Muchas mujeres le temen a la menopausia, y el sólo hecho de escuchar hablar sobre ella, les produce inquietud y ansiedad, en este post encostrarás ayuda para aclarar esas dudas más comunes, para que de esta manera pases por esta etapa sin mayores dificultades.
índice de Contenido
La menopausia
Es sencillamente la desaparición total del proceso de ovulación de las mujeres, que tare como consecuencia el cese permanente de la menstruación y por ende de la capacidad de poder reproducirse, puede aparecer de manera natural a la edad entre los cuarenta y cincuentas años.
Muchas veces llega de repente es ciertas ocasiones, así como en otras muestras algunos síntomas que pueden llevarse cierto tiempo, que es imposible determinar, ya que cada mujer durante este proceso es un mundo totalmente diferente.
¿Qué causa la menopausia y cómo empieza?
Todos sabemos que la causa principal de la menopausia es el cese de toda la función de los ovarios, en donde la misma deja de ovular.
Empieza cómo dijimos anteriormente alrededor de los 50 años de edad, pero esto es totalmente impreciso de determinar, ya que puede variar de manera considerable de una mujer a otra.
La menopausia y el climaterio: Diferencias, fases, características y síntomas
Se le llama climaterio a la etapa en la vida de toda mujer que puede prolongarse durante varios años y que se asocia directamente a la baja en la producción de estrógenos.
Se suele confundir algunas veces el climaterio con la menopausia, pero este se desarrolla durante los años previos a la misma.
Se puede decir que en un promedio de 10 mujeres, 1 de ella deja de menstruar de manera inesperada, entre tanto que las demás dejan de hacerlo de manera paulatina y con ciertas alteraciones en la regularidad de su período.
Algunas veces el mismo viene cada dos meses, y dura un mes sin llegar, en otras viene de manera alterna un mes si y otro no y este tiempo de va alargando, hasta que llega a durar un año entero sin venir, como siempre decimos en estos casos, cada mujer puede vivirlo y pasarlo de manera distinta.

Todos esos años previos son conocidos como premenopausia o perimenopausia y se refiere a la primera parte del climaterio, que tiene como principal característica los diferentes trastornos menstruales o irregularidades que pueden ocurrir en el ciclo, así como que se acorta de manera significativa la duración del período menstrual, pero se incrementan las hemorragias.
Las características y etapas empiezan a manifestarse entre los 50 y 60 años de edad y se presentan debido a los diferentes cambios hormonales y cabe destacar especialmente que muchas veces la misma suele manifestarse de manera prematura en algunas mujeres, a la edad quizás de 40 años, y es algo que llega para complicar totalmente la vida de la mujer por lo temprano que llega.
Se han conocidos casos en donde la mujer comienza su climaterio a los 43 o 45 años de edad, comenzando algunos síntomas que son fácilmente identificables.
La duración varía de una mujer a otra mujer, pero puede tardar entre 1 y 3 años y hasta más en algunos casos.
Principales síntomas
Pasar por esta etapa puede traer consigo una sería de signos y síntomas que si no se conocen bien antes de pasar por el proceso, no se entenderá el mismo, es mucho mejor conocer lo que incluye el «paquete» de la menopausia que sorprenderse cuando te toca. De esta manera no te encuentras con sorpresas desagradables o difíciles de manejar.
Primero te daremos una serie de síntomas que ha manifestado una cantidad importante de mujeres que han pasado por el mismo, entre los que se encuentran los siguientes:
-
La menopausia y el sueño
Como es una época de cambios tanto hormonales como físicos y hasta psicológicos en la mujer que la vive, los niveles de estrógeno bajan de manera considerable y de progesterona, la mujer puede presentar muchos de los problemas de sueño que suelen ocurrir entre las etapas de perimenopausia y menopausia, como lo son la apnea del sueño, insomnio entre otros.
-
Dolor en los ovarios
Esta es una de las dolencias más comunes en la mujeres durante esta etapa y puede prolongarse durante varios años, como la menopausia es el cese definitivo de la ovulación.

