Trabaja tu salvación con temor y temblor: Explicación

No dejes que otro realice las tareas que son tu responsabilidad, trabaja tu salvación con temor y temblor. Ésta es una exhortación que nos hace el Apóstol Pablo, entra aquí y conoce con nosotros más sobre este compromiso cristiano.

trabaja-tu-salvación-con-temor-y-temblor-2
El Apóstol San Pablo nos dice: trabaja tu salvación con temor y temblor a nuestro señor Jesús

índice de Contenido

Trabaja tu salvación con temor y temblor

Trabaja tu salvación con temor y temblor es una advertencia de gran relevancia para los que profesamos la fe en Cristo Jesús. Dicha exhortación la podemos encontrar en el Nuevo Testamento específicamente en el pasaje de Filipenses 2:12-16, allí podemos leer este verso:

Filipenses 2:12 (RVA-2015):

“De modo que, amados míos, así como han obedecido siempre —no solo cuando yo estaba presente sino mucho más ahora en mi ausencia—, ocúpense en su salvación con temor y temblor.”

Trabajar u ocuparse de la salvación significa adueñarse con propiedad nuestra fe y vivirla por aquel que dio su vida para salvarnos. Es profesar, caminar y conducirse conforme a un seguidor o discípulo de Cristo. Ésta es una labor que no se puede delegar para que la realice alguien por nosotros, porque es una responsabilidad personal asumida directamente con Jesucristo.

Es por ello que el apóstol Pablo nos dice en este versículo a cada creyente: trabaja tu salvación con temor y temblor. El no ocuparnos con temor y temblor significaría descuidar o no valorar esta dádiva tan grande que por la gracia de Dios hemos recibido a través de Jesús.

Hebreos 2:2-3 (RVC):

“2 Porque si el mensaje anunciado por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió su justo castigo, 3 ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? Esta salvación fue anunciada primeramente por el Señor, y los que la oyeron nos la confirmaron.”

trabaja-tu-salvación-con-temor-y-temblor-3

La clave está en la obediencia

En el pasaje de Filipenses 2:12-16, Pablo dice que nuestro actuar debe hacernos resplandecer como luminares dentro de un mundo conducido por la maldad. Y la clave está en obedecer las enseñanzas de la palabra con todo respeto y devoción a Dios para agradarlo a Él y no a los hombres. Porque es Dios quien pone las buenas intenciones en nuestro corazón.

Filipenses 2:12-13 (TLA):

12 Queridos hermanos, cuando yo estaba con ustedes, siempre me obedecían. Ahora que estoy lejos, deben obedecerme más que nunca. Por eso, con respeto y devoción a Dios, dedíquense a entender lo que significa ser salvado por Dios. 13 Porque es Dios quien los motiva a hacer el bien, y quien los ayuda a practicarlo, y lo hace porque así lo quiere.

Debemos ocuparnos de vivir en este mundo de la forma que agrada a Dios, conforme al gran significado que tiene el haber sido salvados y apartados para el Señor. Esto es entender que somos portadores de la gracia de Dios y que debemos retener su instrucción en nuestros corazones, obedeciéndole sin discutir y sin quejarnos.

De manera que en la forma como Pablo nos expresa estas palabras más allá de ser una opción, es una advertencia a acatar sin dudar. Porque al decir con temor y temblor le imprime gran seriedad a la exhortación de ocuparnos de trabajar nuestra salvación.

Si ejercitamos nuestra fe con seriedad, con responsabilidad al punto de obedecer a Dios con temor y temblor. De ese modo, difícilmente fracasaremos en nuestra vida cristiana, respondiendo dignamente el haber sido elegidos por Dios para formar parte de su pueblo, como nos exhorta también el apóstol Pedro:

2 Pedro 1:10 (RVA-2015)

“Por eso, hermanos, procuren aun con mayor empeño hacer firme su llamamiento y elección, porque haciendo estas cosas no tropezarán jamás.”

¿Qué significado tiene trabajar la salvación con temor y temblor?

El hecho de que el apóstol Pablo utilice la expresión Temor Y Temblor, no significa que debamos temblar de miedo si hacemos algo que nos haga perder la salvación. La palabra temor, la usa Pablo en este verso con la connotación o el significado de reverencia o respeto a Dios y a su gracia otorgada a nosotros.

Ese respeto y reverencia es la que nos lleva a sentir devoción y agradecimiento por Dios. Que es en realidad el significado que Pablo le quiere dar al segundo término, temblor.

De manera que nuestra vida cristiana, la debemos vivir en reverencia, devoción y plena obediencia a Cristo Jesús. Todo ello en agradecimiento a la humillación y a la grandeza de Cristo, manifestada en la cruz. Es por ello que Pablo antes de exhortarnos a trabajar la salvación con temor y temblor, nos hace otro llamado:

Filipenses 2:5-11 (TLA):

5 Tengan la misma manera de pensar que tuvo Jesucristo: 6 Aunque Cristo siempre fue igual a Dios, no insistió en esa igualdad. 7 Al contrario, renunció a esa igualdad, y se hizo igual a nosotros, haciéndose esclavo de todos. 8 Como hombre, se humilló a sí mismo y obedeció a Dios hasta la muerte: ¡murió clavado en una cruz!

Con estas palabras el apóstol nos anima a seguir el ejemplo de Jesucristo, a dejarnos influenciar por Jesucristo a anhelar tener su carácter y la mente de Cristo. Si colocamos nuestra mirada en Jesús es que podemos ser libres de compararnos con otras personas. Jesús es y seguirá siendo nuestro mejor ejemplo a seguir, como él mismo nos invita a que seamos y hagamos:

Mateo 11:29 (TLA):

Obedezcan mis mandamientos y aprendan de mí, pues yo soy paciente y humilde de verdad. Conmigo podrán descansar.

En ese descanso es que dejamos de movernos o dejamos de vivir a la sombra de lo que se esté moviendo a nuestro alrededor. Sino que nos movemos o vivimos en la luz de aquel que siendo Dios eterno se humilló hasta la cruz y su Padre en los cielos posteriormente lo exaltado a lo sumo.

Una vez salvo ¿Siempre salvo?

¿Descuidar nuestra salvación al no ocuparnos de ella puede llevarnos a poder perderla? para responder esta interrogante, lo primero que debemos decir es que el concepto bíblico en sí, es que la salvación y la forma como ella se obtiene únicamente es a través de Cristo Jesús.

No obstante si la salvación se puede o no perder, no existe una respuesta segura a este tema, pues solo Dios la puede tener. Lo que sí es cierto es que la salvación tan valiosa que hemos obtenido en Jesucristo, la debemos defender hasta el final. Profundiza más en este tema ingresando aquí, Una vez salvo, siempre salvo: ¿Es esto verdad?, Te invitamos a leer también, Cuenta todo alegría: ¿Cómo tener una vida feliz?

Deja un comentario