En este artículo podrás descubrir una variedad de remedio casero para el pie de atleta que te ayudarán con ese molesto hongo que te impide mostrar tus pies de manera segura y sin vergüenza, lo más importante de forma natural.

índice de Contenido
Remedio casero para el pie de atleta
Es importante saber que el pie de atleta es una infección micótica, es por ello que su tratamiento inicial pueden ser productos antimicótico recetados y de venta libres.
Cochrane Library destaca que » Los antimicóticos se usan dos veces al día, durante cuatro semanas, para combatir esta infección, sin embargo es importante destacar que en algunas personas debe extenderse más o en otro caso se debe repetir, ya que hay riesgo de infección.
Por otra parte es necesario mantener los pies secos, usar un tipo de calzados ventilado y evitar caminar descalzo en piscina y/o lugares públicos. A continuación se mostrará algunos remedios caseros para el pie de atleta:
1)El vinagre
Uno de los remedios más populares contra el pie de atleta son los baños de vinagre. según un estudio publicado en Medscape General Medicine tiene propiedades antiinfecciosas, sin embargo no hay evidencias de eficacia contra el pie de atleta.
Este es un remedio casero que si se usa de una manera moderada, al parecer calma síntomas como el de la comezón. Si es de tu agrado probarlo en casa, úsalo tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
Ingredientes:
- 2 Cucharadas de vinagre (30ml)
- 3 Tazas de agua (750 ml)
Preparación:
- Para comenzar debemos unir el agua tibia con el vinagre en una taza.
- Introducir los pies y mantenerlos en remojo durante 15 minutos.
- Para finalizar, se secan muy bien
- Es importante repetir este proceso 2 veces al día.
El vinagre debe ser usado de manera moderada, ya que es ácido y es posible que altere el PH de los pies, con dos cucharadas será más que suficiente.

2) La Sal otro remedio casero para el pie de atleta
La sal es un remedio que quizás pudiera ayudar a calmar el pie de atleta, como en el caso anterior puede ser utilizado mediante baños.
Ingredientes:
- 6 Cucharadas de sal (60gr)
- 4 tazas de agua (1 litro)
Preparación:
- Se inicia agregando el litro de agua en tobo o balde y luego sumergir los pies en el mismo.
- Al final, después de haber pasado aproximadamente 20 minutos, sacar los pies y secarlos muy bien.
- Se debe repetir este proceso diariamente durante 15 días

3) El bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio en la literatura popular es un ingredientes que se ha usado como coadyuvantes para problemas como los hongos en los pies. Aunque faltan investigaciones que sustente este hecho, hay un estudio publicado en la revista Mycopathología, la cual encontró que este ingrediente tiene actividad como antifúngico cuando se emplea en la piel.
Sin embargo, como hacen falta muchas más investigaciones es importante usarlo con mucha precaución y en caso de notar una reacción desfavorable, será necesario suspender su uso y enjuagar los pies con abundante agua.
Ingredientes:
- 2 Cucharadas de bicarbonato de sodio (20 g)
- Agua ( la necesaria)
Preparación:
- Se inicia mezclando el bicarbonato con un poco de agua (La idea es que quede una pasta espesa), así, en función de la cantidad que se necesite, se va añadiendo más agua o en sus efectos más bicarbonato de sodio.
- Por último masajear la zona afectada con la pasta y dejarla actuar.
- Pasado 20 minutos enjuagar.
El bicarbonato de sodio usado con agua mezclado con agua , resulta ser más seguro para la mayoría de las personas que lo usan como remedio casero. No obstante hay que estar atento a una reacción desfavorable y de inmediato se debe suspender su uso.

4) El jugo de cebolla otro excelente remedio casero para el pie de atleta
La cebolla es un remedio casero que cuenta con propiedades antifúngicas, al parecer, pueden ayudar en el tratamiento contra el pie de atleta. En una investigación publicada en la revista Fitoterapia, se determinó que este ingrediente, al igual que el ajo, tienen efectos prometedores en el tratamiento de enfermedades fúngicas como las que causan los dermatofitos.
Al igual que en el caso anterior, faltan evidencias para comprobar su efectividad y seguridad, es por ello que si nota algún efecto indeseado, lo mejor sería suspender su uso.
Ingredientes:
- 1 o 2 Cebollas
Preparación:
- Se inicia procesando la cebolla para obtener su jugo.
- A continuación, con ayuda de un algodón, aplicar el jugo en la zona infectada (Después de haberla limpiado con un producto antimicótico)
- Para finalizar, limpiarlo y protegerlo con talco para evitar residuos de humedad.

5) El té
Según algunos estudios los baños con bolsas de té, tienen un efecto calmante en contra de los síntomas como la comezón e irritación que produce el pie de atleta. También se dice que ayuda a sanar los hongos, sin embargos tampoco hay evidencias de eso.
Ingredientes:
- 2 cucharadas de agua (500 ml)
- 6 Cucharadas de té (60gr) o 6 bolsitas
Preparación:
- Se inicia, calentando el agua y, cuando llegue a ebullición, añadir el té y dejar que infusione durante 15 minutos.
- Después del tiempo indicado, bajar del fuego y se espera a que se entibie.
- Para finalizar, una vez frío, filtrar y lavar los pies con ese líquido.
- Se sugiere repetir este proceso al menos un mes.
Hay muchas personas que señalan que sumergir los pies en un tobo o balde de agua con té, ayuda en contra de los hongos. Sin embargo faltan evidencias que lo aprueben como tal.

