Depresión Postparto: Lo que nadie te ha dicho

Entérate en este post de absolutamente todo lo que necesitas saber sobre la depresión postparto y de cuánto afecta a miles de mujeres luego de que dan a luz a sus bebés. Quédate con nosotros y entérate de mucho más.

depresion_postparto
La depresión post parto afecta a más mujeres

índice de Contenido

¿Qué es depresión postparto?

Es una depresión que ocurre en ciertas mujeres luego del proceso del alumbramiento de su bebé, algunas veces es moderada y otras intensa, puede presentarse inmediatamente después del parto e incluso un año después de haber dado a luz. Pero en la mayoría de los caso, la misma se presenta durante el primer trimestre luego del parto.

Conoce las causas de la depresión postparto

Saber con exactitud, los motivos  por los que se inicia este  tipo de depresión, es casi imposible, pero las causas principales suelen ser los cambios bruscos en los niveles hormonales de las mujeres luego de dar a luz e incluso antes de hacerlo, esto afecta considerablemente los estados de ánimos de las mismas

Pero también existen otros factores que pueden contribuir a que la mujer pueda sentir estas variaciones en su estado de ánimo, entre síntomas y causas encontramos las siguientes:

  • Todos los cambios que pueden ocurrir en el cuerpo como consecuencia del embarazo y el posterior parto
  • Muchas veces pueden existir cambios en las relaciones en el trabajo y en las sociales a nivel general, que pueden provocar estrés
  • El poco o ausencia total de tiempo para dedicarse a ella misma
  • Las dificultades que pueden presentarse para conciliar el sueño o dormir el tiempo mínimo requerido
  • Muchas mujeres pueden incluso hasta dudar de si pueden lograr o no hacer un buen papel como madres
  • Las mujeres muy jóvenes con 20 años o menos tienen una mayor probabilidad de sufrir una depresión postparto
Depresion postparto
Cambios en el cuerpo a raíz del embarazo y el parto
  • Aquellos embarazos que no son planificados, pueden traer estrés, tristeza e incertidumbre en las mujeres que no estaban esperando dar a luz.
  • Estar soltera al momento del embarazo o parto o tener una mala relación de pareja, puede ser un detonante para que una mujer pueda sufrir de este tipo de depresión, mucho más si los problemas en el matrimonio anteceden al parto.
  • Si sufre de trastorno de bipolaridad o padece de ansiedad, es una candidata para este tipo de patologías.
  • Si durante el embarazo, la embarazada vivió o pasó por un trauma, problema o alguna pérdida irreparable, si el parto fue traumático o el bebé nació con alguna anomalía o padecimiento especial.

Síntomas de la depresión postparto

Es fácil poder reconocer cuando una mujer está pasando por una depresión postparto, debido a que suelen presentar una serie de signos y síntomas  que hacen evidente el padecimiento emocional por el que atraviesan, te los enumeramos a continuación, para que no te sorprendas cuando alguno de ellos se presente en una mujer que recién ha dado a luz:

  1. Se muestra agitada e irritable
  2. Muestra cambios en el apetito o la falta de este, disminuye su ingesta de alimentos, porque no le provoca o en otros casos, el mismo se acrecienta.
  3. Posee varios sentimiento de inutilidad o culpa, no se siente capacitada para cuidar al bebé y si lo hace piensa que no lo está haciendo bien
  4. Se transforma en una mujer retraída o desconectada del resto del mundo, habla poco, se aísla, es poco comunicativa
  5. Aparenta una falta absoluta de placer o interés en todas o en la  gran mayoría de las actividades que realiza
  6. No puede concentrase
  7. Se ve claramente una pérdida de energía, para realizar sus actividades cotidianas
  8. Tienes problemas para realizar las tareas en el hogar o el trabajo o en ciertos casos ni siquiera las realiza
  9. Su nivel de ansiedad es bastante considerableconsiderable
  10. Pensamientos de muerte o suicidio
  11. Dificultad para dormir
Una madre con depresión postparto puede preocuparse en demasía por el bebé o por el contrario tener poco interés en él

En muchos de estos casos de depresión postparto, la mujer será incapaz de volver asistisrse a si misma o a su bebé, en cuyo caso es vital el apoyo de la familia y el esposo.

El sólo hecho de saber que se quedará sola con el bebé puede subir los niveles de ansiedad de la madre.

En otros casos puede ocurrir que la madre pueda tener un nivel de preocupación extremo al cuidar a su bebé o pasar absolutamente todo lo contrario, que la misma pierda el interés total del niño o la niña.

Abajo te dejo un vídeo con un testimonio de una mujer que pasó por la depresión postparto, que puede ayudarte a entender un más sobre el asunto.

¿Cuál es el tratamiento a seguir para curarla?

Una vez que se ha determinado que la mujer tiene este padecimiento, debe buscar ayuda médica y psicológica para ayudarla a canalizar todas estas emociones.

En la mayoría de los casos las mujeres salen de este tipo de depresión con la ayuda y comprensión de la familia, esto es de vital importancia para que pueda superar todo este proceso de manera rápida y satisfactoria y sin pasar a mayores.

Son pocas veces las que puede llegar a complicarse, pero existe un número de mujeres que necesitarán además del apoyo familiar, el tratamiento médico necesario para una depresión más profunda y con más complicaciones, pues de no encontrar ayuda inmediata las consecuencias pueden ser irreversibles.

No se tiene un tiempo estipulado, de cuánto dura la depresión postparto pueda ser superada, así como tampoco el exacto momento en que comienza, podemos encontrar ciertos casos en que la misma comienza apenas llegua el bebé, otras veces, tiempo antes y las mismas terminar al cabo de unos meses, pero esto no tiene un tiempo que haya sido definido de manera médica.

Lo mismo ocurre con el tratamiento, no se sabe por cuánto tiempo deberá seguirse, pero lo cierto es que el tratamiento o terapia psicológica es la que mejor se adecua a esta patología y hasta en algunos casos, se requerirá del uso de medicamentos para complementar la terapia psicológica.

Debemos advertir que nunca debe ser suministrado ningún tratamiento farmacológico  sin que este sea prescrito por un médico especialista.

pero lo más importante de todo es evitar totalmente el rechazo a la pareja por parte del esposo, quien al no saber cómo actuar ante esta situación, tiende a alejarse de la misma.

¿Existe un tratamiento natural para tratar la depresión postparto?

Es recomendable usar medicinas alternativas, como las naturales, que no afectan el proceso de amamantamiento, ni tampoco tendrá efectos secundarios en la mujer.

Te recomendamos usar:

Suplemento de aceite de pescado

Es bueno que tomes este tipo de suplementos, pero debe cuidar que la ingesta del mismo NO comience durante las dos semanas antes o después de haberte realizado la cirugía (en caso de que hayas tenido al bebé mediante cesárea), hay quienes señalan algunas evidencias que sugieren que los ácidos grasos omega-3 en aceites de pescado pueden ayudar a dar la batalla en contra de la depresión. Puedes encontrarlos en tiendas naturistas y los puedes comprar sin prescripción médica, preferiblemente busca los que contengan EPA y DHA.

Ácido Fólico

Es importante llevar una dieta saludable y adicionalmente continuar el consumo de ácido fólico (seguramente te lo mandaron durante el embarazo), lo puedes ingerir solo o como parte de un complejo vitamínico del Complejo B, también puedes recibirlo ingiriendo alimento ricos en este suplemento.

Está científicamente comprobado que la ingesta de este suplemento, te evita caer en la depresión postparto.

Acupuntura

La misma se puede usar para tratar la depresión postparto que no es tan severa, sino solamente la leve o la moderada, existen evidencias de que usar este método puede mejorar de manera dramática este tipo de depresión.

La acunputura puede ayudar a superar la DPP

Si no le tienes miedo a las agujas esto sería una buena opción para ayudarte a salir de la depresión luego de haber dado a luz a tu bebé. No pierdes nada con intentarlo.

Ejercítate

Debes encontrar tiempo para para un rato caminando o realizando alguna clase de ejercicio, que te ayude a distraer tu mente y hacer algo productivo con tu cuerpo, además te ayudará a encontrar tu peso de antes del embarazo.

Otra opción es realizar los ejercicios en compañía de tu bebé, esto además te ayudará a fortalecer los lazos con el niño, mientras pasan el rato juntos.

Lo importante es que realizarlos de manera contínua puede ayudarte a salir de la depresion post parto y a cómo superarla.

¿Qué es la depresión postparto tardía?

Podemos decir que una depresion post parto después 1 año, puede considerarse tardía, pues aunque lo normal o más usual es que se presente luego del embarazo un porcentaje de al menos el 15% puede padecerla y lo más común es que la misma necesite ser tratada con medicamentos.

¿Existe la depresion postparto en hombres o masculina?

Pues aunque muy pocos conocen de esto, es de lo más normal conocer de casos en que son los hombres los que sufren de tener depresión, luego de convertirse en padres.

Al igual que las mujeres, los hombres también pasan por un proceso de cambios en sus emociones, sobe todo cuando no ha tenido una experiencia previa, ser un padre primerizo, puede hacer que un hombre padezca de DPP.

Hay que entender que este proceso que conlleva la llegada de un bebé a casa cambia de manera radical la vida de los padres y aunque las mujeres son las que más se ven afectadas, hay hombres que también siente que no puden llegar a ser unos buenos padres y este temor llega a superarlos.

Es por ello que se recomienda que al igual que a la mujer pueda la familia dar apoyo al hombre para ayudarlo a sobrellevar este cúmulos de cambios emocionales que atraviesa.

