En este post de literatura te presentaremos la biografía de Ángeles Mastretta, una escritora Mexicana, disfruta de su interesante vida explorando aquí su historia.

índice de Contenido
Extraordinaria biografía de Ángeles Mastretta
La biografía Ángeles Mastretta, la iniciamos expresando que esta valiosa mujer nació en puebla el 9 de octubre de 1949, es una escritora y periodista de nacionalidad mexicana, la cual es reconocida por crear personajes femeninos en donde se muestran las verdades sociales y políticas de México.
Sus trabajos y algo más
La biografía Ángeles Mastretta nos dice que es hija de Carlos Mastretta un periodista que trabajada vendiendo coche, el cual murió cuando Ángeles tenía veinte años y por ello tuvo que trabajar como periodista, simultáneamente cuando realizaba sus estudios en la facultad de ciencias políticas y sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde se incorpora en el año 1971, cuando llega de su ciudad natal puebla a la Ciudad de México.
Esta escritora tuvo el privilegio de recibir una beca del Centro Mexicano de Escritores en el año 1974, lo que le da la posibilidad de trabajar con grandes y reconocidos autores como: Juan Rulfo, Salvador Elizondo y Francisco Monterde.
Sus cargos
Ángeles tuvo la dicha de ser nombrada directora de difusión cultural de la ENEP-Acatlán en el año 1975, en donde estuvo hasta el año 1977. AL año siguiente pasa a presidir el museo del Chopo.
Posteriormente deja ese cargo y realiza su primera aparición en el consejo editorial de la revista feminista (FEM) en el número 24, luego lo hizo en 1983 en el número 25 y luego de modo más seguido, del 29 al 40 en 1985.
Es importante resaltar que aunque sigue apareciendo en la editorial de la revista feminista FEM , la participación no se manifiesta operante.
Ángeles Mastretta tuvo una participación en el programa de televisión La almohada con la compañía de Germán Dehesa , el cual era dedicado a charlas y revistas (1998), contaba con un blog que tenía por nombre Puerto libre, también escribe periódicamente en la revista Nexos de cuyo consejo editorial es miembro.
Se puede agregar que su esposo y escritor Héctor Aguilar Camín dirigió, esa publicación desde 1983 hasta 1995, de igual modo colabora eventualmente en periódicos extranjeros como Die Welt y el País.

Una experiencia inolvidable
Con respecto a la enfermedad que sufrió su hija menor llamada Catalina inesperadamente, Mastretta, aprovecha la oportunidad al estar en el hospital de utilizar ese el tiempo contándole a su pequeña las historias atrayentes de las distintas mujeres de su familia, las cuales fueron valiosas en momentos difíciles de su vida.
Estás interesantes historias de mujeres que decía » decidieron sus propios destinos», fueron las que la inspiraron para su obra titulada «Los ojos grandes», estos mismos cuentos fueron basados en las biografía de cada una de esas mujeres, la cual estaba intencionada para guardar esas historias familiares para los tiempos futuros.
Como se menciono anteriormente está casada con el escritor y analista político Héctor Aguilar Camín, siendo hermana de Daniel y Carlos Mastretta los mismos creadores del automóvil Mastretta MXT, es oportuno mencionar que su hija Catalina publicó en el año 2016 una novela titulada » Todos los días son nuestros».
Es importante resaltar que Mastretta es elogiada con distinguidos premios, Ángeles se caracteriza por ser una ferviente defensora del feminismo, lo cual se ve reflejado en cada una de sus obras. Así mismo fundó y organizó grupos tales como: La unión de mujeres antimachista de la Ciudad de México.
Por otra parte se puede decir que Mastretta cuando niña soñaba con ser cantante, la cual fue una pasión de la que nunca se apartó. Expresa que le gustaba cantar en cualquier parte-y que alguna vez practicó en público, un ejemplo de eso fue cuando interpretó arráncame la vida en la feria internacional del libro en Guadalajara.
Vídeo donde se muestra que aunque no era cantante profesional se atreve a cantar públicamente en está feria mencionada anteriormente.
Ángeles Mastretta como escritora
Por lo que se refiere a su trayecto literario es iniciado como poetisa gracias a que ganó un concurso con la «Pájara pinta», el cual se convirtió en libro de 1978, no obstante Mastretta consideraba ese poemario como una casualidad, el cual nunca tomó en serio. Su sueño era dedicarse a una novela que había planeado por mucho tiempo.
Posteriormente se le presenta la oportunidad cuando un editor ofrece patrocinarle seis meses para que la escribiera y es entonces cuando llega «Arráncame la vida» publicada en 1985, la que inmediatamente tuvo un éxito rotundo y ganó el «premio Mazatlán de literatura»al año siguiente. Posteriormente en el año 2008 está novela fue llevada al cine por Robert Sneider, el mismo que escribió el guión de la película.
Más triunfos
Más adelante siguiendo el triunfo de esta primera novela, le sigue en 1990, las 37 viñetas de Mujeres de ojos grandes y tres años después (1993), el libro de relatos cortos Puerto libre. Unos años después vuelve a triunfar con «Mal de amores» con el que obtuvo el premio de Rómulo Gallegos del año 1997, la que hizo que se convirtiera en la primera mujer en ganar ese galardón.
En este mismo orden de ideas se puede decir que ha seguido publicando novelas y ha incursionado en géneros como el cuento y los relatos autobiográficos, es importante resaltar que algunas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas.
Reconocimientos y premios obtenidos
- Premio Mazatlán de literatura 1986 (Arráncame la vida)
- Premio Romulo Gallegos 1997 (Mal de amores)
- Águila social 2005 (porto alegre)
Obras
Aquí te mencionaremos sus obras más relevantes
Novelas:
- Arráncame la vida, México (1985)
- Mal de amores México (1996)
- Ninguna eternidad como la mía, México (1999)
Arráncame la vida:
Está novela fue publicada en el año 1985 y fue escrita en la Ciudad de México.
La joven Catalina Guzmán en la trama relata su construcción como mujer modernista y la apreciación de la vida diaria, después que ocurre la llamada Revolución Mexicana, en conexión con su esposo Andrés Ascencio, el cual forma parte de un mundo político.
El tema feminismo fue el factor central de su éxito. Su autora Ángeles Mastretta es la forma de la lucha de igualdad entre hombres y mujeres, quien como se dijo anteriormente lideró la fundación mujeres anti machistas en la Ciudad de México.

Mal de amores:
Emilia Sauri crece en una familia liberal, es una mujer que lucha por lo que cree y se resiste a renunciar a sus sentimientos y emociones, la cual enfrenta limitaciones por su naturaleza de femenina y envuelta en el peligro de amar a dos hombres:
- Daniel Cuenca un revolucionario aventurero que llenó sus sueños infantiles
- Antonio Zabalza, un médico que busca que haya paz en un mundo difícil de guerra civil ( en su madurez)
Ninguna eternidad como la mía:
Ángeles Mastretta nos traslada en está obra al México pos revolucionario de la segunda década del siglo XX, para mostrarnos la historia de Isabel Arango, una joven inmigrante que llega a México D.F para realizar sus estudios de danza.
Se envuelve en un personaje lleno de pasión y mucho amor por la vida. La autora muestra un fascinante relato en donde se envuelven tres elementos: La danza, la pasión y la ciudad.
Cuentos:
- Mujeres de ojos grandes (1985)
- Maridos, Seix Barral, México (2007)
Mujeres de ojos grandes:
Esta es una historia muy particular la cual relata un grupo de mujeres educadas para el matrimonio y la servidumbre, para ella la familia es la base estricta de la sociedad, aquí se revelan personajes femeninas particularmente vigorosas que a menudo eclipsan a los hombre.
Maridos:
Los protagonista de está gran historia ahuyentan las tristezas de los desencuentros y las separaciones o celebran victorias compartidas. La pareja que huye, es peligrosa, cambiante, contenta e irrenunciable.
Memorias
- El puerto libre, 29 textos breves; Cal y arena, México (1993)
- El mundo iluminado, 35 textos breves; Seix Barral, México(1998)
- El cielo de lo leones, México (2003)
- La emoción de las cosas; Seix Barral, México (2013)
- El viento de las horas, 78 textos breves; Seix Barral, México (2015)
Poesía:
- La pájara pinta, México ( 1978)
- Desvaríos, México, (1996)
Adaptaciones de sus obras:
Arráncame la vida, película dirigida por Robert Sneider, la cual fue estrenada en el año 2008.
Hemos disfrutado al ver la biografía de Ángeles Mastretta una mujer esplendida que mostró en cada una de sus obras excelentes historias las cuales dejan a muchas mujeres enseñanzas, aprendizajes significativos.
Esto nos lleva a reflexionar sobre las diferentes expresiones que puede mostrar una mujer virtuosa que luchó por que la equidad entre hombres y mujeres. Levantando el feminismo de una manera abierta.
Si te gusto este artículo de literatura te invito a que nos siga visitando para descubrir muchas más historias.
Te invito a disfrutar de este vídeo de ángeles Mastretta, Mujer de ideas grandes