La depresión es una enfermedad tan severa que afecta a mas de cuatrocientos millones de personas en el mundo y es la segunda causa de muerte entre las edades comprendidas entre 14 y 30 años.
Conocer estas cifras tan altas nos hace ocuparnos en el tema para encontrar alguna solución que pueda aliviar sus síntomas y poder guiar a los que la padecen a superarla.
índice de Contenido
Conoce ¿Qué es la depresión?
La depresión clínica es un perturbación del estado de ánimo que puede afectar tanto a niños como a adultos; es una enfermedad que incapacita fuertemente a quien la padece, en donde los sentimientos de pérdida, tristeza de ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más.
La depresión se puede describir como el hecho de sentirse a las mayoría de las personas que pasan por ella, desconsolados, pesarosos, desdichados, decaídos o derrumbados.
Y aunque es bien cierto que todos los seres humanos en algún pueden sentirse de alguna de estas maneras o de varias el período es bastante corto, a diferencia de los casos clínicos que permanecen con esos estados de ánimos por tiempos indefinidos que hasta entorpecen su diario vivir.
Si quieres aprender como saber si tienes depresión es importante que no te pierdas de leer los síntomas que te pueden mostrar si estás padeciendo con ella.
Los principales síntomas o signos son los siguientes:
La mayoría de los pacientes que la padecen pueden presentar una variedad de manifestaciones externas que pueden ayudar a poder reconocer que una persona sea cual sea su edad (ya que la misma se presenta sin distingo de edades) esté pasando por una depresión leve o severa, y poder de esta manera ayudarla.
- El estado desánimo es lo primero que puede variar en las personas, pasando de estar totalmente irritables a uno totalmente bajo de un momento a otro.
- Otro de los síntomas es que pueden tener constantemente pensamientos de suicidio o de muerte, de hecho en muchos casos esos pensamientos son puestos por obras y muchos han perdido la batalla contra la depresión.
Es muy difícil para los enfermos, poder conciliar el sueño, por eso pasan muchas horas dando vueltas en la cama sin poder lograr dormir, lo que intensifica los pensamientos negativos.
- El peso es otro factor importante para detectarla, pues algunas personas van de comer mucho a comer poco de manera inconsciente y esto los hace o perderlo o ganarlo de una manera bastante notable.
- La mayoría de las veces tienen una terrible fata de energía que los imposibilita a querer realizar actividad alguna, por la falta de energía que presentan.
- Los sentimientos que tienen más frecuentes son los de no ser de utilidad alguna en este mundo, esto causa que se odien así mismos y adquieran un sentimiento de culpa que los hace aislarse cada día más del mundo a su alrededor.
Otros sentimientos que persisten en alguien que padece de depresión son la desesperanza y el sentirse abandonados, aunque esto no sea cierto, es algo que ellos sienten.
- En algunas ocasiones sus movimientos son bastantes lentos y en otras por el contrario se mueve con agilidad.
- No hay actividad alguna que pueda inspirarle alguna clase de placer al realizarla, pues pierden totalmente el interés en cosas que quizás antes los hacía sentirse felices, esto incluye las actividades sexuales. Esto muchas veces empeora las cosas en los matrimonios sino saben de qué se trata la ausencia de deseo sexual en la pareja.
Causas
Existen muchos elementos que pueden contribuir a que la depresión comience en algunos pacientes, he aquí te detallamos algunos que te pueden ayudar a detectarla:
-
Genéticas
Si existen de antecedentes de depresión en el ámbito familiar cercano como padres y hermanos la probabilidad de sufrirla se va a incrementar en un 25-30%. Existen estudios que demuestran que los gemelos monocigóticos tienen un 50% más posibilidades de que si uno de ellos la padece, el otro también, en cambio en los gemelos dicigóticos es un 25% menos.
-
Fisiológicas
Luego de que el trastorno emocional aparece y se hace crónico en el paciente, se han encontrado según diferentes estudios que existe un descenso en los niveles de serotonina que hay a nivel de las uniones de las neuronas.
Esto por ese motivo que en ciertos casos, se aplican tratamientos con fármacos que son inhibidores selectivos que hacen que la recaptación de la serotonina se produzca, la función de los mismos suele consistir en modificar o cambiar dichos niveles que en el paciente, se encuentran totalmente alterados.
También podemos comprobar que hay un cierto grupo de enfermedades que están muy relacionadas con la aparición de esta dolencia, muchas se relacionan con alteraciones en el nivel endocrino, entre las que encontramos las siguientes:
-
Migraña
-
Diabetes
-
Hipertiroidismo
-
Síndrome de Cushing
-
Enfermedad de Adisson
-
Amenorrea hiperprolactinémica

-
Personales
De muchos es sabido que son más los casos de depresión en mujeres que de hombres que sufren de esta alteración.
También es importante saber que la edad, juega un factor importante en la misma, llegándose a la conclusión que las personas que están entre las siguientes edades 35 – 45 años, son las más afectadas.
El embarazo es otro elemento que puede ocasionar la aparición de la depresión en el embarazo o después del mismo, todo esto ocasionado por las alteraciones hormonales que sufre la mujer miestras se encuentra en estado de gestación. Ver artículo Depresión postparto.

