En el pentateuco de la biblia encontramos la apasionante historia de José. Conoce en este edificante artículo las circunstancias que llevaron a este hombre a la grandeza, de seguro te gustará.
índice de Contenido
Historia de José
La historia de José es uno de los relatos bíblicos que nos sirven de testimonio sobre el perfecto plan de Dios. En donde todo es necesario que acontezca, aun las adversidades a fin de que se cumpla su propósito divino, la vida de José es la prueba viva de lo que está escrito en:
Romanos 8:28 (RVA-2015): Y sabemos que Dios hace que todas las cosas ayuden para bien a los que lo aman; esto es, a los que son llamados conforme a su propósito.
Porque José pasó por grandes penalidades antes de llegar a ser un hombre poderoso, próspero y benefactor de su pueblo en tierra extranjera. Más aun, José en todo momento se mantuvo firme y fiel a Dios, guardando su corazón de no llenarlo de raíces de amargura en contra de sus propios hermanos de sangre.
¿Quién era José?
Pero, ¿Quién era José? En la historia de José fue uno de los últimos hijos de Jacob, casa de una de las doce tribus de Israel. Sobre José recaía la promesa dada por Dios a su padre Jacob, abuelo Isaac y bisabuelo Abraham, por ser uno de los descendientes de estos tres patriarcas:
Génesis 28:14-15 (RVA 2015): 4 Tus descendientes serán como el polvo de la tierra. Te extenderás al occidente, al oriente, al norte y al sur, y en ti y en tu descendencia serán benditas todas las familias de la tierra. 15 He aquí que yo estoy contigo; yo te guardaré por dondequiera que vayas y te haré volver a esta tierra. No te abandonaré hasta que haya hecho lo que te he dicho.
En la Biblia también puedes encontrar una gran cantidad de promesas bíblicas que traen bendición a tu vida, entra en este enlace y conoce algunas de ellas. Porque para nosotros los cristianos, la fe es un sistema de vida, que se basa en la palabra de Dios, de la cual nos aferramos por ser la verdad y la vida.
José sabía de esta promesa y atesoro en su corazón cada una de estas palabras dadas a su padre, de allí su plena confianza en Dios. La historia de José nos cuenta además en la Biblia, que él era el favorito de Jacob, su padre.
El favoritismo de Jacob por José, así como el hecho de que este le contara a su padre, todo lo que veía hacer de malo a sus hermanos. Hizo que José se ganara la aversión y el resentimiento de sus otros diez hermanos, y que estos planificaran el mal contra él.
Al resentimiento de los hermanos contra José, se le sumaba la envidia, porque el pequeño tenía además un don especial dado por Dios. El Señor le daba a José sueños proféticos, en los cuales le revelaba sucesos a acontecer.
Los sueños proféticos de José en su juventud
En la historia de José siendo un jovencito de 17 años experimento dos sueños reveladores sobre los días por venir para su familia. Cuando soñó el primero de ellos, José se lo cuenta a sus hermanos estando en el campo apacentando las ovejas.
José les dice que en el sueño estaban todos los hermanos junto a él en el campo atando el trigo en manojos. Y aconteció que de repente el manojo que él tenía en su mano se levantó muy erguido, al mismo tiempo que los manojos que estaban en las manos de ellos se inclinaban frente al suyo.
Sus hermanos le respondieron: – ¿Has de reinar tú sobre nosotros y nos has de dominar? – (Génesis 37:8 – RVA 2015)
Días después José tiene el segundo sueño y en esta ocasión se lo cuenta a su padre además de sus hermanos. José les cuenta que en el sueño llegó a ver al sol, la luna y a once estrellas inclinándose ante él.
Pero su padre lo reprendió diciendo: – ¿Qué sueño es este que has tenido? ¿Hemos de venir yo, tu madre y tus hermanos a postrarnos a tierra ante ti? – (Génesis 37: 10b – RVA 2015)
Estos dos sueños no tenían que ver con que José se pudiera sentir superior a sus padres y hermanos. Lo cierto era que ambos sueños eran visiones proféticas que Dios hizo que José las experimentara, para que a su vez también las contara.
Pues serian testimonio de como el Señor se glorificaría después en la vida de José. Porque José luego de soportar injusticias y grandes penalidades, Dios lo levanto para que fuera el sostén y columna de toda su familia, dándoles la provisión en tiempos de escasez.
Es vendido como esclavo, en la historia de José
Mientras que, en el padre Dios dispuso que Jacob reflexionara y guardara en memoria los sueños de José. No obstante, en los hermanos, los sueños fueron un estímulo para el rencor que sentían contra José.
