Descubriremos en este artículo cuanto duerme un bebe recien nacido, para que se considere una rutina normal en su desarrollo y crecimiento, quédate con nosotros y averígualo.
índice de Contenido
Cuánto duerme un bebe recién nacido durante un día
A todas las mamas al principio, cuando el bebé recién llega a la casa, les preocupa que el mismo, pase la mayoría del tiempo durmiendo y piensan que puede estar algo mal con ellos.
¿Cuánto duerme un bebe recién nacido por día? esto varía entre unas 16 a 18 horas por día, pero es poco probable que esas horas sean seguidas, durante sus primeros días.
Y aunque eso convierte tu jornada como mamá en un poco agotadora, por la cantidad de tiempo que tendrás que levantarte durante la noche para alimentarlo, cambiarlo o atenderlo, es algo totalmente normal para ellos y tendrás que acostumbrarte a sus tiempos.
Muchas veces el niño agarra pronto un patrón de sueño que será un poco más largo, pero al principio de su vida, serán bastante cortos.

Estos patrones son si se puede decir, imprescindibles para ellos para que el desarrollo que ocurre en su cerebro, sea más extraordinario y efectivo, porque ellos pasan mucho más tiempo con el sueño REM, que es aquel en donde sus ojos se ven que se mueven a pesar de estar dormidos.
Saber cuanto duerme un bebe recién nacido puede ayudar a la madre a conocer las necesidades del mismo y a no preocuparse sin necesidad, además de aprender a sacrificarse durante el tiempo que le toca levantarse muchas veces en la madrugada, solo con la esperanza de que eso puede variar con el transcurrir de los meses.
Te dejo este vídeo para que tengas una idea más clara sobre el sueño de los bebés recién nacidos
Diferencia en el patrón de sueño entre un niño recién nacido a término y uno prematuro
La diferencia de cuánto duerme un bebe recién nacido prematuro y uno que nació en su tiempo es que el bebé prematuro, tardará mucho más tiempo en tener un patrón de sueño mas largo y puede llegar a tardar para regularse hasta unos seis meses de vida.
Un bebé que nace a término, puede pronto dormir durante las noches 5 o 6 horas continuas, pero uno recién nacido no podrá hacerlo, la madre del mismo debe prepararse para tener jornadas largas de tener que atender al bebé durante las largas noches y madrugadas.
Pero a diferencia de los bebés que nacen a los nueves meses, los bebés prematuros, duermen largas jornadas durante el día, en que la madre debe aprovechar para descansar junto con su hijo.
Es también bastante común que los bebés prematuros, hagan ruidos al dormir, como gemir, así como tener movimientos de sobresalto al escuchar ruidos.
Esto es normal ya que las jornadas de sueño durante el día, aunque son más largas, son menos profundas.
Es de vital importancia que cuando el bebé prematuro llegue a casa, los miembros de la familia puedan respetar estos períodos de descanso que tienen los bebés, pues esto permite que tenga un mejor desarrollo y crecimiento de sus neuronas.
No olvidemos que tienen un sistema nervioso inmaduro y eso nos obliga a brindarles la mayor de las tranquilidades, ara que puedan conciliar el sueño con mayor rapidez, y de esta manera puedan sentirse seguros.
¿Cuándo comenzarán a dormir más?
Esta es una de las preguntas que más hacen las mamas y es grato poder decirle, que el período de espera de manera aproximada será de unas 6 a 8 semanas, ya cuando tengan ese tiempo, los bebés pueden llegar a dormir períodos más largos y profundos durante la noche y aunque esto puede variar de bebé a bebé, lo más seguro según los estudios es que al llegar a la sexta semana ya el bebé estará capacitado para dormir al menos unas 6 horas consecutivas.
Es posible que puedas enseñar a tu bebé a que tenga un período de sueño más largo durante la noche, te tengo buenas noticias y es que puedes establecer unos hábitos de sueño para tu bebé que sean saludables para el, es por eso que te indicamos lo que debes hacer para lograrlo:
Debes permitirle dormir siestas durante el día
Esto es primordial, cuando tienes las primeras 6 a 8 semanas de vida, recuerda que el bebé no puede estar despierto más de dos horas.De lo contrario se cansará y te costará mucho más dormirlo.
Enséñale la diferencia entre el día y la noche
Cunado nacen unos bebés se sienten más cómodos durmiendo durante el día y esto lo puedes notar aún cuando están en la barriga y tu pretendías dormir, entonces ellos comenzaban a patear ¿Acaso lo recuerdas? Estos bebés tienen invertido los tiempos y hay que hacerles notar la diferencia entre el día y la noche.
Cuando ya tengan unas dos semanas de nacidos puedes empezar a trabajar con ellos, ya que antes de ese tiempo, solo te queda resignarte.
Esto lo puedes resolver jugando con el durante el día y manteniéndolo activo, deja encendidas las luces y deja que se acostumbre a los ruidos normales de la casa, desactivar el teléfono y hacer que las personas se callen o hablen bajo en este período no te ayudará, debes dejar que los ruidos acostumbrados en tu casa sucedan y que el se habitúa a ellos, al amamantarlo, trata de moverlo para que se mantenga despierto mientra se alimenta y cuando llega la noche no juegues con él cuando se despierte, baja las luces y háblale bajito y mediante susurros. Haciendo estas cosas, poco a poco aprenderá a diferenciar el día y la noche.
Aprende a conocer cuando tiene sueño
Si tu bebé se está frotando los ojos o se está hala las orejas o se siente mucho más irritable que de costumbre, son señales de que tiene sueño y cuando está así es el momento oportuno para llevarlo a su cuna de manera inmediata.
Haz una rutina para la hora de dormir
Aunque pienses que es muy pronto para enseñar a tu bebé una rutina para ir a la cama, déjame decirte que estás equivocada, nunca es demasiado temprano para empezar.
No tiene que ser algo engorroso, una rutina simple como bañarlo con agua tibia, colocarle su pijama, cantarle una canción, siempre a la misma hora va creando en el un hábito que le indicará que la hora de dormir está cerca.
Llévalo a la cama con sueño, pero despierto
Es bueno que cuando cuente con 6 u 8 semanas, puedas llevarlo a su cuna para que que duerma solo, debe estar somnoliento, eso le permitirá dormirse sin que lo tengas en brazos.
Evita en lo posible tener que dormirlo en brazos moviéndolo o dándole de comer, esto no es recomendable y no es un buen hábito de sueño para el.
¡Dulces sueños!