Retenciones de la nómina ¿Cómo se calculan correctamente?

Si quieres conocer un poco sobre los pasos que debes seguir para realizar un cálculo de retenciones de nómina, solo debes entrar en este artículo y tendrás una información detallada con todo lo relacionado sobre este tema.

retención-de-nómina-1
Aprende a realizar un cálculo correcto de retención de nóminas

índice de Contenido

Retención de nóminas

Quizás al observar tú nómina ha venido esta pregunta a tu mente que son esas retenciones y deducciones que aparecen desglosadas y que minimizan la cantidad que cobras.

Es importante que conozca que cada mes, la empresa debe aplicar una retención de  nómina a cuenta del pago de IRPF del ejercicio fiscal en curso también puede ser por otros distintos conceptos que se relacionan con la seguridad social, como el desempleo o la jubilación. Cada una de estas retenciones ponen en práctica cada mes en la nómina que tiene cada trabajador y que a ti por ser empleado te sería útil conocer.

¿Cuáles son las retenciones y deducciones que figuran en la nómina de un trabajador?

Para empezar a desarrollar este tema debo exponer que la nómina que recibes cada mes cuenta con claves relacionadas a la manera de cómo se divide un salario; entre las definiciones de la nómina se encuentran los ingresos por una parte y lo que el estado te resta por otro. El dinero con el que se queda el estado se divide entre retenciones a cuenta IRPF y las deducciones a la seguridad social.

Retenciones de IRPF

Las retenciones del IRPF son definidas como el dinero que todo los trabajadores adelantan a Hacienda en prevención de lo que más adelante se necesitará cancelar en la declaración de la renta. Es importante comprender que el cálculo de las retenciones que se emplean en la nómina por productividad del trabajo es algo fundamental que es importante entender porque nos ayuda a economizar en la declaración.

Deducciones de seguridad social

Todas estas deducciones van a ayudar a sustentar los sistemas de seguridad social y esto engloba la cotización por desempleo, la formación profesional y la cotización por enfermedades o accidente laboral, que forma parte de las contingencias comunes. Es bueno saber que la base sobre lo que se calculan más ayuda a conocer cuál es el fundamento de cotización de cara a la jubilación.

¿Cómo se calculan las retenciones en nómina?

Para realizar un cálculo de las retenciones de nóminas es necesario tomar en cuenta tres elementos principales, los cuales mencionaremos a continuación de una manera explicativa para poder entenderlos:

  • Posición específica del trabajador (posición familiar, familiares a su cargo).
  • Los devengos salariales estimado dentro del salario bruto en concepto de renta trabajo, que básicamente equivale a su salario.
  • Los tramos IRPF para ese ejercicio fiscal que marca la agencia tributaria.

Al ir conociendo un poco más sobre este tema, pienso que hay un post que puede ser de tu interés y en donde aprenderás algo que te ayudará a aprender cómo calcular el valor de una empresa y si entras en este enlace conocerás cuál es el valor real que tiene tu empresa solo con indagar este artículo, puede ser interesante, no te lo pierdas.

retenciones-de-nómina-2

Condiciones particulares del trabajador

Hacienda toma en cuenta la posición personal con la que cuenta el trabajador o empleado al momento de realizar el cálculo de las retenciones de las nóminas y de acuerdo a esas condiciones peculiares del trabajador logrará permitir hace una reducción al monto a pagar en la renta, y eso es trasladando a las retenciones.

En fin, las retenciones IRPF son bajas por tener hijos o familiares a cargo mayores de 65 años y  por supuesto también, según el grado de discapacidad, otros estados o situaciones. Como regla general, a más carga familiar menos monto se paga por el IRPF.

Es primordial comunicar a la compañía o empresa lo más pronto posible cualquier cambio que se pudiera producir (un ejemplo de ello puede ser: cuando hay matrimonios o se tienen hijos), para que de esta manera se procede a renovar la retención que nos aplica en la nómina. De acuerdo al caso la empresa te solicitará los datos actualizado en cada inicio de año para ajustar las retenciones IRPF, si fuera el caso. Esto se realiza por medio del modelo 145.

