¿Cómo se puede entender la expresión bíblica “El primero será el último”? ¿Cuándo humanamente esto no es posible? Te invitamos a seguir aquí con nosotros, donde te explicamos todo.
índice de Contenido
El primero será el último
El primero será el último es una afirmación y declaración profética hecha por Jesús mientras ejercía su ministerio en la tierra. Pero, ¿Por qué Jesús hace tal afirmación?, porque humanamente hablando esto no es posible de ser.
Esto es lo que trataremos en el presente artículo, buscaremos en el contexto de esta declaración de Jesús. A fin de dilucidar y poder interpretar o comprender estas palabras de Jesús en Mateo 20:16:
“Jesús terminó diciendo: -Así, los que ahora son los primeros, serán los últimos; y los que ahora son los últimos, serán los primeros-.” (Mateo 20:16 – TLA)
El contexto previo a Mateo 20:16
A fin de poder comprender la declaración de Jesús sobre que el primero será el último. Retrocedamos un poco en el contexto de Mateo 20:16, yendo hasta Mateo 19:1. Donde Jesús y sus discípulos emprendían el camino desde Galilea hacia Jerusalén.
Cuando Jesús llega a las fronteras de Judea se le acercan algunos fariseos, a quienes les aclara la santidad del matrimonio, (Mateo 19: 3-11). Luego le sale a su encuentro un joven rico que a pesar de guardar los mandamientos de la ley mosaica no era aprobable a los ojos de Jesús para la vida eterna. Ya que le era de gran tristeza dejar todas sus riquezas para seguir a Jesús, (Mateo 19: 16-22).
Posteriormente, ya finalizando este capítulo de Mateo, Jesús les da una disertación a todos sus discípulos. Después de hacerle la promesa a Pedro de la gran recompensa que recibirá por dejar todo atrás para seguirlo.
Una generosa recompensa que igualmente les espera en los cielos a todo aquel que lo sigue. Les hace ver además el contraste con los que no lo hacen diciendo:
Mateo 19: 29-30 (RVA 2015):
“29 Y todo aquel que deje casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o campos por causa de mi nombre, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna. 30 Pero muchos primeros serán últimos, y muchos últimos serán primeros.”
El primero será el último: En el contexto de Mateo 20:16
Como podemos ver, Jesús hace primeramente la declaración a los discípulos, de que el primero será el último. Cuando estos le preguntan sobre cuál sería su recompensa en el reino de Dios, al dejar todo por seguirlo.
De allí surge el relato de Jesús de la parábola de los obreros de la viña en Mateo 20: 1-16. Una parábola que viene a ser una reafirmación a la declaración de que el primero será el último, pero ¿cómo es esto posible?
Veamos que la primera declaración en el contexto previo a Mateo 20:16. Tenemos la historia del joven rico que decide no seguir a Jesús, por el apego y el amor que tiene a sus grandes posesiones.
Esta actitud del joven rico no lo hace apto para la gran recompensa prometida por Jesús en Mateo 19:29-30, de heredar la vida eterna. Más esto no quiere decir que los ricos tengan que ser siempre los últimos en el reino de Dios, ni tampoco que los pobres siempre serán los primeros.
De igual forma tampoco se puede interpretar que solo los cristianos pueden disfrutar de las bendiciones del cielo. El hecho a comprender con esta declaración de Jesús sobre que el primero será el último, es que Dios ve y conoce el corazón del hombre.
Y de acuerdo a lo que Dios vea que la persona haya depositado en su corazón como su tesoro, será su recompensa. En este sentido vemos que los discípulos eran pobres económicamente hablando, ellos no poseían riquezas.
Más para Dios eran ricos porque atesoraban a Jesús en sus corazones, eso los hacia ser primeros en la recompensa de heredar la vida eterna. Por su parte el joven rico aun con todas sus posesiones, para Dios era un corazón pobre, por tanto, no apto para heredar la vida eterna.
La salvación es por fe y no por obras
De la misma forma sucede con los creyentes en Cristo Jesús, su recompensa de la vida eterna es por su fe y no por las obras que hayan hecho o no. Así como el último obrero en trabajar la viña recibió el mismo jornal que el que trabajo todo el día en Mateo 20:1-16, de igual manera el ladrón en la cruz al lado de Jesús en Lucas 23: 39-43, le fue suficiente el último momento de su vida para alcanzar la vida eterna.
A este ladrón le fue suficiente un instante de arrepentimiento de corazón y confesar su fe en Jesús. Para recibir la misma recompensa del cielo obtenida por los discípulos, aun cuanto estos le sirvieron a Jesús por años.
Lucas 23: 39-43 (RVA 2015):
“40 Respondiendo el otro, lo reprendió diciendo: – ¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en la misma condenación? 41 Nosotros, a la verdad, padecemos con razón porque estamos recibiendo lo que merecieron nuestros hechos, pero este no hizo ningún mal-. 42 Y le dijo: –Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino-. 43 Entonces Jesús le dijo: -De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso-.”
Lo importante a reflexionar en las palabras de Jesús sobre que el primero será el último. Es que solo hay una única y máxima recompensa, y esta es la vida eterna, la cual será dada por igual a todos en función de la gracia de Dios en Cristo Jesús.
Algunas referencias bíblicas sobre el primero y el último
Son muchas las referencias bíblicas que nos hablan sobre el primero y el último. Veamos algunas de ellas a continuación como complemento a la compresión de las palabras de Jesús, “El último será el primero”:
1 Corintios 15:45 (TLA):
“La Biblia dice que Dios hizo a Adán, y que Adán fue el primer hombre con vida. Pero Cristo, a quien podemos llamar el último Adán, es un espíritu que da vida.”
Marcos 9:35 (RVC):
“Jesús se sentó, llamó a los doce, y les dijo: «Si alguno quiere ser el primero, deberá ser el último de todos, y el servidor de todos.”
Marcos 10:44 (RVA-2015):
“Y cualquiera que anhele ser el primero entre ustedes será siervo de todos.”
Te invitamos a leer ahora sobre temas como: La paz de Dios, Redimiendo el tiempo, Fariseos y saduceos.