El evangelio de San Mateo es el primero de los libros del Nuevo testamento son los evangelios, conjuntamente allí se relatan los más importantes hechos, enseñanzas, vida, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. En este post conoceremos a fondo especialmente en donde Dios ofrece a su pueblo un nuevo pacto.

índice de Contenido
Evangelio de Mateo
Mateo es uno de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento, es un libro que contiene grandes referencias a las profecías del Antiguo Testamento que nuestro Señor Jesucristo cumplió. La finalidad de este libro era probar a los Judíos que realmente Jesucristo era el mesías que ellos habían estado esperando. Es importante resaltar que el evangelio Mateo en todas las listas primitivas que existen de todos los evangelios, lo colocan como el primer libro de todos ( es una tradición recogida y defendida). Le siguen Marcos, Lucas y Juan en ese orden.
¿ Quien fue Mateo?
Mateo fue evangelista y uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Este hombre vivía en Cafarnaún, ciudad de una gran importancia comercial. Mateo se ejercía como recaudador de impuesto de Herodes Antipas. Es importante resaltar que esta ocupación era mal vista y despreciada por el pueblo Judío, los fariseos criticaron a Jesús al verlo comer con los publicanos y pecadores, a lo que Jesucristo contesto según Marcos :15 al 17 » No he venido a llamar a los justos , sino a los pecadores» . Se presume que Jesús impuso el nombre de Mateo que significa » don del Señor»; antes de seguirle, Mateo era llamado Leví o Leví de alfeo, es decir, hijo de alfeo.
Características del evangelio de Mateo
- Está lleno de lenguaje mesiánico (» Hijo de David» a parece por todo el evangelio)
- Referencias al Antiguo Testamento (53 alusiones y 76 referencias)
- No es un registro cronológico
- Su propósito es presentar una evidencia sin duda alguna de que Jesucristo es el Mesías, el Salvador del mundo.
Autoría
La tradición atribuye la autoría a Mateo, el cual era un recaudador de impuesto a quien Jesucristo llamó para que lo siguiera como uno de sus apóstoles, según lo expresa en Mateo 9:9 «Jesús se fue de allí y vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado en el lugar donde cobraba los impuestos Roma. Jesús le dijo: -Sígueme. Entonces Mateo se levantó y lo siguió.
Papías (Uno de los Padres de la iglesia católica, canonizado como santo) decía que Mateo recogió los dichos en la lengua de los hebreos, y los traducía cada uno como podía. El evangelio de Mateo es más que una colección de dichos de nuestro Señor Jesucristo, y que su lengua original no parece ser el hebreo o arameo. Es importante recalcar que en su evangelio figuran 115 vocablos que no se hallan en los otros evangelios, los cuales tiene que ver oro, plata, deudas, cuentas, cambios de dinero, entre otros, frases que estarían en la punta de la pluma punta de un publicano.
La mayoría de los exegetas (Persona que expone o interpreta un texto, especialmente de la biblia) exponen que posiblemente este libro sea de un autor anónimo que utilizó para su composición algunas tradiciones o documentos previos y que según este autor sería judeocristiano y que sería de la segunda o tercera generación de cristianos, pues no era atestiguante visual de los misterios de Jesús.

Destinatarios
Los evangelios en este caso el de Mateo era principalmente dirigidos a las comunidades Judeo-Cristianas, como ha sido mostrado en la abundante utilización de resúmenes que se han sacado del antiguo testamento, para presentar a Jesucristo como el mesías.
Datación
La datación depende en gran manera de quien sea el autor
Datación tardías:
Lo más general es datar la composición de este evangelio entre los años 70 y 90.
Según la mayoría de los expertos se puede considerar que el autor es un cristiano de la segunda o tercera generación, el cual basa su obra en los escritos anteriores (Teoría de las dos fuentes, teoría de la interdependencia con prioridad marcana,, teoría de los dos evangelios) la datación debe ser obligatoriamente posterior a esos documentos. El mayor razonamiento sería es que el autor habría redactado su evangelio, basándose sobre todo en el evangelio según San Marcos, el cual fue escrito entre los años 64 y 67.