-
Ambientales
Los factores que incrementan la aparición de este trastorno todos los que son considerados negativos para el niño, hombre o la mujer, llámese estrés, angustia, inhabilidad de conducir los problemas, entre otros muchos que no se mencionan aquí, en cualquiera de sus ámbitos personales ya sea el laboral o el familiar, especialmente si la persona se encuentra además en un ambiente de sometimiento o consumo frecuente de alcohol, al tabaco o a las drogas.
Una situación de escasas o nulas relaciones interpersonales intensifica especialmente todos estos componentes.

Tipos de depresión
Se han puntualizado los siguientes tipos de depresiones, que como ya hemos dicho con anterioridad es un trastorno del estado de ánimo y el mismo se puede presentar en diferentes fases, lo que significa que pueden existir períodos en donde el paciente alternará sus estados de ánimo de normal a tener episodios depresivos, que pueden manifestarse de diferentes maneras:
-
Trastorno Depresivo Mayor
Es el más particular y el que reúne la generalidad de las sintomatologías. Cuando el paciente se muestra considerablemente indiferente y con retraimiento psicomotriz, se habla también de nostalgia, añoranza o melancolía; en los casos más extremos lleva al estupor depresivo. En el que el paciente se localiza totalmente inactivo e incluso puede resistirse a comer o a beber.
Coexiste un subtipo en el que surgen perturbaciones delirantes, es decir afirmaciones sólidamente mantenidas, pero sin fundamentos apropiados. Los mismos suelen ser de culpa o destrucción.

-
Trastorno ansioso-depresivo
Es una mezcolanza entre la ansiedad y la depresión, en la mayoría de los casos es moderada.
-
Distimia
Se diferencia porque sus casos son crónicos, existiendo una inestabilidad en el humor de los pacientes una creciente ansiedad y la incertidumbre en cuanto a su estado de ánimo que siempre es impredecible.
La baja estima y los sentimiento de desesperanzas también caracterizan la distimia.
-
Depresión Atípica
Depresión atípica
Se identifica por la gran reactividad del estado de ánimo en escenarios diversos en donde se pueda encontrar el paciente, con evidente ansiedad e indicios depresivos “invertidos” en donde el mismo puede empeorar por las tardes, así como tener una exageración en su apetito, lo que lo llevará a comer en exceso y además de eso tener hipersomnia.
-
Trastorno afectivo estacional
Surge de manera habitual y periódica, concordando con cambios de acuerdo a las estaciones del año, generalmente, en otoño e invierno, y asociado a los cambios lumínicos, un letargo exagerado, apetito por los hidratos de carbono junto con los síntomas característicos de la depresión, entre los que destaca la fatiga.
-
Trastorno Bipolar
Involucra la presencia de sucesos depresivos graves sucedidos por otros de exaltación de las funciones mentales o lo que llamamos manías, consiste en la inmensa celeridad del pensamiento, hiperactividad, también pueden surgir gastos descontrolados, falta de sueño o insomnio e irritación.

-
Ciclotimia
Expresiones ligeras e inadvertidas con cambios habituales de estado de ánimo que pasan de la euforia a la tristeza en diferentes días, sin tener algún motivo aparente; son personas sumamente inestables y es bastante difícil poder diferenciarla de los cambios normales.
Test de depresión
Existen en líneas innumerables, cuestionarios que te pueden dar una idea de si estás padeciendo de algún tipo de depresión, pero lo más importante es hacerle una visita al médico que es el único que está en la capacidad de poder darte un diagnóstico exacto sobre la situación que estás padeciendo.
A pesar de que hay test que te pueden llevar a dar un resumen previo, no puedes dejar de lado la opinión del especialista de manera alguna. Ya sea que seas tu el paciente o algún familiar que quiera ayudar, lo mejor siempre es acudir a los que saben, así que no dudes en solicitar la ayuda que necesitas o de dirigir a tu amigo, conocido o familiar a alguna clínica especializada.

