Descubre cuáles son las causas de la menopausia

Conoce a fondo lo que es y cuales son las causas de la menopausia en este post, cuyo principal objetivo es que queden bien satisfechos con las respuestas a las preguntas más comunes que se hacen en estos casos, si quedas todavía con alguna dudas, no tengas reparo en preguntarnos.

índice de Contenido

Las causas de la menopausia

Existen además de las causas que comúnmente conocemos para la menopausia, otras que no vienen de manera natural, sino que son ocasionadas por diversos factores que te detallaremos a continuación:

Cambios hormonales

La principal causa de la menopausia es el proceso que conllevan los cambios hormonales en la mujer, para llegar a la finalización de su vida reproductiva.

Es el cese en la producción de óvulos en los ovarios, lo que causa de manera natural la llegada de las diferentes etapas de la menopausia  con las diferentes sintomatologías que se asocian con cada una de ellas.

Estos cambios naturales de las hormonas ocasionan la menopausia dentro del proceso natura de cada mujer cuando llegan a las edades entre 45 y 60 años, son procesos que son parte esencial en la vida de las mujeres y no deben ocasionar ninguna alarma negativa en las mismas, sino ser aceptadas con la mayor de los entusiasmos, reconociendo que es totalmente normal.

Causa de la menopausia

Esto ayuda muchas veces a que las mujeres, al estar enteradas de lo que significa, lo que lo ocasiona, los síntomas y los riesgos, pueden sobrellevar mejor la locura que es estar pasando por estos picos hormonales, que vienen a desestabilizar de manera emocional, psicológica y física a todas las mujeres que llegan a la edad adulta y madura.

Estos cambios hormonales alteran también el sistema nervioso y pueden ocasionar muchas veces cambios en el comportamiento del ánimo de las mujeres (ocurre también en la andropausia en los hombres).

Las infecciones

Estas forman parte de los factores que no son parte del proceso natural de la menopausia pero que pueden ocasionarla, hablemos un poco sobre esto para que puedas entender cómo puede suceder.

Existen algunas infecciones como:

La Malaria, puede causar una menopausia precoz
  • La tuberculosis
  • La varicela
  • Las paperas
  • La malaria
  • La enfermedad de las tejas
  • y en algunos casos la disentería, pues la misma  puede contener la shigella, que es una bacteria que posee una forma de bacilo y es parte de la familia enterobacteriaceae.

Todas estas infecciones pueden generar un inicio adelantado de la menopausia, así que es de vital importancia que cuando estas aparezcan sean tratadas por un especialista.

Otras enfermedades

Enfermedades como:

  • El hipertiroidismo
  • El síndrome de Tuner
  • El Síndrome de Down
  • La enfermedad de Addison
La enfermedad de Addison puede adelantar la menopausia

Y otros desórdenes, pueden de igual manera provocar que la menopausia se adelante en mujeres que las padecen.

De allí la necesidad de mantener un control con su médico internista y ginecólogo, para que puedan dar recomendaciones específicas para estos casos puntuales.

Menopausia quirúrgica

Aunque como siempre decimos, cada mujer es un mundo totalmente diferentes y es posible que mujeres que presentan estas dolencias, pasen por su menopausia sin mayores problemas.

Menopausia yatrogénica

Es llamada también menopausia quirúrgica y es ocasionada cuando la mujer es sometida a una intervención para retirar en su totalidad el útero, matriz u óvulos, por quizás presentar algunas patologías mucho antes de tener la edad para el inicio de la menopausia.

En este caso se interrumpe de manera inmediata la presentación de sus períodos menstruales.

La Quimioterapia

Tanto la radiación, como la quimioterapia es una de las causas de la menopausia en las mujeres que pasan por estos tratamientos fuertes por enfermedades como el cáncer, puedan sufrir un adelanto de su menopausia, así no tengan la edad para ello, a este proceso se le llama menopausia precoz.

La Quimioterapia

Pero si ya sabes cuáles son las causas de la menopausia femenina y te interesa saber lo que provoca otros síntomas que ocurren durante la menopausia, te invitamos a que sigas leyendo nuestro post, porque responderemos a algunas dudas que tienen las mujeres y como siempre te decimos, si tienen alguna otra duda que no encuentres aquí, simplemente escríbenos un comentario y gustosamente te responderemos.

¿Cuáles son las causas del sangrado en la menopausia?

Primero que nada queremos decirles que el sangrada luego de que ha sido determinada la menopausia no es para nada normal y debe ser revisado por un especialista a la brevedad posible.

Entre las posibles causas de sangrado después de la menopausia tenemos las siguientes:

Atrofia endometrial

Luego de haber cesado el período menstrual, el grosor del endometrio se disminuye y algunas veces esta reducción puede ser tan importante que logra producir un sangrado que es anormal.

Atrofia endometrial

Pólipos

Otra de las causas del sangrado son los pólipos que la mayoría de las veces son tumores benignos, cuyo tejido es bastante semejante al del endometrio. Los mismos pueden ocasionar también un sangrado irregular o intenso.

Hiperplasia endometrial

Esta condición no es más que el engrosamiento del revestimiento del útero.

Hiperplasia Endometrial

Estas células que se encuentran en el endometrio aumentan sin tener regulación alguna y muchas veces pueden inicial las alteraciones celulares y si no se toma el control de esto pueden llegar a desarrollar un cáncer en el endometrio, por ello cualquier sangrado debe tratarse con mucha seriedad y buscar una revisión médica apenas aparezca, porque muchos de los males pueden ser tratados sin son descubiertos a tiempo.