Según estudios realizados en una Universidad de Jerusalen, se dice que un promedio del 17% de los hombres puede llegar a padecerla.

Las causas de la misma, pueden ser las siguientes:

  1. El desplazamiento que puede sentir de parte de su mujer por la llegada del bebé
  2. Sentir incapacidad para realizar la labor de padre
  3. Temor de no poder cumplir las expectativas sociales

Si leíste todo este post, puedes hacer un test de depresión postparto, solamente debes observar si tienes algunos de los síntomas que presentamos arriba y de esta manera puedas inmediatamente buscar la ayuda necesaria para combatirla.

Si quieres saber cómo ayudar a una persona que padezca depresión postparto, debes enterarte que tu ayuda como familiar o pareja de la mujer juega un papel de vital importancia, para que acontezca una mejoría importante en la salud de la misma.

Muchos no se dan cuenta de las diferentes señales de la depresión postparto, otros seguramente pueden confundir los mismos pensando que las mujeres no quieren hacer sus quehaceres o cuidar a su bebé, cuando la verdad es que está sumergida en una depresión de la cual no podrá salir, a menos que cuente con el apoyo de las personas más cercanas a su círculo familiar.

Las estadísticas cada día van en aumento y es un problema familiar que debe tratarse, mediante psicoanálisis, además  de contar con el apoyo familiar, especialmente de la pareja.

Muchos piensan que la depresión postparto se cura sola, y aunque es una posibilidad, también hay otras que dependiendo de la gravedad de la misma debe incluso tratarse además de tratamiento psicológico, requiere de ayuda farmacológica, dependiendo de la intensidad, que puede pasar de leve a moderada y de allí a a severa.

Debemos recordar que la depresión postparto puede afectar la lactancia, pues hay posibilidades que la mujer no sienta deseos de alimentar de esta manera a su hijo, es por esa razón, entre muchas otras que es importante que la misma afecte lo menos posible al bebé y a su correcto desarrollo.

¿Qué hacer ante la depresión  de tu esposa o esposo?

Lo más vital es entender que es un proceso emocional que involucra a las hormonas, que ante todos los cambios que se están produciendo se alocan hasta el punto de crear toda una situación que puede convertirse en caos, de no tratarse de la manera adecuada.

Recomendaciones para el esposo

Estas son algunas de las cosas que como esposo puedes hacer para ayudar a tu esposa a salir de esta depresión que vino a su vida luego de haber dado a luz a su bebé.

  • Acompañarla a un especialista

Esta es una manera para mostrarle apoyo y que no sienta que está pasando por todo eso sola

  • Ayudar con los quehaceres de la casa

Ayuda también colaborar con el cuidado del niño, si el esposo estará fuera de casa, es recomendable que algún miembro de la familia preste este apoyo a la madre

  • Incentivarla a salir de paseo

También puede salir o compartir juntos con el bebé

  • Tener paciencia

y darle ánimos de que todo estará bien y que no la dejará sola

  • Decirle que podrá ser una excelente madre

Hay que hacerle saber que si Dios la escogió para ello, es porque sabía que podía hacerlo

Recomendaciones para la esposa

Si eres una de las pocas mujeres que está viendo que su esposo está pasando por la depresión luego del parto, te aconsejamos hacer las siguientes cosas:

  • Hacerle sentir que será un buen padre

Es posible que todos los hombres al tener un bebé, puedan sentir inseguridad en cuanto a si podrán hacer un buen trabajo como padres, esto los frustra y los hace alejarse de la esposa y del bebé que recién ha llegado.

  • Decirle que no ha sido relegado

Otros hombres se sienten desplazados por la llegada del bebé, ya que la que antes era la esposa que solamente él compartía, ahora, se muestra mucho más interesada en el bebé que en su persona, en esto las esposas pueden ayudar pasando tiempo de calidad con sus esposos y a solas y no dejarlos en un segundo plano.

  • Darle apoyo

Solamente diciéndole que hará un excelente trabajo como padre y proveedor, será un apoyo importante, el saber que su esposa cree en sus posibilidades, le hará sentir seguridad, no lo presione, sólo entienda un poco, sus preocupaciones y no se las aminore, para el son una realidad.

Así como estas, existen muchas otras cosas que pueden hacer juntos para salir de la depresió postparto, es un trabajo de todos y el mostrarse amoroso y comprensivos los puede ayudar a salir más temprano que tarde de esta terrible situación, que en muchas oportunidades por no ser tratada a tiempo a pasado a mayores y hasta vidas se han perdido.

Buscar ayuda espiritual también aportará cambios beneficiosos en la pareja, en estos momentos difíciles requieren de paz, amor incondicional, perdón y comprensión, y todas estas cosas las pueden encontrar buscando a Dios en sus vidas, para ayudarles a restaurar el hogar lo más pronto posible.

Bendiciones

Deja un comentario