Cuentos cristianos para niños iniciados en la religión

Los cuentos cristianos para niños son una didáctica manera de aprender la palabra de Dios y conocer a Jesús. Enséñale a los más pequeños de la casa, lo que Cristo hizo por la humanidad, con estos relatos que traemos aquí.

cuentos-cristianos-para-ninos-2

índice de Contenido

Cuentos cristianos para niños

Los cuentos cristianos para niños tienen el objetivo de hacerles llegar al corazón de los pequeños de la casa el mensaje o evangelio de Cristo. Por eso más allá de cómo se titula este artículo: Cuentos cristianos para niños iniciados en la religión, más bien lo deberíamos titular “Iniciados en el conocimiento de Jesucristo”.

Porque de eso se trata el evangelio, que la gente conozca a la persona de Jesús y quien es Jesús. El evangelio entonces no es una religión, sino que es establecer una relación con Jesús, al conocerlo a Él.

Etimológicamente la palabra religión se refiere a: Acción y efecto de ligarse fuertemente a algo, algunos textos completan la definición, diciendo que es la acción y efecto de aferrarse a Dios. Pero, no especifican a Dios, porque sabemos que existen muchas religiones en función de muchos dioses.

En este sentido los cuentos cristianos para niños que compartimos a continuación. Busca establecer una forma didáctica de hacer conocer a Jesús a los pequeños de la casa.

Estos cuentos son para los niños que se están iniciando en el conocimiento de la persona de Jesucristo y del único amoroso Dios verdadero, porque en eso consiste la vida eterna:

Juan 17:3 (RVA-2015): Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien tú has enviado.

Pero para conocer a nuestro único Dios verdadero y Señor Jesucristo es necesario leer su palabra y atesorarla en el corazón. Por eso te invitamos leer estas: Reflexiones Cristianas cortas que te ayudarán a crecer. Serán de gran bendición para los niños que se están iniciando en el camino de Cristo.

cuentos-cristianos-para-ninos-3

Cuentos cristianos para niños «El hombre y la jaula con pájaros»

Una mañana soleada un cierto hombre de fe caminaba por una ciudad, cuando de pronto se tropieza con un joven que caminaba en sentido contrario a él. El joven llevaba en su mano una jaula con pájaros presos en ella y la balanceaba de un lado al otro.

El hombre detiene en su camino al joven, y se percata que los pobres pájaros presos en la jaula se encontraban muy inquietos. Estando el hombre frente al joven, lo saluda y le pregunta:

-Hola jovencito, ¿Qué llevas en esa jaula? –

-Son solo unos pájaros, sin importancia que ya son algo viejos- Le respondió el joven.

-Y, ¿Para donde los llevas?, ¿Qué vas a hacer con ellos? – Pregunta nuevamente el hombre.

-Los llevo a mi casa y me voy a divertir con ellos – Responde el joven.

-Al llegar los pondré a pelear entre ellos y que se desplumen unos con otros- Continúo hablando el joven.

– ¡Lo pasaré muy bien! ¡Será muy divertido! Concluye el joven.

-Y, una vez que te canses de jugar con los pájaros, ¿Qué harás con ellos? Le pregunta entonces el hombre al joven.

-Tendrán su final, porque tengo unos gatos y se los daré de comer a ellos- Le responde el joven.

El hombre se pone pensativo, quedándose en silencio y un momento después le pregunta:

-Hijo ¿Qué quieres que te dé a cambio por esos pájaros?

-Pero, señor ¿Por qué usted quiere a estos pájaros? ¡Estos pájaros son viejos, ya no cantan y no son bonitos! ¿Por qué entonces los quiere? Le hablaba y preguntaba el joven al hombre.

– ¿Cuánto quieres por ellos? ¿Qué precio tienen? Le siguió preguntando el hombre

El joven pensando que el hombre era un loco al querer comprar a unos pájaros feos, e inútiles porque ya no cantaban. Le responde

-Deme 10 dólares por todos ellos-

El hombre mete su mano en el bolsillo del pantalón, saca un billete de 10 dólares y se lo entrega al joven. El joven toma el billete y le entrega la jaula con los pájaros al hombre y se va feliz, devolviéndose a su casa.

Por su parte el hombre camina hasta llegar a un lugar como especie de un jardín con árboles, hierba verde y hermosas flores. Se detiene, coloca la jaula en la hierba y le abre la puerta, para que los pájaros puedan salir.

No obstante, los pájaros estaban con miedo y no se atrevían a salir. El hombre le daba a la jaula suaves toques, persuadiendo a los pájaros para que salieran. Finalmente, los pájaros se percatan que ya no están en peligro y deciden salir de la jaula quedando totalmente libres.

cuentos-cristianos-para-ninos-4

En este cuento cristiano para niños ¿Quiénes son los personajes?

Los cuentos cristianos para niños como dijimos al principio son para mostrar quién es la persona de Jesús. Y en este, en especial les enseña lo que Jesús hizo por nosotros, específicamente la salvación.

Este cuento les enseña a los niños que Jesús pago un precio por la salvación de nosotros. En función de esto veamos a continuación, a quien representan de forma figurada, los personajes de la historia que acabos de leer:

  • El hombre: Este hombre representa a Jesús que pago un precio por nosotros. Nos libró de la mano de alguien que nos conducía a la muerte para darnos vida en abundancia.
  • Los pájaros: Esos pájaros éramos nosotros, todos llenos de temor por considerarnos como lo pensaba el joven. El joven nos hacía ver que no servíamos para nada, que éramos unos inútiles y débiles. Más el hombre, Jesús nos vio de otra forma, para Él valíamos mucho y por eso pago un precio por nosotros.
  • El joven: este joven representa a satanás, quien pone trampa al hombre para que caiga en jaulas y se sientan presos de sus pecados. Satanás le hace creer al hombre que no vale nada, que no es amado y que es débil, por eso cae en tentaciones.

Mas el hombre que es Jesús nos ama, nos libra del joven que es satanás y junto a Jesús somos libres y fortalecidos con amor en su Espíritu para ser más que vencedores.

Romanos 8:37 (RVA-2015): Más bien, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

Cuentos cristianos para niños «El profesor y las donas en el salón de clases»

En una ocasión el profesor de la cátedra de religión de un instituto educativo, se le ocurrió hacer un ejercicio práctico en su clase. El profesor se había planteado el objetivo de llamar la atención de los alumnos de su clase, al verdadero sentido de la fe en Cristo Jesús.

Este catedrático quería que sus alumnos pudieran comprender la naturaleza o la verdadera esencia del evangelio de Jesús en su clase. Esta inquietud del profesor se debía a que la mayoría de los alumnos, consideraban aburrida su clase y no la tomaban en serio.

Desarrollo de la estrategia del plan de este cuento cristiano para niños

En la clase del catedrático en el curso del primer año, asistía un alumno llamado Jesús, quien era la excepción de todo los demás. Jesús sí prestaba atención a la clase porque ya se había iniciado en la fe y creía en Jesucristo.

Además, Jesús era muy popular entre sus compañeros porque pertenecía al equipo de fútbol de la institución y era uno de sus mejores jugadores. De igual forma se destacaba en la clase de religión donde el profesor impartía enseñanzas sobre el cristianismo.

Por esto el profesor se acerca a Jesús y le plantea la estrategia que tenía en mente para despertar a sus compañeros a la fe en Cristo Jesús y que la tomaran en serio. La clase del profesor la constituían 30 alumnos, incluyendo a Jesús.

El profesor le dice a Jesús si estaba en la capacidad física de hacer hasta 150 flexiones. Jesús le responde que normalmente llega a hacer hasta las 100 flexiones, que no sabría si podría hacer las 150 flexiones.

Entonces el profesor le explica su plan a Jesús y le dice: que para el próximo viernes se venga preparado. Ese día pondrían en práctica el ejercicio de las donas en el salón de clase.

cuentos-cristianos-para-ninos-5

Puesta en práctica de este cuento cristiano para niños

El día viernes, Jesús y el profesor llegan más temprano que el resto de la clase. Cuando los alumnos entran en el salón se encuentran al profesor en su puesto y en el escritorio una gran caja con apetitosas donas.

Además, también se encuentran a Jesús al frente del salón vestido con indumentaria deportiva. Todos con caras interrogantes van entrando y se van sentando cada uno en su puesto de costumbre.

La clase toda pensaba, es viernes, la última clase del día y el profesor nos quiere agasajar con una dona para cada alumno. Mientras el alumnado pensaba esto, el profesor se levantó y pregunto:

-¿Acaso cada uno de ustedes quiere una de estas donas?

-Toda la clase respondió unánime ¡Sí, yo quiero una!

-Pues, voy a pasar por el puesto de cada uno de ustedes y les haré la pregunta personalmente- Responde el profesor.

El profesor se le acerca a la primera chica de la primera fila y le pregunta:

-María, ¿quieres tener una de estas donas?

-Sí- Responde María

El profesor le pregunta a Jesús:

– ¿harías 5 flexiones para que María pueda tener una dona? –

-Por supuesto- Responde Jesús.

Jesús se coloca en posición ejecutando las 5 flexiones por María y el profesor coloca una dona en el puesto de ella.

frase-6

Uno de la clase rechaza la dona

Así fue recorriendo el profesor las filas colocando en cada puesto una dona tras Jesús hacer 5 flexiones por cada alumno. Cuando llega al puesto de Carlos un chico corpulento y alto, jugador del equipo de baloncesto, el profesor le hace la misma pregunta que al resto, este responde:

-Profesor Yo puedo hacer mis propias flexiones para ganarme la dona-

-Es necesario que sea Jesús el que haga las flexiones no tú- Le responde el profesor.

-Pues, entonces no quiero la dona- le responde Carlos al profesor.

El profesor de igual forma le pregunta a Jesús:

-¿harías 5 flexiones para que Carlos pueda tener la dona que no quiere? –

En obediencia, Jesús consuma las cinco flexiones por Carlos. El profesor igual que lo había hecho con los anteriores alumnos, coloca en el puesto de Carlos una dona, y le advierte:

-Este es mi salón de clases, ustedes son los alumnos de mi clase y estas son mis donas, déjala en el escritorio si no la quieres-.

El ejercicio se continúo desarrollando, pero los alumnos de las últimas filas al ver el cansancio y agotamiento físico reflejado en Jesús. Comenzaron a sentir pena por Jesús, rechazaban la dona, pero igual el profesor le hacia la pregunta a Jesús:

-¿harías 5 flexiones para que fulanito pueda tener la dona que no quiere? –

Y Jesús en obediencia, respondía consumando las cinco flexiones de cada uno, aunque rechazaran la dona.

frase-7

Los de afuera se sintieron atraído y Jesús los acepta

Al pasar esto la clase comenzó a molestarse con el profesor, porque Jesús ya agotado, apenas si podía completar las flexiones. La tensión en el salón de clase comenzó a aumentar al punto que alumnos ajenos a la clase se sintieron atraídos y empezaron a entrar.

El profesor hecho un vistazo y ya no eran 29 sino que eran 34 alumnos en total. Internamente el profesor estaba preocupado que Jesús cumpliera con el ejercicio, pero este continuaba.

En ese momento entró otro estudiante y los demás alumnos gritaron unánimes: – ¡No, no entres! El estudiante que estaba queriendo entrar no sabía lo que estaba pasando en ese salón. Ya bastante agotado, Jesús levanta la cabeza y dice:

-¡Dejen que venga!

El sacrificio de Jesús, en este cuento cristiano para niños

El deseo del profesor era que sus alumnos pudieran entender el sacrificio de Jesús consumado en la cruz del calvario, y les dice:

  • Quería que comprendieran la riqueza y el valor de la gracia y la misericordia que les han sido dadas por el sacrificio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo-.
  • Sea que elijamos o no aceptar su dádiva, el precio ya ha sido pagado. ¿No sería tonto e ingrato rechazarlo?

Puedes leer ahora la Parábola de la oveja perdida o las Parábolas de Jesús: ¿Qué son? ¿Cómo interpretarlas?

Deja un comentario