Cómo crear una plataforma virtual en pocos pasos

Detrás de la  muy actual y moderna tendencia en aprendizaje por vía online, están las plataformas  virtuales conoce aquí cómo crear una plataforma virtual o un sistema que permiten la enseñanza o el aprendizaje.

como-crear-una-plataforma-virtual-2

índice de Contenido

Cómo crear una plataforma virtual en pocos pasos

Cómo crear una plataforma virtual, se trata de  organizar programas, situados comúnmente en un servidor web, que  permiten la creación de manera virtual,  de un  lugar  que permite la formación.

Dichas  plataformas educativas o campus virtuales,  tienen un grupo de herramientas en común, las cuales proporcionan un lugar  virtual destinado al aprendizaje y en la actualidad  se han transformado en el instrumento que facilita y agiliza la formación online.

Una  plataforma e-learning, o Learning Management System LMS (sistema de gestión de aprendizaje) es un espacio virtual para el aprendizaje  dirigido  a facilitar la práctica de formación a distancia, a una institución u organización.

Este sistema permite la instauración de “aulas virtuales”; en  las cuales debe haber interacción entre  tutores y estudiantes,  donde se realizan evaluaciones,  intercambio de material,  intervención en foros, chats, y una extensa gama de otros instrumentos.

Si te ha parecido interesante este post te recomendamos leer este otro sobre: Como empezar con wordpress: una guía práctica para que descubras esta útil plataforma muy utilizada hoy en día para los emprendimientos modernos, ingresa en el enlace antes expuesto y aprende todo lo necesario para esta herramienta.

En el siguiente video observa una interesante explicación sobre unas plataformas para crear tu propio curso:

Beneficios de crear una plataforma virtual e-learning

Son muchos los beneficios que trae usar una plataforma e-learning, a continuación te enumeramos los más importantes:

  • Ofrece una  capacitación la cual es muy flexible y económica, solo requiere del uso de una computadora con servicio  internet.
  • Armoniza el alcance del Internet con otras herramientas digitales.
  • Aniquila las distancias geográficas sin importar el lugar donde te encuentres recibes el mismo aprendizaje.
  • Se puede  utilizar la plataforma de manera fácil sin necesidad de requerir conocimientos previos.
  • Facilita un aprendizaje duradero y abundante a través de la retroalimentación entre tutores y estudiantes.
  • Permite libertad cuando de tiempo se trata lo cual también  facilita el ritmo de aprendizaje.

Las plataformas de e-learning se ofrecen tanto en modalidad ASP Aplication Service Provider (proveedor de servicios de aplicación) alojados en servidores propiedad de e-ABC Learning, o bien también  pueden ser  alojadas o instaladas en servidores del cliente.

Estas plataformas elearning o LMS (Learning Management System), se emplean mayormente por universidades, centros de formación y organizaciones para agilizar formaciones y cursos online, brindando a los alumnos  la posibilidad de conectarse en cualquier momento y lugar.

Las plataformas virtuales facilitan el uso de recursos y materiales pedagógicos  visuales y audiovisual,  participación en foros y la realización de evaluaciones, entre otras muchas interacciones que integran el proceso de formación.

Ingresa en el siguiente enlace, y  descubre los mejores  Herramientas para crear un blog que sea rentable, este artículo te interesará mucho y te explicara paso a paso cómo crear un blog y emprender de manera exitosa en este moderno negocio.

Tipos de plataforma para crear una plataforma virtual

Las plataformas e-learning pueden ser de software libre, comercial o de pago. Veamos cuáles son sus diferencias:

  • Plataforma  e-learning Comercial

Son un tipo de software  en el cual  para poder usarlo se debe pagar por la licencia. El suscriptor cancela un monto según los requerimientos  y los cálculos del proyecto, el pago también se hace en base al  tiempo que se va utilizar  la plataforma virtual.

También, se paga, por ejemplo, en función a la cantidad de alumnos que utilizarán el software, por cursos o por módulos, entre otras características.

