En el mundo muchos inmigrantes salen de sus países con el deseo de tener una vida mucho mejor, muchos salen con la idea de trabajar duro para alcanzar esa meta, pero ¿Cuántos lo logran? ¿Se hace realidad ese sueño? y Qué tan difícil es emigrar? Todas estas preguntas te las responderemos en este artículo si te quedas con nosotros.
Alrededor del mundo existen personas que buscaron en otro país una vida mucho mas llevadera y tranquila que la que tenían en su país de origen, es más podemos decir que la historia de los inmigrantes data desde hace muchos siglos atrás, esto no es nuevo a pesar de que actualmente se ha hablado mucho de ello.
índice de Contenido
Inmigrantes, una historia real detrás de este sueño
Ángel es un chico de 26 años que salió de su país Venezuela, luego de vender todo lo que tenía; detrás no se dejó nada material que aguardara su regreso, solamente a su familia, quien quedaba con un hueco en el corazón por la separación, pero con la esperanza de que tuviera un vida mejor.
Su destino…Chile…
Aunque este país no fue su primera opción al momento de decidir irse del país, fue la que le acomodó mejor, anteriormente había pensado salir a panamá y posteriormente a Perú, pero no se dio en ninguno de esos dos países, como es un chico creyente de Dios, se quedó tranquilo pensando que lo que sucedía era lo mejor.
La vida en una maleta
Dos años tardó para reunir el pasaje para comenzar su aventura, el miedo a lo desconocido no lo detuvo, creía firmemente que allá tendría un mejor porvenir. Vender sus pertenencia que con tanto esfuerzo había conseguido no fue fácil, eran varios años de trabajo duro, pero valía la pena solo para conseguir el pasaje.
Absolutamente toda su vida cupo en una maleta, no se tardó mucho en guardar todo lo que podía llevarse en ella, su travesía era por tierra, porque el pasaje en avión no pudo comprarlo, ni vendiendo todo lo que tenía: cocina, nevera, lavadora y todos los implementos del negocio de reparación de celulares que tenía en el país, además de sus utilidades por trabajar varios años en una empresa de ventas de hamburguesas muy famosa.
Todo el esfuerzo de su trabajo lo llevaba en un bolso grande que podía llevar fácilmente en la mano, parece mentira que toda una vida quepa en una maleta ¿verdad? Pero así es la vida, si hay que empezar de cero, se hace, los venezolanos no se amilanan ante la crisis o adversidades, se crecen.
Ocho días duró el viajes, salió un domingo para atravesar parte de Venezuela hasta Puerto Ayacucho, cruzar Brasil, luego pasar por Bolivia, hasta finalmente llegar a su destino agotado por el viaje, en donde comió solamente lo que había traído desde Venezuela, galletas, pan, sardinas, atunes entre otras cositas para pasar el viaje.
En una sola maleta debe caber todos los sueños del inmigrante
Disfrutó casi todo su viaje, con algunas dificultades al atravesar Bolivia por el estado de las carreteras, sintió que todo su cuerpo era una batidora, le dolía la espalda y todo el cuerpo, pero la aventura lo hacía soportable, conocer otros pueblos y otros países, era algo que quedaría en sus recuerdos para siempre.
Durante esos ocho días, durmió y comió poco y pasó de un terminal de pasajeros a otros, se bajaba de un bus para inmediatamente subirse en otro, tuvo suerte pensó, había escuchado historias de personas que habían quedado varadas en los terminales porque no había pasaje o autobuses para el destino deseado, debían esperar, en cambio él, fue bendecido por Dios durante todo su viaje.
Nuevas tierras, nueva gente, nuevas oportunidades
Al llegar lo recibieron unos amigos que anteriormente trabajaban con el, se sintió por demás agradecido, a pesar de que le dijeron, «te ayudaremos para que te quedes en nuestra casa solamente un mes» llegó a Chile con 50$ que ya es un dineral comparado con los que llegan con los bolsillos vacíos.
Compró comida con ese dinero para ayudar a sus amigos con ese gasto y ese mismo día a pesar del cansancio, salió con ellos a recorrer las calles para ver las posibilidades de trabajo que había y regresar al día siguiente que era lunes.
