Hoy hablaremos sobre qué dice la biblia de los tatuajes, entenderemos que dice sobre esta actitud tan actualmente aceptada, la Palabra de Dios.
índice de Contenido
¿Qué dice la biblia de los tatuajes?
Tal vez se sorprenda o no, en saber que en las Sagradas Escrituras hablan sobre el tema de tatuarse. El tatuaje es considerado por muchos como una extensión del arte plasmándolo en algo más permanente que un muro, la piel.
El ideal principal para tatuarse hoy en día es recordar a los seres queridos que han partido tatuándose sus nombres o rostros, para mejorar una cicatriz, por una operación o simplemente por algo estético. Pero, ¿dice la biblia algo de los tatuajes? Y sí lo dice, ¿Qué dice la Biblia de los tatuajes?
Origen del tatuaje ¿Porqué nos tatuamos?
En primer lugar, hay que recordar la historia del tatuarse. Es una práctica milenaria para nada nueva y muy pegada a la cultura humana.
Normalmente asociado con el querer contar algo a otra persona (tratar de expresarse), el tatuaje se remonta al inicio de las sociedades. Antiguamente se utilizaba como una forma más común de identificar a un esclavo, considerándose sólo para éste gremio.
También se aprecia el culto y la adoración a dioses por pueblos como el egipcio, donde sus sacerdotisas demostraban devoción y madurez. Igualmente con el pueblo azteca en cuanto a la perforación y pigmentación de la piel por dioses o estatus social.
Con la llegada del pueblo romano, la practica de identificar a un esclavo por marcas en la piel (tatuajes) se fue desapareciendo paulatinamente. Pero seguía existiendo en los generales y fuerza militar del imperio.
En Japón fue muy popular entre los criminales y hacia entender a sus parientes la desgracia de la persona. Luego por la mafia japonesa fue considerado por valentía y coraje.
Con todo esto, es bueno destacar que desde que hubo socialización el ser humano a intentado comunicar de manera social su estatus, religión y de alguna manera rendirles cultos a los muertos o seres queridos. Tatuarse es una manera de expresarse arraigada en la cultura humana.
Levítico, ¿Qué dice la biblia de los tatuajes?
La biblia habla sobre la historia del pueblo Israelí y como ellos fueron escogidos por Dios para traer salvación y vida eterna a la humanidad.
Después de la destrucción de la torre de Babel y la dispersión de la humanidad por diversas lenguas Dios hace una promesa a un hombre de la ciudad de Babilonia y le ofrece la bendición y la restauración entre Dios y el hombre por medio de él. Esto para el pueblo judío es el Pacto que Dios hace con Abraham.
De ahí en adelante pasan muchísimas cosas con la línea genealógica de Abraham y su esposa Sara. Sus descendientes fueron llevados cautivos y puestos como esclavos muchas veces. Estando susceptible a abandonar el pacto con Dios y adoptar las culturas y costumbres de sus captores.
Tanto en Egipto como en Babilonia, los israelitas dejaron su tierra estando bajo sumisión de lideres autocráticos y malvados. Estando como exiliados pueden adoptar la cultura mundana y abandonar la suya con el pacto.
Es por eso que levítico es considerado el libro de las instrucciones para su pueblo. Mucho antes de Babilonia y después de liberarlos de Egipto, Dios sabía que su pueblo necesitaba ser diferente, no tener las mismas costumbres de sus conquistadores y no ser igual a los demás pueblos.
Si estás interesado en saber de qué trata el libro de Levítico, te invito a ver el siguiente video, demuestra lo mucho que Dios ama a su pueblo dejándole sus ordenanzas.
Y no haréis rasguños en vuestra carne por un muerto, ni imprimiréis en vosotros señal alguna. Yo soy el SEÑOR.