Es importante resaltar que en el mismo texto hay dos indicios de que Jerusalén ya había sido destruida por Tito ( 70 d. c). El primero que se muestra es que en la parábola delos invitados a la boda (Mateo 22:1 al 13) el manda a prender fuego a la ciudad de quienes a habían matado a sus enviados así como lo expresa: Mateo 22:7 » Entonces el rey se enojó mucho, y ordenó a sus soldados que matarán aquellos asesinos y quemarán a su pueblo».
El segundo es que en la purificación del templo ( Mateo 21:12 y 13) y si se compara con Marcos (Su fuente), el autor ignora expresar que el templo será casa de oración » para todas las naciones» ( Marcos 11:17) quizás, porque ya no puede serlo cuando se escribe el evangelio. Si nos referimos a las dataciones más tardías según San Ignacio de Antioquía ( es uno de los padres de la iglesia y, más concretamente, uno de los padres apostólicos, por su cercanía cronológica, con el tiempo de los apóstoles) ya conocía este Evangelio ( aunque no lo menciona es el que cita en sus obras).
Dataciones tempranas
Las dataciones más tempranas se basan en los siguientes razonamientos:
- Algunos autores como ( C.C. Torrey; C.H. Dodd) expresan que Mateo no dan ningún detalle histórico de la destrucción de Jerusalen, sino que toma las imágenes del Antiguo Testamento que aparecen en: Jeremías 21; Zacarías 12:14; Esdras 9; Salmos 79; y Ezequiel 40:48.
- Otros autores como N. Geldenhuys, Gerd Thessin, B. H. Young, R.A. Guelich, han argumentado a favor de considerar que la profecía sobre la destrucción de Jerusalén fue realizada antes de que sucediera.
- De acuerdo a otros personajes como Jesús Hijo de Ananías también predijeron la destrucción del templo, según Flavio Josefo (Historiador judío-fariseo) en guerra de los Judíos VI, 300-309.
Si no referimos a la audiencia a la que se dirigía Mateo estaba familiarizada con hechos que describe el Evangelio y al autor le llamo la atención relacionar al pasado (La vida de Jesús) con el momento en que se escribió su relato, utilizando en dos oportunidades las expresión «Hasta el día de hoy». De esa manera se puede decir que el autor escribió que los sacerdotes, con las treinta monedas de plata que arrojó Judas Iscariote en el templo, » […] compraron con ellas el campo de alfarero como lugar de sepultura para los forasteros. Por tal motivo este lugar se llamó «campo de sangre» hasta hoy (Mateo 27:7 y 8).
De acuerdo a lo antes mencionado en el texto, se da a entender que las personas conocían el lugar en cuestión y su nombre, por lo que se podría decir que posiblemente pudo haber sido escrito antes de la destrucción de Jerusalén y de la inmensa despoblación que trajo todo esto consigo.
Por otro lado es muy llamativo que, pretendieron demostrar que Jesús es el Mesías, no relacione la destrucción con Jerusalén y de su templo con una profecía del libro de Daniel, según esto ocurría tras la muerte de Jesucristo. Esta profecía dice de la siguiente manera en: Daniel 9:26 » Después de las sesenta y dos semanas le quitarán la vida al jefe consagrado. Jerusalén y el templo serán destruidos por la gente de un rey que vendrá. El fin llegará de pronto, como una inundación y hasta el fin seguirán la guerra y las destrucciones que han sido determinadas»
Algo más sobre la datación
Se dice que John McKenzie señaló que Ireneo de Lyon fue el único de los escritores primitivos, el cual sugirió una fecha de redacción. Revelo la composición del Evangelio de Mateo como simultáneo con la predicación de Simón Pedro y Pablo de tarso en Roma, es decir antes del año 67, dato que no puede comprobarse. Como se puede ver anteriormente se sugiere más no se muestra fecha de composición posterior a la caída de Jerusalén en el año 70 d.C.
No obstante, la familiaridad que el autor demuestra con las costumbres Judías Palestinense, da entender que no es posible ubicar este evangelio demasiado lejos, ni en tiempo, ni en espacio del Judaísmo Palestinense, antes de la rebelión Judía. Si es cierto que esté evangelio se escribió después de los años 70 d.C, hay muchas razones para pensar que se compuso fuera de Palestina.
