La gastronomía peruana es una de las reconocidas mundialmente, en este post te mostraremos unos ricos platos típicos de Perú, que realzan sus mesas.
índice de Contenido
Platos típicos de Perú que se aprecian mundialmente
Gracias a un mestizaje y una colonización europea se originó en Perú una de las gastronomías más valoradas mundialmente y apreciada por sus diferentes sabores característicos del sazón peruano. En este post te mostraremos los mejores platos típicos de Perú.
Comidas Criollas del Perú
Las comidas criollas que se han transformado en bandera, representando la gastronomía peruana, las cuales ha sufrido transformaciones en cuanto a los sabores pero aun así son muy similares o parecidas a las comidas criollas típicas de Perú.
Estos platos típicos de Perú también se han transformado ya que han obtenido aportes de otras culturas, en especial la española, la cual a raíz de la colonización aportó mucho en la comida originaria.
Otros aportes que han nutrido esta rica cultura culinaria fueron las traídas por los esclavos africanos, las migraciones asiáticas, y europeos como franceses, alemanes, italianos; los cuales han enriquecieron más la variedad de sabores de las comidas criollas del Perú, entre los principales platos podemos mencionar los siguientes:
- Ceviche clásico.
- Papa rellena.
- Arroz con pollo.
- Lomo Saltado.
- Choritos a la Chalaca.
- Ají de Gallina.
- Anticuchos.
- Rocoto Relleno.
- Juanes.
- Chanfainita.
- Causa.
- Arroz con Pato.
- Pollo a la Brasa.
- Puré de yuca.
- Tallarines verdes.
- Hígado encebollado.
- Papa rellena.
- Locro de zapallo.
Te invito a disfrutar el siguiente video con 4 recetas de guiso de pollo para toda ocacion:
Si te ha interesado este artículo te recomendamos leer este otro post, pero en esta ocasión sobre la gastronomía española, igual que de exquisita como la peruana: Paella valenciana ¡Una receta fantástica y deliciosa!, así que ingresa en el enlace antes expuesto y disfruta todos los tipos de paellas y cómo preparar este rico platillo internacional.
Comidas criollas con Pollo
El pollo es por excelencia una de las carnes más consumidas a nivel mundial y Perú no es la excepción, una de especialidad peruanas son los platos preparados con pollo debido a que en Perú es más alto el consumo de pollo que de pescado.
Siendo así el pollo un ingrediente muy importante en la mesa peruana. Muchas comidas criollas son preparadas con pollo y la variedad de platos ha llegado a ser muy variado, y con el tiempo muy exquisito, como por ejemplo de las comidas criollas con pollo tenemos:
- Seco de pollo peruano.
- Arroz con Pollo Peruano.
- Pollo al vino.
- Ajiaco de Caigua.
- Ají de gallina.
- Salpicón de pollo.
- Pollo al horno con ensalada de maíz.
- Seco de pato.
- Escabeche de pollo.
- Guiso de pollo.
Muchos de los principales platos peruanos, los guisos de muchos de dichos plato su principal ingrediente es el pollo, y estas recetas han sabido escalar en muchos paladares alrededor del mundo, ya que en muchos países muchos restaurantes han incluidos, platos peruanos y estos a base de pollo se han dejado degustar de la mejor manera, impresionando en el mundo.
Comidas criollas económicas Peruanas
Las comidas criollas peruanas en muchos casos son unos platos de muy fácil preparación pero además muchas cuentan con otra característica muy atractiva y es que dichos platos también son muy economicos de preparar.
Dentro de las principales recetas de los platos del Perú podemos encontrar comidas criollas económicas y la razón es muy simple es porque en las preparaciones se incluyen mucho las legumbres, tubérculos y menestras las cuales no solo son muy saludables y nutritivas sino que además son de bajo costo, y además estos platos de comida también aportan gran saciedad a los comensales.
5 platos típicos del Perú que se aprecian en el mundo
Hemos seleccionado 5 de los mejores platos típicos del Perú más exquisitos y representativos de la cultura culinaria peruana que además han ganado excelentes valoraciones a nivel mundial, a continuación te los mencionaremos:
Ceviche peruano de pescado
El ceviche peruano se convirtió en Patrimonio Cultural de la Nación peruana, la palabra “ceviche” procede de “siwichi” que es un término quechua que se traduce como pescado fresco o tierno, para prepararlo necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 pizca de pimienta.
