Si quieres aprender cómo calcular el valor de tu empresa de manera sencilla y correcta, te invitamos a revisar este post, en donde te daremos cada uno de los detalles. Si también deseas aprender como programar publicaciones en instagram puedes visitar nuestros enlaces.

índice de Contenido
¿Cómo calcular el valor de una empresa?
Hay cuentas difícil de sacar y es la de darle un valor a las cosas porque lo que para una persona tiene un valor para otra tiene otro. Si voy adquirir un vehículo y el vendedor me da un precio que yo considero un valor alto, es allí cuando esta ecuación mencionada al principio se lleva a cabo.
En relación a lo antes expuesto también hay cosas que para algunas personas carecen de valor como un collar, un escrito o cualquier otra cosa, ya que el valor verdadero no lo da el dinero, sino que se refiere a algo sentimental.
Cuando nos referimos a que tiene más valor, el tener un diamante o poder contar con el vital líquido como lo es el agua?.. Es por eso que todas estas cosas son difíciles de cuantificar y cada quien tiene la responsabilidad de dar un precio a lo que posee, sin tener cuestionamiento alguno de nadie, lo importante es que ese precio que demos sea un valor justo.
De acuerdo al mundo empresarial y a pesar de que el valor de una empresa es mucho más objetivo, se puede decir que no hay una formula exclusiva para calcularlo y, por lo tanto, no existe un único valor, sin embargo si existen métodos más o menos aceptados que nos sirve para que se pueda aproximar a su valor real.

Métodos para calcular el valor de una empresa
A continuación te mostraremos cinco de los métodos los cuales analizaremos y que pensamos que son los más efectivos y se consideran de mayor importancia a la hora de que nos toque valorar nuestra empresa.
Claramente, estos son métodos bastante complejos que para un correcto entendimiento, es necesario una base en contabilidad y finanzas. En este sentido es necesario saber o conocer el significado de la palabra activo(lo que una empresa posee) y de pasivo (lo que la empresa debe), ahora bien te pregunto: ¿Cuánto valdría tu patrimonio si fueses una empresa?
El método del valor contable:
Este método trata en calcular los recursos propios con los que cuenta una empresa y que figuran en el balance. Si lo explicamos de una manera más fácil, suele equivaler al valor de las aportaciones que hayan realizados los socios agregando los beneficios que la empresa haya obtenido en ejercicios sucesivos.
De igual modo y dada la propia definición de la contabilidad se calcula como la diferencia del valor entre el activo y el pasivo, en pocas palabras sería el valor del patrimonio neto.
En relación a lo expuesto anteriormente vamos a poner un ejemplo: vamos a pensar que te compras un carro por un valor de 300.000 dolares, para el cual se ha pedido un préstamo en el banco de 250.000 euros y una computadora portátil por un valor de 1.500 euros, además de contar con otros 5.000 euros en efectivo en el banco.
En relación a este caso el valor de mi activo es de(con lo que cuento) es de 306.500 euros (300.000+ 1.500,+5.000), mientras que el valor de lo que debo es de 250.000 euros. En este sentido el valor contable de mi patrimonio ascendería a 56.500 euros (306.500-250.000).

El valor de liquidación:
Esto se refiere al valor de una empresa en el caso de que se proceda a la liquidación del activo en un momento de tiempo determinado. Normalmente, existe un mercado en el cual la empresa tiene la opción de vender sus bienes a un precio de mercado, y es justo ese valor del mercado, el que sirve para calcular el valor de la empresa.
De acuerdo a lo expuesto anteriormente te daremos un ejemplo: Vamos a suponer que en el ejemplo anterior podemos vender el carro por 280.000 euros y la computadora portátil en 800. si sumamos este efectivo al dinero que ya disponemos, podemos amortizar el préstamo de forma anticipada y todavía nos sobrarían 35.800 euros, por lo tanto ese sería el valor de la empresa en ese preciso momento.

