Para entender ¿por qué el libro de Macabeo no está en la Biblia cristiana?; es necesario entender el contexto del culto judío y el culto cristiano con algunos antecedentes. Los israelitas basan su culto desde el momento que DIOS los sacó de Egipto; rompiendo los lazos que esclavizaban a los judíos con el faraón; resultado de esto es el pacto de una alianza en el monte Sinaí. Los cristianos están fundamentados en el Antiguo Testamento; de origen hebreo y el Nuevo Testamento con Jesús y su vida.
índice de Contenido
Determinación de canonicidad de un libro, por qué el libro de Macabeo no está en la Biblia
Para que un libro o escrito tenga méritos para ser incluido en la Biblia, deben considerarse canónicos; es decir cumplir con el conjunto de reglas de fe con características perfectas para el caso.
Al tratar un texto o libro para aceptarlo para su uso en la doctrina de la fe; en este caso como son anteriores al nacimiento de Jesús. Son considerados como pertenecientes al Antiguo Testamento y son sometidos a su comprobación canónica; en ambas religiones: judía y cristiana.
El libro de Macabeo
Es un libro que forma parte de los llamados libros apócrifos, que han sido encontrados; son escritos que no tienen comprobada su veracidad canónica para ser aceptados para incluirlos como textos bíblicos. Provienen de la traducción de los llamados “rollos del Mar Muerto”.
No hay evidencia alguna de que estos libros hayan sido escritos por profeta alguno. Aquí conocerás ¿por qué el libro de macabeo no está en la biblia?.
La Biblia Judía o La Torá
La palabra viene del hebreo que significa: Dirección, Enseñanza o Ley. También se conoce como Pentateuco (griego), llamado así porque está formado por cinco rollos, que son los primeros cinco libros del Antiguo Testamento.
En la Torá está escrita de manera histórica, según los judíos y cristianos; la relación de DIOS con la humanidad desde que el mundo fue creado hasta la muerte de Moisés.
La Torá está conformada por: Génesis, que es el libro de los orígenes del ser humano; Éxodo, libro sobre la salida del pueblo judío de Egipto.
El tercer libro en orden histórico es el Levítico, libro de los levitas, sacerdotes de la tribu de Leví, tercer hijo de Jacob, llamado Israel. Los levitas debían interceder por los pecados del pueblo y por los suyos propios a través de ofrendas para la expiación de los pecados.
Un cuarto libro forma parte de la Torá, Números, es el libro de los censos del pueblo judío; Deuteronomio, llamado libro de la segunda ley.
La Biblia Cristiana, ¿por qué el libro de macabeo no está en la biblia?
Los cristianos, entonces, consideran a la Biblia como el medio mediante el cual DIOS se comunica y manifiesta ante a la humanidad. También a conocer a Jesucristo y orientar con preceptos al ser humano para su vida.
La Biblia cristiana se compone de dos grandes libros: el Antiguo Testamento (AT); antes de la vida de Jesucristo y el Nuevo Testamento (NT), incluye la vida de Jesucristo y lo que ocurre después de él. Además, la Biblia está escrita de manera histórica, en prosa, con género profético y cartas.
Libros Apócrifos; ¿por qué el libro de macabeo no está en la biblia?
Existen libros que han sido encontrados y que presentan eventos. Los eventos en unos libros son históricos, en otros de ficción. Además, en muchos de ellos se encuentran incongruencias en el tiempo. Estos libros no fueron escritos por profeta alguno, ni mayor ni menor.
Los libros apócrifos son escritos en los que no está comprobada su veracidad canónica para ser aceptados para incluirlos como textos bíblicos. Provienen de la traducción de los llamados “rollos del Mar Muerto”:
- Libros de Macabeos I y Macabeos II
- Entre estos libros está el libro de Macabeos I y el libro de Macabeos II.
- Libro de Macabeos.
Es un resumen escrito por el historiador judío Jasón de Cirene poco después de 160 a.C. El rey de Siria Antíoco IV intentó helenizar por la fuerza a los judíos. Los judíos más fieles no aceptan el ser esclavos nuevamente. Liderados por la familia de Matatías, líder religioso, los judíos combaten las fuerzas de Antíoco IV. Tras la muerte de Matatías, un año más tarde, su hijo Judas Macabeo, lideró un ejército y logra la victoria de los judíos.
En conclusión, se observa que es un libro épico del pueblo judío y se nota la inspiración en DIOS. Para obtener más información de los libros Apócrifos.
Aceptación de un libro según cánones judíos
En el momento en el que estos escritos, llegan a entrar en la versión griega de la Biblia; los israelitas convocan a un concilio dado en Jamnia, con el fin de considerar la naturaleza de libros agregados a la versión griega. Para determinar si un libro es o no inspirado, aquel Concilio estableció las bases siguientes:
- El libro debe estar de acuerdo con la ley de Moisés; Debe haberse originado en Palestina; estar escrito en hebreo. Y también debe haberse escrito antes de la muerte de Esdras, quien fijó, bajo inspiración divina, el canon de los libros inspirados del Antiguo Testamento.
Según los cánones judíos, los libros no cumplían lo exigido por el concilio, por tanto no debían ser incluidos en los libros inspirados por DIOS. Los libros apócrifos fueron escritos entre el año 150 a.C. y el año l00 d.C. Por lo menos dos siglos después de la muerte de Esdras.
Aceptación de un libro según cánones cristianos
De acuerdo a esto los cánones bíblicos cristianos están conformados por aquellos libros; que los cristianos consideran como divinamente inspirados por DIOS al igual que los judíos.
Valor de los libros apócrifos
Al inicio del texto de la Vulgata, en su prólogo, hace hincapié de que los libros de Ester, Sabiduría, Eclesiástico, Judith, Tobías; Macabeos 1 y 2 no son libros canónicos por no encontrarse en el canon hebreo. No los rechazó totalmente sino determinó un valor de piedad.
Entonces la iglesia los consideró libros que la misma debía preservar, de lectura pero no para adoctrinar, porque no son inspirados por DIOS.
Por otro lado, después del concilio de Trento, los cristianos protestantes, liderados por Martín Lutero, rechazan la canonicidad de los libros apócrifos porque:
- No son inspirados por DIOS
- Tampoco son proféticos, cuando fueron escritos no existieron profetas
- Tienen Errores
- No son creíbles
- Los Judíos y primeros cristianos no lo aceptaron.
También, basado en la recopilación histórica del pueblo judío de Heinrich Graetz (31 de octubre de 1817- 7 de diciembre de 1891). Asevera que los 7 libros apócrifos o deuterocanónicos contradicen a los protocanónicos en cuanto a lo doctrinalmente puro y santo de la sagrada escritura. Si te resulto útil la información aquí expuesta, te invitamos a leer nuestro artículo referente a las parábolas de Jesús.