¿Cuántas Epístolas escribió Juan el Discípulo Amado?

El Apóstol Juan fue llamado el Discípulo Amado, era uno de los más cercanos a Jesús, tres de los libros que se encuentran en el Nuevo Testamento fueron acreditados al mismo y se piensa que tienen una datación de entre los años 85 y 100 después de Cristo, conozcamos entonces ¿Cuántas Epístolas escribió Juan?, el discípulo amado de Jesús a través de la lectura de este artículo.

cuantas-epístolas-escribio-juan-2

índice de Contenido

¿Cuántas Epístolas escribió Juan?

A Juan se le atribuyen tres Epístolas que son bastante cortas, la primera de ella en sí no tiene ninguna identificación de autor, pero a lo largo de los años la misma fue atribuida a este apóstol, es por el anonimato de la misma que se le acredita; Juan ya que tenía una gran autoridad y respeto, lo que le daban el lujo de escribir algo sin hacer mención a su nombre y esperar que lo que allí decía se recibiera como la palabra de Dios, y en verdad era así.

En ellas hace un recordatorio que el camino cristiano es el de la divinización para que aquellos que aún dudaban pudieran fortalecerse en la fe. Juan afirma que cuando se tiene al Hijo de Dios, las personas están en un estado de verdad total, se anda en el amor verdadero y que estamos en comunión con Dios mismo.

Segunda Epístola

La Segunda Epístola de Juan, éste ya se identifica como El Anciano, y da un saludo a la Dama Elegida, en ella Juan está saludando a una comunidad que no se menciona su nombre, se dice elegida y Santa Iglesia, y hace una invitación muy firme para aquellos que aún no creen en la fe de los apóstoles y les recuerda que la ley fundamental de todo cristiano es el amor, que se debe permanecer fieles a la verdad de amar a Cristo y de servir a los hombres, que son los que necesitan de ella.

Ya en ella se puede notar que es un hombre mayor con autoridad y posición en la iglesia primitiva cristiana y que llegó a presenciar el ministerio de Jesús en la fecha de datación de esta carta indican que el único Apóstol que quedaba con vida era Juan.

Tercera Epístola

Esta es una carta que escribe para a aquellos cristianos que le conocían no como el apóstol sino como hombre, en ella menciona la manera cómo el evangelio debe ser una forma de comunión entre todos los cristianos y que cualquier iglesia o grupo debe estar abierto a lo que dicen los demás para de esta  mantener relaciones contantes entre ellos.

Se hace necesario conocer Cómo Estudiar la Biblia, para entenderla de una mejor manera, así que no deje de leer este enlace. Estos serían las epístolas que escribió Juan.

cuantas-epístolas-escribio-juan-3

El Evangelio de Juan

En este evangelio el mismo autor se identifica como el más amado por Jesús, y sería aquel que se recostó al lado de Jesús en la Última Cena cuando el mismo menciona que uno de ellos habría de traicionarlo. De esta manera los otros discípulos, que también pertenecían al círculo más íntimo de Jesús se eliminaban como el más amado.

Jacobo ya para la fecha en que se escribió este evangelio había muerto martirizado, y Pedro queda excluido porque ya Jesús le había mencionado como la roca en la cual se fundaría su iglesia. La información de la autoría de este libro se conoce gracias a Ireneo, quien fue discípulo de Policarpo y este a su vez habría sido discípulo del propio Juan, el mismo fue escrito en la ciudad de Éfeso cuando ya Juan estaba muy anciano.

En este evangelio se afirma por primera vez la existencia de Jesús en Dios desde la eternidad, es decir, se habla del origen divino de Jesús como hijo eterno de Dios que se hizo hombre y que vino a nosotros no solo para enseñar a que fuésemos mejores o más religiosos sino para que formáramos parte de la transformación de la creación y que todos nos convirtiéramos en los verdaderos Hijos de Dios.

En él se recogen los siete milagros de Jesús que buscan hacer el anuncio de su obra como Hijo de Dios en la historia. Muestra a Jesús discutiendo con los judíos que no creían en su palabra para demostrar la poca fe de los cristianos en su tiempo, mencionando sus palabras y como el propio Juan las interpretó con el pasar de los años.

Al mostrar la divinidad de Jesucristo, se hace una disminución del interés en la vida que tuvo entre los hombres. Este evangelio fue apoyado por muchos cristianos, y el evangelista tardó muchos años para reorganizar sus escritos y hacer la composición final de estas páginas, para la fecha cuando muere a los 95 años de edad, su obra fue publicada o enviada a otros cristianos por los discípulos que le seguían.

cuantas-epístolas-escribio-juan-1

El Apocalipsis de Juan

Esta obra es escrita en un estado de éxtasis o de contemplación de Juan ante la Gloria de Cristo resucitado, en ella se hace mención que la misma fue enviada a Juan por medio de un ángel y que en ella se manifestaban las cosas que habrían de suceder pronto. Para los padres de la iglesia primitiva (Justiniano Mártir, Ireneo, Clemente de Alejandría y Tertuliano) este libro también pertenece al mismo Juan del evangelio y de las tres epístolas.

El Apocalipsis relata cuál es el destino de la iglesia que se estaba formando y de cómo sería perseguida, muchos piensan que esta obra tienen un carácter terrorífico o trágico y es porque en esa época se usaba esta denominación para hacer escritos que pretendía hacer aclaratoria de ciertos acontecimientos expresados por medio de visiones ficticias.

Juan intentaba exponer en este escrito un mensaje lleno de esperanza en donde la figura de Cristo resucitado está en el centro y en el mundo existe una lucha entre la iglesia que es llevada por Cristo y las fuerzas de la oscuridad del demonio, por tanto pide que todos los cristianos acudan al llamado valiente de dar su testimonio de fe. Otro tema que debe conocer es el de Dolores de Parto en la religión, y como influye en la actualidad.

Se escriben en ella ciertos elementos que hacen que se divida en cuatro partes: los siete mensajes a las iglesias, hace un balance de lo escrito en el Antiguo Testamento, el enfrentamiento de la Iglesia contra el Imperio Romano y los últimos tiempos antes de la Jerusalén Celestial. Hasta aquí nuestro artículo de cuántas epístolas escribió Juan.

Deja un comentario