Cuidados a bebes recién nacidos y mucho más

Son muchas las preguntas que se hacen a esos padres primerizos y que van surgiendo desde el primer momento que se enteran que serán padres, es por ello, que en el siguiente artículo se hablará todo lo referente a los cuidados a bebes recién nacidos.

índice de Contenido

Cuidados a bebes recién nacidos  en casa

Más allá de tratarlos con mucho cuidado, porque está demás decir que son sumamente débiles, hay ciertos pasos que hay que seguir para poder garantizar un cuidado efectivo, y así puedan crecer sanos como realmente todos se lo esperan. Entre los cuidados más comunes que hay que seguir se pueden nombrar los siguientes:

Cuidados para el ombligo del bebe recién nacido

  • Cuidar el cordón umbilical: En este sentido se tiene que ser sumamente cuidadoso, puesto que el cordón umbilical requiere de una limpieza especial, para que el mismo se vaya secando y poco a poco se caiga solo. Para la limpieza se recomienda el llamado alcohol absoluto.

  • Mucha o poca ropa: Son muchas las veces que como adultos sentimos calor en un día normal, y por ende no le colocamos la ropa adecuada, pensando que él bebe también lo tiene, pero lo que debemos tener en cuanta, es que el mismo viene del útero de la madre, lo cual quiere decir que se encuentran en una temperatura muy alta. Es por ello que en todo momento se recomienda abrigarlos muy bien, para que no sienta de manera drástica el cambio del clima, y así no se pueda ver afectado a futuro.

  • Cuidado de sus uñas: En la actualidad muchas madres se dejan llevar por los mitos de las abuelas, creyendo que al bebe no se le corta las uñas luego de un mes de nacido, cuando en realidad todo está en la lógica de las personas, si observas que ya se encuentran muy largas es mejor cortarlas con mucho cuidado, y con un cortaúñas punta redonda, que esté debidamente esterilizado y que solo sea para el uso del pequeño.
  • Cambio del pañal: Es un tema bastante delicado, ya que si se hace de forma incorrecta, el pequeño puede sufrir de alguna infección, y eso es algo que se quiere evitar a toda costa. La forma correcta de limpiar al bebe es desde los genitales hacia el ano. Muchas personas utilizan seguido las toallas húmedas, aunque es una forma efectiva, es recomendable que se realice por lo menos una o dos veces al día, la limpieza con agua y jabón para bebes.

En el siguiente video podrás apreciar con más detalle, todos aquellos cuidados aclarando dudas que seguramente alguna vez surgieron por tu cabeza.

Cuidados del bebe recién nacido para madre primeriza

No está demás decir que cuando se es madre primeriza, los nervios atacan, y cualquier cosa que le suceda al bebe puede que nos ponga un poco nerviosas, lo que si se debe tener presente en todo momento, es que no se debe perder la calma, y que el mes uno es para conocer totalmente al bebe, cosas como aprender a diferenciar el llanto, son cosas sencillas que se van dando poco a poco, es por ello que debes estar atenta con el cuidado del bebe mes a mes.

Cuidado del bebe recién nacido mes a mes

Para muchas madres no es una sorpresa que día a día él bebe haga algo nuevo, ya que está en ellos ir descubriendo su cuerpo, es por ello que tienes que estar atenta mes a mes, para que observes con mucho cuidado lo nuevo que aprende el pequeño.

Mes uno:

Con respecto al mes número uno de tu bebé, quizás te encuentres un poco más familiarizada, ya que poco a poco tienes presente como darle pecho, cuando quedo lleno, y cuando aún le queda un poquito de espacio para otro poquito de lactancia, siempre recordando que el primer mes es de vital importancia que le saques muy bien los gases luego de cada comida, para así poder evitar los indeseables cólicos. Con el mes uno, aún es realmente normal que el pequeño no duerma corrido toda la noche.

Mes dos:

Con el mes dos ya se puede ir notando poco a poco cambio en su carita, puesto que ya debe estar más llenita y mucho más pila que en el primer mes, notarás que se sonreirá un poco contigo, y podrás observar como aprende a distinguir a las personas.

Mes tres:

Con el tercer mes, podrás notar, que tu bebe ya estará más pesado y más largo, lo cual quiere decir que tus brazos se cansarán un poco más al cargarlo, pero no te preocupes, esa es buena señal, indicando que ya está creciendo sano. Cuando el bebe ya cumple los 3 meses, es posible que se vayan reduciendo las tomas de lactancia, durmiendo por un tiempo más largo.

Mes cuatro:

Cuando el pequeño cumple los 4 meses, es mejor evitar dejarlos solos en las camas, o en lugares elevados, puesto que no dejan de moverse y experimentar su cuerpo, y corren el riesgo de caer. Aunque muchas madres al cuarto mes decidan darles un poco de alimento al pequeño, es recomendable darle lactancia exclusiva hasta los 6 meses.

Mes cinco:

Con los cinco meses, el bebe ya es mucho más pila, lo cual quiere decir que ya no es el mismo niño indefenso que llevaron a casa el primer mes, puesto que cumpliendo el quinto, el bebe ya se coloca en posición para gatear, o por lo menos el intento hace, se mete los pies en la boca, y no solamente eso, sino que además todo lo que se le pueda atravesar por el camino. Con respecto a la alimentación en el mes cinco, muchas madres toman la decisión de irles introduciendo un poco de alimentos distintos a la lactancia materna (frutas), y aunque es recomendable, lo que no se recomienda es quitarle por completo la leche de mamá.

Mes seis:

Uno de los pasos más comunes que dan los bebes de 6 años, es que ya se comienzan a sentar por si solos, y por supuesto aún siguen llevando todo a la boca, por lo tanto es recomendable que no dejes nada pequeño a su alcance, ya que podría tragarlo, y es realmente peligroso. La alimentación a los seis meses ya debería ser un poco más balanceada, es decir, no quitarle la leche materna por completo, pero si irlo alimentando con frutas, cereales, crema de arroz, entre otros.

Mes siete:

Los siete meses del bebe son muy especiales, ya que mayormente es cuando comienzan a gatear, aunque hay quienes saltan ese gran paso, y comienzan a caminar a los nueve meses, ya podrás observar que cada vez está más pila, y por ende hay que tener el doble de cuidado. Para su alimentación, es recomendable que tengas mucha paciencia, puesto que a los siete meses es posible que aún no agarre por si solo la cucharilla, es por ello que hay que dársela con mucho amor.

Mes ocho:

Uno de los grandes pasos que da un bebe a los ocho meses, es que ya se comienza a sentir inseguro cuando no se encuentra la madre, las abuelas o un familiar muy cercano a su lado, es el mes cuando ya puedes notar que comienza a dar sus intentos de primeros pasos, puede que se pare, pero que enseguida caiga. La alimentación a los ocho meses ya está un poco más integrada, puesto que ya puede comer yogurt, yema de huevo, entre otros.

Mes nueve:

Su crecimiento al mes nueve va mucho más avanzado, puesto que ya se sienta solo, y puede que sea capaz de dar sus primeros pasos, ya puedes observar que el hablar para el bebe puede ser mucho más divertido, puesto que comienza a imitar los sonidos, y a mantener grandes pláticas, claro está con su vocabulario. A los nueve meses ya le debes ir introduciendo alimentos como el tomate, el apio, o frutas como la mandarina o las uvas.

bebes recién nacidos

Mes diez:

Cuando el bebe cumple diez meses puede ser lo más emocionante para los padres, puesto que entre mes 10-11 el mismo comienza a dar los pasos por si solos, con respecto a su comunicación  aún sigue siendo su idioma, pero es muy importante que siempre le lleves la corriente, y nunca demuestres que no te interesa. Es importante que el bebe a los diez meses tengan una hora fija para despertarse y acostarse y mantener junto a ellos unos rituales para que puedan dormir tranquilos toda la noche.

Mes once:

Cuando llega el mes once, puede que sea cuando más te sientas agotada, puesto que entre los primeros pasos, y sus ganas de tocarlo todo te dejarán un poco exhausta, pero recuerda que es un mes muy importante para el bebe, puesto que es cuando comienzas a enseñarle cosas sencillas como (vente, dame o toma). Con respecto a su alimentación ya debería comer su comida completa tal y como lo haces tú, claro está con proporciones más sencillas.

 Mes doce:

Es normal que cuando cumple el primer año, ya no crezca ni engorde tan rápido como cuando lo hacía a los meses, lo que si se desarrollará mucho más es su lenguaje, su personalidad y no se puede dejar a un lado su capacidad de raciocinio.

Deja un comentario