En el artículo de hoy, hablaremos sobre las partes de la biblia y su estructura, para todas aquellas personas que desean empezar a leer y a estudiar las Sagradas Escrituras.
índice de Contenido
Partes de la biblia
Las principales partes de la biblia son el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Ambos son una colección de textos divinos escritos en diversos idiomas como el hebreo, el arameo y el griego, los cuales eran tradicionalmente llamados libros.
Los escritos del Antiguo Testamento hacen referencia a las grandes obras de Dios para los judíos y revelan su plan de usar a ese pueblo para llevar sus bendiciones a todo el mundo. Esos escritos hablan de la esperanza de la llegada de un nuevo Salvador (o Mesías), que Dios enviaría para cumplir su plan.
Los escritos del Nuevo Testamento representan una continuación de la historia del Antiguo Testamento y describen la llegada de ese Salvador, Jesucristo, y su significado para toda la humanidad.
Estructura
El Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento está formado por una serie de textos sagrados que cuentan la historia de los hebreos o del pueblo de Israel precedente a Cristo y fueron escritos por varios autores, principalmente en hebreo, el idioma del antiguo Israel, aunque también tiene partes escritas en arameo, el idioma oficial del imperio babilónico.
Partes de estas narraciones bíblicas fueron hechas hace casi 3500 años y pasaron más de 1000 años entre la escritura del primer y el último libro. Este apartado se divide con frecuencia en tres secciones principales: la Ley, los Profetas y los Escritos Sagrados.
La Ley, también denominada Torá, consiste en el Pentateuco o los cinco libros de Moisés, contiene libros que hablan sobre la creación del mundo, del primer hombre y la primera mujer, y su gran pecado contra Dios; también mencionan el gran diluvio y la familia que Dios salvó en ese momento, y los inicios de la nación de Israel, el pueblo que Dios escogió para un propósito especial. A su vez, relatan Los Diez Mandamientos, y el resto de las reglas o enseñanzas impartidas en el Monte de Sinaí, conocidas como la Ley de Moisés.
Los Profetas, son una colección de libros proféticos y se divide en dos partes: los profetas anteriores (Josué, Jueces, Samuel y Reyes) y los profetas posteriores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y los profetas menores). Oseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías pertenecen a los profetas menores.
Sus libros conservan historias de líderes religiosos y políticos que fueron un instrumento de conciencia espiritual para la nación a lo largo de su historia, quienes recordaban a su pueblo los valores sociales que reflejarían el carácter de Dios sobre la tierra.
Los Escritos Sagrados, incluyen libros de cánticos proféticos, acompañados de oraciones y adoraciones, que muestran cómo Dios obraba a través de Israel, el pueblo judío y el pacto que hizo con su gente en el tiempo de Moisés.
El Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento consta de una colección de 27 libros, representados en 4 diferentes géneros de la literatura judeocristiana, donde se narra la historia de los primeros cristianos, así como la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje.
Fue escrito al menos por ocho autores distintos y todos los textos se realizaron en escritura griega, idioma ampliamente hablado en el primer siglo. Más de la mitad del texto fue escrito por cuatro apóstoles, los cuales eran hombres escogidos por Jesús para ser sus representantes o ayudantes.
Tres de ellos, Mateo, Juan y Pedro, estaban entre los doce seguidores más cercanos de Jesús durante su vida en la tierra; el otro escritor, llamado Pablo, fue escogido como apóstol por Jesús mediante una aparición milagrosa. Este apartado de la biblia se constituye de la siguiente manera: los Cuatro Evangelios, los Hechos de los Apóstoles y las Epístolas.
Los Cuatro Evangelios, son los libros en que los apóstoles de Jesús escribieron lo que habían visto y aprendido de él, narran relatos de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Generalmente, estos libros hacen énfasis en las enseñanzas de Jesús, el propósito de su aparición en la tierra y el crucial significado de su muerte.