Cáncer de endometrio

Quizás es el cáncer que más veces suele aparecer en el sistema reproductor femenino.

Cuando se presente sangrado luego de haber sido diagnosticada la menopausia, esto es lo primero que se descarta, porque es la señal más común. Como siempre decimos, si es descubierto A TIEMPO es 100% tratable con una posibilidad de sanación bastante alta. No se tarde y vaya al médico.

Otras causas

Aunque las señaladas arriba son las más comunes existen otras causas que pueden ocasionar el sangrado después de la menopausia y una de ellas son las  infecciones, algunos tratamiento que usan las hormonas  y por supuestos otro tipologías de cánceres como lo son el del cuello uterino o el de ovarios.

¿Cuáles son las causas de los sofocos?

Este es uno de los síntomas más característicos de la menopausia y uno de los más incómodos de soportar para las mujeres, porque en un instantes estás perfecta y al otro segundo estás sudando a mares, como si un infierno se hubiese instalado dentro de tu cuerpo, nadie puede decir lo que esto hace sentir a las féminas que pasan por este proceso normal en sus vidas, sólo ellas.

Pero quizás si les explicamos los motivos o causas que lo provocan, puedan entender mejor sus cuerpos.

El hipotálamo

Aunque muchos coincidimos en que demostrar específicamente qué causa los vaporones, es poco probable, también es cierto que es probable que todo comience en el hipotálamo, que es sencillamente una glándula que se encuentra ubicada en el cerebro que tiene como principales objetivos mantener la temperatura corporal, organizar todo lo concerniente a la conducta de la alimentación o consumos de líquidos (hambre y saciedad), el sueño, el apareamiento y la agresión, entre muchos otros.

O sea eso quiere decir que el hipotálamo es el encargado de mantener nivelada la temperatura del nuestro cuerpo y eso lo logra liberando diferentes hormonas, entonces ¿Qué es lo que ocurre dentro de nuestro cuerpo antes del vaporón?

Te quiero explicar como si tuvieras unos 5 años para que puedas entender lo que ocurre, mucho antes de que venga el tan inesperado bochorno, la temperatura interna del cuerpo es totalmente normal, luego ocurre un bajón de la misma de manera brusca e inesperada que ocurre en el termostato del mismísito centro de todos los centros que regulan el hipotálamo.

El por qué esto ocurre, nadie se lo ha podido responder, pero muchos piensan que puede deberse a un bajón en los niveles de la hormona de la progesterona y de estrógeno.

Esta teoría se sostiene, debido al hecho de que cuando ocurre la menopausia de manera natural, los síntomas que se sienten son menos severos y en algunos casos, algunas mujeres cuentan que no sienten absolutamente nada. Muchos de estos síntomas se presente de manera paulatina que la mujer se va adaptando a ellos, sin que afecten de manera negativa su habitualidad.

En cambio, cuando la menopausia ocurre porque hubo una operación quirúrgica en donde se extirparon los ovarios o cuando son pacientes que reciben tratamientos con quimioterapia, estos cambios aparecen de manera brusca ya que el cuerpo no tuvo tiempo de adaptarse a los cambios, ocurre entonces lo que se llama una menopausia patológica, que causa que los bochornos, sofocos o vaporones, sean muchos más fuertes y las mujeres puedan desesperarse con ellos, pues aparecen con mucha más frecuencia.

Algunas causas del aumento de peso en la menopausia

¿A cuántas mujeres no les pasa que llegan a esta etapa de la menopausia y les cuesta bajar el peso que recuperaron?

No vale dieta, ni ejercicio, bajar de peso es una agonía para todas estas mujeres, pero siempre se les recomienda, mantener la dieta y un ritmo de vida basado en los ejercicios diarios para mantener el peso mientras las hormonas de nuestro cuerpo tratan de volvernos locas.

Muchas mujeres pueden aumentar de peso durante el proceso de la menopausia

Pero ¿Qués lo que causa el aumento de peso en esta etapa?

Mucho se ha estudiado sobre esto, pero al parecer ya encontraron a la culpable de nuestra agonía, nada más y nada menos que la hormona foliculoestimulante, aunque las pruebas iniciales se hicieron en ratones, se ha demostrado que al bloquear la misma, se encuentra la solución a este problema ¿Cómo lo hace? Pues se lograr el aumento del consumo de las calorías, así como que se baja considerablemente la grasa que se acumula en la barriga y hasta se comienza a sentir ganas por hacer actividades físicas.

En Estados Unidos crearon un anticuerpo que hace el papel de bloquear esta hormona (pero no se emocionen) y comenzaron a colocárselas a los ratones sel sexo femenino a quienes les habían extirpado los ovarios de manera quirúrgica.

Este experimento demostró que como no producían estrógeno (por la extirpación de los ovarios) lo más usual era que sufrieran una pérdida ósea, pero la sorpresa fue que esto no sucedió, sino que perdieron grasa y en grandes cantidades.

Bueno esperemos que esto pueda ser cierto y que dejemos de sufrir con los síntomas de la menopausia y además con el aumento de peso.

Otra mujeres experimentan un bajón en el peso (cosa que no se por qué les preocupa) pero también veremos cuáles son las causas de la perdida de peso en la menopausia.

Todo ocurre por los cambios hormonales, por los que atraviesan las mujeres en esta etapa, pero son una minoría las que pueden bajar de peso, pues lo común es el aumento de peso.

Por lo común lo más recomendable es tener una rutina de ejercicios y mantener una buena alimentación.

Te dejo este vídeo para que puedas visualizar algunas causas de la menopausia

Deja un comentario