Devengos salariales de trabajadores

Los devengos salariales se definen como la cantidad de dinero que se percibe por prestar nuestros servicios a una compañía o empresa, esto quiere decir, como retribución por nuestros trabajo. En tu sueldo bruto, esto incluye los complementos salariales y las horas extraordinarias, salario y cualquier gratificación. Des esta manera es como se observa normalmente en tu nómina:

Devengos salariales:

  • Salario base 1428,57 €.
  • Complemento salariales 714, 28  €.
  • Horas extraordinarias 150,00 €.
  • Gratificaciones extraordinarias 357,14€.
  • Salario en especie 63,00 €.
  • Total devengos salariales 2712,99 €.

Devengos no salariales:

  • Indemnizaciones 142,00 €.
  • Prestaciones e indemnizaciones 0,00 €.
  • Total devengos no salariales 142,00 €.

Por lo tanto el total devengos es de 2854,99 € por cada uno de los empleados que usted tenga en su empresa en plena actividad.

Estos no son considerados devengos salariales y, por tanto no cotizan, ni tributan las cantidades recibidas por indemnización o suplidos (gastos que anticipa el trabajador, como el pago de comida, gastos de desplazamientos, entre otros), prestaciones e indemnizaciones de la seguridad social por incapacidad temporal y desempleo parcial o mejoras voluntarias de la acción prestadora de la seguridad social.

Esta situación no ocurre con las indemnizaciones por despido que cancela la empresa al anular el contrato de un trabajador, este tipo de indemnización si que tributa, no importando ni el tipo de despido ni el  motivo, aunque estén propenso a una fiscalidad especial. En fin, hay una fracción de esa plata que está libre y no hay que incorporar en la renta.

Para tomar en cuenta

Si por casualidad estás trabajando para dos empresas o has variado de empleo este año, cada una de esas empresas tomarán en cuenta el sueldo que te cancela y no el que ya te canceló tu compañía antigua o el de la segunda empresa para la que trabajes y como resultado, la retenciones serán menor y pudiera ser que el efecto de la renta sea a pagar. Para eludir puedes solicitar a la empresa que te niveles el porcentaje de retención en la nómina. Es importante el cálculo de retención de nómina.

Retención en la nómina

Al monto que incorpora nuestros devengos salariales, la empresa debe reservar una parte en relación a lo concertado para el ejercicio fiscal por la Agencia Tributaria, en concepto anticipo del pago IRPF. Estas retenciones se pueden cuantificar a través de la herramienta que ofrece la Agencia Tributaria en ejercicio de nuestras situaciones personales ejemplo de cómo se calcula las rentas y las retenciones del IRPF a un individuo cuya retribución sea del 34,00 € anuales, sin ascendientes ni descendientes, se le aplicará un tipo de retención del 19,73% mensual.

Es bueno resaltar que las retenciones no son el paso final para calcular cuanto se cancelará a Hacienda en el IRPF. A comienzos del mes de abril, se debe presentar la declaración de la renta y regularizar el resto de las rentas alcanzadas, de igual manera como otros conceptos que se pueden rebajar del impuesto, en retención de las tramas del IRPF que le mostraré a continuación.

Tramo IRPF                                             Tipo impositivo

Hasta 12,450 €                                          19%

12.450-20.200 €                                      24%

20.200-35.200 €                                     30%

35.200-60.000 €                                    37 %

60.000 €- en adelante                           47 %

Importante

Los trabajadores por ingreso por debajo de los 14.000  € no están obligados a pagar IRPF, por lo que la empresa no les debe aplicar ninguna retención en nóminas.

La seguridad social en la nómina

A lo que se llama cotización social es el segundo concepto que descuenta al líquido a pagar en la nómina a diferente del IRPF, las cotizaciones sociales no toman en cuenta las situaciones personales del trabajador, cancelando continuamente el mismo porcentaje, una parte a cargo de la empresa y otra a cargo del trabajador.