Black Board es el software más conocido  y usado, pero en el mercado también podemos encontrar otras alternativas, como eDucativa, FirstClass, Saba o NEO LMS, etc.

  • Plataforma  e-learning Software libre

Llamadas  también como plataformas de código abierto, han sido diseñadas para desarrollarse y distribuirse de forma libre, sin costo. Su licencia es de dominio público.

Sin embargo es  importante resaltar que aun cuando son libres y sin costos algunos de ellos, pueden necesitar pagos por concepto de mantenimiento o necesitar  la contratación de personal calificado para el uso.

Moodle, Canvas, Chamilo, Sakai o los LMS para WordPress, entre otras son las plataformas e-learning libres más usadas.

  • Plataforma  e-learning de pago

En este caso el pago se realiza por el  uso en la nube. El suscriptor  cancela un monto establecido en función al uso de la plataforma.

 Recomendaciones para crear una plataforma virtual para el desarrollo de los cursos

Dependiendo de qué tipo de software que prefieras utilizar para el desarrollo de tus cursos virtuales, es de vital importancia que  consideres las siguientes recomendaciones antes de elegir una de las opciones antes mencionadas:

  • Primeramente define qué tipo de plataforma usarás, conoce  cada una de sus características y  cuáles requerimientos cubre. Del mismo modo identifica los puntos clave que requieren soporte para llevar a cabo tu estrategia de aprendizaje.
  • De ser posible, realiza pruebas pilotos, para que tengas la seguridad  que la plataforma que escojas cumple las expectativas necesarias para tu proyecto.
  • La plataforma que elijas debe ser una software que se adapte a tus objetivos educativos por eso siempre se recomienda elegir la LMS  posterior a evaluar todas las opciones y realizar las pruebas.
  • Un punto a considerar en la elección de la LMS es desde la perspectiva del aprendizaje que buscas  promover o deseas alcanzar en los estudiantes.
  • La elección de uno u otro software  de formación e-learning, está íntimamente relacionado con las necesidades específicas de  la institución o centro de formación.

Por tanto, la mejor LMS es la que  aporta las mejores  soluciones a una gestión para  una formación  o aprendizaje de calidad, accesible y con  variedad en los  recursos  educativos.

Cómo crear una plataforma virtual escogiendo una de las mejores Plataformas e-Learning

Estas plataformas, son útiles para construir conocimientos,  ya que les permiten a  los tutores  crear cursos sobre diversos temas y gestionar  de manera eficientes los recursos para llevar a  cabo un proceso de formación o aprendizaje.

Sin importar que seas tutor, diseñador instructor  o estudiantes, debes saber que para desarrollar un curso virtual que  logre objetivos de aprendizaje, debes contar con un software que  brinde opciones variadas que permitan que fluya la interacción tutor  estudiante, además de brindar soporte.

Plataformas e-learning libres que permiten crear cursos virtuales innovadores

Si deseas saber cómo crear una plataforma virtual, puedes escoger entre las siguientes cinco  plataformas e-learning libres o de código abierto:

ATutor: es una plataforma que se caracteriza por la accesibilidad  la cual facilita muchas de sus  principales funciones, además cumple con estándares internacionales.

Los tutores  pueden cargar y compartir fácilmente el contenido pedagógico para gestionar sus clases online. Los estudiantes adquieren el aprendizaje en un entorno eficiente y visualmente atractivo y fluido. ATutor cuenta con muchas funciones que te serán muy útiles en los cursos virtuales ya que permiten una correcta interacción entre educador y estudiante.

Chamilo: es una plataforma virtual que permite a los tutores diseñar cursos ya sea para apoyo presencial como para  uso de aprendizaje completamente virtual o a distancia.

El tutor puede elegir entre muchas  metodologías pedagógicas, principalmente la teoría constructivista. También esta plataforma cuenta con traducciones abiertas para más de 50 idiomas, lo cual la convierte en un software  con amplio alcance.

