¿Sabes quién es el Señor de los ejércitos y por qué recibe este nombre? Descúbrelo entrando en este artículo y como Él va delante de nosotros como poderoso gigante.
índice de Contenido
¿Quién es el Señor de los ejércitos?
En el antiguo testamento el pueblo hebreo, posteriormente judío le asignaba al Dios de sus antepasados varios nombres. Jehová Sabaoth es uno de estos nombres dados a Dios por los judíos, cuyo significado es el Señor de los ejércitos.
De manera que el Señor de los ejércitos es Dios mismo y los judíos proclamaban este nombre, cuando querían destacar la naturaleza guerrera de Dios. Específicamente en la oportunidad cuando el pueblo de Israel debía ir a las batallas a enfrentarse con sus enemigos.
Significado etimológico de Sabaoth
Sabaoth tiene su origen en el idioma hebreo צבאות, o su forma transliterada Tsebaoth, que se traduce como ejército, milicia o pelotón. Al adjudicarse como epíteto a término Yahveh o Jehová, queda entonces con el significado del Señor de los ejércitos.
Además, el nombre de Jehová como Señor de los ejércitos, llevaba en las antiguas escrituras. La connotación de Dios como comandante en jefe de todas las unidades de batallas de los israelíes. Tanto las unidades de batalla terrenales como las celestiales conformadas por los ángeles de jehová Dios.
Jehová Sabaoth, de igual forma se aplica como una denominación de Dios, en cuanto a ser el gobernante del pueblo de Israel y de los cielos. El Señor de los ejércitos o Jehová Sabaoth aparece varias veces en el pentateuco bíblico y otros libros del Antiguo testamento, como es el caso del libro de los Salmos.
En cuanto a la Torá y el Tanaj judío, el Señor de los ejércitos aparece como Adonai Tsebaoth. Esto porque, el dogma judío prohíbe pronunciar o escribir en hebreo o en cualquier idioma el tetragrámaton YHVH que es nombre hebreo de Dios.
En la historia también se puede hacer referencia en cuanto a que el líder reformista Martín Lutero, hizo uso del nombre de Jehová Sabaoth en el himno enarbolado durante la batalla de la reforma protestante cristiana.
El Señor de los ejércitos de David
En los tiempos del rey Saúl, los filisteos tenían sitiado a Israel y durante 40 días permanecieron dirigiendo burla y humillación hacia su ejército. La humillación filistea era orquestada por un gigante llamado Goliat. Quien no se cansaba de gritar improperios hacia el bando israelí y los retaba a una contienda con él.
Cuando llega el joven David queda asombrado ante tal escena, sobre todo por la ofensa y blasfemia que profería el gigante contra el Dios de Israel. El hecho que Goliat blasfemara y provocara al ejército del Dios viviente, fue suficiente para David decidirse a enfrentar en el nombre del Señor de los ejércitos al gigante filisteo:
1 Samuel 17 (RVR 1960)
“45 Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado.
46 Jehová te entregará hoy en mi mano, y yo te venceré, y te cortaré la cabeza, y daré hoy los cuerpos de los filisteos a las aves del cielo y a las bestias de la tierra; y toda la tierra sabrá que hay Dios en Israel.
47 Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada y con lanza; porque de Jehová es la batalla, y él os entregará en nuestras manos.”
David nunca se confirió la victoria, como una victoria personal, por el contrario, glorificó el nombre del Señor, diciendo “De Jehová es la batalla”. El joven pastor reconocía que había llegado al campo de batalla obedeciendo a su padre Isaías para llevar comida a sus hermanos, pero, principalmente era consciente que Dios había desarrollado todo este plan, usándolo solo como un instrumento de Él, para lograr la victoria.
Sabaoth también nos acompaña hoy para enfrentar la guerra espiritual
De la misma manera que David se presentaba en las batallas en el nombre de Jehová Señor de los ejércitos. También nosotros nos debemos presentar como cristianos, en el nombre de Jesucristo y Señor de los ejércitos en la batalla o guerra espiritual que nos toca enfrentar en estos tiempos.
Sin olvidar cómo David lo hizo en su tiempo, que la batalla es del Señor. Los tiempos son malos y son muchas las luchas espirituales que se están levantando en el mundo contra Dios y su pueblo e Iglesia de Jesucristo.
Así como debemos recordar que la batalla es del Señor de los ejércitos, también es necesario atender el llamado de Dios a mantenernos unidos y revestidos con la armadura espiritual que nos ha conferido.
2 Corintios 10:4-6 (RVR 1960):
“4 Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, 5 derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.”
Necesario tener entendimiento espiritual
Es importante estar consciente y tener el suficiente entendimiento que, aunque no se pueda ver. Se está gestando una guerra espiritual entre el principado de las tinieblas y el Reino de Dios.
Porque el príncipe de este mundo Lucifer, aunque fue vencido por Cristo en la cruz del calvario, sigue en su cometido de atraer y guiar a una generación perversa para que lo adoren. Más la adoración solo es digna de ser dada al Rey de reyes, Señor de señores, a Jesucristo y Señor de los ejércitos, quien es el único y verdadero Dios vivo.
Como iglesia y como el cuerpo de Cristo debemos mantenernos bajo la guía del Espíritu Santo y perseverar en nuestra fe en Jehová Sabaoth, Señor de los ejércitos. Porque nuestra esperanza está en que Dios establecerá su Señorío sobre nosotros, nuestras familias y en todas las naciones.
Versículos bíblicos que establecen el nombre: El Señor de los Ejércitos
Como ya se mencionó anteriormente en varios libros del Antiguo Testamento, se le asigna a Dios el nombre de Señor de Los ejércitos. A continuación, listamos algunos de los versículos que hacen mención de este nombre de Dios:
- Salmos 46:7.
- 1 Samuel 17:45.
- Malaquías 1:10-14
- Miqueas 4:4
- Amós 5:27
- Oseas 12:5
- 2 Samuel 7:26
- Jeremías 32:18
Continua con nosotros leyendo estos dos artículos que te recomendamos, Inmoralidad sexual y Cada rodilla se doblará: Una profecía de Isaías.