El Evangelio de San Marcos: todo lo que debes conocer

Se ha considerado que el evangelio de San Marcos es el más antiguo de los evangelio. Es a  la vez el más breve y conciso de los cuatro. Allí se inicia diciendo como fue el principio del «evangelio» osea cual fue el origen de las «buenas nuevas» para el mundo, en la persona de Jesucristo. Este libro presenta a Jesús en continua actividad y hace más  hincapié en lo que hacía que en sus palabras poniendo de manifiesto sus autoridad. Más adelante presentaremos en detalle todo sobre este evangelio.

índice de Contenido

Evangelio de Marcos

El libro de Marcos es el segundo Evangelio del Nuevo Testamento, se considera el más viejo de los evangelios y que los libros de Mateo y Lucas, cada uno por su parte lo aprovecharon.

¿ Quién fue Marcos?

Marcos también conocido como Marcos el evangelista, es considerado como el autor del libro del Evangelio de Marcos. Fue el fundador y primer obispo de la iglesia de Alejandría, donde realizó varios milagros y  estableció una iglesia y una famosa escuela cristiana. Se dice que el no fue discípulo directo de Jesús por lo cual baso su relato-siempre según la tradición-en las enseñanzas.

Muere el lunes 25 de pascua de abril del año 68 (o en el 64, según algunas fuentes). Se dice según los hechos de San Marcos, un escrito de mitad de siglo  IV, el cual refiere que San Marcos fue arrastrado por las calles de Alejandría, atado con cuerdas en el cuello. Después lo llevaron a la cárcel y al día siguiente le volvieron aplicar el mismo martirio, hasta que falleció.

Características   del Evangelio de Marcos

  1. Es el más breve de los Evangelios
  2. Presenta a Jesús como siervo
  3. Escrito a los romanos
  4. No hay genealogía
  5. Omite los relatos de la infancia de Jesucristo
  6. Relata más los hechos de Jesucristo, que sus enseñanza
Textos bíblicos

El Evangelio de Marcos y el problema sinóptico

El Evangelio de Marcos lo componen 662 versículos, 406 al menos son comunes tanto con Mateo como con Lucas, es por ello que existe una estrecha relación entre los tres Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas). Solamente 51 versículos no tienen relación en ninguno de los otros dos sinóptico.

Es importante destacar que la tradición cristiana había establecido que Mateo era el evangelio más antiguo y se había llegado a firmar que el de Marcos era solo un resumen de el Mateo y Lucas; Sin embargo Weisse y Wilke, de modo independiente, en 1838, concluyeron que el Evangelio de San Marcos, No era un resumen de Mateo y Lucas, sino que era anterior a ellos y más bien había servido de fuente. Hay algo resaltante y en el que muchos están de acuerdo y es que Marcos fue el primero de los cuatro Evangelio que fue redactado.

Autoría

En este orden de ideas se puede decir que no hay pruebas definitivas de quien es el autor  de este evangelio. El texto no incluye indicación sobre su auditoria.

La tradición cristiana, han atribuido el evangelio a Marcos, discípulo de Pedro. La base de esta tradición se encuentra en algunas referencias de los primitivos autores cristianos a la idea de que Marcos, puso por escrito los acuerdos del apóstol  Pedro. Papías, a su vez, remonta su testimonio a Juan Presbítero. Eusebio de cesarea que escribió a comienzos del siglo IV, cita en su Historia eclesiástica un fragmento de la obra hoy perdida de papías de Hierápolis, de comienzos del siglo II. Papías, a su vez, remonta su testimonio a Juan presbítero.

» Y el anciano decía lo siguiente: Marcos, que fue interprete de Pedro, escribió con exactitud todo lo que recordaba, pero no en orden delo que el Señor dijo e hizo. Porque él no oyó ni siguió personalmente al Señor, sino, como dije, después a Pedro. Este llevaba a cabo sus enseñanzas de acuerdo con las necesidades, pero no como quien va ordenando las palabras del Señor, más de modo que Marcos no se equivocó en absoluto cuando escribía ciertas cosas como las tenía en su memoria. Porque todos su empeño lo puso en no olvidar nada de lo que escuchó y en no escribir nada falso.