Como los ovarios son la fuente elemental de todas las hormonas de la mujer que tienen el control el desarrollo de las diferentes características del cuerpo, como lo son los senos, el vello que se tiene en el cuerpo y las formas femeninas del mismo, hacen que todos esos cambios produzcan dolor.
Y como ya hemos advertido anteriormente no todas las mujeres pasan por estas molestias, podemos decir que algunas de ellas solamente notan la llegada de la menopausia por la ausencia total de su período menstrual, pero no sienten ninguna otra molestia, quedando demostrado que la menopausia y sus síntomas son totalmente diferentes en cada mujer.
-
Dolor en los senos
Esta es otra de las dolencias de la que muchas mujeres se quejan y es por el mismo motivos que mencionamos arriba en cuanto a los ovarios y su responsabilidad de producir las hormonas de la mujer, todos estos cambios que se producen en su cuerpo, son manifestados a manera de dolor en los senos.
Durante este período de la menopausia duelen los huesos también, y se dice que hasta un porcentaje de 80 sufre de dolores articulares que a veces puede ser un dolor que es poco soportable, como podemos ver este bajón en las hormonas puede afectar en muchas cosas a las mujeres.

-
Mareos
La sensación que pueden sentir muchas mujeres de que absolutamente todo se le va y comienzan a sentir que todo da vueltas, es natural en algunos casos en mujeres que pasan por la menopausia, son estos síntomas a los que casi nadie les presta atención, porque son los menos nombrados durante este período.
Los mareos forman parte de los síntomas por los que tienen que atravesar las mujeres después de los 50 motivados a la menopausia y se producen debido por la enorme escasez de estrógeno, esta deficiencia transforma todo el normal funcionamiento de los vasos sanguíneos, alterando el sistema nervioso.
-
Bochornos o calorones
Este es uno de los síntomas más característicos y más conocidos de esta etapa en la mujer, es bastante notorio observar que muchas de ellas poseen abanicos, ventiladores portátiles que usan en esos momentos incómodo en donde aparecen, sin previo aviso.

Los bochornos no son un problema grave para la mujer, pero es bastante cierto que producen bastantes incomodidades y dificultades a la hora de dormir, pues la sensación de vaporón aparece en medio de la noche y esto provoca insomnio, depresión en algunos casos y la sensación de angustia en otras mujeres.
Vamos a encontrar mujeres que al acostarse, de repente pueden sentir un frío terrible que las hace arroparse hasta la cabeza y pasado unos minutos, sienten como si se estuvieran quemando en la quinta paila del infierno, para inmediatamente sentir nuevamente frío.
Es un arroparse y desarroparse constante que muchas veces molestará al esposo, de este no saber comprender a su pareja en estos momentos importantes para ella.
Tienen la misma causa que todos los demás síntomas anteriores, son provocados por la disminución de las hormonas durante esta etapa.
En la menopausia se tiene flujo, estas secreciones vaginales se producen antes durante y luego de que pasa esta, muchos de estos cambios producen terror en algunas mujeres, pero es un problema bastante común y natural, así como los picores en la vulva, que no debe preocupar a las mujeres a menos que sean totalmente anormales o exagerados y se deba consultar con el médico.
Otras de las cosas que pueden suceden en la menopausia es que se cae el pelo, también produce cansancio o agotamiento en algunas mujeres.
Una de las dudas que las mujeres desean aclarar es saber si ciertamente la menopausia afecta el estomago, los problemas digestivos durante esta etapa están a la orden del día, la misma produce gases o flatulencias debido a los cambios en las hormonas, debido al total descontrol en los niveles de estrógenos en las féminas, que pueden lograr estos malestares de gases en la menopausia.

