Seguramente has escuchado hablar de las parábolas de Jesús, la forma que el Señor usaba para transmitir su mensaje del Reino de Dios. Pero, ¿sabes cómo interpretar su contenido? Aprende aquí junto con nosotros.
índice de Contenido
Parábolas de Jesús
Durante su ministerio terrenal, el Señor le hablaba a la gente y a sus seguidores con cortos relatos, que hoy conocemos como las parábolas de Jesús. A través de estos relatos comparativos, reflexivos y simbólicos, cargados de verdades; Jesús buscaba que la gente pudiera comprender sus enseñanzas, así como de los misterios del Reino de Dios.
Los evangelios canónicos del Nuevo Testamento bíblico reproducen las parábolas de Jesús y algunas se repiten entre los llamados sinópticos. Son los evangelios los textos sagrados en la Biblia que engloban todo lo que fue la vida de Jesús durante su permanencia como hombre en la tierra.
Los evangelios además narran el mensaje de Jesús y la buena noticia de la salvación a través de Él. Te invitamos a conocer uno de ellos ingresando aquí, Evangelio de San Mateo: Aprende todo lo que necesitas saber sobre él.
Jesús con sus parábolas comparativas, transmitía enseñanzas de gran revelación espiritual a sus discípulos. Dichas comparaciones las hacia sobre acontecimientos o casos creíbles, la mayoría de ellos sencillos sobre la vida cotidiana de la gente común, para hacer más fácil su comprensión.
¿Por qué recurría Jesús a las parábolas?
Como se mencionó anteriormente, Jesús recurría a las parábolas con la finalidad de enseñar de forma sencilla y comprensible. A través de comparaciones figuradas de historias o casos que la gente común solía vivir cotidianamente.
No obstante, estas enseñanzas por medio de las parábolas de Jesús no llegaron a ser comprendidas por todos aquellos que las escucharon. En este sentido sus seguidores más íntimos, los discípulos, le llegaron a consultar el porqué de enseñar con parábolas.
A esta consulta, Jesús les dio a entender que solo los que creyeran en Él y en que Dios su Padre lo había enviado. Podrían comprender el mensaje y el evangelio que Él había venido a transmitir.
Mateo 13:9-13 (RVA 2015): 9 El que tiene oídos, que “oiga”. El propósito de las parábolas:
10 Entonces se acercaron los discípulos y le dijeron: – ¿Por qué les hablas por parábolas? 11 Y él, respondiendo, les dijo:
–Porque a ustedes se les ha concedido conocer los misterios del reino de los cielos, pero a ellos no se les ha concedido. 12 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. 13 Por esto les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni tampoco entienden-.
Se cumple la profecía en Isaías 30:9-14
Jesús al decir sobre los que viendo no ven y oyendo no oyen, se refería a los que escuchaban el mensaje, pero no lo aceptaban en su corazón. Eran todos aquellos oyentes de corazón endurecidos, faltos de fe, que nunca llegarían a entender los misterios del Reino de Dios.
Palabras de Jesús que serían el cumplimiento de la profecía anunciada por el mensajero de Dios y escrita en:
Isaías 30:9-11 (DHH): 9 Esta gente es un pueblo rebelde, infiel, que no quiere escuchar las enseñanzas del Señor. 10 A los videntes dicen: -No tengan visiones-, y a los profetas: –No nos cuenten revelaciones verdaderas; háblennos palabras suaves; no nos quiten nuestras ilusiones. 11 Apártense del camino, desvíense del sendero recto, no nos pongan delante al Dios Santo de Israel-.
De manera, que lo dicho por Jesús a sus discípulos es la razón fundamental del porque el Señor recurría Jesús a enseñar con parábolas. Para que los misterios del Reino de Dios solo fuesen revelados a los creyentes y que por medio de ellas pudieran crecer en la fe de Cristo Jesús.
Las parábolas de Jesús se encuentran en los evangelios
En la Biblia, las parábolas de Jesús se pueden leer en los evangelios canónicos, mayormente en los llamados sinópticos. Estos evangelios son los de Mateo, Marcos y Lucas, llamados así por la semejanza que existe entre ellos en cuanto a la narrativa de la vida de Jesús.
