¿Cómo quitar el paño luego del embarazo?

El embarazo suele dejar molestas secuelas a nivel estético en el cuerpo de la mujer. El llamado paño es uno de las más persistentes. Aquí te explicamos cómo quitar el paño luego del embarazo.

cómo-quitar-el-paño-1

índice de Contenido

¿Qué es el paño?

El melasma, conocido popularmente como paño, es una afección de la piel que aparece en el rostro, particularmente en frente, mejillas, bozo y barbilla. Se manifiesta como manchas oscuras y simétricas, pero con bordes tenues y se genera por una producción excesiva de melanina, lo cual produce hiperpigmentación. El melasma no es una afección grave en sí misma, pero sí es visto como hándicap a nivel estético por muchas mujeres.

Este es otro detalle: cerca del noventa por ciento de los afectados por el paño son mujeres de edad juvenil (especialmente mujeres de piel oscura). Esto se debe a que una de las causas de la afección es hormonal, en particular las hormonas femeninas estrógeno y progesterona, las cuales, en niveles altos, impulsan la producción del pigmento melanina.

No es difícil imaginar entonces porque tiende a parecer justo después del embarazo. La placenta produce ambas hormonas en cantidades ingentes para estimular el tamaño del útero y provocar el ablandamiento de vagina y músculos abdominales durante el parto.

Eso sí, si bien esta es la causa más común para el paño, no es la única. También existen causas relacionadas con un mal funcionamiento de la glándula tiroides, una excesiva exposición a la luz solar, efectos secundarios de medicamentos, sobre todo anticonceptivos, predisposición genética por herencia o estrés.

Parte de estas causas pueden ser prevenibles. Bien sea evitando las fuertes exposiciones solares, protegiéndose de ellas en todo caso con protección solar de amplio espectro o bien suspendiendo el medicamento que genera el efecto adverso, probablemente anticonceptivo oral. Pero otras causas son más difíciles de sortear y la enfermedad puede ser más resistente de lo esperado.

¿Cómo quitar el paño?

Dado que la eliminación del paño es uno de las necesidades femeninas más frecuentes, las conversaciones populares y el universo de internet están poblados de numerosos remedios para combatir la afección. Estos van en un rango desde los medicamentos naturistas basados en frutas y cereales hasta los fuertes compuestos químicos en crema.

En realidad la sanación del paño depende mucho de cuán profunda sea la pigmentación excesiva en la piel. El melasma epidérmico se encuentra apenas en la superficie más inmediata de la piel, su primera capa de afuera hacia adentro. Por el contrario, el melasma dérmico es bastante más profundo.

De tratarse de la versión más ligera de la mancha, quizá algunos emplastos caseros logren hacerle mella, gracias a las propiedades de ciertos productos vegetales de la naturaleza, pero en casos más profundos habría que acudir a un dermatólogo para establecer un tratamiento específico.

De igual forma, ciertos tratamientos funcionarán sólo de manera transitoria, volviendo de manera recurrente, pues no se estará atendiendo a la causa primera, que es difícil de cancelar, como la herencia genética o el mal funcionamiento de tiroides, al cual le corresponde un tratamiento propio.

cómo-quitar-el-paño-2

Remedios naturistas

Empecemos detallando los remedios naturistas más populares y recomendados por cosmetólogos y especialistas de belleza. Si bien es cierto que pueden ser insuficientes para casos muy profundos u originados por enfermedades más fuertes, no pueden subestimarse las propiedades naturales en manchas más superficiales, producidas momentáneamente por el embarazo, por ejemplo.

El primer recomendado de entre todas las recetas caseras es siempre el plátano. No es extraño: el plátano contiene una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales. Estos componentes juntos hacen de la fruta un hidratante, regenerador y blanqueador natural.

El plátano estimula la producción tanto de colágeno como de elastina, lo cual tiene propiedades rejuvenecedoras para la piel. Aplíquese el plátano en puré varias veces por semana en el rostro durante escasos veinte minutos cada vez y habrá mejoras en su piel.

En el siguiente vídeo se amplía la enumeración de propiedades beneficiosas del plátano.

Depósito también de poderosos antioxidantes y humectantes, la berenjena forma parte del recetario contra el paño. En este caso se utiliza sólo la pulpa que, reunida como mascarilla, se aplica un par de veces por semana, sólo por unos quince minutos cada vez, enjuagando luego.

No se deje engañar por su olor penetrante, la cebolla es otra benefactora natural de la estética de su piel en su batalla contra afecciones cutáneas. La cebolla está repleta de minerales, potasio y azufre, nutrientes, hidratantes y estimulantes del colágeno en la piel. Mezclada con miel, puede ser otra potente mascarilla, aplicada unas tres veces por semana y retirada después de quince minutos cada vez, con agua fría.

Tratamientos dermatológicos

Pasando a las soluciones dermatológicas sobre cómo quitar el paño, debe advertirse que todos los medicamentos tópicos recomendados deben ser propuestos y recetados por un profesional. Uno de los compuestos médicos por default cuando se trata de paño es la crema con hidroquinona, un compuesto aclarante de la piel que reduce directamente la melanina de la zona tratada, debilitando las manchas. La crema se aplica un par de veces por día, tras el lavado de rostro, según un lapso establecido por el médico.

Un tratamiento más invasivo, de ser insuficiente la crema tópica, es la exfoliación química (peeling). En este procedimiento se elimina sin más la capa más superficial de la piel, forzando su caída a través de soluciones químicas. La capa de piel surgida por debajo tras este arrase controlado es más suave, joven y sin pigmentos.

Otras soluciones científicas incluyen el tratamiento láser, que acaba con el pigmento intruso mediante intenso y focalizado calor, o la aplicación de microagujas que inyectan antioxidantes de vitamina C y resveratrol, químico presente en las uvas negras, dentro de la piel pigmentada. En todo caso es necesario recordar que, sea cual sea el tratamiento elegido, el protector solar es ineludible, para no exacerbar la mancha del paño.

Hasta aquí nuestro recorrido sobre cómo quitar el paño. Si te ha interesado este artículo, quizá desees ver este otro sobre los beneficios del vinagre de manzana. ¡Sigue el link!

cómo-quitar-el-paño-3

Deja un comentario