¿Sabías que el libro de Romanos es la más larga de las epístolas paulinas? Entra en este artículo, y conoce junto a nosotros, todo sobre este texto bíblico de gran importancia para la doctrina cristiana.
índice de Contenido
El libro de Romanos
El libro de romanos es un texto neo testamentario de la Biblia, así como también una de las epístolas o cartas paulinas. Incluso es la más larga de las epístolas que escribió el apóstol Pablo a las primitivas iglesias cristianas de su época.
Romanos es además una de las cartas más relevantes de Pablo, porque en ella deja un legado a la iglesia cristiana de todos los tiempos. En cuanto al fundamento doctrinal cristiano, que dejo plasmado en ella.
Por este contenido, el libro de Romanos es considerado por muchos la obra maestra del apóstol Pablo. Ya que la lectura de esta carta lleva al lector y creyente, a la revelación en el espíritu que la salvación del hombre la da Dios a través del evangelio de la gracia de Jesucristo.
La consistencia con que Pablo escribe el tema principal de este libro, nos deja de manifiesto la grandeza de lo que es la justicia de Dios. Este es en sí, el enfoque principal de Romanos: El mensaje de la buena noticia de justificación y salvación del hombre por la gracia de Dios, por medio de la fe en Cristo Jesús.
Una gracia que manifiesta o revela el amor de Dios en su justicia perfecta y aplicada por igual a toda la humanidad. Es decir que, por la fe en Jesucristo, Dios justifica a todo hombre por igual, sea judío o griego, sea creyente de la ley mosaica o gentil.
Si aún no conoces cómo se encuentra estructurada la palabra de Dios, te invitamos a entrar aquí y conocer cuáles son las partes de la biblia: Estructura, libros, versículos y más. Este es un artículo ideal para todas aquellas personas que desean empezar a leer y a estudiar las Sagradas Escrituras.
Quizás también desconozcas que Dios en su palabra nos promete grandes bendiciones. En este sentido es bueno para tu crecimiento espiritual que conozcas: Cuáles son las 3573 promesas de la Biblia. En este enlace podrás aprender cómo apropiarse de estas bendiciones de Dios Todopoderoso para así gozar de su protección en todo momento y lugar.
El Tema Principal del libro de Romanos
Si bien cada capítulo del libro de Romanos tiene su propia esencia, el tema o enfoque principal gira en torno a la justicia de Dios. En función a esto el versículo clave de esta carta paulina, que además es la base teologal de la doctrina cristiana es el que a continuación se cita:
Romanos 1:17 (RVC): Porque en el evangelio se revela la justicia de Dios, que de principio a fin es por medio de la fe, tal como está escrito: –El justo por la fe vivirá-.
De manera que Pablo inicia la carta a los romanos, enseñándonos una gran y buena noticia. En cuanto a que, Dios hace acepto o justifica a todo aquel que confiesa de corazón creer en Jesucristo y con esto recibir el galardón de la vida eterna.
Para desarrollar el tema principal de la justicia de Dios, se puede decir que Pablo estructura la carta en dos partes, a saber:
- Primera parte, capítulos del 1 al 8: Donde desarrolla la explicación de la doctrina de la fe.
- Segunda parte, capítulos del 9 al 16: Estos capítulos Pablo los dedica a la aplicación de la doctrina cristiana.
En relación a la justicia, la Biblia tiene de ella dos connotaciones básicas de las que hace mención. Estas son:
- La connotación humana de justicia.
- Y la justicia de Dios.
En cuanto a la connotación humana de justicia, el hombre la relaciona con equidad, ley, juicio, una balanza o aplicación de la verdad,entre otras En otras palabras, el concepto de justicia para el hombre, es que cada quien reciba lo que merece o le corresponda, es además considerada como un principio en el derecho constitucional de las naciones.
La Justicia de Dios
Si vemos el significado de la justicia desde el concepto humano, pudiéramos pensar que Dios en función a esto. Pagaría con todo lo bueno al hombre que hizo buenas obras, mientras que a todo aquel que hizo lo malo, Dios le pagaría en la misma forma, con mal.
En otras palabras, Dios daría a cada quien proporcional y conforme a lo que merezcan. No obstante, la justicia de Dios no actúa de esta forma tan lógica y racional.
En la Biblia encontramos que, al hablar de este concepto desde la connotación de la justicia de Dios. Nos muestra que la aplicación de su justicia es un proceso por el cual declara inocente al culpable, haciendo culpable a un inocente.
Este proceso es el propósito del plan perfecto divino que es la gracia de Dios, o justificación. En otras palabras, el contexto de la justicia de Dios para con el hombre es la gracia, por medio de la justificación de un Inocente.
Mientras que para la justicia terrenal el que hizo lo malo pagará imponiéndosele un castigo, en proporción a su culpabilidad. Por su parte Dios en función de su justicia, diseño el plan de la justificación.
Donde no solo el culpable fuera absuelto, sino que además un inocente se colocara voluntariamente en el lugar del culpable. Como escribe el apóstol Pablo en su carta:
Romanos 6:23 (JBS): Porque la paga del pecado es muerte; más la gracia de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro.
La justificación es la respuesta a la culpabilidad del hombre
El apóstol Pablo, así como nos enseña la doctrina teológica que el hombre es justificado solo por fe en Romanos 1:17. También nos hace ver a los hombres lo corrompida que es nuestra propia naturaleza humana.
La naturaleza humana en general esta tan llena de culpa que le resulta imposible al hombre cumplir la ley de Dios por sí mismo. Es por ello que Dios tenía concebido su plan perfecto y el cual llevó a cabo, la justificación por la gracia en la persona de Jesucristo, quien nos trasladó de muerte a vida:
Efesios 2:5 (TLA): Por eso, aunque estábamos muertos por culpa de nuestros pecados, él nos dio vida al resucitar a Cristo. Nos hemos salvado gracias al amor de Dios.
De igual forma en la carta a los romanos Pablo nos hace ver la culpa y la importancia de que esta sea reconocida por el hombre. Veamos el siguiente pasaje de esta carta:
Romanos 3:9-11: Todos han pecado
9 ¿Qué pues? ¿Tenemos nosotros, los judíos, alguna ventaja sobre los demás? ¡Claro que no! Porque ya hemos demostrado que todos, tanto los judíos como los que no lo son, están bajo el poder del pecado, 10 pues las Escrituras dicen: ¡No hay ni uno solo que sea justo! 11 No hay quien tenga entendimiento; no hay quien busque a Dios. (DHH)
En este pasaje Pablo cita a las escrituras, diciendo: ¡Nadie entiende nada, ni quieren buscar a Dios! Si vemos el mundo en que vivimos, el sistema o la sociedad nos hace ver que las personas en general no son malas, si no han cometido un delito de gravedad.
Pero si vemos en la Biblia, el pecado en el mundo entró por la desobediencia del hombre al dejarse engañar por la serpiente con una mentira. Cuando llevamos esto al mundo: ¿Quién en su vida no ha mentido?, la verdad más razonable es que todos en una u otra oportunidad hemos mentido, aun en el caso que no nos guste mentir.
De manera que todos somos pecadores, y esta reflexión es solo analizando el pecado de la mentira, qué pasaría si se analizara el adulterio, el hurto y demás.
La importancia de reconocer la culpa
La Biblia desde el génesis al apocalipsis nos enseña la condición natural del hombre a pecar. Pero si el hombre no es capaz de reconocer su culpabilidad a causa del pecado, es natural que se crea independiente de Dios y que no tenga necesidad de buscarlo: ¡No hay quien busque a Dios!
El hombre que vive su vida independiente de Dios, le es suficiente con vivir su vida a su manera. Porque tiene el falso pensamiento de que, si solo hace lo bueno, entonces es un hombre bueno y por tanto no necesita buscar a Dios. No obstante, a lo corrompido de la naturaleza pecaminosa del hombre, Dios le da una salida en su infinito amor y misericordia.
La salida del pecado es la justicia de Dios mediante la justificación y la plataforma de ella es la gracia. Pablo nos enseña esto en la carta a los romanos, veamos algunos versículos al respecto a continuación:
Romanos 3:21 (TLA): La Biblia misma nos enseña claramente que ahora Dios nos acepta sin necesidad de cumplir la ley.
Romanos 8:9 (TLA): Pero, si el Espíritu de Dios vive en ustedes, ya no tienen que seguir sus malos deseos, sino obedecer al Espíritu de Dios. El que no tiene al Espíritu de Cristo, no es de Cristo.
Romanos 8:11 (TLA): Dios resucitó a Jesús, y él también hará que los cuerpos muertos de ustedes vuelvan a vivir, si es que el Espíritu de Dios vive en ustedes. Esto Dios lo hará por medio de su Espíritu, que vive en ustedes.
El amor de Dios en Cristo Jesús: Romanos 8:28-39 reflexión
Pablo en su carta a los romanos nos enseña que estamos unidos a Dios mediante el vínculo perfecto del amor en Cristo Jesús. Porque conforme a su llamado fuimos resucitados a vida eterna conjuntamente con la resurrección de Cristo.