Los Hechos de los Apóstoles cuentan la historia de los eventos que siguieron a la muerte de Jesús, describe cómo el ofrecimiento de amor que Dios hizo a todos fue anunciado en todo el mundo por los seguidores de Jesús. De igual modo, habla de cómo la aparición de las buenas noticias resultó en la amplia aceptación de la fe cristina de Palestina y el mundo romano.
Está escrito por Lucas, que fue testigo de muchas de las cosas que narra en sus escrituras, quien también escribió el tercer evangelio. Sus dos libros forman una unidad lógica, ya que viene a ser la continuación de su relato sobre la vida de Jesús.
Las Epístolas, son una colección de cartas escritas a personas o grupos de cristianos, estas cartas eran provenientes de líderes cristianos, tales como Pablo y Pedro, dos de los apóstoles de Jesús. Fueron escritas para ayudar a la gente de esa época a enfrentar sus problemas, pero servían para informar, corregir, enseñar y animar, no sólo a esas personas, sino a todos los cristianos con respecto a su fe, a su vida en la comunidad y en el mundo.
El último libro corresponde al Apocalipsis, diferente a todos los otros libros, porque usa un lenguaje muy figurativo y habla de visiones que tuvo su apóstol, Juan. Asegura para los cristianos la victoria final sobre las fuerzas del mal a través de Dios y de Jesucristo, quien es su líder y ayuda.
Continúa leyendo este artículo, para que conozcas más acerca de cuáles son las partes de la biblia y la forma en que está estructurada, sus libros y otros aspectos relacionados con la palabra de Dios.
Libros
Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento está comprendido por una serie de libros, que son: los históricos, los proféticos y los de sabiduría. En esta colección hay libros de leyes, historias, prosas, canciones, poesías y enseñanzas de hombres sabios; asimismo, posee distintas versiones, las cuales dependen de la religión que se profese, presentando un total de 39 libros en la versión protestante, 46 libros en la versión católica y 51 libros en la versión ortodoxa.
En los libros históricos, se observa la manera en que actúa Dios para salvar a su pueblo y las enseñanzas impartidas a ese pueblo, que contribuyeron a su formación histórica como nación, algunos libros destacados son el Génesis, el Éxodo, el Deuteronomio y los libros de Samuel.
En los libros proféticos, Dios enviaba a los profetas, para que ellos hablaran al pueblo; los profetas hablaban cada vez más sobre el nuevo rey y su reino. Jeremías, uno de los profetas en las Santas Escrituras, llegó incluso a hablar de un nuevo pacto, pero no se refería a un pacto escrito, sino a un pacto de corazón del pueblo de Dios.
En los libros de sabiduría, sobresale el valor e interés del hombre por educarse como individuo y creyente. Un ejemplo de ellos son Proverbios, Salmos, Eclesiastés y Job.
Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento está conformado por otros libros, tales como: Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos, Romanos, 1 Corintios y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses 1 Tesalonicenses y 2 Tesalonicenses, 1 Timoteo y 2 Timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, 1 Pedro y 2 Pedro; 1, 2 y 3 Juan, Judas y Apocalipsis.
Mateo, uno de los doce seguidores más cercanos de Jesús, centra su libro en la enseñanza del Salvador. Marcos, muestra muy poco interés en las enseñanzas de Jesús, pero se centra en las acciones que demuestran que es el Hijo de Dios.
Lucas, parece interesado en contar cronológicamente la vida de Jesús como una realidad histórica. Juan, este evangelio es muy diferente de los anteriores y presenta mucho material, ya que su principal interés está en probar que Jesús es el Mesías (Cristo), el divino Hijo de Dios y Salvador del mundo.
Hechos, es un libro escrito por Lucas y comienza con las instrucciones de Jesús de ir por el mundo anunciando las buenas noticias, un mensaje sobre el amor de Dios para toda la humanidad.