Levítico 19:28
La palabra » imprimiréis» se traduce en muchas versiones como «tatuarse». Levítico es considerado de los cinco libros del pentateuco, el libro de comunión y santidad para con Dios. Jehová Dios sabía que el pueblo tenía defectos y costumbres de su antigua manera de vivir y pensar, eran esclavos ya no de un pueblo sino de sus conductas aprendidas.
Por esta razón en Levítico es donde encontramos qué dice la biblia de los tatuajes. Los tatuajes están estrechamente relacionados con el culto a muertos, y a su vez, con la sumisión y adoración a ídolos paganos. Cosas que son abominación a Jehová.
Dios necesitaba ( y hoy en día se aplica también) que sus hijos le obedezcan, no porque es un amo autocrático y malvado sediento de control, sino, porque el los ama y sabe que esas cosas conllevan a la muerte (espiritual o terrenal).
En el libro de Levítico, nos expresan cómo este pueblo tiene que comportarse con los alimentos, los muertos y delante de la presencia del mismo Dios, es decir, un hijo de Dios tiene que estar apartado del mal y ser lo más «santo» que pueda.
Sean santos, porque yo, el Señor su Dios, soy santo.
Levítico 19:2
NO tatuarse o imprimirse marcas estaba prohibido, no por obstaculizar el genio creativo del pueblo israelí, sino por cuidarlos de enfermedades infecciosas o por guardar su integridad como pueblo de Dios, (debido a que las marcas eran por devoción a un amo o dioses de otros pueblos).
Podría considerarse idolatría, por ejemplo: si eras un esclavo israelí dejando la condición de esclavo porque ya estabas libre y estabas tatuado en el nombre de Anubis (dios egipcio para la muerte, la guía y la espiritualidad) estabas adorando a otro dios que no era el verdadero Dios, Yahveh.
Luchar con esta y otras ataduras de su pasado y su vieja manera de vivir es lo que se considera la lucha de creyente. Son cosas, situaciones, pensamientos e incluso emociones que sabemos que son contrarios a los principios bíblicos que Dios desea para sus hijos.
Esta lucha es entre el Espíritu Santo (el sello de Dios dado a sus hijos después de su muerte y resurrección) con la carnalidad de nuestro ser ( la naturaleza pecaminosa), y por muy místico que suene esta lucha siempre ha existido desde el primer acto de desobediencia allá en el Edén hasta nuestros días.
Es por eso que uno de los libros donde habla sobre como resistir, luchar y entender que es el origen pecaminoso y el trabajo del Espíritu Santo es la epístola a los Gálatas por el apóstol Pablo. Te invito a leer de que trata este asombroso libro del Nuevo Testamento. Los Gálatas.
Versículos para meditar y algunas posturas que pensar.
Es bueno saber la postura del creyente. ¿Por qué era y es en la actualidad tan importante para los creyentes de Cristo obedecer la Palabra de Dios?, sobre todo con algo que aparentemente es normal y común como el querer tatuarse.
¿No saben ustedes que su cuerpo es templo del Espíritu Santo que Dios les ha dado, y que el Espíritu Santo vive en ustedes? Ustedes no son sus propios dueños, porque Dios los ha comprado. Por eso deben honrar a Dios en el cuerpo.
1 Corintios 6: 19-20.
Todos lo creyentes estamos llamados a la buena mayordomía de nuestros talentos, tiempos y bienes dados por Dios. Nuestro cuerpo aunque lo llamamos «nuestro» es una creación de Dios y también estar bajo nuestra autoridad nosotros tenemos que cuidarlo.
Por otro lado, el cuerpo humano está diseñado para ser un «traje espacial» que nos permite interactuar en el plano terrenal; es decir; con las demás creaciones, madre, padre, hermanos y hermanas, animales, cielo y tierra, etc. Pero aunado a esto es ( para el creyente) el templo y morada de la presencia de Dios.