Debía conocer el lugar que recorrería hasta encontrar algún sitio para trabajar…30 días…solo tenía 30 días. Tenía un motivo, una meta…
Escribió a su familia con la mejor de sus sonrisas, pasó fotos de la hermosa vista que tenía desde el alto edificio y les dijo que estaba bien, pero su corazón latía con fuerza por lo incierto de su futuro, pero todavía le quedaba la fe, esa nadie podía arrebatársela y aquellas palabras de su madre antes de salir:
«Podrás hacer lo que te propongas, debes ser fuerte, no va a ser fácil, pero lo lograrás, ora hijo, ora todos los días, para que Dios esté contigo y por sobre todas las cosas, se agradecido con todo, no te quejes nunca, ni de lo malo, porque de eso aprendes, agradece al país, a su gente, a tus empleadores, todo te ayuda para bien hijo, absolutamente todo ayuda para bien para los que amamos a Dios»
Cuando estás fuera de tu país, sintiéndote solo, orar te da las fuerzas que necesitas
Esa noche durmió en un colchón inflable que había comprado en Venezuela, lo colocó en la sala, porque a pesar de que sus amigos tenían más tiempo en el país, todavía no tenían muebles (lo que agradeció, porque había lugar para el), esa noche pasó frío, había llegado en la época de invierno y la ropa que traía no ayudaba para nada, pero a pesar de que el hielo lo sentía atravesar aquel colchón y que su piel estaba helada a pesar de que se puso casi toda su ropa, estaba feliz y agradecido, comenzaba su travesía en este país desconocido.
Pidió a Dios que lo ayudara a salir adelante y el cansancio finalmente lo puso a dormir a pesar del clima, estaba seguro que en su casa su madre, oraba por el.
Buscando trabajo y visa
Comenzó su travesía de buscar trabajo y aunque no fue fácil lo encontró, debía trabajar muchas horas, haciendo trabajo pesado, pero debía comenzar a hacer sacrificios, mientras por otra parte comenzaba a hacer las gestiones para la solicitud de su visa temporaria, para poder tener más posibilidades de encontrar un trabajo mejor.
No fue fácil obtenerla, pasaron casi 10 meses para que se la entregaran, pero lo consiguió, ahora si era considerado un visitante legal, pero la cosa no quedaba allí, buscar trabajo en otro lugar, le equivaldría más beneficios.
Hay que solicitar la visa temporaria
Paso un poquito de tiempo hasta que encontró un empleo en donde al fin le ofrecía su contrato (algo anhelado por todos los que llegan a Chile) una multinacional fue la empresa que le dio el voto de confianza, ahora tenía 3 meses para demostrar de qué estaba hecho y si podía con ese puesto.
Hoy día han pasado dos años desde su entrada a Chile, tienen su trabajo estable, su apartamento aún compartido y las ganas inmensas de trabajar duro para traer a sus dos hermanos desde su país, por eso buscó otro trabajo los fines de semana.
¿Podré traer a mi familia?
No era fácil, trabajar sin descansar, pero la sola idea de tener a dos personas de su familia cerca le fortalecía el alma y el cuerpo y hasta el espíritu.
Ellos, así como él, merecían tener la oportunidad de tener un futuro mejor. Por eso esa día le daba fuerzas, en los días en los que la soledad lo invadía, ese pensamiento, lo mantuvo levantado, cuando lo que quería era derrumbarse, ayudar a su familia, ese era su objetivo.
Y aunque todos piensan que los que se van del país, viven con los bolsillos llenos, de pesos o de dólares o de cualquier moneda del país donde estén, no es una realidad esto.
Detrás de cada peso que envían a casa, hay un trabajo fuerte que hacer, son horas sin poder dormir o descansar completos, pero muchos no entienden eso.
Y es lastimoso pensar que la misma familia es la que les impone ese carga adicional a los que se fueron, sin pensar en lo que hay detrás de esa cantidad de dinero que mandan.
¿Tienen los inmigrantes dinero para lazar al aire? ¿O trabajan duro para obtenerlo?
Y pasa el tiempo y cada vez se pone más difícil concretar el sueño de traer a sus hermanos, casi cuando ya tenían todo listo para salir, cambiaron las políticas migratorias de Chile con las nuevas implementaciones del nuevo presidente.