En este sentido te invitamos a leer junto a nosotros el artículo sobre Jesucristo: Historia, nacimiento, vida, milagros, muerte y resurrección. Una vida que ya anunciaba Dios a través de sus profetas en el Antiguo Testamento.
La Biblia nos dice que Jesús en su tiempo en la Tierra fue herido por nuestras rebeliones, molidos por nuestros pecados y nos habla de que nuestra paz es sobre él. En los evangelios sinópticos de la Biblia se pueden encontrar muchas de las parábolas de Jesús y en forma repetida.
En el cuarto evangelio canónico, el del evangelista Juan, por su parte solo narra las siguientes parábolas de Jesús:
- La enseñanza del Redil, (Juan 10: 1-6)
- El Buen Pastor, (Juan 10: 1-18).
- La parábola de la vid verdadera, (Juan 15: 1-17).
Parábolas de Jesús resumen en los evangelios sinópticos
La gran mayoría de las parábolas de Jesús como ya se dijo se encuentran en los evangelios sinópticos. Resumiéndose en 43 parábolas, de las cuales 10 se encuentran de forma repetida en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, y se indican a continuación según sus citas bíblicas:
- -Mateo 5: 13-16, Marcos 4:21-23, Lucas 8:16-18 y Lucas 11: 33-36: Parábola de la lámpara.
- -Marcos 2: 21-22, Mateo 9: 16-17 y Lucas 5:36-39: Parábola del vino nuevo y los odres viejos.
- -Mateo 12: 29-32, Marcos 3: 27-29 y Lucas 11: 21-23: Parábola del Hombre fuerte.
- -Lucas 8: 20-21, Mateo 12: 48-50 y Marcos 3: 33-35: Parábola de las verdades de Jesús.
- -Mateo 13: 1-9, Marcos 4: 1-9 y Lucas 8: 4-8: Parábola del sembrador.
- -Marcos 4: 30-32, Lucas 13: 18-19 y Mateo 13: 31-32: Parábola de la semilla de mostaza.
- -Mateo 18: 1-10, Marcos 9: 35-37 y Lucas 9: 46-48: Parábola del pequeño niño.
- -Lucas 20: 9-18, Mateo 21: 33-44 y Marcos 12: 1-11: Parábola de los viñadores.
- -Mateo 24: 32-35, Marcos 13: 28-31 y Lucas 21: 29-31: Parábola de la Higuera.
- -Marcos 13: 34-37, Lucas 12: 35-40 y Mateo 24: 42-44: Parábola del siervo vigilante.
Parábolas en el Evangelio de Mateo
Fuera de las que se repiten en los evangelios sinópticos, once parábolas de Jesús diferentes. Solo se pueden encontrar en el evangelio de Mateo, en las siguientes citas bíblicas:
- -Mateo 7:1-5: Parábola de la paja y la viga.
- -Mateo 13: 24: Parábola del trigo y la cizaña.
- -Mateo 13:44: Parábola del tesoro escondido.
- -Mateo 13: 45-46: Parábola de la perla de gran valor.
- -Mateo, 13: 47-50: Parábola de la red.
- -Mateo 13: 51-52: Parábola del padre de familia.
- -Mateo 18: 23-35: Parábola del funcionario que no quiso perdonar.
- -Mateo 20:1-16: Parábola de los viñadores.
- -Mateo 23: 13-36: Parábola de los dos hijos.
- -Mateo 25:1-13: Parábola de las diez vírgenes.
- -Mateo, 25: 31-46: Parábola del Juicio final.