El creciente rencor en los hermanos, hacía que en sus corazones se comenzara a gestar la forma de hacer desaparecer a José. Se llegó entonces la ocasión en que los hermanos se encontraban apacentando las ovejas en el campo, y Jacob envía a José hasta ellos para saber si estaban bien.
Los hermanos de José lo avistan desde lejos vestido con la hermosa túnica de colores que su padre le había regalado, y que fue causa de enojo para ellos.
Mientras José se acercaba, ellos comenzaron a murmurar un plan para deshacerse de él. Primero sus corazones endurecidos por la amargura y la envidia concibieron la idea horrible de matarlo:
19 Se dijeron el uno al otro: – ¡Ahí viene el de los sueños! 20 Ahora pues, vengan; matémoslo y echémoslo en una cisterna. Después diremos: “Alguna mala fiera lo devoró”. ¡Veamos en qué van a parar sus sueños! – (Génesis 37: 19-20 – RVA 2015)
Más el hijo mayor de Jacob, llamado Rubén sintió compasión por su pequeño hermano y les dice a los demás: ¡No lo maten, ni derramen su sangre!, más bien arrójenlo en el pozo y déjenlo allí. La verdadera intensión de Rubén era regresar después para rescatar a su pequeño hermano y llevarlo con vida a la casa.
Pero en el propósito de Dios el plan de Rubén no se cumpliría, porque al él irse, pasó por el lugar una caravana de madianitas comerciantes. La caravana se dirigía a Egipto a comercializar sus productos, Judá, otro hermano de José, plantea que este sea vendido como esclavo, así fue hecho.
José es comprado por Potifar
Luego de José ser vendido como esclavo los hermanos bañaron con sangre de cabrito la túnica de José. Todos entonces regresan a casa y le hacen creer al padre que su joven hermano había sido engullido por una bestia salvaje.
Mientras Jacob lloraba desconsolado por la pérdida de su hijo, la caravana de madianitas llega a Egipto y José es vendido nuevamente. Esta vez a José lo compra un hombre de nombre Potifar, quien era capitán de la guardia del faraón de Egipto.
A partir de este momento José comenzó a desarrollar sus destrezas dondequiera que se encontrara. Porque José estaba orientado a la solución y no al desánimo, siendo guiado por Dios que era su fiel guardador.
Dios es también tu guardador, así es declarado en Salmos 121 en la Biblia: Dios te guarda en todo momento. Entra y aprende junto a nosotros lo que dice esta alabanza sobre que: Hallarás refrigerio para tu alma y paz para tu corazón.
José trabajaba para Potifar y todo lo que hacía lo hacía bien, esto fue recibido de buen agrado por su Jefe. Potifar nombra a José mayordomo de toda la casa y administrador de todos sus bienes:
5 Y sucedió que desde que lo puso a cargo de su casa y de todo lo que tenía, el SEÑOR bendijo la casa del egipcio por causa de José. Y la bendición del SEÑOR estaba sobre todo lo que tenía, tanto en la casa como en el campo. (Génesis 39:5 – RVA 2015)
José víctima de calumnia de la esposa de Potifar
José era de hermoso parecer, lo que atrajo la atención de la mujer de Potifar, quien empieza a seducir al joven mayordomo. Nuevamente José se encuentra en problemas, porque al rechazar las seducciones, la mujer despechada calumnia a José ante su esposo Potifar.
La esposa de Potifar involucra a los siervos de este para que le sirvieran de testigo. Potifar al enterarse de la falsa calumnia se llena de cólera y envía a José a la cárcel, (Génesis 39:7-20 – RVA 2015).
El intérprete de sueños en la historia de José
En prisión, muy pronto José fue favorecido al ganarse la confianza del principal guardia de la cárcel, porque siempre hallaba gracia de Dios. El principal de la cárcel colocó a José como encargado de los demás presos y de todas las labores que allí se hacían.
23 El encargado de la cárcel no se preocupaba de nada de lo que estaba en sus manos, porque el SEÑOR estaba con José. Lo que él hacía, el SEÑOR lo prosperaba. (Génesis 39:23 – RVA 2015)
Posteriormente, Dios le tenía preparado a José que llegaran como prisioneros dos funcionarios del faraón: El jefe de los coperos y el jefe de los panaderos. Pasado un tiempo desde la llegada de estos funcionarios, ocurre que, en una noche cada uno tiene un sueño.
A la mañana siguiente José nota el semblante triste de los ex funcionarios de faraón. Por lo que le pregunta ¿Qué les pasa?:
8 Ellos le dijeron: -Hemos tenido un sueño, y no hay quien nos lo interprete. Entonces José les dijo: – ¿Acaso no son de Dios las interpretaciones? Cuéntenmelo, por favor-. (Génesis 40:8 – RVA 2015)
José interpreta el sueño del jefe de los coperos
El primero en contar su sueño a José es el jefe de los coperos. Su sueño consistía en que el funcionario veía una vid de tres ramas, florecida y con frutos, además de verse a sí mismo exprimiendo las uvas en la copa de faraón en sus manos y después se la entregaba su señor.