La depresión infantil
Que aunque nos parezca un poco exagerados, debemos entender que también existe y es bastante común, más de los que nos imaginamos, veamos por qué?
Según estudios de la OMS existe un estimado de un 3% de niños que sufren de depresión, esto representa un estimado de entre 10 y 15% de los pacientes que asisten a consultas con psiquiatras.
Aunque vemos que es algo que pueden padecer tanto adultos como niños, en el caso de los más pequeños debemos tomar en cuenta que los mismos no poseen la madurez emocional necesaria así como su falta de recursos para poder lograr manejar las emociones propias que puedan presentarse, es entonces cuando observamos que en el caso de los más chicos esta enfermedad puede llegar a interferir demasiado en su desarrollo.
Es importante estar vigilantes para detectar la depresión en niños, recordemos que ellos son mucho más vulnerables que los adultos. La unidad, la comprensión y la preparación de la familia en el tema, pueda ayudar a que esta etapa sea superada por mayor rapidez.
Cabe destacar de igual manera que una vez detectada y tratada, la depresión en los niños se cura, así como en adultos.

Aprende sobre la depresión en el adulto mayor
Aunque muchas veces dejamos a nuestros adultos mayores a un lado, es importante observarlos bien cuando llegan a esta edad, pues pueden tener tendencias a caer en depresión, pues se sienten que ya no son importantes o que su utilidad en el mundo va en detrimento, muchos hijos no los toman en cuenta y en ciertas ocasiones los tratan como un traste viejo sin utilidad, haciéndolos sentir que no son valorados.
Debemos recordar en todo momento que si no fuese por ellos, ninguno de nosotros estaría aquí, son nuestros ascendentes y que ellos nos dieron todo para que hoy día fuésemos lo que somos.
Muchos de ellos llegan a esta edad madura con enfermedades que hacen mucho peor su proceso, pues además de todo lo que sienten, son una carga o así lo piensan, para sus hijos o nietos.
Todo esto hace que lleguen a un punto de total abandono y pierden totalmente las ganas de vivir.
En este post te vamos a ayudar a que esto no acontezca en tu familia, solamente sigue leyendo.
Casi un 70% de los adultos mayores, están pasando por depresión, según estudios realizados y como hemos estado diciendo a lo largo de este artículo la depresión es una enfermedad mental, no un estado de ánimo y como tal hay que tratarla y descubrir cuales son las causas que la generan en este grupo de personas.
Causas
Existen muchos causales de la depresión en los adultos mayores pero un desencadenante que aumentar el riesgo de padecerla son los cambios repentinos en su estilo de vida, aumentan el riesgo de depresión o llevar a que la depresión existente empeore. Algunos de estos cambios son:
- Para todos es conocido que muchas personas de la tercera edad son trasladados a centros especializados por sus familiares por razones diversas y este cambio repentino de vivienda puede afectar negativamente a los ancianos y puede desencadenar depresión.
- Otra de las causas es el dolor o algún padecimiento que por mucho tiempo esté padeciendo el paciente.
- Aunque todos los padres saben que los hijos en algún momento deben dejar el hogar, para muchos de ellos, esta etapa en la que se alejan para formar sus propias familias, se convierte en una tortura y no logran superarla por la soledad.
- La muerte de familiares y amigos, también es causante de la depresión en el adulto mayor.
- El saber que han perdido (por diferentes razones, ya sean físicas no poder cuidarse solos, problemas motores o emocionales) su independencia, los hace sumirse en un estado de profunda tristeza.
Pero hay otros causales para la depresión a esta edad y son los padecimientos físicos, como:
- Perturbaciones en las tiroides
- El temible Mal de Parkinson
- Enfermedades del corazón
- El Cáncer
- Los ACV o accidente cerebrovasculares
- La demencia que viene con mal de Alzheimer
- El beber de manera excesiva bebidas alcohólicas o el abuso de determinados medicamentos (como los somníferos) puede desmejorar o empeorar la depresión.
¿Cómo superar, combatir o salir la depresión?
Aunque según los diversos tipos de depresión, existen recomendaciones que se pueden dar para ayudar con las que son menos severas, aquí te explicamos algunas cosas que si las realizas, te ayudarán a salir de la depresión de manera paulatina, pero debes poner de tu parte.
Recomendaciones básicas para ayudarte a salir de la depresión
- La primera cosa que debes hacer es activarte, practica algún deporte, sal a caminar, reúnete con amigos a compartir, sal a dar un paseo con tus mascotas, a respirar aire puro, disfruta de los paisajes, de la vista, DE LA VIDA!!!
- Cambia tu manera negativa de ver las cosas, piensa en positiva, piensa en ti y en tus fabulosas cualidades, que quizás ahora no las veas, pero estoy segura de que las tienes, piensa bonito de ti, cree en ti, conquista tus sueños, planifica tus metas hasta lograrlas.