6) Yogur natural
Es importante destacar que el yogur tiene múltiples propiedades. En relación a este caso, sus bacterias vivas, las cuales son conocidas como probióticos, parecen ayudar a impedir que el hongo del pie de atleta se continúe propagando, de acuerdo con hallazgo compartidos en Frontiers Microbiology.
Preparación:
- En primer lugar, colocar un poco de yogur natural en el área afectada y dejarlo secar.
- Al finalizar se remueve con mucha delicadeza con pañito limpio, asegurándose que el pie se encuentre seco del todo.

7) Ajo
El ajo tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. Es por ello que se usa como uno de los ingredientes naturales, que se emplean como uso en contra de el pie de atleta.
Ingredientes:
- 1 diente de ajo
- 2 gotas de aceite de oliva.
Preparación:
- Se machaca el ajo y se liga con el aceite de oliva para crear una pasta-
- Se coloca en la zona afectada y se deja actuar una hora.
- Se retira con agua tibia y jabón neutro blanco.
- Secar muy bien y se repite todos los días por dos semanas.
Para finalizar es importante tomar en cuenta los hábitos de higiene, ya que aunque se menciona de último lugar, no quiere decir que es menos importante. Es bueno destacar y tener en cuenta que los hábitos de higiene son determinantes para tomar el control de la infección.
- Es importante usar medias o calcetines secos y limpios
- Durante el baño es importante lavar muy bien los pies con agua y jabón y luego secarlos con mucho cuidado.
- Usar sandalias en los pies cuando se encuentren en piscina y duchas de orden público.
- Poner polvos antimicóticos ( como el talco) en los pies para evitar la formación de humedad.
- Para concluir , utilizar zapatos de materiales naturales, como el cuero y ser alternativo en el uso de varios tipos de zapatos.

Tratamiento médico
Es importante decir que este tipo de remedios casero no siempre dan resultados optimizados o absolutos en la curación de dichas enfermedades y es por ello que en algunos casos pudieran ser ineficaces. Frecuentemente sus efectos se consiguen tras el uso de varias aplicaciones, a largo plazo.
Por otra parte se puede expresar, que estos remedios no remplazan el tratamiento médico. Si el médico profesional lo precisa, pudiera usarse como un complemento.
El pie de atleta es una enfermedad que suele repetirse y por tratarse de una infección fúngica lo más recomendable acudir al médico para de esa manera conocer los tratamientos disponibles para su efectivo control. No obstante hay que tener en cuenta que es una infección que como ya se menciono tiende a repetirse, aunque se utilicen medicamentos.
En lo casos más leves se puede sugerir la aplicación de una pomada, loción, polvo o aerosol con propiedades antifúngicas. Por lo general estos medicamentos no necesitan prescripción médica, ya que son vendidos como venta libre. Si estás opciones no funcionan entonces los médicos pueden, pueden recetar otros medicamentos, lo cuales pueden ser:
- Las alilaminas, que incluyen terbinafina y naftifina.
- Los azoles, que incluyen bifonazol, clotrimazol, miconazol y oxiconazol.
Si te gusto este post te invitamos a seguir visitando nuestras páginas.
¿Qué es el pie de atleta?
El pie de atleta es una enfermedad producida por un hongo llamado candida albicans el cual produce enrojecimiento,vesículas y grietas en los dedos, acompañado de molestias y un mal aspecto de los pies, es por ello que te mostraremos algunos remedios caseros para el pie de atleta.
El nombre de pie de atleta surge surge porque esta enfermedad es común en aquellas personas que practican deporte y utilizan un baño o un vestuario en club o gimnasio, es por ello que si no nos secamos bien los pies entre los dedos, luego de ducharnos, es muy seguro que puedan aparecer los hongos.
Con respecto a la manera más sencilla de curar este hongo, te mostraremos una variedad de remedios caseros con ingredientes naturales los cuales puedes fácilmente encontrar en tu refrigerador o en tu despensa.
Causas del pie de atleta
El pie de atleta puede llegar a la piel a través de pequeñas grietas o heridas en su capa superior, esto es a consecuencia de que los pies pueden tener un ambiente cálido y húmedo y es por ello que estos hongos consiguen proliferarse de allí la importancia de la utilización de remedios caseros para el pie de atleta.

Factores que influyen en el pie de atleta
- Humedad en los pies durante largo tiempo
- No secarse bien los pies
- transpiración excesiva
- Alguna lesiones menores en los pies
- Deficiencia inmunitaria
- Usar medias que no sean de algodón
- uso de calzados cerrados de plástico, los cuales no permitan la ventilación.
- Sudoración excesiva.
- Sistema inmune debilitado.
- Lesiones en los pies.
- Dejar los pies mojados muchas horas ( por ejemplo después de una lluvia).
Es muy importante destacar que es una enfermedad muy contagiosa al contacto: de dedo a dedo, de pie a pie, con pisos de duchas donde sea compartido con personas variadas, por los zapatos compartidos. Es bueno señalar que al descubrir estos síntomas debe ser atacado a la brevedad posible para que no se propague y la manera más fácil es la utilización de remedios caseros para el pie de atleta.

Síntomas del pie de atleta
El pie de atleta presenta diferentes síntomas todo esto va a depender de acuerdo a la severidad de la infección, sin embargo con frecuencia podemos observar:
- Dolor al extender los dedos
- Ampollas que supuran líquido o forman costras
- Mal olor
- Resequedad en la piel
- Ardor
- Picazón
Hay muchos remedios naturales que son buenos y los cuales pueden ayudar a disminuir los síntomas del pie de atleta. Sin embargo y en base a la complejidad de esta infección, es importante consultar al médico para conocer otros tratamientos.
Si te ha gustado este post sobre remedio casero para el pie de atleta, te recomiendo también ingresar los link que te dejo abajo para que aprendas un poco más sobre lo que es eyaculación precoz y cuáles son las etapas de la menopausia.