Redimiendo el tiempo: ¿Qué uso le das al tuyo?

Entra en este artículo y aprende con nosotros cómo sacar mucho provecho, redimiendo el tiempo. Esta es además una característica que identifica o distingue a un buen cristiano, ¡Ven y descubre por qué!

redimiendo-el-tiempo-2

índice de Contenido

Redimiendo el tiempo

Todo cristiano con seguridad algunas veces ha tenido la oportunidad, de ponerse a meditar en que ocupa su tiempo. De hecho, en general las personas ocupan sus días año tras año, bien sea ejerciendo actividades que son necesarias para su formación educativa o profesional o, así como también en labores para obtener su sustento diario.

Todas estas actividades responden a la necesidad de las personas de suplir sus requerimientos en cuanto a lo material. Pero, fuera de estas ocupaciones también quedan momentos libres. En este punto es que debemos detenernos y preguntarnos ¿En que los ocupamos? ¿Estamos aprovechando al máximo estos momentos libres? ¿Estamos realmente redimiendo el tiempo como nos aconseja el apóstol Pablo?

Miren, pues, con cuidado, cómo se comportan; no como imprudentes sino como prudentes, 16 redimiendo el tiempo porque los días son malos. 17 Por tanto, no sean insensatos sino comprendan cuál es la voluntad del Señor.” (Efesios 5:15-17 – RVA 2015)

Pablo nos aconseja aprovechar al máximo, como lo explicaremos más adelante, el tiempo que Dios nos concede. Porque lo más importante no es la cantidad de tiempo libre, sino más bien en que lo ocupamos o invertimos.

Si bien tenemos necesidad de lo material para nuestro cuerpo físico, también nuestra parte espiritual en la vida cristiana tiene sus exigencias. El cuerpo físico demanda tanto ejercicio o actividad, como descanso o reposo.

De igual forma sucede con nuestra parte espiritual, está también necesita alimentarse y ejercitarse. Dicho esto, veamos a continuación el significado que encierra redimiendo el tiempo en el contexto de Efesios 5:15-17, desde la etimología de estas palabras.

redimiendo-el-tiempo-3

Significado de redimiendo el tiempo

En el texto de Efesios 5:15-17 la expresión redimiendo el tiempo tiene el significado de: Aprovechando al máximo el tiempo de Dios. Comprobemos este significado desde su estudio etimológico a continuación:

Redimiendo

Redimiendo en el texto original griego es la palabra ἐξαγοράζω, transliterada como eksagorázō. Desde el griego esta palabra está compuesta por dos términos, a saber:

  • ek: Prefijo griego cuyo significado es, completamente fuera de, o prefijo que intensifica la acción del adjetivo que le sigue.
  • agorázō: Rescatar, sacar fuera del mercado, comprar en el mercado, aprovechar una oportunidad.

Es relevante ver la intensidad que le aplica el prefijo, reforzando la acción fuera y fuera de. Para indicar o significar completamente, así como también un aprovechamiento máximo. Es decir, aprovechar al máximo la oportunidad que se está presentando, enfocándose en la ganancia futura.

En el sentido bíblico, la palabra exagorazo también encierra el significado de comprar algo para que nunca más pueda ser vendido. Es decir, es la acción de comprar con la intensión de sacar lo que se compra fuera del ambiente en el que pudiera ser vendido nuevamente.

Esto indica el propósito de la transacción que hizo Cristo por nosotros, Él nos compró, nos rescató con su sangre y nunca más podemos ser vendidos. Cristo vio la oportunidad de compra enfocándose en la ganancia futura.

De esta forma le pertenecemos a Cristo, le servimos a Él, dejamos de ser esclavos del pecado o de la ley para ser esclavos del Señor. Continuando su obra, llevando el mensaje de su evangelio.

Tiempo

Tiempo en el texto original de Efesios 5:16 en griego es la palabra καιρός, transliterada como kairos. Esta palabra griega es usada para indicar un tiempo oportuno, temporada apropiada, estación u ocasión oportuna.

Pero a su vez el término Kairo, en esta cita bíblica, se deriva de un verbo que indica la acción de una ventaja. Acompañado de un infinitivo que indica la ocasión oportuna de realizar algo.

De igual forma en el griego el tiempo Kairo se distingue del tiempo cronos, al indicar el tiempo de Dios o sazón de Dios. En otras palabras, kairos es la oportunidad de Dios para redimir nuestro tiempo, rescatarlo, aprovechando así al máximo las nuevas oportunidades que Dios nos da en nuestra nueva vida en Cristo, al nacer de nuevo.

Este es un paso trascendental, que es necesario dar como cristianos si queremos ver el Reino de Dios. Si quiere saber más de este nuevo nacimiento, te invitamos ingresar aquí, Nacido de nuevo: Un paso que solo los cristianos dan.

Redimiendo bien el tiempo: ¿Cómo hacerlo?

En primer lugar, debemos estar plenamente conscientes que humanamente nuestras fuerzas y nuestro tiempo son finitos, tienen límites. De manera, que debemos aprovecharlos al máximo, estableciendo objetivos claros para su empleo, porque como está escrito todo tiene su tiempo.

Eclesiastés 3:1 (TLA):

“En esta vida todo tiene su momento; hay un tiempo para todo.”

Además, también se deben lograr estos objetivos, dando lo mejor de nosotros en todo momento, al llevarlos a cabo. ¿Cómo podemos redimir nuestro tiempo?, existen cuatro importantes ámbitos en donde podemos ocupar nuestro tiempo a fin de invertirlo de la mejor manera, estos son a saber:

  1. Invertir tiempo en nuestro desarrollo y crecimiento personal
  2. Ocupar tiempo para nuestra vida familiar, matrimonio, compartir con los hijos y su educación, etc.
  3.  Dedicar tiempo para alcanzar nuestros objetivos o metas profesionales, así como sustento económico.
  4. Invertir tiempo para realizar nuestra obra propia de servicio a Dios, tal y como nos lo aconseja el apóstol Santiago:

Hermanos míos, si alguno dice que tiene fe y no tiene obras, ¿de qué sirve? ¿Puede acaso su fe salvarle? (Santiago 2:14 RVA-2015)

Como cristianos estamos llamados a desarrollar todas estas actividades, de forma disciplinada y con disposición. Dando lo mejor de nosotros mismos porque de esta forma, redimiendo el tiempo glorificamos a Dios.

De manera entonces que no debemos robarle el tiempo a Dios, no aprovechando las oportunidades que nos da. Teniendo presente que debemos en todo momento tener temor de Dios, tener la actitud correcta siempre a fin de honrarlo, siendo obedientes a su palabra y procurar adquirir sabiduría de lo alto para poder transmitirla al que la necesite.

Proverbios 3:13-13 (RVA 2015)

13 Bienaventurado el hombre que haya sabiduría y el que obtiene entendimiento; 14 porque su provecho es mayor que el de la plata, y su resultado es mejor que el oro fino.

Te invitamos ahora a seguir leyendo los siguientes dos artículos titulados: Yo soy el pan de vida y el que viene a mí no tendrá hambre y Sacude el polvo de tus pies cuando no te quieran oír.

Deja un comentario