- Desarrolla tu amor propio, tu autoestima debe crecer, desarrollarse. Trátate bien, háblate mirándote al espejo, di cosas buenas de ti, de tu aspecto, decide cambiar y arreglarte, consentirte, amarte, cuando aprendas a amarte a ti mismo (a) los demás te amarán al instante, es vital que puedas apreciar las cualidades que tienes y a mejorar de manera positiva las cosas que puedas mejorar, siempre es buen momento para comenzar.
- Sé asertivo, eso significa tener la capacidad de poder reaccionar antes las exigencias o críticas de los demás hacia tu persona y saber defenderte sin ninguna clase de violencia.
- Recuerda que siempre puedes decir NO cuando sientas que están siendo abusivos o desconsiderados, o simplemente algo no te agrade. Esto te hará ser más seguro de ti mismo (a)
- Aprende a enfrentar las situaciones que se te presenten, ya deja de estar evitando las cosa que te incomodan, hay que enfrentarlas, esto requiere de tu mayor esfuerzo, pero te liberará del peso de la culpa por no poder hacer sentir mal a los demás, por encima de ti mismo (a). Deja de evitar las cosas, por el temor al qué dirán.
- Definitivamente esto te hará ser una persona más feliz contigo mismo, que al final de cuentas es lo que realmente importa.
Pero cuando todo esto falla y la depresión se vuelve de leve a moderada y de allí a grave hay que usar medicamentos que puedan ayudar a contrarrestar esta situación y poder dar ayuda efectiva al paciente.
Para eso existen:
Tratamientos farmacológicos
Debemos recordar que este tipo de medicamentos es solamente para tratar la depresión de moderada a severa y todos deben ser prescritos por médico especialista, ¡¡¡no se auto-medique!!!
Para el tratamiento de la depresión se han utilizado múltiples medicinas que contrarrestan sus síntomas, te dejaremos una lista de los diferentes que se usan:
- Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
- Los tricíclicos
- Y los antidepresivos y los más recientes que actúan acrecentando la disponibilidad de los esenciales neurotransmisores que median en la depresión.
Muchos se hacen la pregunta, de que si es necesario mantenerse en terapia mientras se está medicando con estos fármacos a un paciente, y la respuesta es que es mucho mejor si se está monitoreando a la persona que está pasando por la depresión, ya que hay que tomar en consideración que nuestros neurotransmisores están sujetos a nuestro comportamiento. Los mismos varían dependiendo de nuestro estado de ánimo, si estamos molestos o relajados, entre otros estados de ánimos, como nunca es el mismo los neurotransmisores varían de un momento a otro.
Es por ello que es de vital importancia que así como estamos ayudando con la medicación es imprescindible que una persona experta ayude con la conducta y así mantener todo bajo control.
Tratamientos cognitivo conductuales
Los modelos cognitivos utilizan la comparación del hombre como método de información, esto quiere decir, que se parece a un computador.
Los seres humanos procesamos la información que obtenemos del medio mucho antes de poder formular una respuesta, el mismo llega a clasificar, valorar y establecer significado a la provocación que obtiene en función de su cúmulo de prácticas que posee recolectadas en su memoria y que proceden de experiencias pasadas en su interacción con su medio ambiente y por supuesto de las creencias que pueda tener o de sus imaginaciones, actitudes, enfoques del mundo y auto-valoraciones.
La terapia cognitiva sostiene que en la mayoría de los trastornos emocionales resultan de los pensamientos ilógicos que una persona puede tener. Si se llegasen a examinar de manera concienzuda los pensamientos que están detrás de una conducta y este pensamiento se hace lógico y racional, no existirían problema psicológico algunos, porque todos se solucionarían con el simple hecho de cambiar un pensamiento absurdo por uno lógico y coherente.
Ya que hay una desviación metódica en el proceso en que se lleva la información, de este manera la turbación emocional depende en gran manera del potencial que pueden tener las personas para apreciar de forma negativa el ambiente y por ende todos los sucesos que les envuelven.
Te dejo un vídeo que explica la terapia cognitivo conductual
La terapia ayuda a mejorar en un porcentaje alto a muchos pacientes, muchos de ellos con el simple hecho de tener a una persona que lo guía a través del cúmulo de problemas que tiene en su mente, ya tienen la mitad del camino recorrido y aunque muchas personas le huyen al psicólogo a la psiquiatra, porque piensan que son médicos que sólo atienden a «locos», en muchas ocasiones es la respuesta que muchas personas necesitan para mejorar durante un proceso de depresión, ya sea leve, moderado o severo.
Si estás pasando por un período de ansiedad y depresión o por uno maníaco depresivo no puedes dejar pasar la oportunidad de verte con un especialista.
Muchas veces la depresión crónica persiste en el paciente por muchos años y este no busca ayuda para resolverla, no permitas que pase a mayores, busca ayuda.
Si te gustaría adentrarte en otros temas relacionados como ¿Qué es la depresión post parto? ingresa en el enlace y encontrarás toda la ayuda que necesitas para aclarar todas esas dudas.