Este proyecto  está dirigido por una asociación sin fines de lucro cuya principal finalidad es brindar la oportunidad de desarrollar aprendizajes y conocimientos útiles en la comunidad. Chamilo es una plataforma e-learning que  se origina en el año  2010 para llevar aprendizaje bajo la modalidad telemática a países en vías de desarrollo. En la actualidad está presente en 80% de ellos.

Se caracteriza por una  interfaz sencilla y fácil de manejar  con funciones sociales, entre las que podemos mencionar  chat  para grupos de trabajo. No se requiere mayor habilidad para utilizar esta plataforma ya que cuenta con un menú intuitivo y atractivo.

Permite una navegación rápida y segura, separa el índice de los bloques de contenido, y gracias a los  botones de navegación que están ubicados en la parte superior brinda una experiencia óptima. Dicha plataforma de aprendizaje virtual a distancia resulta de gran utilidad  para instituciones y PYMES que requieren de un sistema  ligero e intuitivo.

Claroline: otra de las principales plataforma e-learning de código abierto la  cual entre sus  principales características destaca un aprendizaje de forma muy sencillo  y rápido, además es un software intuitivo.

Esta plataforma se adapta  fácilmente a muchos perfiles de estudiantes. Tiene  versiones con más de 30 idiomas diferentes. Entre su principal  ventajas es conveniente resaltar que no posee límite de usuarios. Gracias a su menú administrar las tareas es sumamente fácil de realizar y puedes cargar y compartir archivos en cualquier formato.

Esta plataforma de gestión de formaciones se destaca por ser altamente  dinámica, ajustable, versátil y sencilla  al momento de compartir contenidos para formaciones tanto presenciales, como a distancia o elearning. Esta plataforma de aprendizaje  le permite a los docentes administrar foros, crear grupos y actividades prácticas,  así como administrar una agenda, que permite un seguimiento a cada participante.

Moodle: Es una plataforma muy robusta, la cual posee más de 20 actividades diferentes  las cuales se pueden adaptar a los requerimientos educativas del curso.

Dispone varios temas o plantillas para una personalización del menú.  No posee  limitaciones a la hora de la creación de cursos. Moodle, goza de gran prestigio siendo una de las plataformas de formación con código abierto, más usada y  más conocida, tanto por universidades u otros centros de formación y como en el ámbito empresarial en organizaciones.

Moodle es la abreviación de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment, aunque este inusual  nombre surgió de una mezcla entre la palabra muse (musa) y doodle (juguetear), como una estrategia de gamificación.

Esta plataforma puede ser empleada como complemento en formación presencial o como formación e-learning  o virtual. Esta aplicación también se  caracteriza por sus constantes actualizaciones que cada vez incorporan mayores mejoras a su plataforma.

Sakai: Esta plataforma virtual forma parte de la Fundación Sakai,  la cual cuenta con la participación de más de 100 universidades. La configuración de esta plataforma es sumamente sencilla y la más reciente versión permite funciones innovadoras con un nuevo y atractivo menú de respuesta rápida.

Es un software  que se caracteriza por ser flexible y ajustable, el cual permite hasta 200.000 usuarios. También permite realizar videoconferencia, lo cual ha tenido muy buena aceptación entre sus usuarios y además es de gran utilidad para la formación de aprendizaje.

El menú está dividido en  4 categorías según el objetivo de aprendizaje:

  • Funciones generales de colaboración.
  • Enseñanza y aprendizaje.
  • Funciones administrativa.
  • Funciones de portafolio.

Así de eficientes como las opciones de código abierto antes mencionados también son las plataformas Dokeos o LRN las cuales también permiten crear una formacion de aprendizaje de manera sencilla .

Plataformas e-learning comerciales que permiten crear cursos virtuales innovadores

También para saber cómo crear una plataforma virtual, puedes elegir entre las siguientes cinco  plataformas e-learning  comerciales:

Almagesto: Ofrece una diversidad de recursos que contribuye a mejorar la participación en el aula para optimizar el control en el transcurso  de la enseñanza. Entre sus  beneficios podemos mencionar que es una plataforma personalizable, donde además se pueden integrar las redes sociales, posee  un espacio de videoteca y proporciona  un intercambio directo con los docentes.