La depresión es otra de las manifestaciones más comunes durante la menopausia, el simple hecho de tener que pasar por esa montaña rusa de emociones y síntomas hacen que un porcentaje bastante alto de mujeres pasen por la depresión en la menopausia, también se producen durante la misma dolores de cabeza y hasta en ciertos casos da fiebre y afecta la vista.
-
Sangrado después de la menopausia
Sangrar después de de que ya no tienes período no es para nada normal y es causa de preocupación y de que acudas al médico para que te hagas una revisión para descartar cualquier anomalía.
Una de las causas de tener un sangrado luego del cese en la ovulación son los pólipos, que en su gran mayoría solo son tumores benignos que se asemejan al tejido del endometrio, el sangrado en esto casos puede ser irregular y abundantes.
La hiperplastia endometrial es otra de las causas de este sangrado, es el aumento en el tamaño del grosos del revestimiento que cubre al útero, estas células crecen de manera irregular y hasta pueden llegar a tener alteraciones celulares de no lograr que haya control en ellas.
Cáncer del endometrio es una de las causas que más preocupan al percibir que existe sangrado luego de haber pasado un año o más de haber cesado la regla o período.
De diagnosticarse a tiempo, el pronóstico es bastante bueno, pues el tratamiento a seguir es totalmente eficaz, es por eso que asistir al médico a la menor señal es de vital importancia.
Existen otras causas para este sangrado, como la atrofia endometrial, las infecciones, algunos tratamientos con hormonas también pueden producirlo y otros modos de cánceres en el útero o los ovarios.
https://youtu.be/uTaN7IGfJ-A
Síntomas de la menopausia precoz
Cuando eres una mujer demasiado delgada y hasta los químicos que pueden contener los productos de bella o de limpieza, son las principales causas de que la menopausia llegue o a los 40 años o antes.
Si eres una fumadora, esto puede incrementar los riesgos de padecer precozmente de esta etapa en la vida de las mujeres. El cigarrillo además puede convertir los sintomas del climaterio en insoportables, aumentando de manera considerable, los dolores de cabeza, cambios de humor, sequedad en la piel, entre otros síntomas.
Según estudios se ha confirmado que un 0.1%de la mujeres de unos 30 años sufrirán de este mal llamado por muchos menopausia precoz,
Muchas mujeres suelen preguntarse si la menopausia precoz es hereditaria, y debemos decir que ciertamente tiene un componente que puede heredarse de las madres a las hijas, si una madre ha tenido en su momento este adelanto en el cese de la producción de óvulos es prácticamente una realidad que hay 12 veces más propabilidades de que las hijas también la padezcan.
Una de las cosas que debes pensar cómo ujer es la manera de poder afrontar todo estos síntomas y cambios, es por ello que te dejo este vídeo para que puedas encontrar ideas en cuanto a eso.
Tratamiento
El más usados para es el hormonal, que es una terapia que ajusta la producción de estrógeno y progesterona. Hay dos tipos que son las siguientes:
Terapia con estrógeno
En este se alivian bastante los calores que se sienten, así como la sudoración nocturna y la sequedad vaginal. En caso de que se haya realizado una histerectomía, es recomendable esta terapia.
Terapia de hormonas combinada
Cuando no exite la histerectomía tu médico de cabecera podría recetarte esta, ya que consta de ambas hormonas pero de manera artificial (estrógeno y progesterona). La misma previene el poder sufrir de cáncer de útero o de colón.

Recibir este tipo de terapias puede ayudarte a disminuir los síntomas como:
- Los vaporones.
- La resequedad vaginal
- Evita el insomnio y las dificultades para dormir
- Los dolores por la artritis
- Evita a reducir el riesgo de padecer diábetes
- Entre muchos otros
Terapia hormonal tópica
Esta terapia la mayoría de las veces radica en un ungüento que posee una muy baja cantidad de estrógeno que se coloca directamente en la vagina.
Calma la sequedad vaginal pero no mejora ninguno de las demás manifestaciones, como los vaporones o sofocones.
Es posible que la puedas conseguir en la forma de aro vaginal, inserto y gel.
Los peligros de la terapia hormonal tópica son completamente distintos de aquellos que puede ocasionar la terapia de reemplazo hormonal.
Es recomendable que antes de tomar cualquier tratamiento a base de hormonas consultar con la persona adecuada, como tu médico ginecólogo, ya que las mismas pueden tener ciertos riesgos en algunas mujeres y la idea es mejor el proceso, no agravarlo adicionando mas males.
Día mundial de la menopausia
La Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) en sus siglas en inglés, llegó al acuerdo de que todos los días 18 de octubre de cada año, se celebrara el día mundial de la menopausia.
Uno de los objetivos principales de la celebración de este día a crear conciencia a nivel mundial de la imperiosa necesidad de poder brindar la atención que la mujer necesita durante este período que comienza un año después de l cese de la regla hasta el día que la mujer fallece, o sea es una período bastante largo en que las mujeres sufren cambios hormonales importantes que afectan totalmente la vida de ellas.
Al crean conciencia de ello se espera que en los diferentes países se logren poner en funcionamiento programas que puedan educar a las mujeres en el conocimiento de cómo poder abordar este siclo en sus vidas y prevenir los síntomas o patologías y hacer más llevadero este proceso.