- 1 pizca de sal.
- 1 kilo de pescado de tu preferencia.
- 1 cebolla cortada en julianas.
- Un cuarto de taza de cilantro finamente picado.
- 1 ají picado.
- 12 limones.
- 1 taza de caldo de pescado.
- Para acompañar.
- 1 maíz tierno sancochado.
- 1 camote sancochado (batata o boniato).
- 1 manojo de hojas de lechugas.
La preparación se realiza de la siguiente manera: se exprimen los 12 limones y reserva el jugo para luego corta el pescado en trozos de 3 centímetros aproximadamente luego debes colocar los trozos en un tazón.
Luego debes mezclar el pescado con el ají picado, caldo del pescado con el cilantro, además también la cebolla y deja que repose por unas horas para que absorba todos los sabores.
Salpimentar al gusto, sirve la mezcla en un plato y luego vierte el jugo de los limones y por último resérvalo en el frigorífico hasta que esté frío ya que este platillo se sirve frío.
Guiso de carne
Uno de los platos caseros mejor saboreados por las familias peruanas es el guiso de carne. Con una preparación muy fácil y un rico sabor, que hace que muchas personas se rindan ante este plato que puedes preparar con los siguientes ingredientes:
- 1 kilo de carne para guisar cortado en pedazos pequeños.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 2 dientes de ajo triturados.
- 1 cucharada de tomate concentrado
- 1 cebolla grande cortada tipo juliana.
- 4 zanahorias medianas cortada en trozos.
- Un cuarto de taza de harina común.
- 2 tazas de vino tinto.
- 2 tazas de caldo de pollo.
- 2 hojas de laurel.
- 2 ramitas de tomillo.
- 1 trozo (113 gr.) de carne salada.
- 1 taza y media de cebollitas perla congeladas.
- 500 gramos de patatas.
- 1 taza de guisantes congelados.
- 2 cucharaditas de gelatinas neutra en polvo.
- 1 taza y media de agua.
- Sal y pimienta.
Y los preparas de la siguiente forma: primero debes precalentar el horno a 150°. En un bol debes colocar el tomate y el ajo triturado y con un tenedor aplastar hasta formar una pasta.
Calentar 1 cucharada de aceite en una olla, cuando empiece a humear colocar la mitad de la carne por aproximadamente 8 minutos cuando esté dorado repetimos el proceso con la otra mitad.
Cuando esté listo baja el fuego y vuelve a poner la primera tanda coloca la cebolla cortada tipo juliana y la zanahoria y luego con una espátula de madera raspa el fondo para despegar lo que queda pegado en el fondo que ayuda a darle un buen “fondo” a tu guiso.
Luego procede a agregar el puré de tomate y ajo y vuelve a mezclarlo hasta que empiece a soltar su aroma luego añade la harina y mézclalo hasta integrarlo completamente.
Agrega el vino tino y subir el fuego y llevar a ebullición para reducir el vino y para que espese la salsa agrega el caldo de pollo, el laurel, el tomillo tápalo y déjalo que hierva antes de meter la olla en el horno, ya que de otro modo nunca herviría en el horno y nos tardaríamos mucho en cocinar el guiso por aproximadamente hora y media.
Colocar 2 cucharaditas de gelatina neutra en polvo en un bol con media taza de agua mezclar y dejar que espese. Luego de pasar este tiempo se saca del horno, se retira el laurel el tomillo y la carne del guiso.
Se agregan las patatas cortadas en trozos y lo volvemos a meter al horno durante unos 45 minutos más, luego de ese tiempo se agregan las cebollitas perla congeladas y los guisantes
Se encienden el fuego y se deja cocer a fuego lento durante otros 15 minutos o hasta que las patatas estén cocidas del todo. Subir el fuego y colocar la gelatina, para que le dé un aspecto aterciopelado. Salpimentar al gusto y ¡Disfrutar!.
Guiso de pollo
El guiso o estofado de pollo, es un guiso muy exquisito y nutritivo su consumo y preparación es muy recurrente en la cocina peruana, no solo es económico sino que además es muy fácil y sencillo de preparar, por lo cual es muy incluido en la dieta diaria de los peruanos, para prepararlo necesitarás los siguientes ingredientes:
- 6 piezas de pollo.
- 1 tomate sin piel cortado en cuadritos.
- 1 cabeza de ajo cortada en cubos.
- 1 zanahoria cortada en partes pequeñas.
