Fariseos y saduceos: ¿quiénes eran? Doctrina y más

En los evangelios de la Santa Biblia con frecuencia se hace mención sobre los fariseos y saduceos. Pero ¿sabes quiénes fueron y cuál era su doctrina?, entra aquí y descúbrelo con nosotros.

fariseos-y-saduceos-2

índice de Contenido

¿Quiénes eran los fariseos y saduceos?

Los fariseos y saduceos eran sectas religiosas dentro de la cultura judía, y ambos poseían el poder religioso gobernante del pueblo judío en los tiempos de Jesús. En el Nuevo Testamento de la Biblia podemos encontrar diversas referencias sobre estos dos grupos religiosos.

Sobre todo, en los evangelios canónicos de la Biblia por ser tanto fariseos como saduceos un referente de conflictos ante la presencia de Jesús. Si bien fariseos y saduceos compartían la misma religión judía, entre ellos existían diversas diferencias tanto en lo doctrinal como en la clase social.

Dichas diferencias las compartiremos más adelante, es importante conocer además que ambas sectas judías se complacían de honrar a Moisés y a la Ley. La corte o tribunal supremo conocido en la Biblia como el Sanedrín, estaba conformado por 70 miembros.

Entre los cuales tanto fariseos como saduceos tenían un número de miembros. Así como su cuota o medida de poder dentro del Sanedrín.

Doctrina de los fariseos y saduceos: Diferencias

Como ya se comentó con anterioridad entre estos dos grupos religiosos judíos existían algunas diferencias en lo doctrinal y en lo social. Se tiene conocimiento de estas diferencias por referencias bíblicas, así como por registros existentes de los fariseos.

En el ámbito doctrinal la secta de los saduceos resultaba ser más conservadora que la de los fariseos. Los saduceos se plegaban a una interpretación literal de la ley, mientras que los fariseos le daban tanto a la ley como a las tradiciones ancestrales la misma prioridad.

En este sentido los saduceos si no podían encontrar algo dentro de los veinticuatro libros sagrados canónicos del judaísmo, conocidos como Tanaj. Tomaban la decisión de descartarlo, porque si no estaba escrito en la Tanaj, era un mandato del hombre y no de Dios.

Veamos a continuación las diferencias doctrinales más relevantes, y seguidamente unas citas biblias referentes a ellas:

fariseos-y-saduceos-3

La resurrección

Sobre la resurrección los fariseos y saduceos tenían una visión o interpretación diferente de las Escrituras. Los saduceos no crían en ella y establecían que, al morir la persona, su alma también perecía, rechazaban por tanto que los muertos pudiesen resucitar.

Por su parte los fariseos si creían en la resurrección de los muertos. Ellos creían en una vida transitoria a otra después de la muerte, en donde se tendría recompensa o castigo, según lo mereciera la persona, por sus hechos en vida.

Mateo 22:23 (NBLA):

“23 Ese día se acercaron a Jesús algunos saduceos, los que dicen que no hay resurrección.”

El mundo espiritual

Los saduceos no creían en la doctrina de la existencia de un mundo espiritual no visible. Mientras que los fariseos enseñaban la doctrina referente a la existencia de ángeles y demonios en un mundo espiritual invisible.

Hechos 23:8 (NBLA):

“Porque los Saduceos dicen que no hay resurrección, ni ángel, ni espíritu, pero los Fariseos creen todo esto.”

El apóstol Pablo era fariseo

La Biblia nos revela que el apóstol Pablo antes de su conversión a cristiano era miembro del grupo religioso de los fariseos. Pablo aprovecho de forma muy sagaz sus conocimientos teológicos de su pasado farisaico para poder blandir su defensa ante el Sanedrín al ser arrestado por los judíos en Jerusalén.

Hechos 23:6 (RVA-2015):

“Entonces Pablo, sabiendo que una parte del Sanedrín eran saduceos y la otra parte fariseos, gritó en el Sanedrín: —Hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseos. Es por la esperanza y la resurrección de los muertos que soy juzgado.”

Aquí vemos que Pablo uso en su defensa un tema que él sabía era de conflicto doctrinal entre fariseos y saduceos. Inmediatamente que Pablo pronuncia estas palabras se arma tremendo alboroto y es sacado del Sanedrín por los romanos:

Hechos 23:10 (TLA):

El alboroto era cada vez mayor. Entonces el jefe de los soldados romanos tuvo miedo de que mataran a Pablo, y ordenó que vinieran los soldados y se lo llevaran de nuevo al cuartel.

El entorno social de los fariseos y los saduceos

Las diferencias entre fariseos y saduceos no se limitaban solo al ámbito religioso o doctrinal. Ya que en lo que respecta a la clase social también las había.

Dicho esto, veamos seguidamente algunas distinciones sobre el entorno social de estos dos grupos religiosos judíos:

  • Los saduceos pertenecían a una clase social superior a la de los fariseos, en cuanto a aristocracia y poder económico.
  • El hecho de que los saduceos fueran más ricos y elitescos, eran llamados a ocupar los puestos de mayor poder dentro del Sanedrín judío.
  • Solo los saduceos podían ocupar el cargo de sumo sacerdote en el Sanedrín. Conformaban además la mayoría de sus miembros.
  • La clase social de los fariseos se adaptaba más al común del pueblo judío. Era una clase trabajadora como el resto de la sociedad judía, lo que hacía que fueran apreciados y respetados por el pueblo.
  • El poder religioso de los saduceos era ejercido desde el templo de Jerusalén, y los fariseos lo ejercían desde las sinagogas.
  • La relación con el Imperio romano era más amigable y complaciente por parte de los saduceos.
  • Los fariseos tenían sus resistencias con las leyes romanas y a la helenización, mientras que los saduceos le dieron buena acogida.
  • La clase social de los saduceos como secta religiosa dejó de existir después de la destrucción de Jerusalén, por parte de los romanos.
  • El grupo de los fariseos permaneció después de la destrucción de Jerusalén y del templo. Su legado quedó en la compilación de la Mishná, palabra hebrea que significa estudio y/o repetición.

La Mishná es una obra de gran importancia dentro de la literatura rabínica. Con ella el grupo de los fariseos establecieron las bases del judaísmo rabínico que se mantiene vigente al día de hoy. En ella se plasman toda la compilación de las tradiciones orales judías, por eso también es conocida como la Torá oral.

Te invitamos a seguir con nosotros ingresando a los siguientes artículos que serán de gran interés y provecho para ti:

Deja un comentario