¿Cuáles son las deducciones de la seguridad social?

Hay varias maneras por lo que los trabajadores deberían cotizar a la seguridad social todos descontarán del salario bruto en cada nómina son seis y le serán mostrados a continuación:

  • Desempleo: El porcentaje que se debe descontar dependerá del tipo de contrato. Los contratos que son indeterminados en práctica o el contrato relevo suponen 1,55% de la base de cotización y el porcentaje en los contratos de duración determinada sube 1,6%.
  • Contingencia comunes: Considerar el 4,7 de la base de cotización sin incorporar las horas extraordinarias. Se la emplea a cubrir la incapacidad laboral por enfermedad común, la jubilación, la baja maternidad y paternidad, los accidentes laborales o la asistencia sanitaria.
  • Formación profesional: Considera un 0,10 % de la base de cotización y ayuda para que la empresa pueda formarte.
  • Cotización adicional horas extraordinarias: El descuento de la seguridad social para las horas extraordinarias de fuerza mayor es del 2% de la base de la cotización.
  • Resto de horas extraordinarias: La deducción por estas horas es del 4,70 % de la base de la cotización.
  • Fogasa: El aporte del fondo de garantía social son un 0,2 % de la base de cotización y es a la empresa a la que le toca abonar esto. Tomando en cuenta que la labor de esta institución es la de cancelar salarios o indemnizaciones pendientes de los trabajadores en caso de insolvencia de la empresa.

Es bueno señalar que las deducciones a la seguridad social se emplean sobre la base de la cotización y no como se cree que es sobre la base del IRPF. Esta variedad en ejercicio del tipo de contrato, del régimen de la seguridad social y de la categoría profesional (conocido como el grupo de cotización).

Lo aunado a esta deducciones, la empresa también sumará deducción sobre la retribución en especie, como el coche de empresa, el pago de la vivienda que es cancelado por la empresa al trabajador o préstamo en condiciones preferente.

Cómo calcular las deducciones a la seguridad social en la nómina

Las deducciones de la seguridad social se calculan de la siguiente forma: Lo primero que se hace es sumar porcentajes de todos los conceptos que acaban de ver, desde la cotización por desempleo hasta las horas extraordinarias  luego solo basta con aplicar la suma de la base de  la cotización del empleado.

Se recupera los datos del ejemplo anterior, esto quiere decir un empleado con un salario anual bruto de 34.000 € y en este caso se va a implantar que cotice en el grupo 5 ( oficiales administrativos) con un contrato indefinido a tiempo completo, para que de esa manera sea más sencillo calcular las retenciones de la nómina.

De esta manera se dividen mensualmente esas cotizaciones a la seguridad social, después de haber sido prorrateada el salario a 12, pagar el resultado es una base de 2833,33 € al mes. Si el efecto hubiera sido inferior a la base mínima o máxima del grupo de cotización (1055 € y 4070  €), se tendría que tomar esas cifras para calcular las deducciones; sin embargo como ese no es el caso, se debe usar la base resultante.

Las retenciones de IRPF dan un punto clave de cuál puede ser el resultado de la renta y las deducciones de la seguridad social de lo que se cancela por cada concepto. Esta información te guiará para la toma de decisiones y por supuesto a conocer a qué se utiliza el dinero de tu salario que no llega a tu bolsillo.

Si este artículo fue de tu agrado puede ser que te interese indagar un poco sobre flujo circular, es por ello que te dejo este enlace para que nos visite y puedas ampliar tu conocimiento sobre qué es el flujo circular y todo lo relacionado a eso, aprovecha ahora y averigua de qué trata, no te arrepentirás.

Así mismo te dejo este interesante  vídeo que verás a continuación sobre retenciones de IRPF en nómina y todo lo referente a este tema interesante.

Deja un comentario