Edad de responsabilidad: ¿Cómo se determina?

Entra en este artículo y sorpréndete al conocer cuál es la edad de responsabilidad de los niños. Aprende además a lo largo de esta lectura la forma en cómo lograr que ellos la cultiven.

edad-de-responsabilidad-2
Según la Biblia, cuál es la edad de responsabilidad, aquí te lo aclararemos

índice de Contenido

La edad de responsabilidad de los niños

Antes de hacer el análisis sobre la edad de responsabilidad en los niños, conviene indagar primero sobre el concepto de lo que es responsable. La palabra responsabilidad proviene del latín responsabilis y éste a su vez deriva del verbo latino responsāre, que expresa la acción o condición de responder.

Además, también encontramos que a la palabra responsable se le asocian términos o conceptos como: Obligación, deber, cargo, tarea, trabajo, asignación, función, cumplidor, comprometido, competencia, entre otros.

De manera que podemos entender como responsable a todo aquel que tiene una obligación de responder por algo o por alguien. También se define como responsable a la persona que pone atención y cuidado en todo lo que hace o decide.

En otras palabras, la persona responsable está consciente de sus obligaciones o responsabilidades y procede conforme a ellas. En función de esta última definición, sin lugar a dudas que los niños nacen sin ser responsables.

De manera que la responsabilidad es un valor que debe ser aprendido por el ser humano y el mejor ambiente para aprenderla es en la relación familiar. Según los sociólogos y la psicología infantil estipulan que la edad idónea para promover e inculcar responsabilidad en los niños se encuentra entre los siete y doce años.

Pero antes los padres deben desarrollar en los hijos una autonomía personal. Porque en la responsabilidad va implícito el conocimiento de cuáles son los valores morales, los deberes y derechos que se deben cumplir y porque se deben realizar.

Este es un terreno que los padres deben preparar desde que el niño nace hasta que alcance la edad de responsabilidad. La autonomía personal del niño con el conocimiento de los valores morales aprendidos en un ambiente familiar saludable, harán a un ser responsable de sus actos.

La responsabilidad de padres en hijos mayores de edad

La mayoría de edad estipula una edad de responsabilidad, la cual califica a una persona como adulta y responsable de sus actos. En este sentido ¿los padres dejan de ser responsables de los hijos mayores de edad?

Desde el ámbito legal, la respuesta a la pregunta va a depender de las leyes de cada nación. Ahora bien, en general los padres tienen, la obligación moral de velar por sus hijos, proveerles de un hogar, alimento, educación y brindarles una formación integral.

Desde el lado del hijo, que se pregunte ¿A qué edad dejo de ser responsabilidad de mis padres? La respuesta está en que primero debe ser mayor de edad a efecto de poder cumplir con la normativa legal, como por ejemplo poder trabajar.

El hijo en mayoría de edad es considerado un adulto responsable de sus actos y si puede proveer para su sustento, en este sentido deja de ser responsabilidad de sus padres.

edad-de-responsabilidad

¿Es responsabilidad de los padres chequear el celular de su hijo menor de edad?

La respuesta a esta pregunta es afirmativa porque los padres poseen la patria potestad de sus hijos menores de edad. Los padres son sus representantes y tiene el deber de cuidar de ellos.

Uno de esos cuidados es el de estar atentos a la información que están percibiendo sus hijos por el celular. Sin que esto represente una violación al derecho de la intimidad de los pequeños.

El chequear el celular de un hijo menor de edad nada tiene que ver con la edad de responsabilidad del niño. Porque el menor está aún en su etapa de formación y los padres tienen el pleno derecho de velar por él.

Edad de responsabilidad: ¿Qué nos dice la Biblia?

La Biblia no hace referencia directa sobre una edad específica de responsabilidad, más sí nos habla de responsabilidades. No obstante, para la tradición judía el hombre pasa de niño a adulto a la edad de trece años.

En este sentido podemos ver un ejemplo con el Señor Jesús, que al cumplir los doce años asume la responsabilidad de separarse de sus padres por tres días, sin el permiso de ellos:

Lucas 2:42-43 (RVA 2015):

42 Cuando cumplió doce años, subieron ellos a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta. 43 Una vez acabados los días de la fiesta, mientras ellos volvían, el niño Jesús se quedó en Jerusalén; y sus padres no lo supieron.

Lucas 2:46

46 Aconteció que después de tres días lo encontraron en el templo sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas.

Jesús a los doce años ya estaba asumiendo el compromiso que tenía con su Padre Celestial, de transmitir el mensaje del Reino de Dios. Cuando sus padres José y María lo confrontan, Jesús les hace ver que su proceder era necesario:

Lucas 2:48-49 (RVA 2015):

48 Cuando lo vieron se maravillaron, y su madre le dijo: – Hijo, ¿por qué has hecho así con nosotros? He aquí, tu padre y yo te buscábamos con angustia. 49 Entonces él les dijo: – ¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que en los asuntos de mi Padre me es necesario estar?

edad-de-responsabilidad

Versículos bíblicos que nos hablan de responsabilidad

Como ya se dijo la Biblia nos habla a lo largo de todos sus libros sobre responsabilidad. Veamos algunos versículos de ejemplo:

Romanos 14:12 (NTV):

Es cierto, cada uno de nosotros tendrá que responder por sí mismo ante Dios.

Proverbios 22:6 (RVA-2015):

Instruye al niño en su camino; y aun cuando sea viejo no se apartará de él.

1 Corintios 13:11 (TLA):

Alguna vez fui niño. Y mi modo de hablar, mi modo de entender las cosas, y mi manera de pensar eran los de un niño. Pero ahora soy una persona adulta, y todo eso lo he dejado atrás.

Efesios 6:4 (RVA-2015):

Y ustedes, padres, no provoquen a ira a sus hijos, sino críenlos en la disciplina y la instrucción del Señor.

Ahora te invitamos a leer estos artículos que te indicamos a continuación. Los cuales te pueden resultar de interés:

Deja un comentario