Hoy hablaremos sobre el libro de Gálatas, es una de las epístolas escritas por el apóstol Pablo a los fieles seguidores de Jesucristo. Veamos porqué esta carta es una de las más famosas y leídas por los creyentes en su peregrinación.
índice de Contenido
La carta a los Gálatas por el apóstol Pablo
La epístola escrita para los creyentes en la provincia romana de Galacia fue un mensaje de reprensión y corrección de parte de Pablo. Dirigida especialmente a las ciudades de Antioquía (de Pisidia), Iconio, Listra y Derbe, conocidas por Pablo debido a su primer viaje.
Aunque algunos eruditos de las Sagradas Escrituras defienden que estas ciudades no eran las destinatarias de la carta a los Gálatas, siendo sustituidas por las regiones norteñas de dicha provincia romana, como son las ciudades de Pessino, Ancira y Tavio, o cerca de ellas.
Esta clase de «inciertos» en cuanto a qué parte de Galacia fue dirigida, también se puede ver con cierta exactitud con respecto a la fecha de la carta. Algunos estudiosos colocan a la epístola entre el año 49 d.C, un poco antes o justamente después del Concilio de Jerusalén descrito.
Otros dicen que fue entre los años 55-57 d.C. mismas fechas y épocas donde Pablo escribió las cartas a los Corintios y la carta a Roma.
Algunas biblias de estudio citan como punto de comparación la visita a Jerusalén descrita en Gálatas en el capítulo 2, versículos 1-10.
Esta puede ser paralela a la visita de Jerusalén puntualizada en el libro de Los Hechos de los Apóstoles, pero no se sabe si se refiere o hace correspondencia a la descrita en Hechos 11:30 o Hechos 15: 1-29. De esta forma es incierto saber a quien fue dirigido y cuando fue escrita la epístola de Gálatas.
¿De qué trata la carta a los Gálatas?
El contenido de la carta a los Gálatas es un mensaje de dos etapas; la primera trata de la defensa de su autor, el apóstol Pablo y el verdadero camino del evangelio genuino, que es la justificación por fe. La segunda etapa es una explicación sobre los ritualismos de la Torá y lo obsoleto que son en contraste con el evangelio de Jesucristo.
En síntesis, la carta a los Gálatas es un mensaje de corrección y de amonestación de parte de Pablo. Debido a que en las provincias romanas de Galacia algunos judíos empezaron a visitar estas nuevas comunidades, que no eran judías de nacimiento y por lo tanto no estaban (antes de la muerte de Jesús) en el pacto de Dios con la humanidad.
De esta manera, hubo una especie de «filtro» por medio de estos judíos de cepa para los gentiles transformados por la palabra de Pablo sobre las Buenas Nuevas de Jesucristo.
Todo esto mientras Pablo estaba en otro viaje misionero, donde posiblemente se feche la carta, lejos de sus hermanos. Mientras Pablo está fuera de Galacia, los rituales, la purificación, la omisión de ciertos alimentos y la circuncisión fueron las exigencias del pueblo judío a los nuevos integrantes de la familia de Dios por medio de la fe en Jesús. En pocas palabras, hubo una «reversión al judaísmo», Véase los pasajes de Gálatas 4: 10-11, 21 y 5: 2-6.
Consecuencias
Esta actitud de guardar las leyes de la Torá en medio de una sociedad multi-étnica como lo era las provincias romanas, no solo era considerado la única forma de ser de un hijo de Dios sino era una forma de decir que el Hijo del hombre ( Jesús) no vino a hacer nada. Es decir, la «reversión al judaísmo» que hubo en lo pueblo de Galacia hacia que las personas pusieran sus ojos y esperanzas en leyes y dogmas, desplazando así la fe y la confianza en aquel que murió por sus pecados.
Pero Pablo deja muy en claro que no es por los rituales ni la circuncisión que el hombre puede acercarse a Dios, sino, porque Dios le plació amar a una humanidad corrupta y rota, purificándola por medio del sacrificio de su Hijo. en palabras del apóstol Pablo: no es por obras sino por gracia (Efesios 2:8-9).
Nosotros somos judíos de nacimiento, y no pecadores paganos. Sin embargo, sabemos que nadie es reconocido como justo por cumplir la ley sino gracias a la fe en Jesucristo. Por esto, también nosotros hemos creído en Jesucristo, para que Dios nos reconozca como justos, gracias a esa fe y no por cumplir la ley. Porque nadie será reconocido como justo por cumplir la ley. (…) No quiero rechazar la bondad de Dios; pues si se obtuviera la justicia por medio de la ley, Cristo habría muerto inútilmente.
Gálatas 2: 15-16, 21
Frente a tan grave peligro para el bienestar espiritual de los nuevos creyentes en Gálatas, Pablo les advierte y les ruega que no se dejen llevar por las alabanzas o adulaciones sutiles y argumentos de los judaizantes.
¿Para que ó por qué debemos estudiar este libro?
Contestando la pregunta del título y con el conocimiento ya adquirido no es difícil pensar el por qué es una epístola muy estudiada. El libro de Gálatas es el libro por excelencia que aborda temas como la superioridad de la fe sobre la ley mosaica. Es la carta magna de la libertad cristiana.
El libro de Gálatas trata, no solo de la defensa de Pablo como verdadero apóstol de Jesucristo, sino, también sobre como no encadenar la libertad cristiana al legalismo judío. Algo muy común en la sociedad judía y en la actual, es querer acercarnos a Dios bajo nuestro propios medios y condiciones.
El ritualismo ceremonial era lo único que conocían las personas y autoridades judías, como las obras y las indulgencias a la Iglesia Católica lo era para los tiempos de Martín Lutero, parece mentira que en pleno siglo XXl sigan existiendo estas barreras ceremoniales.
Se pudiera decir, que cada vez que obstaculizamos a Dios sea por prejuicios personales e internos o por prejuicios impuestos por la sociedad no confiamos totalmente en Él, es decir, tenemos incertidumbre.
Dejándonos influenciar por un yugo de estos «prejuicios» y las emociones negativas caracterizadas por la naturaleza pecaminosa.
Más sobre Gálatas
Si quieres saber más sobre como vencer la naturaleza pecaminosa que nos acecha como creyentes te invito a visitar y descubrir todo sobra la armadura de Dios, es una de las grandes defesas que tenemos en Dios y fue escrita también por el apóstol el Pablo.
Es importante estudiar esta epístola no solo porque explica con elocuencia la forma en como podemos convertir el evangelio de Dios en uno distinto, alejándonos de la gracias de Dios (5:4) siendo contrarias a las doctrina del Espíritu Santo mostradas en Gálatas 4.
Sino que también la justificación por la fe no es algo del Nuevo Testamento, pues es en Habacuc 2:4, donde explica que solo es por la fe que una persona puede ser justificada y tener vida no por la ley. Porque la ley condena y mete todo en el pecado.
Seguidamente, en Gálatas 2:20 el autor nos explica que; si bien la justificación viene por medio de la fe. La muerte de Cristo significa que la ley no es un medio de salvación y al compartir su muerte los creyentes también mueren a la ley.
Por lo tanto mueren a la condenación del pecado. Todo esto es parte del Pacto hecho realidad por medio de Jesucristo.
y ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí. Y la vida que ahora vivo en el cuerpo, la vivo por mi fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por mí.
Gálatas 2:20
Si estas interesado en saber más sobre este asombroso libro del Nuevo Testamento te invito a ver el siguiente video.