Aprende en este artículo cómo saber quién te stalkea en Twitter, lo cual evitará que personas ajenas a ti se entrometan en tu red social. ¡No te lo pierdas!
índice de Contenido
¿Cómo saber quién te stalkea en Twitter descaradamente?
Es bastante natural que te preguntes con frecuencia quién está revisando tu perfil de Twitter y leyendo tus tweets. Aunque un sinfín de programas y aplicaciones afirmen ofrecer esta función no es posible dar con una información precisa al respecto.
Entonces, ¿cómo saber quién te stalkea en Twitter y ponerle freno? Es lamentable informar que no hay una forma de comprobarlo realmente. A pesar de ello, todavía existe una gran herramienta que permite a sus usuarios analizar sus métricas, así que descubre de qué se trata.
Entre las redes sociales populares como Instagram y Facebook, los usuarios siempre se interesan por toda clase de información sobre sus cuentas. Por ejemplo, en Twitter se consiguen interacciones con el público, que incluyen “me gusta” y retweets, donde es posible ver sus métricas, utilizando la herramienta Twitter Analytics.
Twitter Analytics es una herramienta de verificación proporcionada por la propia plataforma que suministra información general sobre tu cuenta, en la que averiguas si tus tweets son revisados por personas y cuáles son sus estadísticas.
¿Cómo utilizar Twitter Analytics?
A diferencia de otra red social, existe una modalidad para conocer cuántas personas están viendo tu perfil o lo que twitteas constantemente:
1. Lo primero que harás es entrar en tu cuenta de Twitter y ubicarte en “más opciones”, luego de presionar en esa área se desplazarán una serie de iconos, donde hallarás la sección “analytics”, que te redirigirá a la página con un resumen de tu cuenta.
2. Haz clic en “tweets” y ahí obtendrás un desglose diario, tweet por tweet, de cuántas personas vieron e interactuaron con cada uno de ellos, de modo que accederás a las estadísticas de tus impresiones durante los últimos 28 días.
Si deseas revisar un período más largo, ve a la opción “últimos 28 días” para cambiar el calendario, según tus deseos. A su vez, elegir “últimos 7 días” o seleccionar alternativamente una fecha, de acuerdo con tus preferencias y, además, exportar estos datos para mostrar posibles clientes.
3. Algo parecido ocurre con la página “audiencias” que muestra datos amplios sobre las personas que te siguen o ven tus tweets, esto si quieres una idea general de tu audiencia que te indique sus preferencias y su género. Puedes ver la ubicación, la región y el idioma de tus seguidores.
4. Aparte de los seguidores, si tu objetivo es visualizar de qué están hablando los usuarios de Twitter, cliquea en “evento” y averígualo.
Las empresas y marcas crean campañas desde esta sección para llegar a su público objetivo. Los filtros de edad, demografía, ubicación, género y muchos más se encuentran disponibles, si desean dividir sus recursos.
Todo lo anterior resulta interesante y muy útil si lo que buscas es construir una marca o tener una descripción general amplia de tu actividad. Pese a que Twitter Analytics es una herramienta poderosa para monitorear tu cuenta y precisar información clara sobre tu perfil, no determina con exactitud qué persona te stalkea u otra información restringida de este tipo; no obstante, ganarás más información de la que piensas o esperas.
Es muy sencillo encontrarse con extensiones y servicios de navegador que determinan saber quién ha visto o visitado tu perfil de Twitter. Es recomendable tener cuidado al instalar programas de compañías en las que no confía, porque muchas que ofrecen tales funciones no provienen de fabricantes o editores confiables, que posean buena reputación.
La mayoría intenta robar tus datos, incluso las extensiones que no son simples estafas, no funcionarán de la manera que esperas y únicamente te notificarán si alguien que también tiene una extensión instalada similar visita tu perfil de Twitter. Si bien parece dar un buen resultado, no significa más que un seguimiento que la extensión realiza de cada sitio que visita, en el caso de que se visite el perfil de una persona que tenga igual la misma extensión instalada.
Por otro lado, hay ciertos servicios de terceros que no son extensiones de navegador y suelen exagerar con las funciones que supuestamente hacen. Gran parte de estos servicios se conectan a la API de Twitter y, de hecho, son capaces de realizar cosas que implican notificarte cuando ganas o pierdes un seguidor, o si alguien te menciona, pero no es lo mismo que decirte quién ve tu perfil o lee un tweet específico.
¿Cuáles son los riesgos de las aplicaciones móviles?
El problema está en el hecho de que al otorgar permisos solicitados por las aplicaciones móviles, estás aceptando que accedan a la información personal acerca de tus datos y otros elementos. Básicamente, le das autorización para que conozcan tus contactos frecuentes o cualquier otra clase de actividad que realizas en la red social.
De ahí que no son apps seguras, puesto que manejan demasiada información privada e incluso contenidos multimedia que tal vez puedan dañarte a ti o dañar a terceros. Algunas hasta venden tu información, con el propósito de que otras compañías te ofrezcan publicidad sin tu consentimiento.
¿Qué tan expuesto está tu perfil de Twitter y qué hacer para evitar stalkeos?
Todo depende de tu configuración de privacidad, pues si tienes una cuenta privada, sólo los seguidores que apruebes verán tus tweets. En cambio, si posees una cuenta pública, cualquier persona con acceso a Internet podrá leerlos.
Si estás buscando controlar a las personas que ven tus tweets, configúralos como privados y protégelos. De este modo, las personas aún verán tu perfil, pero no sabrán sobre tus actualizaciones, por lo que si alguien quiere saber todo lo que twitteas deberá enviarte antes una solicitud, para que lo aceptes e igualmente eres libre de rechazar la petición.
Esta opción es lo que, en realidad, le proporciona más exclusividad a tu cuenta y es la única forma de asegurarse quién posiblemente accede a ver tu contenido. Sin embargo, te limita a ganar numerosos seguidores.
Si te pareció interesante el artículo, no dejes de leer en el siguiente link sobre cómo verificar una cuenta de Twitter fácilmente, y quiénes deben hacerlo.