Valor del mercado de acciones:
Para calcular el valor del mercado de las acciones de una empresa, la misma se calcula como el resultado del valor de las aportaciones de los socios, también llamada capital social, entre el número de las acciones en que se haya dividido la empresa.
Este cálculo nos da el conocido como valor nominal de una acción, el cual muy poca veces coincide con el valor de mercado, el cual fluctúa en relación de la oferta y la demanda en mercados a nivel secundarios como bolsas de valores. Si este valor de mercado se multiplica por el número de acciones, más normalmente conocido como capitalización bursátil.
En cuanto a lo mencionado damos un ejemplo: si José y Carlos Luis han aportado a su empresa 6.000 euros y han dividido la empresa en mil acciones, cada una de ellas tendría un valor nominal de 6 euros. Si dos meses después, la acción valen en bolsa diez euros, la capitalización bursátil de la empresa habrá pasado a ser de 10.000 euros.

Valor de los dividendos:
Según una definición el valor de los dividendos es » La parte de las ganancias de una sociedad que se distribuye periódicamente entre sus accionistas», también se puede definir como la parte correspondiente que un accionista recibe del beneficio obtenido por la empresa. La mayoría de ellas tienen la política de distribuir un flujo constantes de dividendos al año, por lo que en este caso el dividendo constituye una renta periódica para el accionista.
Es importante saber que la empresa se valora en función del dividendo por acción que esperamos obtener de ella. Si la empresa distribuye dividendos periódicos, este valor lo calculamos dividiendo por acción entre la rentabilidad exigida por el accionista, entendiendo como tal aquella que sirve para sentirse suficientemente remunerados.
Damos un ejemplo de lo comentado anteriormente: Juan tiene 20 acciones de una compañía cuyo valor es de diez euros cada uno y un dividendo de 60 céntimos por acción. Si Juan exige una rentabilidad a la misma del 5%, esto da a entender que el dividendo mínimo aceptado por Juan es de 50 céntimos (10 x 0,05) de rentabilidad mínima exigida).
En este mismo orden de ideas decimos que si la empresa tiene 1.000 acciones, el valor de la empresa será de 12.000 euros (1.000 acciones x 1 euros de valor por acción).

El múltiplo de las ventas:
Este también es un método de valoración que es muy diferente a los mencionados anteriormente, ya que se basa en el valor de las ventas de una empresa. Su cálculo es muy fácil: Trata en multiplicar las ventas por un coeficiente, que regularmente se toma de casos precedentes de empresas similares en función de nuestras cifras de ventas anteriores.
Para dar un ejemplo de este: Una empresa ha tenido unas ventas de 10.000 euros y los analistas han llegado al consenso de que el coeficiente es 2, el valor de la empresa será 20.000 euros.
Otros métodos para calcular el valor de una empresa
Estos son otros métodos de valor que serán clasificado en función al objeto de estudio
Basados en el balance:
Este método realiza el balance de la empresa y de esta manera se determina el valor:
- Valor contable
- Valor contable ajustado
- Activo neto real
- Valor de liquidación
- Valor sustancial
Basados en la cuenta de resultados:
A través de las pérdidas y ganancias se intenta determinar el valor teórico de la empresa y se suelen utilizar los que son denominados múltiplos:
- PER
- Ventas
- EBITDA
- BAIT
Basados en el fondo del comercio:
Este basa en el valor del fondo de comercio que tiene una empresa. Este fondo se puede calcular con diferentes métodos:
- Clásico
- Unión de expertos contables europeos
- Renta abreviada
Basada en el descuento de flujo:
- Flujo de caja
- Flujo de caja por acción
- Dividendos
- Flujo de caja por capital
- Valor actual ajustado
Basado en la creación de valor:
- EVA o valor económico añadido
- Beneficio económico
- CVA valor añadido de la caja

Entonces…¿Qué método es mejor para valorar nuestra empresa?
Si analizamos muy bien podemos llegar a la conclusión que no existe un método realmente bueno o por el contrario realmente malo, en vista de que cada uno de ellos es diferente a los anteriores, y los resultados, como podemos observar son muy diferentes entre si.
Cada uno de ellos va a depender de la información que tengamos en cada momento, pero primordialmente dependerá de nuestras necesidades.
En cualquiera de las circunstancia estos métodos se resumen en una sola frase: Una empresa vale lo que alguien desee pagar por ella.
Si este post fue de tu agrado, entonces pensamos que te gustaría aprender cuales son los mejores, juegos para ganar dinero si es así te invitamos a seguir visitando nuestros enlaces.
Acá te dejo un vídeo para que observes y aprendas cómo calcular el valor de una empresa de forma práctica y sencilla: