Entra en este interesante artículo donde podrás conocer junto a nosotros, cuál es el significado de Maranatha. Esta es una hermosa palabra aramea, utilizada con mucha frecuencia por los cristianos evangélicos.

índice de Contenido
Significado de Maranatha
El significado de maranatha hace referencia a la esperanza gloriosa por la cual vive todo seguidor de Cristo. Aquel que es fiel al evangelio, conforme a la verdad establecida en la sana doctrina.
Dicha referencia se debe a la etimología de la palabra Maranatha, la cual se deriva del término arameo מרנאתא. Del arameo fue llevado al koiné, una variedad de la lengua griega del tiempo del Imperio Griego o época helénica.
En koiné, Maranatha es Μαραν αθα, término transliterado como, Mâran’athâ. Del que, según la exégesis, se extrae el significado de maranatha en español, el cual indica expresiones como: “El Señor Viene” o “Ven Señor”.
Expresiones que son la esperanza de la fe cristiana a la espera de la segunda venida de Cristo. Cuando nuestro Señor retorne en Gloria por su Iglesia, montado sobre las nubes.
Si quieres profundizar sobre este tema, te invitamos a entrar en el artículo, Jesús en las Nubes: ¿Cuál es su Significado? De acuerdo a lo que se menciona en el libro del Apocalipsis, sobre que el Señor vendrá en nubes a fin de que pueda ser visto por todos, y todas las naciones de la Tierra se comenzarán a lamentar por su causa, ¡No dejes de entrar en este enlace!
Las expresiones tales como, El Señor Viene o Ven Señor, hizo que la palabra Maranatha para la primitiva iglesia cristiana se convirtiera en una forma de salutación entre sus miembros. En el contexto histórico en el que se desenvolvía la iglesia en sus primeros tiempos, la cual era perseguida no solo por el Imperio Romano, sino también por los líderes judíos de esa época.
Quienes perseguían y mataban cruelmente a todo aquel identificado como seguidor del camino de Jesucristo. Los romanos por considerarlos traidores al César y judíos por considerarlos herejes.
El significado y origen de la palabra maranatha para la iglesia primitiva
Como pudimos ver anteriormente desde la etimología y el estudio exegético, la palabra Maranatha, tiene una interpretación objetiva que indica: Ven Señor o también, el Señor viene, además de recordar lo que le tocó enfrentar a las comunidades cristianas de los primeros tiempos.
En esos tiempos las comunidades sufrían bajo el yugo del Imperio, y los romanos exigían a todos sus súbditos rendir culto al César. Más para los fieles del camino este culto no tenía cabida, ya que su fe era y es creer en un solo Dios, un solo Señor, Jesucristo, único Rey Soberano y Salvador.
De manera que a estas comunidades cristianas al no declarar al César como Señor y dios soberano, se convertían en traidores y víctimas de crueles persecuciones por parte del gobierno romano.
Es por ello que en el contexto hostil que vivían los seguidores del evangelio de Jesús, la esperanza de que el Señor vendría nuevamente por su pueblo, se hacía el bálsamo y el aliento para soportar las adversidades.
Entonces, se originó y se levantó para ese tiempo la palabra Maranatha con el significado de convertirse en un saludo acostumbrado entre los hermanos de la fe en Cristo Jesús.
Este saludo tenía el significado de darse esperanza unos a otros entre hermanos, para soportar la opresión y la persecución romana. Los creyentes tenían la convicción de que el Señor Jesucristo volvería por su pueblo y establecería su Reino.
En esta convicción de fe, encontraban paz y consuelo a través del Espíritu Santo del Señor de manera que constantemente unos a otros hacían memoria del hecho cierto y verdadero de que el Señor vendría:
Apocalipsis 22:12 (RVC)
“¡Miren! ¡Ya pronto vengo! Y traigo conmigo mi galardón, para recompensar a cada uno conforme a sus acciones.”
Este significado sigue vigente hoy
El significado de Maranatha sigue vigente hoy para los que creemos en Jesucristo como nuestro único Señor y suficiente Salvador. Creemos y vivimos en función de la esperanza de gloria de que en cualquier momento el Señor Jesucristo vendrá.
Pero no basta creer, es necesario vivir de la manera que agrada a nuestro Dios y Señor. Debemos estar preparados, esperar que cada día el Señor puede venir y anhelar cada día que el Señor venga.
Maranatha, debe tener el significado para nosotros hoy día, de no poner nuestros sentidos en lo temporal, sino que nuestros sentidos deben estar abiertos y puestos en lo eterno en las cosas del cielo y en lo que Dios quiere o tiene para nosotros en su propósito.
Tener nuestro enfoque en lo terrenal, en lo temporal es determinar vivir en constante tribulación, física y mental. Pero si fijamos nuestro enfoque mirando lo eterno, viviremos siempre en la esperanza de que el Señor Jesucristo viene pronto ¡Aleluya!
Maranatha en la Biblia
El significado de maranatha en la Biblia según como el apóstol Pablo lo deja plasmado en 1 Corintios 16:22 puede tener dos connotaciones, una como advertencia para los incrédulos y otra que guarda el significado de la confirmación o convicción en la esperanza del regreso de nuestro Señor Jesucristo glorificado.
De hecho, el término maranatha figura una única vez en la biblia, justo en esta cita bíblica, donde el apóstol Pablo al parecer la escribe en arameo, aun cuando la carta la escribe en griego. Para los críticos bíblicos y por su estudio exegético Pablo, usa la palabra Maranatha para expresar a los creyentes el mensaje de la esperanza de la Segunda Venida de Cristo. Es por ello que, en la mayoría de las versiones o traducciones de la Biblia, se imprime en el versículo la palabra Maranatha:
1 Corintios 16:22 (RVA-2015):
“Si alguno no ama al Señor, sea anatema. ¡Maranatha!”
Además, en el significado de Maranatha como mensaje esperanzador, en la Biblia son muchos los versículos que aparecen en este sentido. Refiriéndose al regreso de Cristo, ejemplo de ellos se pueden citar:
Filipenses 4:5 (NBV):
“Que todos se den cuenta de que ustedes son amables. El Señor viene pronto.”
Santiago 5:8 (NBV):
“Así también ustedes, manténganse firmes y esperen con paciencia la venida del Señor, que ya está cerca.”
Te invitamos a seguir con nosotros, ingresando a estos dos artículos: A quien se le da mucho, mucho también se le pedirá y Hablando la verdad en amor: ¿Cómo tener humildad?