La interpretación que hizo José de este sueño fue: Que el copero sería absuelto en tres días de la acusación contra él y retornaría a su función en palacio. Junto con la interpretación el perspicaz José le dice al copero: Recuérdame cuando se cumpla tu sueño y habla bien de mí delante de faraón.
José interpreta el sueño del jefe de los panaderos
Luego le tocó el turno al jefe de los panaderos de contar su sueño a José. Su sueño consistía en que se vio con tres canastas de pan en su cabeza. La canasta que se encontraba sobre las otras dos, contenía pasteles que las aves venían a ellos y se los comían.
La interpretación que hizo José de este sueño fue: En tres días el faraón decretara sobre ti, que seas colgado de un árbol y serás decapitado. Entonces las aves vendrán y comerán las carnes de tu cuerpo.
Pasaron tres días de la interpretación de los dos sueños y todo aconteció de la misma forma como José les conto: El jefe de los coperos retorno a sus funciones y el jefe de los panaderos fue ahorcado.
Los sueños del faraón
Luego que José interpretara los sueños a los funcionarios de faraón, transcurrieron dos años. José aún era prisionero y contaba ya con treinta años de edad, cuando el faraón tuvo dos sueños.
Por la mañana, el faraón, se levantó muy angustiado debido a sus sueños, y dio la orden de que se presentaran ante él todos los magos y sabios de Egipto. Todos ellos llegaron a palacio, pero ninguno pudo dar al faraón una interpretación de sus sueños.
Fue entonces cuando el jefe de los coperos tuvo memoria de José y la interpretación de su sueño y el del jefe de los panaderos. El jefe de coperos le cuenta al faraón de ello y le dice además que ambos sueños se cumplieron de la misma forma que José había dicho.
Al oír esto, el faraón ordena que liberen a José y lo traigan ante él, para que le interprete sus dos sueños.
José interpreta los sueños del faraón
José se presenta ante el faraón, quien le comenta que se había enterado de su talento para interpretar sueños. Pero una vez más José le atribuye la gloria a Dios, reconociendo que él era solo un instrumento del Señor:
16 José respondió al faraón diciendo: – No está en mí. Dios responderá para el bienestar del faraón. (Génesis 41:16 – RVA 2015)
Seguidamente, el faraón le cuenta los dos sueños a José, el primero hacía referencia a siete vacas gordas y siete vacas flaca. El segundo sueño era sobre siete espigas de trigo, grandes y hermosas, así como de siete espigas muy delgadas y quemadas.
José interpreta los sueños a faraón y le dice: Ambos sueños tienen el mismo significado, y que, si lo había soñado doblemente, era porque Dios estaba confirmando el cumplimiento de lo anunciado.
El significado de los sueños era que Egipto viviría siete años de abundancia de alimentos y seguido vendrían siete años de abundante escasez. Tan grande sería la escasez de alimento en Egipto que nadie podría hacer memoria de los siete años de abundancia.
Terminada la interpretación, José aconseja a faraón se provea de alguien con la suficiente sabiduría para administrar el tiempo de abundancia y lograr acumular de esta abundancia para el tiempo de escasez:
37 El plan le pareció bien al faraón y a todos sus servidores. 38 Entonces el faraón dijo a sus servidores: – ¿Podremos hallar otro hombre como este, en quien esté el espíritu de Dios? – (Génesis 41:37-38 – RVA 2015).
Gobernador de Egipto, en la historia de José
El Faraón pudo entender que Dios le había otorgado la sabiduría a José para revelarle el significado de sus dos sueños. De manera que Dios también le daría a José, la sabiduría para administrar todo en Egipto tanto en el tiempo de abundancia como en el de escasez que se sobrevendría para Egipto.
Con esta deducción, el faraón deja a José a cargo de todo el palacio y toda la nación, quedando solo el faraón sobre él, por ser el rey. De esta manera la historia de José pasa de ser odiado por sus hermanos, vendido como esclavo, colocado injustamente en prisión hasta llegar a ser el segundo a bordo en el gobierno de Egipto.
José en todo tiempo fue diligente en las funciones otorgadas por faraón. Cuando llego el tiempo de escasez profetizado, el hambre fue tal que afecto a las demás naciones.
Todas las personas de las naciones extrajeras venían hasta Egipto para comprar alimentos. Los hermanos y padre de José también viajaron hasta Egipto, cumpliéndose así los sueños de José de su juventud. Conoce ahora la historia de Job.