Esta historia todavía no tiene final, pero desde ambos países todos trabajan para contribuir a la salida de dos venezolanos más, que aunque trabajan duro en su país, el dinero no les alcanza ni siquiera para medio comer, por la hiper-inflación que se vive en este país suramericano, que contradictoriamente es el país más rico del mundo.
Esperemos que Dios los ayude a lograr su meta y pueda Ángel ser uno de los muchos inmigrantes que trabajó en un país extraño y logró llevar a sus hermanos con el.
Pronto les contaré el final, pero y ¿Sabes realmente lo que significa migrar? ¿Qué de los demás países? A continuación te daremos con un poco más al detalle las respuestas a estas interrogantes.
¿Pero, qué es ser inmigrantes?
Así como salió este chico venezolano a buscar otras oportunidades en un país desconocido, salen muchos más de varios países alrededor del mundo.
Ser inmigrante no es para nada una tarea fácil, salir de un entorno conocido para salir fuera de las fronteras de tu país es para gente valiente definitivamente.
Las personas al llegar al país de destino, llega en la mayoría de los casos como un inmigrantes ilegales, eso hace de su vida una agonía mientras comienza el proceso de arreglar los papeles, eso es primordial para poder transitar en paz por el país, lo contrario sería una vida de esconderse o sentir que se te va el mundo cuando un policía se te acerca.
Muchas piensan que el significado de inmigrantes es invasores, o personas que vienen a quitar el trabajo a los lugareños, pero no es así, en la mayoría de los casos, los inmigrantes salen de su país luego de haber culminado sus carreras universitarias y esto los convierte en mano de obra calificada y son prontamente absorbidos por el campo laboral del país al cual emigran.
Los buenos versus los malos
Aunque en pocas ocasiones llegan a estos países personas de la mala vida, que salen huyendo de la justicia de su país de origen, no es la mayoría de los casos, como hay una consigna y un hashtags por allí que dice, «los buenos somos más «. Esta es una realidad, pues las personas que invierten sus vidas en hacer lo malos, los que son delincuentes los encontramos en todos los países donde vamos, no necesariamente vienen de otras latitudes.
Pero son varios los países que han logrado llegar a acuerdos que permiten solicitar a las personas que emigran sus antecedentes penales, para conocer si son solicitados o si en sus países de origen se metieron en algún problema, esto definitivamente ayudará a la enorme población de personas que salen a ganarse el sustento de manera honrada y por supuesto evita que entren al país (por lo menos de manera legal, personas con prontuarios policiales).
Muchos se preguntan si es mejor llamarlos migrantes o inmigrantes pero ambos casos son utilizados de la misma manera, pues significa lo mismo, son sinónimos, así que puedes llamarlos de la misma manera.
¿Es nueva la práctica de emigrar a otros países?
De ninguna manera y en cierto modo es totalmente aceptable, el cartel que muestro más abajo, donde dice que todos somos inmigrantes.
A raíz de las guerra que han habido alrededor del mundo, las personas se vieron obligadas a salir de sus países para salvaguardar sus vidas y las de sus familiares, dejando lo poco o mucho que tenían atrás, sin importar el trabajo que les costó alcanzarlo.
Son millones y millones de personas los han emigrado por una razón u otra, ya sea por razones políticas, económicas o en calidad de refugiados, es por eso que no podemos de ninguna manera hacerle la vida cuadritos a los que viven en nuestro país, más bien hay que ayudarlos en su proceso de adaptación y si es de darles un bocado de pan o extenderles una mano amiga, hay que hacerlo.
La Biblia nos enseña que debemos prestar auxilio y cuidado a los forasteros que se encuentran en nuestra tierra, aquí te dejo varios textos que te ayudarán a comprender un poco más:
Levítico 19:10
«Tampoco rebuscarás tu viña, ni recogerás el fruto caído de tu viña; lo dejarás para el pobre y para el forastero. Yo soy el Señor vuestro Dios».
Levítico 23:22
«Cuando seguéis la mies de vuestra tierra, no segaréis hasta el último rincón de ella ni espigaréis el sobrante de vuestra mies; los dejaréis para el pobre y para el forastero. Yo soy el Señor vuestro Dios.»
