¿La familia como base de nuestra sociedad? ¿Hacemos un buen o mal trabajo?

Si realmente el matrimonio y la familia son bases de la sociedad, deberíamos evaluarnos en cuanto a si estamos haciendo un buen trabajo dentro de las familias del planeta.

Muchos se han olvidado de la esencialidad de la familia, es por eso que hay muchas fragmentadas, hijos abandonados por uno o ambos padres, hombres y mujeres infieles, que viven sin percatarse del daño que ocasionan a su núcleo familiar, que se puede decir que poseen corazones sin sensibilidad, para sentir alguna empatía por el dolor del otro.

Es como si el amor en ellos se haya enfriado.

El matrimonio se toma a la ligera por muchos, otros se casan por moda y al primer tropezón o problema, están listos y prestos para pasar la demanda de divorcio.

La gran mayoría de las personas toman la decisión de casarse, demasiado pronto,  quizás sin meditar bien, en lo que realmente significa estar casados y las implicaciones que trae cada una de las promesas hechas ya sea ante Dios (un altar) o ante un Juez.

índice de Contenido

¿Qué es verdaderamente un matrimonio?

Si todos al empezar esta travesía del matrimonio, se pusieran a pensar, de manera profunda sobre esta pregunta, quizás muchos, no se hubieran embarcando en ese barco tan inmenso  y que no es fácil de timonear por una sola persona, sino que debe de tener una dirección compartida por ambos cónyuges.

Formemos matrimonios, sólidos que sean refugio de la próxima generación

El matrimonio, es conocido por todos, como el inicio de la formación de una familia, que a su vez, viene a formar el núcleo de la sociedad en que vivimos.

Un matrimonio es una unión de dos personas mediante formalismo legales y religiosos que juntas, deciden, comenzar a llevar una vida juntos y construir sueños, alcanzar metas, que antes debían llevar en soledad o de manera individual, para unirse y proseguir en un mismo camino, adicionando cada uno a la relación valores, ideas, ganas de luchar, de ayudarse, de sostenerse, de proveerse y de muchas otras cosas más.

El matrimonio es la base principal de la familia, sin matrimonios estables y bien constituidos, no podremos tener familias saludables que puedan ser un aporte positivo a la sociedad en la que habitamos.

Es allí dentro del núcleo del matrimonio, en donde comienzan a formarse los niños y jóvenes que serán el futuro. Es por ello que si los matrimonios están sólidos, saldrán de ellos niños y jóvenes que pueden ser productivos al lugar donde están.

En cambio de muchos hogares rotos (con muchas excepciones por supuesto) salen jóvenes llenos de odios, rencores y rencillas sin resolver en sus corazones, que salen a sus comunidades, no a aportar lo bueno sino lo malo que pudieron aprender o a esparcir la semilla de maldad, por vidas vacías por falta de amor, de cuidados o de provisión de parte de sus padres.

Y vivieron felices por siempre

Ahora bien, ¿cómo conocer los roles de cada uno de los cónyuges para poder, como dicen por allí, llevar la fiesta en paz?

Funciones y responsabilidades dentro de la familia

Conocer de manera anticipada y certera las funciones de cada uno para el correcto funcionamiento dentro del matrimonio, es vital ya que el ignorar de las mismas puede afectar de manera negativa la unión de estas dos personas, que traen de por si cada uno necesidades diferentes que llenar.

Todo matrimonio y por ende toda familia necesita cubrir ciertas necesidades como el afecto, el cuidado, la provisión, la reproducción, entre muchas otras y también deben cumplir ciertas funciones para que se desarrolle de la mejor manera posible.

Hay que entender que muchas veces hay que llegar a diferentes acuerdos, cumplir principios, crear estrategias, entre otras cosas que les permitan hacer más llevadera las cargas el uno del otro.

Uno de los principios básicos que debemos cumplir lo encontramos en el primer libro de la Biblia, en Génesis 2:24  «Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne». Y popularmente existe también un dicho que menciona que el casado casa quiere.

Pensamos que es mucho más saludable para las parejas jóvenes que recién comienzan la titánica tarea de levantar una familia, que empiecen solos, pues, ya es de por si bastante fuerte levantar un matrimonio sólido, como para tener a la familia (sea cual fuera, del hombre o de la mujer) metiendo sus narices en la relación, aunque la mayoría de las veces según ellas, lo hacen «para ayudar».

Si usted está pronto a contraer nupcias y no tiene un hogar para su esposa (que no se la casa de sus padres), entonces le aconsejo que se detenga un momento y reconsidere la decisión que acaba de tomar.

Tener un techo para la pareja es vital

Transiciones de la familia a través del tiempo

Muchas cosas han pasado con el correr del tiempo, son miles las cosas que  hemos visto en la transformación del núcleo familiar

marido y papá machista

Hemos pasados por las familias de papá machista, en donde el hombre es el rey de la casa y todo gira en torno a él.

En donde las mujeres eran y son todavía tratadas como  objetos en muchas culturas, lastimosamente este no es un modelo de familia que pueda permitir el desarrollo de cada uno de sus miembros de manera positiva, ya que se levantarán hijos que a su vez maltratarán a sus esposas y a sus hijos, continuando con una interminable lista de repeticiones generacionales.