Posee  además, con distintas  maneras o planes de contratación del servicio  según las necesidades del cliente. Almagesto, el software más completo para la gestión de Campus Virtuales,  no solo aporta el servicio  para el aprendizaje sino que además garantiza un servicio de soporte técnico especializado para que las instituciones.

Esta plataforma está bien desarrollada ya que estuvo a cargo  un grupo de especialistas con comprobada  experiencia, no solo en formación  presencial sino a demás a distancia.

Educativa: el  progreso de esta plataforma está basado en la interacción por  todos los integrantes es decir docente – estudiante necesaria para que la formación sea amigable. Educativa es  un software sencillo, intuitivo y  de una rápida  administración. No posee límites para la cantidad de usuarios. Se pueden realizar cómodamente  autoevaluaciones.

El menú cuenta con funciones que ayudan la facilitación del  aprendizaje como el control de evaluaciones y la creación y recordatorio de programas en una agenda. Educativa permite realizar cursos,  compartiendo material educativo por la red, de esta manera  esta plataforma no solo es útil para escuelas o  instituciones educativas, sino además para empresas o consultoras que necesiten capacitar al personal a distancia o reforzar la capacitación presencial.

Blackboard: si de experiencia en el ramo se trata esta plataforma es catalogada una de las mejores gracias a la trayectoria comprobada  que la ha convertido en una de las mejores LMS. Permite configuraciones  según al nivel de educación a implantar bien sea, para universidades, educación primaria o  inclusive formaciones para sector público, entre otros.

Esta plataforma se caracteriza por su alta flexibilización inclusive hasta para integrarse  con otra LMS, también permite interactuar con redes sociales. Además también es conveniente destacar que cuenta con programas especiales para aquellas personas invidentes.

Blackboard Learn, te enseñara que la educación en línea o virtual es muy similar a la educación tradicional en aula, utilizando  herramientas  tradicionales  para realizar las asignaciones, las mismas  tradicionales del ambiente presencial.

Saba: es una plataforma que permite gestionar todos los procesos necesarios para la capacitación orientada a una organización; la formación se realiza en tiempo real por medio de videoconferencias; esta LMS permite realizar un control del aprendizaje lo cual es beneficioso para el  participante. Esta plataforma actualmente es utilizada por más de 2200 empresas, sumando  así los 33 millones de usuarios en todo el mundo.

Una  característica predominante es la personalización de la interfaz lo cual permite ajustarla según la preferencia para mejor uso del usuario. Crea todo un ambiente para la interacción  gracias a al uso de webinars y videoconferencias. También permite cambiar el enfoque de la capacitación para realizarlo en un ambiente lúdico lo cual lo hace más entretenido e igual de efectivo.

Neo LMS: esta plataforma está diseñada para un desarrollo en  todo tipo de público, así como para los distintos niveles educativos  bien sea  desde primaria hasta universitarios; es una LMS con interfaz de fácil manejo, estable y moderna. Una de sus ventajas es que permite la creación de  planes de estudios.

Cuenta con un menú el cual se puede personalizar para adaptarlo a cada sesión de usuario y además no requiere de instalación alguna se maneja en línea. NEO permite crear y administrar las actividades necesarias para llevar a cabo el aprendizaje en línea,  además facilita a los tutores evaluar  a los participantes, promoviendo el trabajo grupal.

También les permite a los tutores realizar un control y seguimiento del desempeño de los alumnos, y para finalizar todas las virtudes de esta plataforma es conveniente resaltar que destaca entre otras plataformas por ser de costos reducidos que se adaptan a los presupuestos de los clientes.

Te interesará también leer sobre Características de un emprendedor eficaz, ingresa allí y descubre las 10 principales características que definen un emprendedor para que las practiques y triunfes en cualquier espacio que te propongas.

como-crear-una-plataforma-virtual-4

Deja un comentario