Entra en este artículo y conoce junto a nosotros el significado de hosanna. Esta es una palabra que guarda un precioso clamor al Señor, y por ello gran cantidad de cantantes y músicos cristianos la emplean en sus interpretaciones.

índice de Contenido
Hosanna significado
Hosanna es un término que con frecuencia la podemos escuchar en cánticos de alabanzas a Dios, de la misma forma que la palabra aleluya. Pero además hosanna tiene otros usos, como una palabra de exclamación y una voz de clamor, por guardar un significado que indica implorar Salvación.
Desde el estudio etimológico de la palabra hosanna podemos encontrar que es del original hebreo הושיעה־נא, transliterado como hôshia-nā’. La cual agrupa dos raíces hebreas, cuyos significados son a saber:
- ־נא: Expresión hebrea que se usa para indicar por favor, en calidad de pedir ayuda o apoyo.
- הושיעה: Palabra hebrea que significa salvado.
Al unirse estas dos raíces hebreas forman como ya se indicó, la palabra הושיעה־נא, hôshia-nā’ o hosanna, para indicar: Sálvame, por favor salva, te suplico que salves, por favor líbrame, etc. La palabra hosanna en su original hebreo la podemos encontrar en el Salmo 118, en el verso que se cita a continuación:
Salmo 118: 25 (RVR 1909):
“Oh Jehová, salva ahora, te ruego: oh Jehová, ruégote hagas prosperar ahora.”
Uso de hosanna en las culturas judaica y cristiana
Como ya se pudo observar hosanna es una palabra de origen hebreo. Debido a ello, tanto la doctrina judaica como la cristiana usan con frecuencia la palabra hosanna, al compartir ambas culturas el mismo origen hebraico. Dicho esto, veamos a continuación la forma en que usan la palabra hosanna en cada una de estas tradiciones doctrinales:
En el judaísmo
La cultura judía usa la palabra hosanna como una voz que expresa o suplica la ayuda y el apoyo de Dios. Es por ello que se puede encontrar en hebreo el término hosanna en el libro de los salmos con un carácter que designa suplica y/o júbilo. De igual forma, dentro del contexto ritual el judaísmo usa la palabra hosanna en las siguientes celebraciones o tradiciones judías:
- En el Sucot o fiesta de las cabañas: Cada amanecer durante la fiesta de Sucot o de los tabernáculos. La palabra hosanna es proclamada en un tiempo de oración y el séptimo día de la festividad solemne se canta el Hoshaná Rabba (הושענא רבא)
- La fiesta de la pascua: Durante la celebración de la pascua judía se recita la oración judía Halel o Hal-hel. La cual es una alabanza y agradecimiento a Dios, que incluye la palabra hosanna. En el Halel se recitan seis alabanzas del libro de los salmos, desde el 113 al 118.
- En las Hoshanot: Durante esta ceremonia, son cantadas oraciones de alabanza que contienen un estribillo general con la palabra hosanna. Con la que claman a Dios: «Por favor trae la salvación».
En el cristianismo
En el cristianismo con frecuencia esta palabra es usada como una expresión de gozo o júbilo para alabar y agradecer a Dios. A veces hosanna se exclama acompañada de la palabra Aleluya, alocución que declara Alaben a Yah.
Siendo Yah una abreviación de Yahveh, que es Jehová Dios y creador. Hosana en el cristianismo es usada también como una forma de entrada o saludo. En este sentido, en las alabanzas se puede escuchar con frecuencia, con carácter exclamativo, algunas expresiones como, por ejemplo:
- ¡Hosanna al Altísimo!
- Alabemos ¡Hosana en el cielo!
- ¡Hosanna en las alturas!
- Alabemos ¡Hosana al hijo de David!
De igual forma para la doctrina cristiana, la palabra hosanna guarda gran significado. Por ser la exclamación de júbilo con la que el pueblo recibió a Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén.
Juan 12:13 (DHH):
“Entonces cortaron hojas de palmera y salieron a recibirlo, gritando: – ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!”
Este grito unánime de los habitantes de Jerusalén, significaba exclamar llenos de gozo: – ¡Sálvanos, Señor! ¡Bendito es el que viene de parte de Dios! ¡Bendito es el Rey de Israel! –
En la iglesia católica
Debido a este episodio de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Es por la que la Iglesia Católica es su celebración litúrgica de la misa del domingo de ramos cantan la alabanza: «¡Hosana! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!», durante la eucaristía.
Hosanna en el ámbito musical
Otro de los usos de esta palabra y que quizás sea el uso más frecuente, es que forma parte de muchas letras e interpretación de canciones. Son muchos los intérpretes de música cristiana que han utilizado la palabra hosanna en sus letras. E incluso muchas de estas canciones tienen por título a esta palabra, veamos a continuación algunos ejemplos de su uso dentro del ámbito musical:
- La iglesia Hillsong de Nueva Zelanda, en el álbum del año 2007, incluyo su canción titulada Hosanna. Escritas por la cantante de neozelandés Brooke Ligertwood
- Hosana, canción interpretada por el cantautor cristiano estadounidense, Paul Baloche en su álbum: Una Canción Mayor (A Greater Song) del año 2006.
- El cantautor cristiano evangélico Kirk Franklin, en su álbum El Renacimiento (The Rebirth) del año 2002, incluye su canción titulada Hosanna.
- Hosanna en lo más alto (Be Lifted High) canción del artista indonesio Sidney Mohede. Incluida en su Álbum El Rescate (The Rescue) del año 2013, con el artista invitado Israel Houghton, ganador de un Premio Grammy.
- El músico y autor cristiano americano, Andrew Peterson en su álbum de 2008 Cartas de resurrección (Resurrection Letters), Volumen Dos, incluye el titulo Hosanna.
- A. R. Rahman, compositor, productor y músico indio de la religión islámica. Con una carrera profesional altamente ligada al cine por ser compositor de gran cantidad de canciones para las películas de Bollywood, también compuso una canción titulada Hossana. Composición que llevo a cabo en idioma tamil para ser incluida en la película de 2010, Vinnaithaandi Varuvaayaa. El uso de la palabra hosanna en esta canción es como una forma de exclamar la alegría de un hombre al ver a su amada.
Te invitamos ahora a continuar con nosotros ingresando a estos tres artículos; que te indicamos a continuación:
- Soy quien soy: Deja que tu ser interno responda. Conoce quien eres en Ctisto.
- Hablando la verdad en amor: ¿Cómo tener humildad?
- Morir es ganancia: 5 razones muy importantes.