Estos padres machistas, creen que gritando demuestran su autoridad

Es un error enorme el hecho de haber tergiversado el papel del hombre como proveedor y protector de su familia, con este modelo de hombre que maltrata, verbal y físicamente a su familia.

Es irse a uno de los extremos y enfáticamente debemos buscar un equilibrio.

Los hombres machistas han existido desde que el mundo es mundo.

En muchas de las culturas latinas, las mujeres son las encargadas de estar dentro del hogar pariendo y cuidando hijos y a su marido.

No pueden trabajar en la calle y si lo hacen son sub pagadas y no son valoradas de ninguna manera, aunque existen además de estas culturas, otras que también asumen tales prácticas como suyas y las podemos encontrar alrededor del planeta.

¿Mujeres al poder?

Mujeres al poder o feminismo desbordado?

Pero al paso del tiempo ha venido cambiando esta dinámica y se agregan otro grupo de  mujeres que toman la autoridad dentro del matrimonio, las que salen a trabajar y es el hombre quien se queda en casa en la labores del hogar y el cuidado de los hijos.

Las mujeres se cansaron de ser pisoteadas y ha habido una estampida de ellas que ya no se dejan y andan es poniéndose los pantalones para salir adelante y criar solas a sus hijos que en la mayoría de los casos son abandonados por el padre, que se convirtió solamente en un donante de esperma.

Aunque si bien es cierto que muchas mujeres deben asumir el rol de guiar a sus hijos y ser la cabeza de un hogar, lo hacen porque no les quedó de otra, había que hacerlo, ya sea por abandono del hombre, viudez u otros motivos.

En otros casos es la mujer la que no acepta que sea el hombre quien sea el que dirija sino que ella debe tener el control total de la dirección de la familia, hasta incluso, llegar al punto de maltrato del hombre, ya sea de manera física o verbal.

¿Hombres amos de casa?

Hoy más que nunca hay hombres como amos de casa, ya sea dentro de sus matrimonios o porque les ha tocado quedarse con los niños

El siguiente grupo lo forman los hogares en donde solamente está un padre, aunque es menos probable que una mujer abandone a sus hijos, es bien cierto que cada día son más las mujeres que se suman a dejar que sea el padre quien asuma la carga familiar y al término del matrimonio, son ellas las que se marchan y dejan toda la responsabilidad de la crianza de los hijos en los hombros del hombre, que aunque parezca extraño esta asumiendo el reto con más valentía de lo esperado. Cada día son más los hombres que les gusta cuidar a sus hijos y son los encargados de llevarlos a la escuela, hacerles su comida, mientras que comparten con el rol de trabajadores.

El equilibrio familiar perfecto

Todo en este mundo requiere de un equilibrio, no podemos de ninguna manera irnos de un extremo al otro, hay que buscar con desesperación el punto exacto del equilibrio, para poder entender que todo tiene un orden  y hay que asumirlo y por supuesto aplicarlo.

Y aunque existen todas estas dinámicas familiares, es bien sabido que esto no es lo natural para que un niño crezca con el suficiente amor que necesita de sus dos padres.

Muchas personas pueden pensar que una madre o un padre llenan sin dificultad el lugar del otro en el corazón del niño, pero esto no es verdad, pues cada uno cumple un rol específico en la vida de cada menor.

Cada padre cumple una función en la vida de sus hijos, es por eso que ambos son vitales en el buen desarrollo de ellos, pensar que una madre o un padre pueden cumplir con el «doble rol» de ser padre y madre, es un error garrafal que están cometiendo con sus hijos.

Un hombre jamás de ninguna manera, podrá cumplir con la función que cumple una madre en el hogar y de igual manera una mujer, nunca podrá ser el papá en casa.

Ambos padres son absolutamente necesarios en la vida de los niños y si por alguna razón el vínculo matrimonial llega a romperse, debe tratarse por todos los medios de llegar una relación productiva y amistosa, por el bien de los hijos.

La familia

Una pareja que viva discutiendo frente a sus hijos, está creando un daño irreparable en la mente del niño. Realmente no vale la pena estar en enemistad con el padre o la madre de tu hijo.

A veces debemos recordar los buenos tiempo (aunque también hayan habido malos tiempos) y que por un rato esa persona fue el amor de tu vida y te dio la dicha de darte los hijos que deseabas, fueron felices y compartieron grandes cosas juntos, es irracional estar en una constante discordia, es mejor aprender a respetarse y a conservar la relación de amistad por el buen funcionamiento emocional de los más pequeños.

Peleas en el matromonio

La familia es y seguirá siendo la base fundamental de nuestra sociedad, así que es mejor que nos convirtamos cada día en mejores ciudadanos, aportando familias estables, sanas emocionalmente para que tengamos un mundo mejor.

Ya sea que sea una de tres miembros o una más extendida incluyendo las abuelas, la familia es lo más importante dentro de nuestra sociedad.

Deja un comentario