¿Qué dice la Biblia acerca de los inmigrantes?
Levítico 25:35
«En caso de que un hermano tuyo empobrezca y sus medios para contigo decaigan, tú lo sustentarás como a un forastero o peregrino, para que viva contigo.»
Deuteronomio 14:29
«Y vendrá el levita, que no tiene parte ni herencia contigo, y el forastero, el huérfano y la viuda que habitan en tus ciudades, y comerán y se saciarán, para que el Señor tu Dios te bendiga en toda obra que tu mano haga.»
Deuteronomio 24:20-21
«Cuando sacudas tus olivos, no recorrerás las ramas que hayas dejado tras de ti, serán para el forastero, para el huérfano y para la viuda. Cuando vendimies tu viña, no la repasarás; será para el forastero, para el huérfano y para la viuda.»
Deuteronomio 27:19
«Maldito el que pervierta el derecho del forastero, del huérfano y de la viuda.» Y todo el pueblo dirá: Amén.«
Y así como estos versos hay muchos otros, si eres cristianos deberías obedecer y respetar y ayudar a los emigrantes que tienes en tu país.
Hay que prestarle la ayuda, si están allí no es porque quieren es sencillamente que en su país seguramente tienen las oportunidades menguadas y quieren ayudar a sus familiares.
Inmigrantes en Chile
Chile se ha considerado un país que le ha dado la bienvenida a la mayoría de los inmigrantes que han llegado al país, aunque es otra historia para los migrantes que provienen de Haití.
Mucho se ha sabido de la inmensa ola de personas procedentes de Haití que ha llegado a Chile, sobre todo luego del terrible terremoto que vivieron durante el año 2010.
La gran mayoría de los haitianos residentes en este aís, lo hace en comunas como:
[/su_list]
Quilicura
Recoleta
Independencia
Estación Central
Todas estas ubicadas en el Gran Santiago, si bien es conocido que a la comuna de Quilicura se le llama la pequeña Haití, por la gran cantidad de haitianos en el lugar.
Durante el año 2017 más de 100.000 migrantes llegaron a Chile, muchos de ellos en calidad de ilegales.
Se conoce que de las visas que se han entregado a los haitianos en el país, la mayoría son de hombres y un porcentaje menor es de mujeres.
Ha sido difícil para los haitianos hacer vida en el país latino, debido a la barrera del idioma, sin embargo el país hace esfuerzos para crear lugares donde se les enseñe a hablar español.
La presidencia de la Chile ha decidido controlar este alto flujo de inmigrantes haitianos en el país, decretando que a partir del mes de abril del año 2018 se les exige una visa consular a todas las personas que vengan de Haití a quedarse en Chile.
A pesar de ello, más de 400 haitianos llegan diariamente a Chile con la esperanza de obtener un mejor futuro para sus familias en Haití, que es un país muy pobre.
La xenofobia cambia los sueños en pesadillas
Esto es un mal que está minando cada día más los países y que está haciendo a muchos inmigrantes la vida un infiernos, son maltratados por los ciudadanos y algunos hasta han sido asesinados, por la única razón de venir de otro país, hay ciertas personas que se consideran una raza superior y el tener a inmigrantes, especialmente latinoamericanos, les estropearía la raza.
La xenofobia hace daño
Para este grupo «reducido» de personas, los inmigrantes son sencillamente basura, son estorbo, son una plaga que debe ser exterminada.
A estos niveles extremos a llegado la xenofobia en algunos países latinos, europeos y norteamericanos.
La xenofobia según el diccionario es el rechazo, miedo, desprecio u odio absoluto a los extranjeros, estas manifestaciones pueden incluso llegar hasta las agresiones corporales y en algunos casos hasta la muerte.
Esto hace que los inmigrantes es estos países xenofóbicos vivan atemorizados de sufrir algún ataque por parte de estas personas.
Inmigrantes en USA
Estados Unidos está viviendo en estos momentos una enorme crisis migratoria, pues su actual presidente Donald Trump se ha propuesto sacar a todos los inmigrante que hay en el país de forma ilegal.
