Libro de proverbios: naturaleza, propósito, enseñanza

El libro de Proverbios es uno de los escritos más conocidos y citados por la mayoría de las personas, sean creyentes o no. Acompáñanos y veamos porque el éxito de este libro inspirado por Dios.

libro-de-proverbios-2
La sabiduría es el principio del temor a Jehová.

índice de Contenido

¿Qué es y de qué trata el libro de Proverbios?

Recordemos por un momento que las Sagradas Escrituras no están en un orden cronológico, es decir que, aunque el libro de Proverbios en la Reina Valera está entre los libros de Salmos y Eclesiastés sus escritos no son ajenos a los acontecimientos descritos en los libros 1ª y 2ª de  Reyes.

La definición de la palabra «Proverbios» es más específica en su idioma original.  En el hebreo «Proverbios» no es solo unos consejos cortos, se traduce como: predicción, dichos o parábolas.

En consecuencia, la respuesta a la pregunta ¿de qué trata el libro de Proverbios?, sería que el libro de Proverbios es una recopilación de actitudes, dichos  y comportamientos que honran a Dios, pasadas de generación en generación por el pueblo judío. Por lo tanto, traen beneficios a quienes los ponen en práctica.

Libro de Proverbios: Autor y circunstancias

Aunque se le atribuye muchas veces el contenido al rey Salomón, la verdad es que no todos los capítulos los escribió él, o sea, el libro no proviene totalmente de la época de Salomón.

En el libro de Proverbios, se le considera los «dichos de los sabios» (capítulos 22:17 y 24: 23) refiriéndose a dichos coleccionados e incorporados por el mismo Salomón, que estaban en boga en su tiempo, algunos creen que estos mismos dichos fueron escritos durante los tiempos del rey Ezequías por sus escribas copistas (como lo indica el cap. 25:1), muchos años después de la muerte de Salomón y la división del Israel.

Posteriormente, tenemos los dos últimos capítulos de todo el libro, son compuestos por Agur y el rey Lemuel. Este último contiene muchas pronunciaciones arameas no hebreas, con lo que se pudiese suponer un trasfondo no judío.

A pesar de ello, la mayoría de los Proverbios son escritos por Salomón. En 1ra de Reyes 3 se describe cómo Salomón llegó a ser el hombre más sabio del mundo antiguo. Recordar que éste no pidió vida, ni riquezas sino «sabiduría» para poder gobernar al pueblo de Dios.

En los pasajes de 1ra de Reyes 4: 29-34 se muestra cómo Salomón, gracias a la sabiduría impartida por Dios, logra escribir gran contenido poético y literario, no solo en el ámbito de Proverbios o dichos sino en zoología, flora, música y muchos otros temas; por lo tanto, Salomón fue considerado como la fuente de sabiduría para Israel.

libro-de-proverbios-3
Los Proverbios más que consejos, son invitaciones a tomar a la sabiduría como un estilo de vida práctica.

Fecha

Con respecto a la fecha del libro, el estudio del libro de Proverbios no lo data antes del 700 a.C. Esta fecha coincide con el período de prosperidad y paz de Israel característicos de los reinados tanto de Saul, David como de Salomón. Su literatura reflexiva y el desarrollo de la misma también son propios de este auge cultural y espiritual.

Cabe a destacar que el libro de Proverbios, específicamente «los dichos de los sabios» (22: 17–24:23), tienen algunas semejanzas con textos de la edad de bronce (3000-1200), llamados como textos extra-bíblicos, uno de ellos es el libro egipcio de la «Sabiduría de Amenepone».

La sabiduría de Salomón fue tan representativa durante su reinado que en 1º de Reyes 4:30 se compara y exalta la sabiduría de éste por sobre la egipcia como la oriental.

En cuanto a cuál fue el momento en donde se introdujeron los escritos «dichos de los sabios», el poema del rey Lemuel y los dichos de Agur. Se dice que por ser escritos recopilados por el mismo Salomón, están fechados durante su reinado, esto refiriéndose a «los dichos de los sabios». Pero una teoría sostiene que estos tres trozos de Proverbios se unieron a los dichos Salomónicas después del reino de Ezequías.

Naturaleza y enseñanzas del libro de Proverbios

Los Proverbios constituyen uno de los tres libros de sabiduría en las Escrituras, los otros dos son Eclesiastés y Job. La naturaleza de Proverbios es de causa y efecto en la mayoría de sus versículos. Si obedeces los mandamientos te irá bien, pero al no hacer caso acarreas consecuencias malas para tu vida.

Aunque estos no están apegados a la realidad en que vivimos, es así como lo representa Proverbios. Los temas de la injusticia contra los pobres y quebrantados se abordan en los otros dos libros de sabiduría. Si estás interesado en conocer más acerca de los libros de sabiduría te invito a que leas la historia de Job.

El libro de Proverbios es un libro de acción, es un libro práctico en donde el autor, por medio de sabiduría antigua trata de aconsejar de la mejor forma al lector. Durante los versículos 1 al 9 del primer capítulo se nos habla del propósito de éste escrito, cualquiera que lo lea podrá encontrar la sabiduría.