Romanos, es la más larga y completa de las cartas escritas por Pablo. La mayoría de ellas van dirigidas a grupos de cristianos en ciudades en las que él fue el primero en enseñar a la gente sobre Cristo y en fundar iglesias.
1 Corintios y 2 Corintios, son dos de varias de las cartas que escribió Pablo a los cristianos de Corinto, una ciudad que quedaba al sur de Grecia.
Gálatas, es una de las cartas de Pablo que trata acerca de un problema distinto entre los cristianos de Galacia. Como su carta a los romanos, habla sobre lo esencial de la fe cristiana.
Efesios, fue una carta escrita por Pablo, mientras estaba en prisión, donde el tema central es el plan de Dios de unir a toda la gente bajo el mando de Cristo.
Filipenses, también escrita por Pablo desde la prisión, con el objetivo de animar a los cristianos de Filipos y para agradecerles por la ayuda económica prestada.
Colosenses, otra carta escrita por Pablo, para confrontar ciertas enseñanzas falsas que estaban causándole problemas a la iglesia en Colosas. También da algunas lecciones prácticas sobre la forma de vivir en la que debe hacerlo un cristiano.
1 Tesalonicences y 2 Tesalonicenses, fueron probablemente de las primeras cartas de Pablo, las cuales discutían cosas que la gente no entendía, en especial lo referente al esperado regreso de Cristo.
1 Timoteo, 2 Timoteo y Tito, estas cartas fueron escritas a dos de sus compañeros cercanos hacia el final de la vida de Pablo. En la primera carta a Timoteo y a Tito, Pablo da algunas guías para la selección de líderes, al igual que instrucciones para tratar problemas y situaciones; la segunda carta a Timoteo, es muy personal y Pablo la escribió cuando enfrentaba lo que para él significaba el fin de su vida, está llena de consejos y ánimo, al mismo tiempo que urge a Timoteo, para que siga su ejemplo en fe, valor y fortaleza.
Filemón, es una breve carta escrita por Pablo en la misma época en que escribió la carta a los Colosenses y es un llamado que hace Pablo a Filemón, para que perdone a Onésimo y lo reciba de vuelta.
Hebreos, pertenece a una de las ocho cartas escritas por otros seguidores de Jesús, aunque se desconoce el autor y va dirigida a los judíos creyentes en Cristo.
1 Pedro y 2 Pedro, fueron cartas escritas por el apóstol Pedro a los cristianos que vivían en diversos lugares. En la primera, enseña a esos cristianos acerca de su esperanza viva y su verdadero hogar en el cielo; en la segunda, confronta a los falsos maestros, enseñando sobre el verdadero conocimiento y la segunda venida de Cristo.
1, 2 y 3 Juan, son cartas escritas por el apóstol Juan y aseguran a los creyentes que Dios siempre los aceptará, y les enseña que el amor a Dios se manifiesta amando a las personas que los rodean.
Judas, esta carta anima a la fidelidad y habla contra los falsos maestros, y todos aquellos que alteran la convivencia de la iglesia. Apocalipsis, es un libro escrito por el apóstol Juan y cuenta todo lo relacionado con sus visiones.
Otros libros referenciados en la biblia
En la biblia, se hace referencia a libros y epístolas, que en la actualidad ya no se encuentran disponibles, únicamente se conservan fragmentos de sus escritos y no poseen copias como otros textos recopilados, éstos son:
- El libro del convenio o el libro del pacto, o el libro de la alianza
- El libro de las batallas de Yahveh
- El libro de Jaser (o libro del justo)
- Un libro guardado delante de Yahveh
- El libro de los hechos de Salomón
- El libro del vidente Samuel
- El libro del profeta Natán
- El libro del vidente Gad
- Profecías de Ahías, el silonita y del vidente Iddo
- Los libros del profeta Semaías
- Las palabras de Jehú
- Los hechos de Uzías
- Los registros de los reyes de Israel o las actas de los reyes de Israel.
- Las palabras de los videntes
- Un rollo con la palabra de Yahveh a Jeremías desde los días de Josías
- Un libro de Jeremías contra de toda la maldad de Babilonia
- Un libro de memorias
- Una epístola anterior de Pablo a los Corintios
- Otra epístola de Pablo a los Efesios
- La carta de Pablo a los Laodicenses
- Las profecías de Enoc
Versículos
Toda biblia contiene capítulos y versículos, los cuales sirven de referencia al lector, para contribuir a una mejor organización y exposición del texto. Cada libro está dividido por capítulos y subdividido por versículos, estos capítulos suelen indicarse mediante números grandes al comienzo de un párrafo, posteriormente se presentan los versículos con dígitos pequeños superiores al margen del escrito, como se expone en la siguiente cita:
24 1Abraham era ya muy viejo, y el Señor lo bendijo por todo lo que hizo.
Al leer un texto de la biblia, primero se da el capítulo y luego el versículo. Por ejemplo: Génesis 24:1 o Gén 24:1, lo que significa Génesis, capítulo 24, versículo 1.
Si te gustó el artículo, te invitamos a leer y conocer más en el siguiente enlace acerca de cómo estudiar la biblia.
Biblia católica
Las partes de la biblia católica se hallan distribuidas entre 46 libros del Antiguo Testamento y 27 libros del Nuevo Testamento, lo que hace un total de 73 libros en esta versión.
Se diferencia de las biblias protestantes a las cuales se les resta 7 libros y son aquellos donde la Iglesia basa ciertas doctrinas, como la doctrina del Purgatorio; en un contexto católico, estos textos son denominados libros deuterocanónicos. Los libros excluidos son: Tobías, Judit, 1 y 2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiastés y Baruc.
Libros de la biblia católica
Libros del Antiguo Testamento
- Génesis
- Éxodo
- Levítico
- Números
- Deuteronomio
- Josué
- Jueces
- 1 Samuel
- 2 Samuel
- 1 Reyes
- 2 Reyes
- 1 Crónicas
- 2 Crónicas
- Esdras-Nehemías
- 1 Macabeos
- 2 Macabeos
- Isaías
- Jeremías
- Ezequiel
- Oseas
- Joel
- Amós
- Abdías
- Jonás
- Miqueas
- Nahum
- Habacuq
- Sofonías
- Ageo
- Zacarías
- Malaquías
- Daniel
- Job
- Proverbios
- Eclesiastés
- Cantar
- Rut
- Lamentaciones
- Ester
- Tobías
- Judit
- Baruc
- Sabiduría
- Sirácides
- Salmos
Libros del Nuevo Testamento
- Evangelio según Mateo
- Evangelio según Marcos
- Evangelio según Lucas
- Evangelio según Juan
- Hechos de los Apóstoles
- Carta a los Romanos
- 1 Carta de Corintios
- 2 Carta de Corintios
- Carta a los Gálatas
- Carta a los Efesios
- Carta a los Filipenses
- Carta a los Colosenses
- Carta a Filemón
- 1 Carta a los Tesalonicences
- 2 Carta a los Tesalonicences
- 1 Carta a Timoteo
- 2 Carta a Timoteo
- Carta a Tito
- Carta a los Hebreos
- Carta de Santiago
- 1 Carta de Pedro
- 2 Carta de Pedro
- Carta de Judas
- 1 Carta de Juan
- 2 Carta de Juan
- 3 Carta de Juan
- Apocalipsis
¿Por dónde empezar a leer la biblia?
Lo recomendable es empezar con el Nuevo Testamento y los evangelios, para tener un encuentro directamente con Jesús y su mensaje. Aunque los libros del Antiguo Testamento relatan enseñanzas muy valiosas y dan las bases necesarias para comprender su siguiente apartado, después de haber leído a Cristo puede encontrárseles otra connotación.
A continuación, dejaremos el siguiente vídeo donde se explica cómo se divide la biblia y qué libros la componen. ¡No te lo pierdas!