Parábolas en el Evangelio de Marcos
El evangelio según San Marcos describe una parábola de Jesús adicional a las que ya comparte con los evangelios sinópticos. Esa única parábola es donde Jesús enseña sobre la semilla, su proceso de germinación, crecimiento en la tierra y el tiempo de cosecha:
Marcos 4:26-29 (PDT): 26 Jesús dijo después: «El reino de Dios es como un hombre que esparce semilla en la tierra: 27 descansa en las noches y se levanta durante el día. Y todo el tiempo, de día y de noche, la semilla sigue germinando y creciendo. Pero el hombre no sabe cómo crece la semilla. 28 La tierra produce el grano por sí misma: primero el tallo, luego la espiga y finalmente el grano que llena la espiga. 29 -Cuando el grano está maduro, el hombre lo recoge porque ya es tiempo de cosechar-.
26 Jesús también les puso esta otra comparación: -Con el reino de Dios pasa algo parecido a lo que sucede cuando un hombre siembra una semilla en la tierra. 27 No importa si ese hombre está dormido o despierto, o si es de noche o de día; la semilla siempre nace y crece sin que el campesino entienda cómo. 28 La tierra produce primero el tallo, después la espiga, y finalmente las semillas. 29 Y cuando llega el tiempo de la cosecha, el campesino recoge las semillas-.
Te invitamos a saber más sobre este evangelio entrando a artículo, El Evangelio de San Marcos: todo lo que debes conocer. El texto bíblico de Marcos es considerado como el más antiguo de los canónicos, así como el más breve y conciso de los cuatro evangelios.
En el evangelio según San Marcos podrás conocer como fue el principio del «evangelio», es decir, el origen de las «buenas nuevas» de Jesús para el mundo.
Parábolas en el Evangelio de Lucas
El evangelio según San Lucas describe fuera de las diez que comparte con los evangelios de Mateo y Marcos, doce parábolas de Jesús más. Estas enseñanzas del Señor se encuentran en las siguientes citas bíblicas del evangelio de Lucas:
- Lucas 7: 41-47: Parábola de los dos deudores.
- Lucas 10: 25-37: Parábola del buen samaritano.
- Lucas 11: 5-10: Parábola del amigo inoportuno.
- Lucas 12: 16-21: Parábola del rico insensato.
- Lucas 13: 6-9: Parábola del árbol de higuera sin fruto.
- Lucas 15: 11-32: Parábola de hijo pródigo.
- Lucas 15: 8-10: Parábola de la moneda perdida.
- Lucas 16: 1-8: Parábola del mayordomo astuto.
- Lucas 16: 19-31: Parábola del rico y Lázaro.
- Lucas 17: 7-10: Parábola del siervo inútil.
- Lucas 18: 1-8: Parábola del juez y la viuda insistente.
- Lucas 18: 9-14: Parábola del fariseo y el publicano.
Similitud de parábolas entre el evangelio de Mateo y Marcos
Del total de 43 parábolas de Jesús, se puede decir que nueve de ellas se encuentran en los evangelios de Mateo y Marcos. Sin ser narradas por el evangelista Lucas, estas nueve enseñanzas de Jesús se pueden leer en los siguientes pasajes de la Biblia:
- Mateo 5: 21-26 y Lucas 12: 57-59: La parábola sobre ser sabio y la reconciliación.
- Lucas 12: 22-26 y Mateo 6: 25-26: Parábola de las aves.
- Mateo 6: 28-34 y Lucas 12: 27-31: Parábola de los lirios.
- Lucas 6: 47-49 y Mateo 7: 24-27: Parábola de la casa sobre la roca.
- Mateo 7: 15-20 y Lucas 6: 43-45: Parábola de los frutos.
- Lucas: 13: 20-21 y Mateo 13:33: Parábola de la levadura.
- Mateo 22: 1-14 y Lucas 14: 15-24: Parábola del banquete de bodas.
- Lucas 15: 1-7 y Mateo 18: 12-14 –Parábola de la oveja perdida.
- Mateo 25: 14-30 y Lucas 19: 11-37: Parábola de los talentos.
Para finalizar este resumen de las parábolas de Jesús en los evangelios canónicos de la Biblia Se puede decir que también en los evangelios apócrifos de Tomas y Santiago; son narradas algunas enseñanzas de Jesús de este tipo.
Por ejemplo, en el caso específico del evangelio de Tomas, no incluido ni aceptado en el canon de la Biblia griega de los setenta. Se encuentran las narraciones de 17 parábolas de Jesús ya mencionadas con anterioridad.