Un recurso literario muy usado en esta obra es uno que comparte con los evangelios, el uso de la comparación y la metáfora son claves para la buena interpretación de los versos, y digo versos por que la mayoría de los capítulos en proverbios están escritos de manera tal que al lector se le haga fácil de leer y comprender, son versos de dos a tres líneas.

Otra característica recurrente del libro de Proverbios es el repetir algunas palabras, esto bien puede ser con el fin de dar énfasis al consejo, dicho o enseñanza que se está impartiendo, o tanto con fines poéticos así como comparativos.

Recordar que el libro de Proverbios es una declaración de hechos cortos y eficaces pero morales, dirigido no a solo los adultos, sino también a una audiencia juvenil.

La sabiduría y el temor a Jehová.

El punto central del libro es instruir al joven lector sobre el buen camino, y el medio de cómo lo hace el autor, es personificando un atributo de Dios, la sabiduría.

Aquí la sabiduría representa dos cosas. Es quien guía al joven por caminos rectos, entretejida en la creación del universo, está a disposición del hombre cuando medita en sus dichos, en sus proverbios, en su Palabra, cuando teme a Jehová. Debido a que es Palabra y cualidad del Dios Altísimo.

El temor a Jehová no se refiere a terror, sino a un sano sentimiento de reverencia y amor hacia Dios, también es un cambio de mentalidad en donde el hombre reconoce su posición de ser incapaz de definir el bien y el mal, más bien el temor a Jehová nos impulsa a humillarnos y reconocer que él sí es Dios verdadero por lo tanto sabe lo que es bueno o malo.

A su vez la sabiduría es representada como una mujer, la cual al igual que Salomón hace poemas creativos llamando a buscarla en vez de las pasiones de la vida joven. Esto con el fin de entender que por medio de la sabiduría, una vida integra y justa está ahí, son una realidad alcanzables, pero que puede ser ignorada. Todo con el propósito de hacernos entender que vivimos bajo el universo entretejido de Dios.

Si quieres saber más sobre los libro de sabiduría y cómo el libro de Proverbios personifica la sabiduría del Señor, te recomendamos que veas el siguiente video.

La mujer adultera y los negocios deshonestos.

Paralelo al camino recto y bueno que nos muestra la señora sabiduría y el temor a Jehová están las tentaciones, las llamaremos «las tentaciones de las pasiones juveniles».

Proverbios trató en los primeros capítulos como un padre «aconsejaba» a su hijo para que le fuera bien en la vida, evitando cualquier conducta errónea que le produjera  consecuencia o desvío de el camino recto.

En los capítulos del 10 al 29 encontramos cosas que el joven debería evitar, encontramos a las tentaciones de las pasiones juveniles.

Actitudes como no explotar al pobre, no enriquecerte a costa de malversaciones, la injusticia de los impíos, la pobreza y la pereza, las malas amistades y la falta de misericordia son algunas de las tentaciones que vivían (por medio de las amistades) los jóvenes del tiempo de Salomón.

Aunque tal vez no sea así hoy en día, es claro que una vida en donde nos gobierne las emociones y las influencias de personas tóxicas a nuestro alrededor no conduciría a nada bueno. Es por eso que Proverbios resalta la necesidad de tener el temor al Señor y no fiarse por el propio conocimiento.

Por otro lado, la otra tentación que está en el camino de los jóvenes según el libro de Proverbios es el de la inmoralidad sexual. Éste representado por una mujer adúltera que es totalmente lo contrario a la representación de la mujer Sabiduría. Ésta (la mujer adultera) seduce y hace caer a los hombres que no tienen un corazón íntegro, que no están tomando y ejecutando los consejos de los más ancianos o expertos.

Recordar que Proverbios es el libro práctico de Antiguo Testamento y que no es solo escuchar a la Sabiduría Divina, impartida de generación en generación, sino que es ponerla en acciones y ejecutarla, es sumamente importante.

Tener la determinación y voluntad para hacerle frente a las tentaciones juveniles que atormenta el diario vivir. Por medio de la renovación de la mente, que solo puede ser renovada con el temor a Jehová.

Proverbios y su enlace en las Escrituras

Podemos concluir que el libro de Proverbios de la biblia constituye una escritura lineal y coherente a el contenido de la Biblia. Todo desde el libro de Génesis hasta el libro de Apocalipsis no solo tiene como fundamento la redención de la humanidad, sino el cómo la humanidad puede alcanzar y construir aquí en la tierra una vida que honre y tema al Señor.

Por medio de escritos, el libro de Proverbios nos trae a manera de versos cortos y mensajes de reflexión cómo debemos comportarnos para tener una vida conforme a la sabiduría y planes del Rey de Reyes.

Este libro aparentemente práctico no es solo una serie de recopilaciones de sabios consejos, es una Palabra Viva llena de narrativa, creatividad y metáfora.

Es una obra de predicciones, no de profecías, es decir no garantizan nada; en donde el ser humano puede escoger el buen comportamiento o dejarse influenciar por las tentaciones de este siglo. Es una obra llena de estrategias de cómo vivir una buena vida agradable apta para todo lector.

Deja un comentario