Eusebio, Hist Ecl.III 39.

Ireneo de Lyón, escribió, hacia el año 180:

Tras su partida [ la muerte de Pablo y Pedro], Marcos, discípulo e interprete de Pedro, recogió por escrito lo que había sido predicado por Pedro.

Ireneo Adversus Haereses 3.1.1

Hay algunos autores de la actualidad que consideran dudosa la atribución de Marcos; puesto que la teología de este Evangelio, se encuentran muy cercanas a las ideas de Pablo de Tarso y no  a las ideas de Pedro, el cual no sale bien parado en el relato  marcano. Ya que los errores del autor en relación a cuestiones relacionadas a la geografía palestinense, así como lo que se sabe del proceso de composición de la obra, no parece abonar la teoría de la escritura de este evangelio por un discípulo directo de Pedro.

Al parecer está demostrado que antes de la escritura de este evangelio ya circulaban oralmente relatos sobre Jesús y sus dichos («Perícopas»), y que el autor recopiló estos materiales de forma heterogénea.

Evangelio San Marcos

Indicios textuales sobre la auditoria

Si el autor se trata o no de Marcos, pareciera que se orienta preeminente a paganos-cristianos, muchos más que a judeocristianos; ya que cuando emplea un término en hebreo o arameo es traducido a griego, lo que hace pensar que se guía a personas no familiarizadas con estos idiomas. Se utiliza una traducción al griego de la biblia (biblia de los setenta), y no en la versión original que es la hebrea, tampoco esta familiarizado con la geografía Palestina.

Citas de la biblia griega

En relación a algunas de sus citas y expresiones el evangelista emplea la versión griega de la biblia, en lugar de utilizar la versión hebrea y aramea como es lo normal en un judío originario de Judea. Al ubicarnos en:

  1. Marcos 7:6 y observamos la discusión de Jesucristo con los fariseos, sigue la versión griega al citar el texto de Isaías 29:13 ,la cual es muy diferente al principal hebreo.
  2. Marcos 7:32 Jesucristo sana a un sordo (tartamudo), cuando lo normal era que fuera un sordomudo. Ya que la palabra (tartamudo), no está registrada en la versión aramea de la biblia, pero si en la versión griega.

Expresiones y giros semíticos

En el  texto de Marcos se ubican mucha expresiones semíticas, lo que da a entender a muchos autores que su base es de un texto arameo. Se resaltan los siguiente:

  • Marcos 1:11 » me agrado», perfecto estativo hebreo.
  • Marcos 2:6 «pensaba en sus corazones» típica asonancia hebrea
  • Marcos 3:4 «Salvar un alma» giro que se caracteriza semítico
  • Marcos 6:38 «¿Cuántos panes tenéis? en hebreo
  • Marcos 7 «Comer pan» con el significado genérico de «comer» tomado del arameo
  • Marcos 7:11 Qorbán («Ofrenda»), palabra hebrea. El versículo completo parece hacer referencia
  • Marcos 9:1 «probar la muerte» típica expresión rabínica
  • Marcos 14:36  abbá, palabra aramea que significa papá

También se muestran muchas otras construcciones sintácticas de influencia aramea, hasta en 38 versículos.

Lugar de composición

A finales del siglo II, desde el tiempo de Clemente de Alejandría se sustento que el evangelio de Marcos fue escrito en Roma, los cuales fueron basados en lo latinismos que aparecen en el texto como legión. Se puede decir que algunos de los latinismos empleados por Marcos que no aparecen en los otros evangelios («speculatora», soldados de guardias; Marcos 6:27), (corrupción de «sextarius», vaso; Marcos 7:4), ( «centurión»); Marcos 15:39, marcos 15:44 y 45) También se localizaron paralelismo, entre el evangelio de Marcos y la Epístola de los romanos de San Pablo.

Es importante recalcar que esa hipótesis del origen romano del Evangelio de Marcos fue cuestionada por algunos autores como: Reginald Fuller (A Critical  Introduction to the New Testament), en vista de que esos latinismos presentes en el evangelio de marcano son términos común relacionados con la vida militar, por lo que se puede deducir que eran palabras conocida en todas las regiones del imperio romano en donde existían guarniciones militares. También se ha dado como alternativa la posibilidad de que hay sido redactado en Antioquía, sin embargo no existen indicios claros del sitio donde fue compuesto el evangelio de San Marcos.

Evangelio San Marcos

Destinatario

Se cree que el Evangelio de San Marcos haya sido escrito para una sociedad cristiana helenística con una lengua griega arraigada en un lugar del imperio Romano. Al parecer los destinatarios de este evangelio no conocían las tradiciones judías, puesto que en varios escritos el autor las explica, por ejemplo en: (Marcos 7:1-4; Marcos 14:12; Marcos 15.42) tampoco se  conocía probablemente al arameo, ya que se traducen al griego algunas frases como: (» talitha kum», Marcos 5:41) («Abba»),Marcos 14:36) y el hebreo que se traduce («Corban», Marcos 7:11).

Si se creyera la hipótesis de que ese texto fue redactado en una fecha temprana y de que Marcos es el autor, posiblemente:

  1. El autor pudo haber escrito un protoevangelio (evangelio apócrifo) en idioma arameo a principios de los años 40, destinado a la sociedad palestina, puesto que Marcos  al parecer da por hecho que su público conoce algunos personajes que son de Jerusalén de esa época (Por ejemplos, los hijos de Simón el cireneo) y algunos acontecimientos próximos en el tiempo de la muerte de Jesús (Por ejemplo, la revuelta de Barrabás). A su vez esto explicaría la existencia Papiro 7Q5.
  2. Se cree que, cuando Marcos, Pablo y Bernabé partieron en su primer viaje misionero, aproximadamente en el año 46, se pudo haber traducido al griego su primera versión y haber agregado algunas costumbres judías explicadas para que fuesen entendidas por una sociedad que no estaba familiarizada con ellas.

Fecha de composición

Según gran parte de los estudiosos bíblicos datan la redacción de este Evangelio entre los años 65 y 75.

La suposición de la datación temprana se creyó mucho más, cuando el erudito español Josep O’ Callaghan Martínez afirmó que el papiro 7Q5, un manuscrito descubierto en Qumrán, era un fragmento del evangelio de Marcos. Si esta hipótesis es cierta existirían secciones escritas del Evangelio de Marcos que pudieran ser anteriores a los años 50, queriendo decir esto, apenas posteriores a la muerte de Jesucristo. Esto daría un reverso para las hipótesis de los que sostienen que los Evangelios canónicos fueron redactados tardíamente, incluso después del siglo II, y para quienes consideran que los relatos Evangélicos sobre Jesucristo son mitológicos.

Contenido

En referencia al contenido se puede decir que el Evangelio de Marcos relata la historia y vida de Jesús de Nazareth desde su bautismo hasta su resurrección. A diferencia de los otros dos sinóptico, no contiene material narrativo de la vida de Jesús anterior al inicio de su predicación.

Alguna de la parábolas que muestra el Evangelio de Marcos

  • La parábola del sembrador 4: 1 al 9
  • La parábola de la semilla que crece 4: 26 al 29
  • La parábola de la semilla de mostaza 4: 30 al 32
  • La parábola de la lámpara 4: 21 al 25
  • La parábola de los labradores malvados 12: 1 al 11
Evangelio San Marcos
Parábola del Sembrador

El porqué de las parábolas

«Después, cuando Jesús se quedó solo, los que estaban cerca de él junto con los doce discípulos le preguntaron que querían decir con las parábolas. Les contestó: «A ustedes, Dios les da a conocer el secreto de su reino; pero  a los que están afuera se les dice todo por medio de parábolas, para que por más que miren, no vean, y por más que oigan, no entiendan, para que no se vuelvan a Dios, y él no los perdone.