Obedeciendo todo esto al propósito que Dios estableció en su plan divino desde la fundación del mundo. Y si estamos unidos a Dios en Cristo Jesús nada ni nadie nos podrá separar de Él.
Romanos 8:28 (RVA 2015): 28 Y sabemos que Dios hace que todas las cosas ayuden para bien a los que lo aman; esto es, a los que son llamados conforme a su propósito.
Romanos 8:37-39: Este pasaje nos enseña que Jesús resucitado nos dejó un consolador, su Espíritu Santo. El cual no solo recibimos, sino que también vivimos en Él, mediante la vida en el espíritu lo que nos hace ser más que vencedores en Cristo:
37 Más bien, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. 38 Por lo cual estoy convencido de que ni la muerte ni la vida ni ángeles ni principados ni lo presente ni lo porvenir ni poderes 39 ni lo alto ni lo profundo ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro. (RVA 2015)
Contenido del Libro de Romanos
El libro de romanos por su forma tiene la característica de una carta, principalmente porque tiene un destinatario: La comunidad de cristianos en Roma. Así como un suscritor o remitente específico: El apóstol Pablo.
Es considerado también este texto como una epístola que es un sinónimo de carta. Porque su función principal es la comunicación entre un remitente que se dirige a un conjunto de personas. Por lo general el motivo de una epístola es la de comunicar enseñanzas de contenido ético, doctrinal o teológico.
En este sentido en contexto de Pablo para escribir la epístola a los romanos es que el evangelio se expanda. Más allá de sus predicas evangelizadoras llevadas a cabo durante sus viajes misioneros, siendo entonces el objetivo final de Pablo:
Romanos 1:5 (DHH) Por medio de Jesucristo recibí el privilegio de ser apóstol, puesto a su servicio, para que en todas las naciones haya quienes crean en él y le obedezcan.
Romanos es un texto que tiene una característica muy particular de todas las escritas por el apóstol Pablo. Y es cuanto a cómo estructuro su contenido didáctico: En la primera mitad de 8 capítulos de dedico a plasmar el argumento teológico del evangelio de Cristo (pura doctrina).
Mientras que en la segunda mitad los últimos ocho capítulos del 9 al 16, Pablo desarrolla la parte práctica del argumento teologal de la fe cristiana (aplicación doctrinal).
De hecho, en relación a este contexto, el texto de romanos es uno de los más relevantes de la Biblia en doctrina neo testamentaria del nuevo pacto bajo la gracia. De romanos se pueden resaltar estos tres aspectos que lo caracterizan:
- La más extensa enseñanza de doctrina cristiana en toda la Biblia.
- Es la más larga de todas las cartas paulinas.
- Sus enseñanzas no discurre sobre los problemas locales de la iglesia cristiana en Roma.
La vida conforme al Espíritu Santo
En el capítulo 8 de romanos encontramos una de sus características principales y de gran importancia para la vida cristiana. Esta característica es la vida conforme al Espíritu Santo, todo creyente que llega a comprender a plenitud y con la sabiduría de lo alto esta enseñanza de Pablo, experimenta una renovación en su vida espiritual.
Esta carta paulina de gran revelación espiritual, logra que el creyente experimente un avivamiento en su espíritu. Un testimonio de esto fue la vida Martin Lutero y su reforma protestante.
A raíz de la experiencia vivida por Martin Lutero cuando leyó con revelación la carta a los romanos; fue que surgió la reforma de la iglesia cristiana en el año 1525. En ese tiempo la iglesia cristiana se encontraba envuelta en un oscurantismo o retraso, había desviado en verdadero camino de la fe cristiana.
Lutero comprendió con el texto de romanos que la iglesia católica a la cual pertenecía estaba enseñando lo contrario a la palabra de Dios. La tesis católica era que si el hombre era bueno se ganaba el cielo, pero que, si hacia lo malo iba directo al infierno, de esta manera ellos interpretaban el texto en Romanos 2:5-11.
Pero de ser así, se estaba negando la justificación de Dios que recibimos a través de Cristo. Y por tanto se menospreciaba el valioso sacrificio de Jesús en la cruz del calvario.
Romanos 8 de la biblia católica nos habla que recibimos el espíritu, pero no establece lo que dice la Biblia luego de la reforma protestante. Que además debemos vivir conforme al Espíritu Santo, porque solo viviendo conforme al Espíritu Santo de Dios es que el hombre puede hacer frente a los deseos de la carne.
Deseos carnales que viven como una ley en el hombre, continua leyendo, la oración de fe: Más que una plegaria, un regalo de vida.