En el Antiguo Testamento el templo de Dios era algo sagrado. Una tienda o un edificio sumamente respetado y temido (con temor santo no con miedo). Si algún sacerdote no estaba capacitado es decir, «apartado» o santo, y entraba a la presencia de Dios podía peligrar su vida hasta el punto de morir (Levítico cap. 10).
Dios ama con amor eterno a su pueblo, pero no soporta el pecado y las impurezas. Por eso es que el rebaño de Dios tiene que cuidar, proteger y apartarse del mal. Porque aunque estamos en el mundo (como los israelitas en Egipto o Babilonia) no somos del mundo, no somos esclavos del mundo ni de sus costumbres.
No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
1 Juan 2:15
Si quieres saber más acerca del comportamiento que Dios le demanda a sus hijos en medio de este mundo lleno de aflicción donde somos llamados más que vencedores, te invito a ver el siguiente video.
Recordar que somos llamados a libertad pero no por esto (no debería ser) somos libres para desobedecer o mucho peor para ser de confusión a otros creyentes.
Pero eviten que esa libertad que ustedes tienen haga caer en pecado a los que son débiles en su fe.
1 Corintios 8:9.
El amor de Dios fue tan grande que mando a su único hijo a morir por la humanidad. Jesús que renunció a su posición en el cielo por la humanidad amo con amos eterno hasta el día y la hora de su crucifixión. ambos dejaron en sacrificio cosas que amaba por amor a nosotros. Amar como Jesús es dejar de hacer algo, para no hacerle daño a otro.
¿Tatuarme o no tatuarme? esa es la cuestión.
Hoy en día el tatuarse es algo natural y una forma de expresar el arte y las emociones. Cuando los creyentes más jóvenes o los no tan jóvenes tenemos la idea de tatuarnos lo primero que consideramos es si a Dios le gustaría esa decisión.
Después de saber la historia del tatuaje, la idolatría y sumisión a otros amos, es obvio que la respuesta sería: no para nada quiero eso a la hora de tatuarme. Gracias a Dios, no vivimos en una época donde el tatuarse sea un acto de adoración, idolatría o un acto esclavizante… ¿o tal vez si lo sea?.
Lo que quiero decir, es que todo depende de su relación con el Señor. Si usted sabe que tatuarse no será de bendición porque estará mortificado y no tendrá paz por esa decisión debido a que dice la biblia de los tatuajes, entonces no lo haga.
Si sentirá culpa o tratará de condenarse por el tatuaje, entonces no lo haga, recuerde que el que acusa y condena no es Jesús es el adversario, es el Diablo.
Ten en cuenta lo siguiente…
Si estás considerando tatuarte debes tener en cuenta alguno de los siguientes consejos:
Presenta en oración esta decisión. Orar es fundamental para todo creyente en toda ocasión. Pregúntale a Dios su dirección y aprobación.
Nunca dejen de orar.
1 Tesalonicenses 5:17
Conversa con tu pastor. Charlar con tu autoridad espiritual y explicarles cómo te sientes y qué quieres hacer es importante. Saber su consejo traerá claridad en tu corazón. Pregúntale cuál es la posición de la iglesia con respecto a los tatuajes.
Sé honesto contigo mismo. ¿Cuál es la razón para tatuarse? ¿Es por la moda? ¿Es para llamar la atención? ¿Es para complacer a alguien? o ¿Es para encajar en un determinado grupo social?. Sabes que será una decisión difícil de quitar.
Si decides tatuarte, piensa bien en escoger el tatuaje, es decir, sé selectivo. Recuerda que es un «dibujo permanente», escoge algo que te guste y que no vaya a ser algo contra producente en tu vida.
Por ejemplo: un tatuaje puede causar ansiedad o estrés si está en un lugar inapropiado o a la hora de buscar un trabajo. Y hasta aquí lo que dice la Biblia sobre los tatuajes.
Finalmente, te dejamos un artículo donde encontrarás oraciones útiles para ti y tu núcleo familiar, Bendiciones para la familia y promesas de Dios.