¿Qué es la plusvalía? Es un valor que el empleado asalariado puede producir por encima de su gran esfuerzo laboral, sin embargo, se podría definir como “trabajo pagado” y que está destinado al empleador.
índice de Contenido
La plusvalía
También se conoce como “plusvalor”, el cual fue desarrollado por Karl Marx en el siglo XIX, dentro de sus críticas debido al sistema capitalista.
Marx desarrolla una teoría, el cual el trabajador se le puede pagar menos de lo que realmente produce, a diferencia en lo que produce o su salario.
La plusvalía es un valor agregado a la ganancia del empresario. También se genera, cuando el obrero no se le ha otorgado el pago por su trabajo total que produce, sino por el gran valor que genera en su trabajo, debido que el capitalista obtiene la mayor ganancia por su diferencia.
Características de la plusvalía
Estas son unas de las principales características de la plusvalía que se destacan:
- Es el motor del sistema capitalista
- Otorga un beneficio económico al empleador
- Cuenta con una inversión, (capitalista)
Tipos de plusvalía
Se destacarán tres tipos de plusvalía que son:
Plusvalía absoluta
Consiste en aquella que se puede adquirir, en poder aumentar las horas de la jornada de trabajo, más allá del tiempo determinado de la producción.
Sin embargo, el empleado trabaja durante más horas, por lo cual pudo haber cubierto los gastos pactados para la jornada.
Hoy en día, este tipo adquiere con muchas horas extras de trabajo.
Plusvalía relativa
Disminuye las horas de trabajos que son necesarias para poder cubrir los gastos de la producción, ya sea por nuevos métodos, aceleración del trabajo o puede haber menos demanda.
El trabajador obteniendo el mismo tiempo que antes, producirá más y genera más plusvalía.
Plusvalía extraordinaria
Es muy extraordinaria, porque puede consistir en utilizar las innovaciones tecnológicas, para poder disminuir la cantidad de fuerza en el trabajo que se requiere.
Sin embargo, el trabajador puede producir más y así genera más ganancias.
Ejemplos de plusvalía
Para que entendamos mejor este concepto, te daremos algunos ejemplos:
- Una persona que por lo general trabaja 9 horas diarias, puede recibir un pago de 65% por debajo de lo normal de su cobro.
- Se puede suponer que para poder producir, se tiene que requerir que trabaje 4 horas con mayor esfuerzo en su trabajo, por el cual el capitalista contrata a los empleados para que trabajen 8 horas.
- El trabajador que cobra salario mínimo por 8 horas, y que produce muy bien o servicio cuyo precio puede exceder la cantidad.
Mediante la plusvalía, el capitalista tiene la capacidad de poder incrementar su capital y de esta manera puede seguir invirtiendo, para generar más ganancias.
Te invito a que observes los siguientes artículos: