Hoy hablaremos sobre la Biblia de las Américas, una versión de la biblia muy utilizada en los últimos tiempos. Acompáñanos y verás el porqué de esta obra literaria.

índice de Contenido
La Biblia de las Américas.
Es conocido por muchos lectores ( hispanohablantes o no) que a mayor cantidad de versiones, mejor interpretación bíblica, ¿Qué quiero decir?.. Que no existe ni existirá una mejor versión o traducción y si usted tiene la oportunidad de comparar versículos y textos bíblicos con otras versiones a la que normalmente usa es magnífico y será de mucha riqueza.
Hay que decir que ningún trabajo de traducción es envidiable y fácil, el proceso de recopilar, traducir e interpretar es arduo y exhaustivo. Características que ejemplifican la hazaña de una traducción bíblica.
Esta versión se ha ganado el corazón de muchos creyentes, no solo por su complejidad sino por el cuidado que sus autores le pusieron.
La Biblia de las Américas es una traducción creada por Lockman Bible Ministries, Estados Unidos en 1986, con el objetivo de proporcionar a los lectores una nueva versión lo más confiable posible de las Sagradas Escrituras.
Lockman Bible Ministries, utilizó a varios eruditos para conformar el comité de traducción. Dichas personas no se basaron en la traducción de Casiodoro de Reina para hacer la Biblia de las Américas, sino que utilizaron texto del idioma original.
Textos como el texto hebreo masorético, para basarse en la traducción del antiguo testamento. Entiéndase como texto hebreo masorético a la versión en hebreo del conjunto de libros libros sagrados canónicos en el judaísmo. Entre ellos la Torá (Ley), los Nevi’im (Profetas) y los Ketuvim (Escritos).
Para el escrito del nuevo testamento no se utilizó el texto Recibido, el nombre por el cual se conoce el texto griego del Nuevo Testamento, sino que se utilizó una crítica en griego del nuevo testamento realizada por Nestlé-Aland, que a su vez nace del Texto Crítico de Westcott y Hort del siglo XIX.
Cabe destacar que la crítica realizada por Nestlé-Aland tiene como uno de subtextos base el Códice Vaticano. Por lo tanto la versión de las Américas lo posee.
La Biblia de las Américas y la tradicional RV60
Es conveniente decir que la versión de las Américas es eso, una versión de algo que se escribió con anterioridad, en este caso, de la biblia.
Para poder decir algo bueno de la Biblia de las Américas hay que compararla con otra versión, y en lo personal, no hay mejor versión para comparar que con la que nacimos espiritualmente la mayoría de nosotros los hispanos hablantes. La traducción Reina Valera 1960.
A su vez esta (RV60) es una versión «nueva» de la versión Reina Valera 1909, ósea es una revisión y como toda nueva revisión, versión o traducción los autores se dan el derecho de cambiar o modificar algunas palabras, oraciones o párrafos.
Por eso hay algunas ideas y/o palabras que se aparecen en la RV1909 pero no las vemos en RV60. Así mismo, veremos en la comparación entre Rv60 y la biblia de las Américas.
Similitudes entre RV60 y LBLA
Una de las cosas que es notorio de esta versión es su leguaje, aunque para muchos jóvenes se les dificulte los vocablos propios del castellano como: vosotros, sois o vuestro. Esto no será un problema para la versión de las Américas.
Aun cuando su lenguaje es gracias a la forma de traducir por “Equivalencia Formal” algo que comparte con la versión Reina-Valera 1960, la biblia de las Américas lo hace de una manera sencilla e incorpora las versiones antiguas en una versión del siglo XXI.
Otra cosa que no se le da mucha atención a la RV60, cuya aparición si está en la biblia de las Américas, son el uso de las letras itálicas o cursivas en las Sagradas escrituras. Pues para esta versión dígase RV60, según Sociedades Bíblicas Unidas, no era necesario la inclusión de dicho recuso literario.
Esto no es nuevo en las Sagradas escrituras, más bien se pudiera decir que la biblia de las Américas está retomando el uso de las cursivas de una de sus antecesoras, RV1909. Recordar que el uso de este recurso en el español es para dar énfasis a una palabra, o para denotar una palabra que no es propia del lenguaje utilizado.
Un ejemplo de la letra cursiva en la biblia de las Américas es en 1era Timoteo 5: 16 te mostraremos como según dicha versión puede utilizar la letra itálica.
Si algún fiel ó alguna fiel tiene viudas, manténgalas, y no sea gravada la iglesia; á fin de que haya lo suficiente para las que de verdad son viudas. (RV1909)
Si algún creyente o alguna creyente tiene viudas, que las mantenga, y no sea gravada la iglesia, a fin de que haya lo suficiente para las que en verdad son viudas. (RV60)
Si alguna creyente tiene viudas en la familia, que las mantenga, y que la iglesia no lleve la carga para que pueda ayudar a las que en verdad son viudas. (LBLA) la biblia de las Américas
El término «en la familia» aunque no se aprecia muy bien está en itálica, y es utilizado para dar énfasis a la palabra, también se puede suponer que dicha palabra o conjunto de palabras no estaban en el texto original, así que son un agregado por parte del traductor de esta forma darle más información a el lector y que este tenga una mejor compresión.
Por último, es bueno saber que ambas versiones de la biblia, el antiguo testamento está basado en el texto hebreo masorético. Una ventaja muy clara que tiene con otras versiones de lenguaje actual, pues esta más apegada al idioma original.
Diferencias entre RV60 y la biblia de las Américas
Una de las principales diferencias con las versión Reina Valera, tanto 1960 como 1909 con la Biblia de las Américas, tiene que ver con la base de traducción del nuevo testamento. Las versiones más antiguas llamase RV60 o RV09 utilizaron un texto llamado » Textus Receptus».
El Textus Receptus o Texto Recibido es uno escrito que data de la época de la Reforma protestante. Y es un manuscrito completamente en griego.
La Biblia de las Américas utiliza un texto crítico, entiéndase como «Texto Crítico» como la traducción más fiel a la original. Pero está basada en le Códice Vaticano. Realizada por Nestlé-Aland, que a su vez nace del Texto Crítico de Westcott y Hort del siglo XIX.
Al tratarse de una traducción los traductores se toman algunas libertades. Es el caso de frases omitidas, un fenómeno que posee la versión de las Américas en contraste con sus versiones más antiguas.
Algunos ejemplos son:
Marcos 6:11
Y en cualquier lugar que no os reciban ni os escuchen, al salir de allí, sacudid el polvo de la planta de vuestros pies en testimonio contra ellos. (LBLA)
Y si en algún lugar no os recibieren ni os oyeren, salid de allí, y sacudid el polvo que está debajo de vuestros pies, para testimonio a ellos. De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para los de Sodoma y Gomorra, que para aquella ciudad.
(RV60)
1 Corintios 10:9
Ni provoquemos al Señor, como algunos de ellos le provocaron, y fueron destruidos por las serpientes. (LBLA)Ni tentemos a Cristo, como también algunos de ellos lo tentaron, y perecieron por las serpientes. (RV60)
Tal vez para algunos lectores esto no sea tan significativo, pero a decir verdad estas «mejoras» hacen que la traducción tenga carencia de información y contexto. Por ejemplo, los dos pasajes que vimos anteriormente, Marcos 6:11 y 1era de Corintios 10:9 veamos porque más que una mejora, puede ser vista como una imperfección.
En Marcos 6:11, según la Reina Valera 1960, dice información sobre aquellas personas que no valoraran el esfuerzo ni de Jesús en la cruz, ni el del mensajero, evangelista o misionero. Y da una clara comparación con una historia conocida del antiguo testamento.
Una riqueza literaria. Y si el lector no lo sabe puede buscarlo en AT así crecerá en su conocimiento de las Sagradas Escrituras.
Pero las omisiones más importantes no son las que quitan riquezas literarias, sino las que quitan enlaces intencionales que deja el autores de la carta con sucesos ocurridos en el pasado de Israel por la mano de Dios.
Y es que, querido lector, aunque hablamos de diferentes tiempos (entre el antiguo testamento y el nuevo trascurrieron apróx. 400 años) y estudiamos de diferentes traducciones. Se está exponiendo el mismo mensaje de amor y reconciliación, la biblia. Y no hay biblia sin Dios tratando de reanudar la relación personal con su pueblo.
Así que tanto para el AT como para NT se quiere hablar sobre Dios padre, Jesucristo y Espíritu Santo como uno solo amando profundamente a la humanidad.
Si te interesa saber más sobre este tema tan controversial, la trinidad y que es Dios, te invito a ver el siguiente video.
Estas omisiones o cambios que suceden arbitrariamente o por promover una mejor interpretación de las escrituras, que descartan información vital para relacionar a Jesús con Dios, son el caso de 1era Corintios 10:9.
Esto no es una palabra omitida sino un cambio. Al cambiar Cristo por Señor, se puede deja de interpretar que se está hablando del mismo Dios, Cristo es Dios pero echo hombre. En 1era Corintios 10:9 se está recordando un suceso de la época del A.T., en el cual tentaron a Dios.
Se hace un nexo con el Dios del Antiguo Testamento y con Jesús del Nuevo Testamento. Esto no se puede apreciar a simple vista en la Biblia de las Américas.
Otra cosa bastante curiosa sobre la Biblia de las Américas es el hecho de que no utilizan la palabra Jehová, en cambio optaron por intercambiarlo con el SEÑOR en mayúsculas sostenidas.
¿Es LBLA mejor que la Reina Valera 1960?
Esta pregunta se puede ampliar o generalizar de la siguiente forma. ¿Es una versión mejor que la otra? Sea cual sea la versión que estamos comparando la respuesta lógica siempre será no.
¿Por qué? Recordar que son la traducciones de la misma biblia, decir que la LBLA es mejor NTV o que RV60 es mejor que DHH, es tan absurdo como decir que el cielo es rojo.
La biblia de las Américas tiene cosas a su favor, el leguaje sencillo, el uso de las cursivas, los números en negrita… Pero es una versión, al fin y al cabo se creó no para competir sino para ayudar a la buena comprensión de las Sagradas escrituras como lo hizo RV1960 en su tiempo.
Reemplazar la Reina Valera 1960 por una nueva traducción sea la biblia de las Américas u otra es decisión del creyente, lector o persona.
¿La biblia de las Américas es más clara?
La respuesta es un tanto matizada. Pues sí, se puede decir que por tener un lenguaje más llano, más actual, es de fácil comprensión. Pero a su vez trata de «honrar» o mejor dicho respetar el lenguaje utilizado en sus versiones anteriores (RV60)
Por lo tanto, podemos argumentar que para varias palabras, pronombres y sintagmas hebreos, arameos y griegos existe varias palabras diferentes en el español.
Recordemos que a diferencia del inglés, el español tiene muchísimos verbos, pronombres, formas de conjugar, infinitivos, palabras y aunando a esto, los localismos. Con tanto material es común encontrar diversificad de traducciones.
Querido lector, La claridad en las Sagradas Escrituras, viene es por el Espíritu Santo, aunque es de mucha ayuda a la hora de estudiar la comparación entre diferentes versiones.
¿La Biblia de las Américas es precisa?
Cuando hablamos de precisión nos referimos a la precisión de las palabras. En cuanto a la Biblia de las Américas se refiere, esta tiene una gran virtud con su lenguaje. Es considerado por muchos como un punto intermedio entre lo tradicional y lo actual.
¿Esto es malo? No del todo, pues para eso tenemos abundancia de traducciones, para comparar y crecer en el conocimiento. Se transforma en algo malo cuando pierde precisión teológica. Un ejemplo clave es el siguiente:
Santiago 1: 14-15
Sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte. (RV60)
Sino que cada uno es tentado cuando es llevado y seducido por su propia pasión. Después, cuando la pasión ha concebido, da a luz el pecado; y cuando el pecado es consumado, engendra la muerte. (LBLA)
En la traducción Reina Valera se observa la palabra concupiscencia, una de las palabras más ricas en significado. Esta palabra nos permite unir todas las enseñanzas dichas a lo largo de la biblia con nuestro lenguaje actual. Es una palabra irremplazable.
Concupiscencia puede reflejar una conducta codiciosa, ligada normalmente en la biblia con los deseos carnales que son tentaciones al creyente. También puede referirse a las iniquidades del mismo. Es una palabra muy amplia y de gran profundidad bíblica.
Al cambiarla por uno de sus sinónimos no solo pierde carácter sino precisión teológica.
Muchas versiones ¿Cuál escojo?
Como ya se habrá dado cuenta hay muchas otras versiones. No solo existen la Reina Valera y La Biblia de las Américas, cada versión es diferente y todas son y fueron escritas para dar testimonio de la Palabra de Dios.
Algunas de las versionas más usadas, además de La Biblia de las Américas, son: la biblia Dios Habla Hoy (DHH), Nueva Traducción Viviente (NTV), biblia Versión Internacional (BVI), entre otros. Cada una de ellas diferentes y con el mismo mensaje de salvación.
Si quieres conocer más sobre las diferentes versiones de la biblia y cómo estas te pueden ayudarte a comprender mejor la biblia entra al enlace mostrado.