Beneficios de la natación en niños, jóvenes y adultos

Un setenta por ciento de agua reencontrándose con la totalidad del líquido. No es raro que salgamos renovados de semejante abrazo. Acompáñanos a descubrir los beneficios de la natación.

beneficios-de-la-natación-1.
La natación es uno de las actividades más ancestrales del ser humano y, quizá por esa misma antigüedad, una de las más provechosas para nuestra salud.

índice de Contenido

Natación, deporte total

Cuando el ser humano se dedica a trotar, saltar o hacer piruetas gimnásticas, es admirable, pero aún lo sentimos como una extensión de sus capacidades naturales, derivadas de los primitivos trepar o huir. Cuando el humano nada es algo enteramente distinto. Parece mutar ante los ojos de todos en una criatura grácil, hecha sólo para el agua y viviendo en tierra por equivocación.

Esta percepción deriva del deporte singularmente completo que es el nado. Cada músculo, hueso y articulación se ven en intenso funcionamiento en apenas segundos de brazada, exigiendo lo máximo del cuerpo y a la vez liberándolo de sus rígidas posturas terrestres. De allí provienen los beneficios de la natación, del movimiento intenso, perpetuo y, sin embargo, juguetonamente flotante que impone al cuerpo.

Beneficios de la natación

La práctica de la natación es tan generosa que está abierta a entregarle sus virtudes a quien quiera que se acerque, sin importar su edad o condición física. Las personas de tercera edad o los individuos que han sufrido graves lesiones encuentran en el agua de la piscina un lugar de acogida y entrenamiento sencillo, mejorando su condición a través de los beneficios de la práctica. Examinemos paso por paso cuáles son.

Beneficios mentales

Los primeros beneficios a los que debemos hacer referencia corresponden a aquellos que mejoran nuestra mente. Al parecer, el acto de sumergirnos en la piscina hace que el flujo de sangre al cerebro aumente y sea más regular, dando como consecuencia una mayor concentración, claridad y foco. Igualmente, el intenso ritmo respiratorio que exige el nado, oxigena el cerebro como nunca antes en nuestra vida, incrementando la capacidad de nuestra memoria a corto, mediano y largo plazo.

La motricidad compleja que nos impone el deporte acuático también crea conexiones neuronales completamente nuevas, dándonos una mente más fresca y ágil, además de activar al mismo tiempo los dos hemisferios cerebrales y los cuatro lóbulos. Esto dispara hasta el techo la cognición y, por tanto, la habilidad de asimilar nueva información en nuestra mente.

Por si fuera poco, el nadar libera endorfinas a granel, lo cual modifica nuestro humor para bien, manteniendo a raya los síntomas de ansiedad, depresión o estrés. Casi podemos decir que flotamos en el agua para salir flotando anímicamente en el aire.

Beneficios pulmonares

La paradoja es que el sistema respiratorio también se crece precisamente en el ambiente donde podría estar más comprometido. El volumen de aire que nuestros pulmones pueden recibir, sostener y soltar aumenta considerablemente en el ejercicio acuático, donde también los asmáticos, sorprendentemente, encuentran un oasis para su afección, pues la natación también mejora su estado cardiopulmonar, otorga un espacio húmedo propicio para su respiración libre y reduce las posibilidades de nuevas crisis.

La limpieza a fondo de los pulmones es la consecuencia natural de la actividad, lo cual genera a su vez que estos órganos envíen más sangre al torrente sanguíneo. La oxigenación sube junto con la vitalidad.

beneficios-de-la-natación-2
La exigencia pulmonar propia del deporte acuático incrementa nuestra capacidad respiratoria y resistencia física.

Beneficios de circulación

Durante el ejercicio de natación, las pequeñas ondas que creamos vuelven a nosotros generando un suave movimiento de caricia. Este movimiento es sumamente favorable para estimular sin trauma circulaciones pesadas por el sedentarismo. Aquellos que sufren de varices verán un alivio al entrar y salir de la piscina.

Especialmente los nadadores que padezcan de diabetes verán su salud mejorar, pues los vasos sanguíneos endurecidos en las piernas se verán masajeados y liberados de sus estancamientos. Si se dedican a la natación con moderación diaria pero de lunes a viernes, por ejemplo, su circulación será mucho más manejable.

Otra ventaja de la actividad es la reducción del colesterol y quema de calorías por el dinamismo e intensidad del nado. Se calcula que el acto de natación puede quemar hasta 600 calorías por cada hora de ejercicio. Ambos factores acaban confluyendo en un peso corporal sano, un corazón ligero y una circulación sanguínea sin obstrucciones.

Beneficios musculares

A medida que aumentamos nuestro ritmo en el deporte acuático, la natación nos va forzando con gentileza a elongar nuestros músculos bastante más de lo acostumbrado, con el objetivo de hacer la brazada como se debe y movernos livianos  en un medio denso. Esto hace que nuestra capacidad dinámica sea cada vez más alta, aumentando para ello la elasticidad y flexibilidad de nuestros músculos.

Este proceso puede reducir dolores de espalda típicos del sedentarismo postural, pues la musculatura estará menos dura y menos proclive a formar nudos, al mismo tiempo que se hace más fuerte para sostener pesos cotidianos.

beneficios-de-la-natación-3

En general, puede decirse que el choque blando con las aguas en cada intento de movimiento crea una resistencia bastante mayor a la que teníamos antes de iniciar nuestras prácticas de natación. Notaremos que al pisar tierra nos sentiremos más fuertes y veloces, como quien viene de luchar músculo a músculo con la gravedad cero. Esta sensación aumenta, desde luego, si decidimos encararnos con el mar.

¿En qué redundan todos estos beneficios, mentales, circulatorios, respiratorios y musculares? En la percepción de antienvejecimiento. Literalmente, hemos retrasado el reloj que marcaba la fragilidad de nuestros huesos, el anquilosamiento de nuestros músculos, la desmemoria y la inestabilidad corporal. Hemos prolongado por un tiempo importante nuestros años vivaces, gracias a la virtud del agua.

Nos despedimos invitándote a ver el siguiente vídeo, donde se resumen en forma audiovisual los beneficios expuestos asociados al deporte de la natación.

Hasta aquí llegamos con nuestra exposición sobre los beneficios de la natación. Si te ha interesado este artículo, quizá leas con placer este otro dedicado a la salud, concretamente a los remedios caseros para el dolor de cintura y espalda. ¡Sigue el link!

 

Deja un comentario