- 3 papas peladas y cortadas a lo largo.
- 3 cucharadas de aceite.
- Media taza de arvejas.
- 1 cucharada de ají.
- 2 palitos de canela.
- 1 taza de agua.
- 1 taza de caldo de pollo.
- 6 pasas bien lavadas.
- Media cucharadita de comino.
- Hongos y laurel al gusto.
- Salpimentar a gusto.
Papa prepararlo debemos comenzar calentando el aceite para freír las cebollas picadas y también agregamos el ají hasta que se doren bien. Luego agregar los ajos, el tomate con el comino y la pimienta.
Luego agregamos el pollo y lo dejamos por unos 10 minutos luego agregaremos un vaso de agua con las zanahorias cortadas y las arvejas. También agregaremos la canela, el caldo de pollo y la sal probándolo para comprobar el sabor y déjalo que hierva durante 20 minutos aproximadamente.
Casi finalizando agregamos las papas y dejamos que se cocine durante el tiempo necesario. Para finalizar agregamos el cilantro bien picadito para que adquiera buen aroma y lo servimos con arroz blanco.
Juane
El juane es otro de los principales platos típicos del Perú, se elabora a base de arroz, piezas de pollo; y es envuelto con hoja de bijao y para finalmente hervirlo para cocinarlo. Para preparar este rico plato necesitarás:
- 6 presas de pollo.
- Kilo y medio de arroz.
- 6 huevos duros.
- 6 huevos batidos.
- Aceite.
- Hojas de bijao.
- Cebolla.
- Aceitunas.
- Pimienta.
- Comino.
- Orégano seco.
- Sazonador.
- Palillo o azafrán.
- Sal.
Para comenzar a preparar este platillo típico de las selvas peruanas debemos dorar el aceite ya calentado el ajo, cebolla, el azafrán y el orégano seco. En una olla aparte agregar el pollo, agua y sal necesaria para que hierva por una hora.
Cuando ya haya hervido saca las presas y agrega el arroz en el caldo hasta que se cocine, cuando el arroz esté listo dejar enfriar y luego agregarle los 6 huevos duros y el sazonador.
Pasar las hojas por agua tibia para suavizarlo. Luego en la hoja agregar el arroz (la cantidad que desees), una presa de pollo, un huevo duro picado aceitunas (opcional) y enrollarlo como un tamal con un pedazo de hilo o soguita. Dejarlo hervir por aproximadamente media hora.
Chanfainita
La chanfainita es un guiso peruano elaborado principalmente a base de bofe y papa. Este es un plato derivado de la chanfaina española, y para prepararlo necesitas los siguientes ingredientes:
- Medio kilo de bofe de res (pulmón de vaca).
- 1 ramita de hierbabuena.
- 1 cebolla mediana.
- Aceite.
- 1 cucharada de ajos (puede ser molida o en pasta).
- 2 cucharadas de ají amarillo y ají panca (también puede ser molido o en pasta).
- Salpimienta al gusto.
- Comino.
- 2 papas.
- Caldo del bofe.
- Canchita, mote, huancaína (Opcional).
Para iniciar la preparación, hierve el bofe de res por aproximadamente 30 minutos (no desechar el caldo), agrega las ramitas de hierbabuena y déjalo hervir, cuando ya haya hervido el bofe el tiempo necesario se deja enfriar y córtalo en cubos.
En una olla pon a enfriar aceite, cuando ya esté caliente le agregas la cucharada de ajo y la cebolla cortada finamente además de las 2 cucharadas de ají amarillo y las otras 2 cucharadas de ají panca.
Lo dejamos dorar y luego agrégale el bofe picado además de las 2 papas picadas en cubitos para que hierva con el guiso. Y finalmente agrégale 2 tazas del caldo que nos quedó al principio y una pizca de orégano para finalmente dejarlo hervir por unos minutos para poder servirlo.
Así de interesante como este artículo es el siguiente post sobre: Solomillo al whisky ¡Una receta sencilla y exquisita! ingresa en el link antes expuesto y aprende cómo preparar esta exquisita receta.
Hemos concluido este artículo donde se resaltó lo mejor de la gastronomía peruana, unas de las más apreciadas mundialmente donde expusimos los 5 mejores platos típicos del Perú, para que escojas entre ellos cuál cocinar, ya que todos son exquisitos, saludables y lo más importante fáciles de preparar en casa.