Marcos 4:10, 11 y 12

Enseñanzas de Jesucristo en el Evangelio de Marcos

El Evangelio de Marcos nos muestra a Jesucristo como el hijo de Dios, este libro también nos enseña la importancia de el bautismo de Jesús y el simbolismo e importancia de la última cena.

Los 10 versículos más resaltantes del Evangelio de Marcos

Los textos bíblicos más resaltantes en el libro de Marcos son:

  1. Marcos 16:15 » Vayan por todo el mundo y anuncien a todos este mensaje de salvación»
  2. Marcos 16:16 «El que crea y sea bautizado, será salvo, pero el que no crea, será condenado»
  3. Marcos 1:15 «Decía: 2 Ha llegado el tiempo, y el reino de Dios está cerca, vuélvanse a Dios y acepten con fe sus buenas noticias»
  4. Marcos 16:17 » Y estás señales acompañarán a los que creen: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán nuevas lenguas; y tomarán en las manos la serpientes; y si beben algo venenoso, no les hará daño; además pondrán las manos sobre los enfermos y sanarán»
  5. Marcos 12:30 Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas»
  6. Marcos 9:43 «Si tu mano te hace caer en pecado, córtala; es mejor que entres manco en la vida, y no con las dos manos vayas al infierno donde el fuego no se puede apagar.
  7. Marcos 11:24 »  Por eso les digo que todo los que ustedes pidan en oración, crean que ya lo han conseguido, y lo recibirán
  8. Marcos 1:9 » Por aquellos días salió de Nazareth, que está en la región de Galilea, y Juan lo bautizó en el Jordán.
  9. Marcos 9:23 » ¿ Cómo que si puedes? ¡ Todo es posible si puedes creer!
  10. Marcos 14: 22 al 24 » Mientras comían, Jesús tomó en sus manos el pan y, habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se los dio a ellos, diciendo: -Tomen, mi cuerpo. Luego tomó en sus manos una copa y, habiendo dado gracias a Dios, se la pasó a ellos, y todos bebieron. Les dijo:- Esto es mi sangre con al que se confirma el pacto, la cual es derramada en favor de ustedes.

Relatos de curaciones en el Evangelio de Marcos

En el libro de Marcos podemos observar algunos relatos de exorcismo, los cuales se mencionarán a continuación:

  • La curación de un hombre con un espíritu inmundo en la sinagoga de cafarnaún (Marcos 1:21 al 28)
  • La curación de un hombre con un espíritu inmundo en la región de los gerasenos ( Marcos 5:1 al 20)
  • La curación de un niño poseído por un espíritu inmundo ( Marcos 9:14 al 29)
  • La curación de la hija de la mujer cananea, en tiro, la cual tenía un espíritu inmundo (Marcos 7:24 al 30)
  • La curación de la suegra de Pedro (Marcos 1:29 al 31)
  •  La curación de un leproso (Marcos 1:40 al 45)
  • La curación del paralitico de cafarnaún (Marcos 2:1 al 12)
  • La curación del hombre con la mano seca( Marcos 3:1 al 6)
  • La curación de la hemorroísa (Marcos 5:25 al 34)
  • La curación del sordo mudo en Decápolis (Marcos 7:31 al 37)
  • La curación del ciego de Betsaida (Marcos 8:22 al 26)
  • La curación del ciego de Jericó (Marcos 10:46 al 52)
Evangelio San Marcos
Curaciones en el Evangelio San Marcos

¿ Qué muestra el final de Evangelio de Marcos?

En el Evangelio de Marcos a partir del capitulo 16 versículo 9, se pueden observar las apariciones de Jesucristo resucitado a María Magdalena, a dos discípulo que iban de camino y a los once apóstoles, a sí como la ascensión de Jesús, es posible asegurar que se trata de una adición posterior.

para finalizar se puede decir que queda la incógnita, si Marcos quiso, que ese fuera el final, o si tuvo que finalizar bruscamente por razones que no se conocen o si hubo un final perdido.

Aquí te dejo un vídeo muy interesante de datos importantes sobre Evangelio de Marcos:

Si este post fue de su agrado, te invito a que nos sigas visitando para descubrir nuevos temas de interés para tí.

Deja un comentario