Mayordomía del Dinero: Los Bienes y la Riqueza

La Mayordomía del Dinero es la manera como una persona cristiana hace uso de los bienes, dones y riqueza que Dios le otorga en la vida, para que con ella pueda no solamente subsistir sino también ayudar a otras personas, si usted quiere conocer más sobre este tema, le hacemos la invitación para que continúe leyendo este artículo y pueda determinar de qué manera usted usará estos bienes.

mayordomia-del-dinero-1

índice de Contenido

Mayordomía del Dinero

La Oikonomia o mayordomía del dinero, se menciona en Lucas 16: 2-4 en una palabra que proviene del griego y que significa “Administración de una casa”. Se entiende que el mayordomo es quien se encarga de administrar la casa, esta idea surgió en la época de esclavitud, un amo nombraba a uno de sus esclavos para que llevara todas las actividades de la casa, la cual incluía la disciplina y la enseñanza del resto de las personas.

En el Nuevo Testamento se menciona en diversas partes Lucas 16: 1-8, Mateo 20:8. También se hacía referencia con este nombre a aquellos que eran los guardianes de un menor, oficiales públicos o supervisores. Desde el relato de la creación del mundo se manifiesta la idea que el hombre debe ser un mayordomo de Dios para relacionarse con el mundo y con la vida, a Él se le nombra el Señor del mundo, menos de sí mismo.

En el Nuevo Testamento se le da el significado de administrar los dones de Dios para predicar el evangelio. Por tanto se necesita que los mayordomos de Dios y de los hombres tengan fidelidad para hacer la administración de todos los dones que han recibido.

La mayordomía del dinero según la Biblia no solamente es dar diezmos y ofrendas, aunque es algo básico, también incluye el uso que se dé del dinero y la actitud que tenga la persona con los bienes materiales, esto puede indicar mucho acerca de cuál es la condición espiritual de una persona. Conozca también sobre la Regla de oro de la Biblia de hacer solo lo que nos gusta.

mayordomia-del-dinero-2

Mayordomía de los Bienes y riquezas

Para tener una buena administración de los bienes y de las riquezas se deben tomar en cuenta ciertos aspectos que son de mucha relevancia:

  • Entender cuál es la propiedad y origen de las posesiones.
  • El trabajo genera ingresos los cuales permiten tener un disfrute de esos bienes y posesiones.
  • Todos los bienes sean dinero o materiales son provenientes de Dios y es a Él a quienes les pertenecen.
  • Como son de su pertenencia, Él es el único que puede hacer que vengan hasta nosotros.
  • Dios es nuestro proveedor y todo lo que nos da es para que lo disfrutemos.

Pero todas estas cosas que vienen con las riquezas y las posesiones nos llevan a que como seres humanos no debemos ser altivos, es decir, que por tener muchas cosas seamos mejores que otros. Además la esperanza que tengamos no debe ser puesta en las riquezas porque se estaría idolatrando, y la esperanza debe estar colocada solo en las manos de Dios.

Él pide que se haga un uso responsable de todas las cosas y dinero que está proporcionando, porque lo que se deben ver como un préstamo, cada persona es un usuario de ellas y no sus propietarios y en algún momento deberán dar cuenta del uso que se hizo con ellas. Además algo que se debe tener en cuenta es que No hagas Tesoros en la Tierra.

Toda esta riqueza en dinero y bienes son en primer lugar para que las personas cubran todas sus necesidades personales, satisfagan las necesidades de Su obra o de su provisión y para satisfacer las necesidades de otras personas. En la actualidad se debe tener cuidado de la manera en que se hace uso de ellas por la vida de consumismo que existe en los seres humanos, quienes buscan tener solo comodidades, bienes, dinero y cualquier cantidad de cosas que los llevan a cometer actos de idolatría.

mayordomia-del-dinero-3

Aspectos de Importancia en la Mayordomía del Dinero

Uno de los aspectos de mayor importancia en el dar, está en la forma en que se puede sostener la obra de Dios, las cuales están de la mano con las personas y las actividades que se realicen. Mucho antes que se establecieran las leyes mosaicas, el diezmo se reservaba para hacer las obras de Dios como una práctica de mayordomía y posteriormente en el Nuevo Testamento, Jesús declaró estar de acuerdo con hacer esta práctica (Mateo 23:23).

Se debe tener una buena orientación sobre el dinero, ya que este no es un fin en sí mismo, sino un simple medio que Dios nos permite tener para que se suplan las necesidades. Por eso se debe tener un amplio sentido del uso que se da al dinero, porque no es solamente hacer una parte de la ofrenda a Dios sino también conocer cuál es la actitud y administración que usted va a tener con el mismo cuando lo esté usando.

El Diezmo en el Antiguo Testamento

Desde el momento en que Dios coloca a Adán en el paraíso (Génesis 2:17), le permitió a éste hacer uso de todos los bienes del paraíso, excepto el del árbol del conocimiento del bien y del mal que estaba solo reservado para Dios. Este sería uno de los primeros antecedentes que se tienen del Diezmo, además de darle la advertencia que no podía comer de él porque de lo contrario le ocasionaría la muerte.

Más adelante en Génesis 4: 1-5, se ve el relato de Caín que lleva una ofrenda a Dios con frutos de la tierra, mientras que la de Abel es una de sus mejores ovejas. Dios sintió más agrado con la ofrenda de Abel y no así con la de su hermano Caín, estableciendo con esto que el diezmo debía ser lo primero y lo mejor de los frutos que el Señor nos ofrenda.

rey-4

Luego podemos encontrar que Abraham le entregó los diezmos a Melquisedec (Gen 14: 7-20), Jacob le entregó a Dios el diezmo de todo sus frutos (Gen 28: 20-22), en Deuteronomio 14: 22 luego del éxodo de Moisés, el Diezmo se convirtió en una ley obligatoria para todo el pueblo de Israel. Incluso se agregó que el bienestar de las personas y de la Nación residía en la entrega del Diezmo y que en caso contrario de no entregarlo esto sería la causa de malestares y maldiciones.

El Diezmo en el Nuevo Testamento

Como ya mencionamos unos párrafos antes, Jesús confirmó la obligatoriedad de la ley de Moisés sobre el diezmo, y además aclaró que él no venía a abrogar o anular una ley, sino darle cumplimento a ellas, porque nada sería cambiado hasta que todo no se haya cumplido, por eso también enseñó la Parábola de los Talentos. Las leyes debían tener vigencia como una norma de conducta en todos los creyentes, aunque el método que después usara para la salvación de la humanidad fuese por la gracia.

 

Deja un comentario