Porque algunos religiosos sostienen que es pecado tatuarse y raparse; entra en este post y conoce el verdadero significado LEVÍTICO 19:28.
índice de Contenido
Levítico 19 28, significado de este versículo
El tercer libro de la Biblia, el levítico y pertenece al Antiguo Testamento y su autor es Moisés. En la Biblia cristiana se conoce como “el libro de los levitas”.
En ambos casos alude a la tribu de Leví que se dedicaba a prestar servicio en el templo; adoración, alabanza, sacrificios, ofrendas. Los levitas o sacerdotes no poseían tierras ni heredaban.
Dentro del libro se observan 3 tipos de leyes: Leyes referidas a los sacrificios; leyes para la consagración de los sacerdotes y leyes referidas a la pureza y santidad (referida a la relación con DIOS y con los demás)
En resumen, son leyes civiles que tienen que ver con el funcionamiento de la vida civil o política de una nación; los comportamientos aceptables y otros que son castigados.
Antecedentes de la población Sumeria
En el Medio Oriente existió una región histórica que se llamó Sumeria; considerada como la primera y más antigua civilización del mundo. Estaba en la parte sur de la antigua Mesopotamia, entre los ríos Éufrates y Tigris. La Biblia revela la procedencia de los sumerios, según Génesis 11:1-4:
“después del diluvio todos hablaban un solo idioma y habitaban una llanura llamada Sinar (país de Babilonia) en Mesopotamia.»
Según Génesis 7:17-24:
La civilización Sumeria es la prolongación “espiritual” de la que habitó la tierra antes del diluvio referente a sus calcadas; costumbres y maldad y que a la postre fue extinguida en la destrucción pluvial.
Por tanto, esta civilización es un «fuerte» de todas las malas costumbres que infundieron al mundo de antaño y el prototipo de la moderna y eminente globalización corrompida de nuestros días. Entonces, las culturas del mundo tienen un origen común, es decir, la misma fuente: la de Babilonia.
Leyes referidas a la pureza y la santidad y el levítico 19 28 significado
En el libro Levítico, contiene 27 capítulos, 859 versículos; lo que permite tener organización en los temas que presenta este libro. El capítulo 19 del libro Levítico está referido a la aplicación de los mandamientos a las situaciones de la vida. Como libro de las leyes, explicaba al pueblo de Israel todo lo que DIOS mandaba y requería.
En el capítulo 19 aparece el primer versículo:
“Y habló Jehová a Moisés diciendo”; para continuar en el versículo 2: “Habla a toda la congregación de los hijos de Israel; y diles: Santos seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro DIOS”.
Entonces, el principio de toda santidad, que lo refiere DIOS es ser santo como lo es Él. Por tanto, este principio debía colmar todos los sucesos y acontecimientos en la vida diaria de los habitantes de Israel.
Por tanto y cómo lo expresó Moisés al redactar estas leyes, el fin en la práctica de toda actividad del ser humano, es alcanzar la santidad y la pureza con todo el alcance y efectos que pudieran surgir con la aplicación de este principio.
Además, no era la imposición de Moisés, sino que DIOS exigió que este principio de santidad y pureza pasara a formar parte de la vida misma. También, ser santo tiene el significado de estar separado o apartado. DIOS Jehová, es único, no hay comparación con otras deidades.
Por esto, DIOS deseaba que su pueblo escogido fuera distinto a los demás pueblos en cuanto a vivir una vida santa; diferente, alejada de las costumbres, ritos paganos de los otros pueblos.
Contenido del versículo 28 del capítulo 19
De acuerdo a lo que se expone en el capítulo 19 del libro Levítico, están las relaciones del ser humano en diferentes situaciones de vida. Respecto al versículo 27, este expresa:
“No cortaréis en redondo las extremidades de vuestras cabezas; ni dañarás la punta de tu barba”
Entonces, el hacer tonsura en la cabeza es realizar en ella una señal, dejando un trozo sin pelo. También, aplicar el rape sobre la cabeza, dejando la cabeza sin pelo o parcialmente, para dejar una señal o figura.
Esto resultó de que en las diferentes religiones paganas, los sacerdotes aplicaban cortes como señal de su servicio; incluso la población también los exponía como muestra de su adoración, pretendiendo atraer la presencia y el favor de sus dioses.
Además, para distinguir un pueblo de otro y el dios pagano al que adoraban, sus sacerdotes y población cortaban su barba; como símbolo de lo espiritual, hasta dejarla cuadrada, es decir, también aplicaban una forma de destacar lo pagano. El versículo 28, expresa
“Y no haréis rasguños en vuestra carne por un muerto, ni imprimiréis en vosotros señal alguna: Yo Jehová”
Entonces, se tiene que el principio de este versículo también aplica para la sanidad del cuerpo, es decir, que cualquier herida sobre el mismo puede causar un daño en el organismo.
Consideración del origen de los tatuajes
En la antigüedad, las marcas o tatuajes a los que hace referencia el versículo 28 del capítulo 19, eran hechos en honor a los ídolos y dioses paganos o para destacar un duelo por algo o alguien, de manera que la persona veía el tatuaje y sabía a cuál dios servía la persona tatuada.
Otros tatuajes representaban la marca sobre un ser humano y distinguían a quién pertenecía un esclavo. Respecto a esto, parece que eran arañados con las uñas o algún objeto afilado hasta conseguir la marca o la cicatriz que después era rellenada con tinta.
De igual forma, el corte de la barba, en la antigüedad, representaba el distintivo para hacer que los habitantes de una población reconocieran a sus dioses y la forma de venerarlos.
Resumen levítico 19 28 significado
La mayoría de los tatuajes simbolizan un acontecimiento que consideran especial, en honor a los padres, como un recuerdo de alguien que murió, frases que consideran que motivan, para la persona que lo lleva y expone.
De acuerdo a lo expuesto, muchos religiosos, incluso cristianos católicos, que reflexionan sobre su servicio, como lo exige el Levítico, que es un libro canónico que considera primordial lo doctrinal, sobre cualquier otra consideración. Si te gustó este articulo y fue interesante la información aquí descrita, tal vez te interese conocer el artículo referente a Salmos 121.