La menopausia y el embarazo
Como una de las causas de la menopausia es el cese en el período menstrual por un lapso de más de un año, es evidente que también termina la capacidad para reproducirse de la mujer, es por esa razón que durante la misma es imposible quedar embarazada, pues se deja de ovular completamente.
Lo que si es posible que mientras estés pasando por el climaterio puedas quedar embarazada, debido a que todavía no llega la menopausia, sino que hay una incrementada irregularidad en el período y habrá meses en donde no te bajará, pero al cabo de unos meses, volverás a sangrar.
Se considera que ya la menopausia llegó cuando ha pasado un año y no has visto regla o período.
El aumento de peso

Es bien sabido que se suele relacionar el aumento de peso con esta parte del ciclo de la mujer, y son cosas que son bastante ciertas y tienen sus motivos o causas, aquí te enumeramos algunas:
- Está la presencia de la molécula de galanina que es una sustancia que puede acelerar el deseo para consumir grasas.
- El ritmo cardíaco se pueden alterar totalmente, lo que causa que la mujer no logre conciliar bien el sueño, lo que a su vez puede contribuir al aumento de peso.
Aunque es habitual el aumento de peso en esta fase, es posible también lograr adelgazar durante la misma, llevando un muy balance en la alimentación y con la práctica diaria de ejercicios
Conoce cómo puede afectar la menopausia la sexualidad de la pareja
Hay muchas opiniones acerca de que si la menopausia disminuye el deseo de las mujeres y que esto afecta las relaciones de pareja y esto es bastante cierto también, muchas veces pasar por tantos cambios hormonales, pueden afectar el perfecto funcionamiento de la vida sexual de la pareja.
En muchos casos, hasta es posible que afecte de manera emocional a la pareja si ambos no entienden que la mujer está pasando por un momento normal de su vida, en donde el hombre debe ser compresivo.

Una de las causas son las molestias causadas por la resequedad vaginal, que hacen las relaciones íntimas no sean agradables para la mujer, pero con tratamiento y el uso de cremas y lubricantes este problema se puede resolver fácilmente y por supuesto una dosis diaria de parte del esposo de paciencia y amor.
Ha llegado a ser tan famosa la menopausia que se han realizado musicales y obras de teatro en torno a ella.
Veamos una pequeña porción del mismo
La menopausia y andropausia
Al igual que las mujeres los hombres llegan a una edad en donde la actividad de las glándulas que se ocupan de la actividad sexual, disminuye.
Y aunque muy poco se habla de la andropausia, lo cierto es que todos los hombres en algún momento de sus vidas van a pasar por ella.
Esto trae preocupación en los hombres, ya que se enfrentan a la misma en casi todos los casos, en total ignorancia acerca de ella y de los diferentes síntomas que esta presenta.
La andropausia puede aparecer alrededor de los 50 años de edad del varón, al igual que la mujer y la frecuencia sexual disminuye de manera drástica.
También afecta la fuerza del hombre, así como la resistencia física del mismo, dándose cuenta de que ya no es el mismo que otrora.
Se diagnostica, con una prueba sanguínea que es la que determinará cómo se encuentra el nivel de testosterona.
La andropausia puede afectar al hombre, tanto como a la mujer la afecta la menopausia, con síntomas similares, como la disminución de la actividad sexual, la dificultad para mantener una erección, cansancio físico y alteraciones en las emociones.
¿Nuestro consejo? Ténganse paciencia y ámense durante el proceso, no es fácil, pero entre dos las cargas son menos pesadas.
Bendiciones para sus vidas. ♥
Excelente artículo, me sirvió mucho su información!!!
Muchas gracias por su comentario, esperamos seguir ayudando a nuestros lectores a aclarar ciertas dudas.