Regla de oro de la biblia: no hagas lo que no te gusta

Entra en este post y conoce lo que llamamos la Regla de oro de la Biblia, se refiere a Mateo 7:12, y si no quieres recibir un daño, tampoco tú lo hagas.

regla-de-oro-de-la-biblia-1

índice de Contenido

¿Cuál es la Regla de Oro de la biblia?

Cuando se realiza un estudio bíblico, en general, las santas escrituras invitan a la paz y la reconciliación propia y de nosotros con el mundo. En el libro de Mateo, desde el versículo 7 del capítulo 12, se encuentran unas palabras que se han considerado universalmente para los creyentes de Jesucristo “la regla de oro de la biblia”, dicha regla o palabras de gran peso, las dijo Jesús en el sermón del monte.

Entonces, dijo Jesús:

“Traten a su prójimo, como esperan y desean ustedes ser tratados»

Estas importantísimas palabras dichas por el unigénito de Dios, se basaron en su conocimiento del egoísmo en el corazón de los hombres, propensos a pecar; por lo tanto, Jesús fue muy acertado en dejar como mandato amar a otras personas como cada quien se ama.

¿Por qué insistir en que amar al prójimo es la regla de oro?

No únicamente en Mateo capítulo 7 Jesús le da valor a este mandato. Nuevamente, en la sagrada biblia queda registro de este deseo de Jesús, en el libro de Levítico desde el capítulo 19:

“No se permitan ser vengativos con sus hermanos, no le guarden rencor a su prójimo, amen a quienes les rodean, tal cual se amas a ustedes mismos”.

Nuevamente, queda en evidencia que Jesús tiene muy presente el narcisismo y egoísmo del ser humano, por lo tanto, utiliza este talón de Aquiles para afianzar su mandato y deseo más profundo; ver a los hijos de Dios en amor, paz e igualdad, dándose la mano uno con los otros y dejando de un lado las diferencias.

Desde la naturaleza humana, se espera ser amado y cuidado, respetado y valorado ¿No te sientes mal cuando eres despreciado y humillado? Por supuesto, parte de los deseos innatos del hombre, se reflejan en amor y bondad, pero no somos ajenos al egoísmo y la codicia. Si la gente que te rodea y habita este mismo mundo, no merece ser tratada con respeto, igualdad y amor, ¿por qué tú si lo mereces?, ¿te crees superior a tus hermanos?

Todos somos hijos de Dios, él nos creó con sus manos llenas de esperanza y bondad, nos diseñó con mucha ilusión y con ojos de padre benévolo. Nuestro Dios omnipotente, no desea vernos en discordia, obviamente desagradamos profundamente a Dios cuando demostramos racismo, xenofobia, rencor, discordia y todo aquello que es creación del hombre, ya que Dios no nos creó con eso en nuestras almas.

El Padre todopoderoso, nos permite elegir el camino que nos plazca, nos deja en libertad de escoger y tomar las decisiones que nosotros queramos; sin embargo, él siempre nos está observando y siempre está presente en nosotros. También te puede interesar seguir leyendo: Características de Timoteo ¿Quién era y qué nos enseñó?

regla-de-oro-de-la-biblia-3

Ser ofensivos con nuestros hermanos

Es ofender e insultar a nuestro Dios, debemos ver a Dios en cada humano, animal o planta que nos rodea, permitámonos encontrar a Dios en cada detalle de la naturaleza, en cada lágrima de niño y en cada sonrisa de mujer, en las manos del hombre trabajador y en la bondad de una Madre.

No es fácil, amar a quien nos ha herido, pero por el amor que tenemos por Dios, hagamos nuestro mejor esfuerzo por ser compasivos y no hacernos ciegos ante la vulnerabilidad evidente del otro. Tengamos presente en todo momento y a toda hora la regla de oro de la biblia y amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

En el libro de hechos, en el capítulo 20, versículo 35 está escrito: “Más grato es dar que recibir” estas palabras, son nuevamente respaldo para argumentar que amar al prójimo es la regla de oro de la biblia.   

¿Por qué no es la regla de oro de todas las religiones?

La diferencia principal con otras religiones, es que en el cristianismo (en la biblia) las palabras que Jesucristo expresa a los hombres se encuentran en afirmativo y son un mandato “ama a tu prójimo”, sin embargo, en otras creencias como por ejemplo, el hinduismo, tales palabras, aunque tienen similitud, no son un mandato.

Demos un ejemplo del hinduismo, del libro de Mahabharata capítulo 7, versículo 15:

“No hagas a otros aquello que consideres cause dolor si te lo hicieran a ti mismo”

No podemos negar que tienen gran similitud estas palabras con las dichas por Jesús. Pero la diferencia se encuentra en que, lo expresado por el unigénito es un mandato, y estas palabras que se encuentran en el libro de Mahabharata son una negación.

El punto a destacar acá, es que la regla de oro de la biblia que profesa Jesucristo, es un mandato afirmativo, dejando una imagen con iniciativa para sus seguidores, y no como se aprecia en religiones orientales donde la invitación es a la abstinencia, esta es una sutil pero importante diferencia.

Aquel importante mandato que Jesús divulgó en la tierra, es la brecha que separa los principios éticos del cristianismo de los demás sistemas de creencias universales. Una prueba de esto, es aquella orden atrevida y radical que en la biblia se encuentra en el libro de Mateo capítulo 5 del versículo 43 al 44:

“Amar a quienes nos ofenden, a aquellos que consideramos nuestros enemigos”.

Un verdadero cristiano, busca de Dios y considera de vital importancia vivir bajo los mandatos del Jesucristo. Habitar a Dios y permitir que nos habite, no es una tarea fácil, pero un cristiano comprometido, debe existir en esta búsqueda constante de agradar a Dios con cada acción que se plantea.

En la actualidad, esta regla de oro de la biblia, nos sería de mucha ayuda. Estamos atravesando a nivel mundial diversos conflictos, no cesa la esclavitud ni la marginación de nuestros hermanos, no seamos parte del odio, profesemos lo que nuestro santo Padre nos enseña, busquemos bondad y no malicia.

Hasta aquí nuestro artículo sobre esta importante regla dicho por nuestro amado Jesucristo, esperamos que el artículo te haya sido de ayuda.

Deja un comentario