¿Sabes qué significado tiene la expresión de Jesús, “Deja que los muertos entierren a los muertos”? Continúa leyendo y conócelo aquí junto a nosotros, además aprenderás por qué nuestro Señor se la pronunció a un discípulo.

índice de Contenido
Deja que los muertos entierren a los muertos
La expresión que estamos analizando en esta oportunidad en este artículo, en el contexto del evangelio de Mateo, se encuentra dentro de un pasaje denominado, en unas versiones de la Biblia: Los que querían seguir a Jesús, otras lo titulan para seguir a Jesús o lo que cuesta seguir a Jesús o simplemente, seguir a Jesús.
Todos estos títulos definen en si lo que demanda el discipulado al atender el llamado de Jesús a seguirlo. Para ello es necesario ver el contexto de las palabras pronunciadas por Jesús en la expresión, deja que los muertos entierren a los muertos, veamos:
Mateo 8:18-22 (TLA):
18 Jesús vio que mucha gente lo rodeaba. Por eso, ordenó a sus discípulos que lo acompañaran al otro lado del Lago de Galilea. 19 Cuando llegaron allá, un maestro de la Ley se le acercó y le dijo: -Maestro, yo te acompañaré a dondequiera que vayas-.
20 Jesús le contestó: -Las zorras tienen cuevas y las aves tienen nidos, pero yo, el Hijo del hombre, no tengo un lugar donde descansar-.
21 Otro de sus discípulos le dijo después: –Señor, dame permiso para ir primero a enterrar a mi padre; luego te seguiré-.
22 Jesús le contestó: – ¡Deja que los muertos entierren a sus muertos! ¡Tú, sígueme! –
Las respuestas de Jesús al religioso y al discípulo
En este pasaje vemos la prioridad que debe ser para todo discípulo de la Iglesia de Jesucristo el seguirlo a Él. Jesús, primero le responde al religioso y maestro de la ley, en una simbología de palabras: ¿Estás dispuesto a dejarlo todo?
Porque Jesús mismo en obediencia, al seguir a su Padre Dios, dejó todo para servirle, por eso dice: “Yo, el Hijo del hombre, no tengo un lugar donde descansar”. Posteriormente, Jesús le responde a uno de sus discípulos: – ¡Deja que los muertos entierren a los muertos! –
Este discípulo le estaba pidiendo permiso a Jesús para atender primero a su padre, hasta que ocurriera su muerte, para después sí atender la orden del Señor: – ¡Tú, sígueme! – La diferencia de estas dos respuestas está relacionada directamente con la persona a la que le habla Jesús.
Primero, el maestro de la ley que en su expresión: “yo te acompañaré a dondequiera que vayas”. Expresaba más religión que fe, es decir, en él no existía revelación de espíritu, ni mucho menos el compromiso del verdadero servicio a Dios.
Segundo, el discípulo tenía un llamado de servicio a Dios, a él le había sido revelado la fe en su espíritu y en la revelación de la fe va implícito el compromiso de dejar todo para seguir a Jesús y servir verdaderamente a Dios:
Lucas 14:26 (TLA):
“Si alguno de ustedes quiere ser mi discípulo, tendrá que amarme más que a su padre o a su madre, más que a su esposa o a sus hijos, y más que a sus hermanos o a sus hermanas. Ustedes no pueden seguirme, a menos que me amen más que a su propia vida.”
Deja que los muertos entierren a sus muertos: ¿Qué significa?
La expresión de Jesús: “Deja que los muertos entierren a sus muertos”, puede tener varios significados hoy para nosotros los creyentes. Así como, para todos aquellos que tienen el llamado y que aún no han llegado a la presencia de Cristo.
Estos significados varían según la ministración que quiera hacer el Espíritu Santo en cada persona. Pero, en general para el creyente, una significación básica o fundamental es que tenemos la fe de creer en un Dios vivo y que es un Dios de vivos y no de muertos.
Entendiéndose, vivos como vida espiritual o vivos en la fe y muertos como muerte espiritual o sin revelación de Espíritu. Veamos a continuación varios significados o maneras de interpretar la expresión de Jesús en Mateo 8:22.
Jesús nos pide romper con el pasado
La expresión de Jesús pronunciada a su discípulo, puede tener una simbología de palabras para nosotros hoy. Para interpretarlas como un deseo de Jesús de que rompamos con todo lo que nos ata al pasado, donde el Señor nos dice: Dejen que el pasado entierre el pasado y sigue adelante conmigo.
Jesús nos revela las dos naturalezas del hombre
Jesús en su expresión, también nos revela las dos naturalezas que puede tener el hombre. Al hablar de muerte el Señor se refiere a la persona que está en condición de muerte espiritual, por estar separado de Dios. Mientras que aquel que lo siga voluntariamente y de corazón, aun dejando todo atrás, ya no puede considerarse como muerto.
Porque este hombre se ha acercado a Dios a través de Jesús, aceptando ser su discípulo. Este hombre entonces entra en la dimensión de una nueva vida y una nueva naturaleza, la vida y naturaleza en el espíritu.
Atender el llamado de Jesús
Sin duda alguna el verso de Mateo 8:22 es un llamado de Jesús, para todo aquel que es un escogido en el propósito de Dios para salvación. Todas estas personas pueden escuchar la voz de Jesús: ¡Ven, y sígueme! Y lo siguen.
Estos son los discípulos de Jesús que, sin importar culturas, creencias, que hayan adquirido. Deciden romper con todo y permiten que su corazón y mente sean transformados por el Espíritu Santo. Asumen además todos los compromisos que el Señor les demanda en su llamado para seguirlo.
Jesús nos dice no dejes el afán te robe tu bendición
Esta expresión de Jesús también la podemos interpretar hoy, cuando el mundo se encuentra muy vertiginoso y nos lleva a estar en afanes con frecuencia. En este sentido, el Señor nos recuerda: Ustedes, aunque estén en el mundo, no pertenecen a él.
Jesús nos dice: Ustedes son del Reino de Dios, tienen vida en mí, por tanto, no permitan que el afán les robe su bendición. Dios siempre debe ser su prioridad y en esta prioridad recibirán todo lo que necesiten del Padre Celestial. Conoce con nosotros también otros significados en la Biblia, ingresando en estos enlaces que te dejamos a continuación:
- Señor de los ejércitos: ¿Qué significa?
- Pobre de espíritu: ¿Qué Significa?
- Significado Bíblico de Envidia.