Hay algunos investigadores que sugieren Antioquía de Siria, la cual fue una ciudad en la que el cristianismo judío y gentil se mezclaron o unieron. El material exclusivo del Evangelio de Mateo se explica mejor suponiendo que fue extraído directamente de las tradiciones Palestinense, lo cual pudo haber sido posible en Siria.
Enfoque, enseñanzas y algo más
¡En qué se enfoca el Evangelio de Mateo y como lo muestra?
Este evangelio se enfoca en Jesucristo como Mesías y rey de los Judíos el cual vino a establecer su reino. El relato se inicia con un recuento del antepasado de Jesucristo y todo lo relacionado con su nacimiento, para luego ,dejar pasar un intervalo de más o menos treinta años, seguir con ministerio de Juan el Bautista (Mateo 1.1-3.12). El ministerio público de Jesús comienza con su bautismo y tentación (Mateo 3.13-4.11). posteriormente concentra su relato en el ministerio de Jesús de Galilea, donde predica, enseña y muestra sanaciones de enfermedades.(Mateo 4.12-18.35), hasta que realiza su último viaje a Jerusalén (caps. 19,20).
Luego los sucesos de la última semana, que terminan en su crucifixión y resurrección en los capítulos 21-28. El mismo finaliza con el mandato de Jesús a sus seguidores de ir y hacer discípulos por todo el mundo.Es importante resaltar que este evangelio presenta a Jesús como el Gran Maestro, que muestra autoridad para interpretar la Ley de Dios y enseñar su reino.
Los cinco grandes discursos de Jesucristo que muestra el Evangelio de Mateo:
- El Sermón del monte (caps. 5-7)
- Las instrucciones a los doce discípulos enviados en misión evangelizadora (cap. 10)
- Parábolas obre el reino de los cielos (cap 13)
- Enseñanza sobre lo que significa el discipulado cristiano (cap. 18)
- Enseñanzas sobre el fin de la edad presente y la venida del reino de Dios (caps. 24,25)
Enseñanzas de Jesús que muestra el Evangelio de Mateo
- Enseñanza sobre la Ley ( Mateo 5: 17 al 20)
- Enseñanza sobre el enojo (Mateo 5: 21 al 26)
- Enseñanza sobre el adulterio (Mateo 5: 27 al 30)
- Enseñanza sobre el divorcio (Mateo 5: 31,32)
- Enseñanzas sobre los juramentos ( Mateo 5:33 al 37)
- Enseñanza sobre la venganza (Mateo 5:38 al 42)
- Enseñanza sobre la oración del Padre nuestro (Mateo 6: 5 al 14)
- Enseñanza sobre el ayuno (Mateo 6: 16 al 18) otras.
Textos bíblicos resaltantes del Evangelio de Mateo
Pero Jesús contestó: -La escritura dice: «No sólo de pan vivirá el hombre, sino también de toda palabra que salga de los labios de Dios»
Mateo 4:4
» No juzguen a otros, para que Dios no los juzgue a ustedes. Pues Dios los juzgará a ustedes de la misma manera que ustedes juzguen a otros; y con la misma medida con que ustedes midan, Dios los medirá a ustedes.
Mateo 7:1,2
» Vengan a mi los que estén cansados y cargados y yo los haré descansar»
Mateo 11:28
«Luego Jesús llamó a la gente y dijo:- Escuchen y entiendan: Lo que entra por la boca del hombre no es lo que le hace impuro. Al contrario, lo que hace impuro al hombre es lo que sale de su boca»
Mateo 15:10
» Vayan, pues, a las gentes de todas las naciones y háganlas mis discípulos, bautícenlas en el nombre del Padre, del Hijo y de Espíritu Santo».
Mateo 28:19
Para concluir se puede decir que el Evangelio de Mateo es uno de los más importantes, el cual nos deja un sin fin de enseñanzas, es importante resaltar que Mateo a pesar de ser un recaudador de impuesto, Jesucristo lo mira con ojos de amor y perdón, lo convierte en su apóstol y en uno de sus más fieles seguidores, porque como dice una enseñanza de Jesús, Él no vino por los sanos, Él vino a buscar a los necesitados.
Aquí les dejo un vídeo sobre el llamado de Mateo: