Parábola de la oveja perdida: Una muestra de amor

Ingresa aquí y conoce junto a nosotros la parábola de la oveja perdida registrada en la biblia. Con esta enseñanza de Jesús podemos aprender que Dios deja otros asuntos por buscar a cada hijo que está perdido.

parabola-de-la-oveja-perdida-2

índice de Contenido

Parábola de la oveja perdida

El Señor Jesucristo cuando enseñaba en la tierra durante su vida pública, lo hizo mayormente hablando en parábolas. Una forma narrativa de la cual puedes conocer más entrando aquí, Parábolas de Jesús: ¿Qué son? ¿Cómo interpretarlas?

La intención de nuestro Señor Jesús con estas cortas narraciones comparativas, reflexivas, simbólicas y de abundantes verdades. Era tratar que la gente pudiera comprender sus enseñanzas del mensaje de Dios, así como de los misterios de su Reino.

De todas estas parábolas, dos de los evangelios canónicos de la Biblia, como son el de Lucas y el de Mateo; nos relatan una muy hermosa y de gran significado sobre el amor y la misericordia de Dios. Esta es la parábola de la oveja perdida, con este corto relato, el Señor nos enseña que el Reino de Dios se interesa de manera muy especial por aquellas personas que necesitan más de Él y de Dios su Padre, como el mismo Jesús nos dice:

Mateo 9:12 (RVC): Al oír esto, Jesús les dijo: –No son los sanos los que necesitan de un médico, sino los enfermos-.

Un mensaje de amor y de misericordia

La parábola de la oveja perdida su resumen a profundidad y con entendimiento en el espíritu, es que el Señor nos enseña a través de ella que el amor y la misericordia es el verdadero sentido de la vida. Porque en esos tiempos y en los que nos ha tocado vivir hoy, no es precisamente la bondad y el amor por el prójimo lo que más abunda en el mundo.

A esto es que vino nuestro Señor al mundo, a que los mandamientos de la ley de Dios se cumplieran en el amor. Resumiendo, o concentrando de esta forma el decálogo en dos, para el gran mandamiento de la ley:

Mateo 22:36-40 (RVC): 36 -Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? – 37 Jesús le respondió: –Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Éste es el primero y más importante mandamiento. 39 Y el segundo es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas-.

parabola-de-la-oveja-perdida-3

La parábola de la oveja perdida, resumen

Cuando Jesús ejercía su ministerio en la tierra caminando por las regiones de Palestina, con frecuencia se le acercaban cobradores de impuestos, incrédulos o gente pagana a escuchar sus prédicas. En cuanto a esto, Jesús no hacia acepción de personas y no los rechazaba.

Por el contrario, Jesús llego a comer en casa de Zaqueo, quien era jefe de los cobradores de impuestos. Por ello los interpretes de la ley, que lo seguían de cerca, susurraban contra Él:

Lucas 15:2 (RVC): Los fariseos y los escribas comenzaron a murmurar, y decían: «Éste recibe a los pecadores, y come con ellos

Es allí cuando Jesús al escuchar las murmuraciones les habla sobre la parábola de la oveja perdida, Lucas 15: 1-7. En resumen y parafraseando este texto, Jesús les dice que es necesario hacer todo el empeño de llevar al redil del buen pastor, a un pecador tras su conversión. Y no conformarse en quedarse con 99 justos que no requieren convertirse.

Tan importante es para el Reino de Dios, esa oveja que estaba perdida en su incredulidad y pecados. Que el cielo se llena más de alegría por ella que por las 99 ya justificadas, por las que ya se hizo fiesta en su momento.

De esta manera el Señor nos muestra cuán grande es el amor y la misericordia de Dios por su creación. Mayor aun por la que se encuentra todavía perdida, muerta en delitos y pecados; lejos de la fuente de agua viva que es Cristo Jesús:

Efesios 2:4-5 (DHH): 4 Pero Dios es tan misericordioso y nos amó con un amor tan grande, 5 que nos dio vida juntamente con Cristo cuando todavía estábamos muertos a causa de nuestros pecados. Por la bondad de Dios han recibido ustedes la salvación.

Cada hijo de Dios es único e importante para Él

De manera que cada criatura de Dios es única e importante para Él, incluso los que ya hemos sido adoptados como hijos por medio de Cristo. Porque habiendo sido justificados por el amor de Dios en Cristo Jesús, se puede dar el caso de menguar en la fe si nos desconectamos o alejamos de Dios.

Al alejarnos de Dios corremos el riesgo de perdernos, pero el Señor en su gran amor ve a sus hijos como si cada uno fuera único. Entonces se ocupa de nosotros y corre a buscarnos según su propósito, el deseo de Dios es que nadie se pierda.

Si alguno de sus hijos tras haberse alejado, se encuentra perdido lejos de Dios, pero se arrepiente y decide acercarse nuevamente a Él. Ocurrirá de la misma forma como narra la parábola de la oveja perdida.

El buen pastor irá por su oveja perdida la tomará en sus brazos para llevarla nuevamente al redil y hará fiesta por ella. Hoy día la Iglesia de Jesucristo y pueblo de Dios debe tener muy presente esta parábola de Jesús.

Porque es necesario dar de gracia lo que por gracia hemos recibido, yendo por cada una de las ovejas que todavía se encuentra perdida. Debemos buscarlas tratando de imitar el mismo amor y la misericordia que muestra el Señor por ellas.

No debemos señalarlas con el dedo acusador o la boca murmuradora como lo hicieron los fariseos y escribas, con los pecadores y publicanos. La parábola de Jesús de la oveja perdida también representa un consuelo cuando sentimos que hemos fallado contra el Señor.

Ya que en ella vemos la garantía de que si nos arrepentimos de corazón tendremos el perdón de Dios. Quien nos recibirá con brazos abiertos, sin hacernos reproches, más bien feliz por el hijo que estaba perdido.

parabola-de-la-oveja-perdida-4

Parábola de la oveja perdida en los evangelios canónicos

La parábola de Jesús se puede encontrar en los evangelios canónicos de la Biblia de Lucas y Mateo. Según las siguientes citas bíblicas:

  • Lucas 15: 1-7
  • Mateo 18: 10-14

Ambos pasajes bíblicos en dos diferentes evangelios describen un breve relato sobre un pastor voluntarioso que muestra su interés y preocupación por una oveja perdida, aun teniendo otras 99 junto a él. Interés y preocupación que puede ser visto como innecesario si se compara a una oveja con el rebaño por completo.

Pero a pesar de ello, el voluntarioso y buen pastor sale a buscar a la oveja perdida, manifestando luego su gran alegría cuando la encuentra. Este especial cuidado del pastor por una sola oveja perdida, guarda relación con el relato del buen pastor en el evangelio de Juan.

El pasaje bíblico de Juan 10:7-21, sobre Jesús el buen pastor además de ser una correlación. También viene a ser según varios estudiosos bíblicos un complemento de la parábola de la oveja perdida. Porque el buen pastor es voluntarioso, cuida bien a sus ovejas, conoce a cada una por su nombre y da su vida por ellas. Las ovejas también conocen al buen pastor y al escuchar su voz lo siguen:

Juan 10:14-18 (RVC): 14 -Yo soy el buen pastor. Yo conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí, 15 así como el Padre me conoce a mí, y yo conozco al Padre; y yo pongo mi vida por las ovejas. 16 También tengo otras ovejas, que no son de este redil; también a aquéllas debo traer, y oirán mi voz, y habrá un rebaño y un pastor. 17 Por eso el Padre me ama, porque yo pongo mi vida para volver a tomarla. 18 Nadie me la quita, sino que yo la doy por mi propia cuenta. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volver a tomarla. Este mandamiento lo recibí de mi Padre-.

parabola-de-la-oveja-perdida-5

Parábola de la oveja perdida en el evangelio de Lucas

El evangelio de Lucas es uno de los evangelios canónicos de la Biblia que contiene la parábola de la oveja perdida. Y en la forma como es descrita esta enseñanza por Jesús, muchos de los eruditos y estudiosos de la Biblia, frecuentemente la suelen llamar también como la parábola de la alegría.

Además, los estudios de la Biblia consideran a tres de las parábolas de Jesús, como las parábolas de la misericordia. Por contener estas tres parábolas la naturaleza y el carácter misericordioso de nuestro Señor Jesucristo, las tres parábolas de la misericordia son a saber:

  • La moneda perdida.
  • El hijo prodigo.
  • Y la parábola de la oveja perdida.

Esta última en el texto de Lucas es catalogada como el corazón de este evangelio canónico. Veamos a continuación el pasaje de la parábola de la oveja perdida en el tercer evangelio de la Biblia:

Lucas 15:3-7 (RVC):

3 Entonces Jesús les contó esta parábola: 4 «¿Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? 5 Y cuando la encuentra, gozoso la pone sobre sus hombros, 6 y al llegar a su casa reúne a sus amigos y vecinos, y les dice: “¡Alégrense conmigo, porque he encontrado la oveja que se me había perdido!” 7 Les digo que así también será en el cielo: habrá más gozo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse.

parabola-6

Parábola de la oveja perdida en el evangelio de Mateo

El evangelio de Mateo es el primero de los libros del Nuevo testamento, igualmente el primero de los cuatro evangelios canónicos. En el conjunto de estos cuatro evangelios de la Biblia se relatan los más importantes hechos, enseñanzas, vida, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

Para conocer un poco más, te invitamos a entrar aquí, Evangelio de San Mateo: Aprende todo lo que necesitas saber sobre él. Donde conocerás a fondo especialmente el propósito de este evangelio que es presentar las evidencias de que Jesucristo es el Mesías, el Salvador del mundo.

En el primer evangelio, el evangelista Mateo narra la parábola de la oveja perdida de forma más resumida. Pero, además aquí esta enseñanza de Jesús se presenta con un enfoque, más como una norma de vida para todos los servidores del Señor.

El Señor en esta enseñanza como la plantea en el evangelio de Mateo. Lo hace con la intención de que todos los miembros de su iglesia puedan ver el verdadero espíritu que deben mostrar, en el ejercicio de su ministerio.

El Señor desea que sus seguidores y ministros no hagan acepción de personas, tal como Él tampoco lo hizo. Pero que además presten especial interés por todos aquellos más pequeños, vulnerables y desprotegidos, veamos a continuación el pasaje de la parábola de la oveja perdida en el primer evangelio de la Biblia:

Mateo 18:12-14 (RVC):

12 ¿Qué les parece? Si un hombre tiene cien ovejas, y una de ellas se pierde, ¿no deja las otras noventa y nueve y va por los montes a buscar la que se ha perdido? 13 Si llega a encontrarla, de cierto les digo que se regocijará más por aquélla, que por las noventa y nueve que no se perdieron. 14 Del mismo modo, el Padre de ustedes, que está en los cielos, no quiere que se pierda ninguno de estos pequeños.

Las semejanzas de la parábola entre los evangelios de Lucas y Mateo

La parábola de la oveja perdida contenida en el evangelio de Lucas, específicamente como vimos arriba en el pasaje de Lucas 3 del 1 al 7, tiene un comparativo en un pasaje del evangelio de Mateo. El texto bíblico de Mateo 18: 12-14, presenta sin lugar a dudas semejanzas evidentes en relación a la misma idea o enfoque general.

Si bien ambas citas bíblicas neo testamentarias poseen contextos diferentes y características particulares. Los dos pasajes son enseñanzas de Jesús y presentan tres aspectos en común. Los cuales vienen a ser el enfoque central y general de la parábola de la oveja perdida, y son a saber:

  • Un hombre tiene cien ovejas y pierde una.
  • El hombre deja a las noventa y nueve ovejas para ir en busca a la que se perdió.
  • Cuando el hombre rescata a la oveja perdida, siente gran alegría por ella. Siendo un gozo aun mayor que por las noventa y nueve ovejas que no se perdieron.

parabola-7

El Hombre de la parábola es Jesús el Buen Pastor

También existe un punto en común en ambos pasajes bíblicos sobre la parábola de la oveja perdida en Lucas y Mateo. Y es el hecho de que Jesús no hace mención específica de un pastor, sino que menciona a un hombre.

Caso contrario ocurre con el pasaje que contiene el evangelio de Juan, específicamente en Juan 10:11-18. Aquí el evangelista Juan narra una enseñanza de Jesús la del Buen Pastor, que viene a ser el complemento de la parábola de la oveja perdida de Lucas y Mateo.

Porque allí Jesús se identifica a Él, en la figura del hombre de la parábola de la oveja perdida, el hombre es Jesús el Buen Pastor.

Juan 10:7 (RVC): Una vez más Jesús les dijo: «De cierto, de cierto les digo: Yo soy la puerta de las ovejas.

Juan 10:14-16 (RVC): 14 Yo soy el buen pastor. Yo conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí, 15 así como el Padre me conoce a mí, y yo conozco al Padre; y yo pongo mi vida por las ovejas. 16 También tengo otras ovejas, que no son de este redil; también a aquéllas debo traer, y oirán mi voz, y habrá un rebaño y un pastor.

Las diferencias de la parábola entre los evangelios de Lucas y Mateo

Así como podemos encontrar semejanzas en los dos relatos de la parábola de la oveja perdida en los evangelios de Lucas y Mateo. También existen detalles diferentes entre los dos pasajes, veamos algunas a continuación:

  • En Lucas el hombre busca la oveja perdida en el desierto y en Mateo la busca en los montes.
  • El evangelio de Mateo no hace mención como en Lucas de que el hombre gozoso pone la oveja perdida sobre sus hombros.
  • En el evangelio de Lucas el auditorio a quien va dirigida la parábola es a los fariseos y escribas, quienes se oponían y criticaban a Jesús. Por su parte el auditorio de la parábola en Mateo son los discípulos de Jesús, a quienes dirige el mensaje.
  • El motivo de Jesús de pronunciar la parábola de la oveja perdida en el evangelio de Lucas, es para responder a las duras críticas y murmuraciones que le hacían los que les adversaban. Mientras que, en el evangelio de Mateo, el motivo de pronunciar la palabra es más como una enseñanza para sus discípulos de ese tiempo, así como para su iglesia hoy día.
  • El marco histórico del evangelio de Mateo según su fecha de datación entre los años 80 y 90 de la era cristiana. El mensaje iba dirigido a los discípulos líderes de las comunidades cristianas de ese entonces. Por su parte Lucas guarda el escenario real que da origen a la parábola de la oveja perdida, una respuesta a los fariseos y escribas de la época, apegados a la costumbre de no relacionarse con los impíos.

Una reflexión sobre el perdón

La parábola de la oveja perdida también nos deja una reflexión en relación en cómo debe ser nuestra actitud, con las personas que de alguna manera nos han ofendido y se arrepienten de su ofensa. Nuestro comportamiento debe ser semejante al de nuestro Señor Jesucristo y cómo nos lo demanda también nuestro Padre en el cielo.

Debemos por tanto ser compasivos, bondadosos y movidos a misericordia, muy especialmente con los que más necesitan del amor, el perdón y la compasión de su prójimo. En este sentido te invitamos a seguir con nosotros descubriendo estos versículos sobre el perdón al prójimo efectivos.

Todas estas palabras nos edifican en la grandeza de la voluntad de Dios para perdonar al hombre en la más sublime manifestación de amor por su creación.

Deja un comentario