Temática de algunas Parábolas de Jesús
Algunas de las parábolas de Jesús se relacionan entre sí debido a la temática en ellas. Tema que Jesús quería específicamente enseñar, por lo que se narran de forma sucesiva.
Estas parábolas similares en cuanto al tema, puede que estén en uno de los evangelios o repetirse en los llamados Sinópicos, algunas en dos de ellos o bien otras en los tres.
La expansión del reino de Dios:
Esta enseñanza lo relatan las parábolas de la semilla de mostaza y la de la levadura. Siendo el enfoque central y análogo entre las dos parábolas, la propagación del reino de Dios.
El tesoro verdadero es Jesús:
Tanto la parábola del tesoro escondido como la de la perla preciosa, enfocan el mensaje central del valor inmensurable del Reino de Dios. Un valor que debe ser entendido como un tesoro en la vida del creyente.
De manera que Dios desea que el Señor Jesucristo sea nuestro mayor y verdadero tesoro, o el bien más valorado por nosotros.
El arrepentimiento para poder entrar al Reino de Dios:
Tres de las parábolas de Jesús guardan como tema central y similar la necesidad del arrepentimiento como fundamento para poder entrar al Reino de Dios. Solo un creyente genuinamente arrepentido de corazón, podrá manifestar que Cristo vive en él, las parábolas con este tema son:
- La oveja perdida.
- El hijo pródigo.
- La moneda perdida.
Tema escatológico de la segunda venida del Señor
Dos parábolas de Jesús enseñan sobre el tema escatológico del tiempo final o la segunda venida de Jesús. Estas parábolas son la del siervo fiel y la que habla sobre las diez vírgenes, ambas nos enseñan la necesidad de estar velantes, firmes, fieles y preparados para la llegada de Señor en todo momento.
Parábolas con tema central e independientes de otras
Algunas parábolas de Jesús contienen un tema central e independientes de las demás. Algunas incluso versan sobre temas escatológico, pero cada una enseña algo en específico, como es el caso de las parábolas de: La cizaña, el rico insensato, los frutos del árbol de higo y la de la higuera improductiva.
A continuación, algunos temas independientes en las parábolas de Jesús:
- Tener fe y ser fiel a Dios: Parábola del siervo incompetente.
- El amor, la piedad y la misericordia: Parábola del buen samaritano.
- Ser firmes en la fe y perseverantes en la oración: Parábola del siervo vigilante.
Varias parábolas de Jesús y su Significado
Las parábolas son una forma literaria de expresar alegóricamente una narración o relato de una historia. Ellas además son una forma de enseñanza comparativa de algún tema con algo que no es el argumento evidente o manifiesto.
De manera que Jesús usaba las parábolas con el objetivo de instruir a sus discípulos, así como a la gente que lo seguía y a nosotros hoy en día como creyentes de Cristo. Esta forma sencilla de enseñar, difería en gran manera con la complejidad del lenguaje de los intérpretes y rabinos judíos del tiempo de Jesús en la tierra como hombre.
Jesús con sus parábolas transmitía su mensaje cargado del más profundo y genuino contenido espiritual. Mensaje que decía en un idioma que pudiera llegar a cualquier persona, independiente de sus credos, tradiciones o hábitos.
Dicho esto, veamos seguidamente el significado de algunas de las parábolas de Jesús:
Parábola de la Levadura: Aquí Jesús compara el Reino de Dios con la levadura, por el efecto que causa en la masa, haciéndola crecer de volumen.
El Siervo Inútil: Su significado está en el valor que da Jesús a nuestra fe y fidelidad a Dios Padre.
La Parábola del Tesoro Escondido: Significa que cuando nos encontramos con Jesús, hayamos el tesoro verdadero y de mayor valor:
Mateo 13:44 (PDT): -El reino de Dios se puede comparar con un tesoro escondido en un campo. Un día, un hombre encontró el tesoro y lo escondió allí otra vez. Estaba tan feliz que fue y vendió todo lo que tenía y compró ese terreno-.