Aprende en nuestro artículo cómo ser youtuber y ganar mucho dinero, donde te daremos algunos tips si piensas iniciarte en esta plataforma digital muy popular y atrapar al público.
índice de Contenido
¿Cómo ser youtuber?
Actualmente, cada vez más son las personas que se unen a sitios web como Youtube para enganchar con una audiencia a través de su contenido audiovisual. A las personas que crean material para dicho canal se les conoce con el nombre de youtubers, los cuales se caracterizan por su estilo único y su don natural de atrapar a la gente.
Ser youtuber parece una profesión divertida y productiva, porque simplemente haces vídeos sobre temas que te gustan y ganas dinero con ellos, pero convertirse en un youtuber establecido no es tan fácil, ya que detrás de cada vlogger famoso hay un largo camino de constancia, superación y trabajo duro. Hay inversiones que deben realizar, procesos que seguir y mucho más, incluso antes de realizar su primer vídeo.
Consejos para ser youtuber
A continuación, te daremos una serie de consejos prácticos que te ayudarán en el proceso para ser youtuber y lograr el éxito:
1. Decide tu público
Lo primero que debes hacer es elegir un público, ten una idea clara de cuál será la industria en la que enfocarás tus vídeos. Es sencillo para la mente ir por todas partes cuando se trata de cubrir demasiados temas y grandes audiencias, así que escoge un público relacionado con tus intereses o tu experiencia.
Por ejemplo, un youtuber de fitness tiende a crear contenido sobre entrenamientos y comidas saludables. Esta es una excelente forma de lograr una organización, mantener una coherencia y atraer a una audiencia relevante.
Cuando comienzas con un enfoque directo en un público específico, puedes ampliar tu conocimiento en esa audiencia y convertirte en un verdadero experto. Además, la producción constante de contenido en tu vlogger te facilitará la atracción de espectadores interesados en lo que haces.
Por supuesto, es posible que desees ser un youtuber sólo por la fama y el dinero, entonces necesitas concentrarte en tu objetivo y asegurarte de brindar contenido que tenga valor para la audiencia. De lo contrario, no lograrás atraer a tu público, crecer tu comunidad y monetizar tu canal.
2. Plantea ideas sobre contenido
Tienes que proponer ideas para tus vídeos, lo que es un paso extremadamente importante, al comenzar a crear tu canal, porque esto asegurará que no te quedes en standby, luego de trabajar sólo unos pocos vídeos. Mira el contenido que otros youtubers han creado en sus vloggers y busca realizar algo mejor, o considera los puntos débiles y los intereses de tu público objetivo.
Piensa en temas para abordarlos de una manera que atraigas a ilimitados visitantes a tu canal. Las opciones son prácticamente infinitas, siempre que estés en una búsqueda permanente de brindar valor a tu audiencia, igualmente consulta una extensa lista de ideas de vídeos en Youtube para inspirarte.
3. Desarrolla un programa de contenido
Busca un horario frecuente que te ayude a mantener la coherencia, de modo que les des a tus suscriptores la seguridad de que contarán con nuevos vídeos en una fecha programada, lo que igual ofrece una línea de tiempo adecuada, para que organices tus esfuerzos y te mantengas en el camino correcto.
Previamente a empezar la creación de un canal, es prioritario que decidas una programación de tu material que sea manejable para ti. La carga diaria de contenido es una manera favorecedora de atraer una nueva audiencia, sólo que resulta abrumadora, en especial si se trata de una sola persona.
Es mejor iniciar con un horario semanal y cuando te familiarices más con el programa, vas aumentando tu producción. De ahí que publiques vídeos cada dos semanas y así mantienes un estándar semanalmente.
4. Evalúa tu equipo
El equipo que utilices determina la calidad del contenido de tus vídeos, es fundamental saber qué equipo es preciso para crearlos. Aunque no es exigible invertir en aparatos costosos desde el principio, pero sí contar con varios elementos, como una computadora con una velocidad decente y especificaciones que satisfagan tus necesidades.
A su vez, es casi esencial un software de edición de vídeo decente, sólo asegúrate de que disponga de todas las funciones básicas para realizar tu trabajo, pues tampoco se trata de invertir una gran cantidad de dinero. Posiblemente, por otro lado, requieras una buena grabadora de pantalla.
5. Crea y optimiza tu canal
Teniendo en perspectiva la mayoría de los conceptos básicos, finalmente es hora de crear tu canal; claro, que si ya tienes uno, aún puedes optimizarlo. Elije un nombre de canal que sea único, pero atractivo; en este caso, tienes la opción de usar tu propio nombre, si te parece más conveniente.
En la sección “acerca de”, asegúrate de describir detalladamente de qué se trata tu canal y prioriza su legibilidad dividiendo bloques de texto en párrafos cortos. Busca incluir ciertas palabras clave dentro de la descripción de una forma que sea natural, ya que facilitará que las personas te encuentren cuando busquen esas palabras.
También es ideal que poseas una estética coherente y acogedora, para que tu canal deje una excelente impresión en el público. Por lo tanto, el arte de tu canal juega un papel imprescindible al establecerte en un youtuber confiable.
Trabaja con un artista gráfico independiente, formando un ícono de canal y un banner que se alinee visualmente con tu voz. Si bien el diseño de tu canal no tiene que mostrarse supér elegante, sólo intenta que sea reconocible.
Mantenlo simple y único, mientras usas un esquema de color y tipografía consistentes. Emplea el arte de manera sostenida en los perfiles de redes sociales de tu canal, con la finalidad de que la gente te identifique rápido.
6. Sube y aprende de tu primer vídeo
Una vez que hayas configurado y optimizado tu canal, es tiempo de que te lances a desarrollar y a cargar tu primer vídeo. Elije una idea de tu lista de contenido y crea un vídeo que capture en el momento la atención de la audiencia.
Hay que recordar y tener en cuenta que no importa cuánto tiempo o esfuerzo dediques a tu vídeo, jamás será perfecto. Sin embargo, ese es el desafío que experimentan todos los aspirantes a youtubers en su inicio y es la mejor forma de superarse, y aprender más en el proceso.
Observa cómo responde la gente, es decir, qué les gusta y qué comentarios positivos hacen al respecto, para que consigas crecer en tus próximos vídeos. Asimismo, usa la herramienta de Youtube Analytics, que determinará la forma en que tu vídeo logró retener a la audiencia y cada una de las observaciones te ayudarán a producir mejores vídeos que atraerán a tu público objetivo.
Otros consejos clave para ser youtuber
Ahora ya sabes los pasos iniciales a seguir antes de comenzar tu maravilloso viaje como youtuber. No obstante, tu trabajo no termina aquí, así que no olvides desarrollar tu presencia en las redes sociales, para atraer a una audiencia aún mayor.
En definitiva, las redes sociales te servirán en la promoción de tus vídeos y en la distribución a personas que no están suscritas a tu canal. Utiliza cada consejo para construir una base sólida y volverte un youtuber exitoso.
¿Cuánto dinero puede ganar un youtuber?
La cantidad de dinero que un youtuber gana depende de una variedad de factores, como la cantidad de vistas que acumula y la cantidad de anuncios de Google que se muestran en sus vídeos. De acuerdo con la tasa de pago estimada de Forbes que indica 5 dólares por cada 1.000 vistas, un vídeo de Youtube con 1.000.000 de vistas genera hasta más de 5.000 dólares, lo que hace que ser un influencer moderno sea un trabajo bastante lucrativo.
Si te gustó el artículo, continúa leyendo a través del siguiente link sobre las campañas de Facebook, una guía para ganar dinero.