En la Pasión de Jesús se menciona un hecho particular cuando le es colocada una corona realizada con una planta que tenía muchas espinas y la cual es colocada en su cabeza, conozca a través de este artículo sobre el significado de la Corona de Espinas, cual fue el motivo de usar la misma sobre la cabeza de Jesús.
índice de Contenido
Corona de Espinas: Significado
En los evangelios se describe esta escena de la Pasión de Cristo y en ella se puede determinar que tuvo dos intenciones, con el mismo significado de la corona de espinas, la primera era la de humillar a Jesús colocándole una corona para nombrarle rey de los judíos y burlarse de él. Y la segunda era la de provocarle mucho daño y dolor. Esta corona le fue colocada luego de recibir los azotes.
En Mateo 27:29 se escribe detalladamente que colocaron sobre su cabeza una corona de espinas, la cual estaba tejida y además colocaron una caña en su mano derecha, y para humillarle se hincaban de rodillas delante de él diciéndole “¡Salve, rey de los judíos!”, de esta manera mostraban a un Jesús humillado, golpeado, escupido e insultado por los soldados romanos, que se cree eran de bajo rango.
Importancia de la Corona
Para aquellas personas que se consideran cristianas esta corona sirve para recordar que Jesús efectivamente es un rey y que en algún momento de nuestra historia volverá para ser el rey de reyes al cual todo el Universo se inclinará ante él; y la segunda que, Jesús tenía la disposición de soportar todo el dolor, insultos y la vergüenza para aceptar todas nuestras culpas y pecados y que nosotros fuésemos salvados.
Pero en verdad Jesús logró obtener la corona de Gloria y de honra por causa de su padecimiento y muerte por la gracia de Dios. Si indagamos un poco más en la Biblia y vamos al libro del Génesis 3:17-18, podemos leer que cuando Adán y Eva pecaron, solamente trajeron males y maldición para el mundo “maldita será la tierra por tu causa, con dolor deberás comer de ella cada día de tu vida. Espinos y cardos te producirá…”
Podemos ver que los soldados tomaron un elemento que estaba maldito y lo llevaron a ser un objeto que nos haría a la vez libres de esa maldición. El hecho que los soldados se divirtieran con el dolor y sufrimiento de Jesús, como el juego del rey que es derribado, lo convierte, para muchas culturas en un personaje divino, que al caer es responsabilizado de todos los males.
En el caso de Jesús ellos están aplicando este juego, pero lo que no sabían es que esta humillación lo estaba preparando para ser el rey de la salvación de la humanidad tal como lo había predicho el profeta Isaías.
Fue Cristo quien nos libera de ella y de la maldición de la ley que decía que todo aquel que era colgado en un madero estaba maldito por la eternidad (Gálatas 3:13), esta es la liberación de los seres humanos la espina que se clava en su cabeza para ser una burla, es el símbolo de nuestra redención. Le invitamos que conozca este libro de Gálatas y todas sus enseñanzas.
Se convierte en el salvador porque ha sido una víctima y rompe con la violencia al haberla soportado, manifestando su grandeza y la fuerza de Dios en esta humillación. En él se resumen las humillaciones de todas las personas indefensas, de aquellos que habían sido expulsados y de aquellos que fueron víctimas de otros pueblos y gobernantes. Jesús se llevó con él el pecado de todo el mundo y desde entonces ningún hombre puede verlo sin descubrir cuál es su propia maldad y así lamentarse por él mismo que fue otra víctima.
El significado de la Corona de Espinas como Reliquia
La corona de espinas se convirtió con los años en una reliquia de mucho valor, en el Siglo V había muchas referencias de su presencia en la ciudad de Jerusalén y que se menciona en las cartas de Paulino de Nola. Para 1570 se describe que estaba ubicada en la Basílica de Sión, pero que ya para el siglo VII la habían llevado a Constantinopla, para salvarla de las invasiones de los persas. En el siglo X por la crisis habida en el Imperio, fue a parar a manos de unos venecianos que eran prestamistas y después vendida a la monarquía de Francia.
Luis IX de Francia ordenó la construcción de la Saint Chapelle en el siglo XIII, como un lugar para que la reliquia fuera venerada. Luego con la Revolución Francesa fue llevada a la Biblioteca Nacional de Francia. Para el año 1801 el Concordato con la Iglesia Católica dictaminó que esta corona era una propiedad de la iglesia y fue llevada a la catedral de Notre Dame, en donde es venerada el primer viernes de cada mes y el Viernes Santo.
¿Cómo es la Corona de Espinas?
La corona de espinas se describe como una circunferencia de ramas que están entrelazadas, con unas medidas de 21 centímetros de diámetro, esta se encuentra dentro de un tubo de cristal en la actualidad, pero ya no tiene las espinas, debido que éstas con el tiempo se fueron repartiendo y se encuentran dispersas en todo el mundo, se cree que esta corona tenía más de 700 espinas.
En Italia se tiene un estimado de 160 distribuidas en varias iglesias, en Roma habrían 20 que son veneradas públicamente, incluyendo la que se encuentra en la Basílica de San Pedro y la de San Juan de Letrán. En España existe una que es venerada dentro de un monasterio y otra en un templo de Barcelona.
Realmente es imposible determinar de cuando data esta corona y sobre todo si de verdad era la misma que fue impuesta en la cabeza de Jesucristo. Existe una espina que está en el Monasterio de Santa María de La Santa Espina, en Valladolid y que fue donada por la Infanta-Reina Sancha Raimúndez, la hermana del Emperador Alfonso VII, la cual fue datada por el método del carbono 14. Conozca también sobre los Dolores de Parto en la religión, un tema que no debe dejar de leer.
Como esta corona ha sido fragmentada se le cataloga como reliquia de tercera clase, aquellas que se consideran de primera clase son las de trozos de cuerpos de personas santas y las reliquias enteras que hayan sido de Jesús, las de segunda clase son aquellas que hayan sido algún tipo de instrumento usado por los santos.