Estas políticas que van en contra de todos los inmigrantes siguen ocasionando una ola de preocupación, ya que las medidas han causado que sean perseguidos y capturados por la policía de migraciones con la única intención de ser deportados a sus países de origen por parte de las autoridades por orden del presidente Donald Trump. No conforme con esto que pasan la situación se agudiza mucho más con la última toma de decisiones del Gobierno que no solamente permite abrir las puertas para las deportaciones de los inmigrantes ilegales, sino también para los que se encuentran de manera legal en el país.
Las nuevas reglas han causado en la población de los diferentes países que se encuentran como inmigrantes legales dentro de los Estados Unidos una inmensa preocupación, pues ya ellos se encuentra legales en el país y con su documentación completamente en conformidad con las leyes del país, es por ello que no logran entender, cómo ahora se encuentran entre el grupo de personas que perdieron sus derechos de permanencia o por lo menos están a punto de hacerlo.
Esto ha causado que muchas familias se fragmenten ya que los padres han sido deportados y los niños nacidos en el país se encuentren sin la protección de sus padres, que por derecho ellos necesitan.
Los niños inmigrantes en Estados Unidos
Los niños hijos de inmigrantes en este país se encuentran enjaulados y además por si eso fuese poco, alejados de sus padres, que fueron enviados de vuelta a su país y ellos quedaron varados a la buena de lo que quiera decidir el gobierno de Donald Trump.
Los niños se encuentran ubicados en una especie de depósito de MacAllen, en Texas, los mantienen encerrados en jaulas como si fueran animales y para dormir le suministran colchonetas, colocadas en el piso, en cada jaula tienen a unos 20 niños aproximadamente, es totalmente desgarrador solamente el imaginar que cientos de niños fueron separados de su núcleo familiar por esta nueva reglamentación implementada por el manda de Trump.
Es totalmente desgarrador ver estas noticias, de estos mas de 2000 niños que intentaban ingresar a esta nación en compañía de sus padres, e inclusos muchos lo hicieron solos.
A pesar de los numerosos intentos por lograr leyes que les permitan a estos niños reunirse con sus padres, apenas son unos pocos los que han logrado hacerlo, otros ya casi ni reconocen a sus padres luego del reencuentro, por el tiempo tan largo transcurrido.
En este vídeo podemos ver y escucha a los niños llorando extrañando a sus padres y suplicando que no los deporten.
USA encierra a niños en jaulas
Los Inmigrantes de México a Estados Unidos
Son miles de mexicanos los que cada día intentan pasar la frontera para llegar a los Estados Unidos, atravesando un desierto que les puede costar sus vidas.
Esta es la travesía que deben pasar los mexicanos, pagando a los coyotes (personas encargadas de pasarlos) por un deficiente servicio, en donde la la vida de estas personas que intentan pasar la frontera vale muy poco para ellos.
Cada años las cifras de fallecidos suben y muestran que solamente en el año 2017 unas 412 personas murieron en el intento. Estro es preocupante considerando que las cifras de inmigrantes atravesando esta frontera disminuyó fuertemente debido a las medidas implementadas por Trump.
*Imagen tomada vía web de elPaís.com
Las causas principales de estas muertes son las siguientes:
Elevadas temperaturas
Dificultad de encontrar ayuda médica en caso de emergencia
Ahogamiento al intentar cruzar el Río Grande mientras este estaba crecido
Falta del vital líquido (agua)
La violencia
La hipotermia es otra causa común
*Imagen tomada vía web de elpaís.comCada día el número de inmigrantes muertos aumenta a pesar de las restricciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos de América y su intención de construir un muro que finiquita el tránsito de los inmigrantes que intenta entrar por esta frontera.
Ser inmigrantes de México, en este país es otra historia dolorosa, que todos deberían conocer.
Los mexicanos siempre han decidido buscar el sueño americano, migrando a los Estados Unidos, pero cada vez se hace.
¿Y qué decimos de los inmigrantes colombianos?
Colombia es el país de América del Sur que cuenta con más población emigrante, tanto así que durante el año 2010 se estimaba que al menos 1 de cada 10 colombianos estaba fuera de sus fronteras, es el país latinoamericano con la mayor cantidad de personas en calidad de inmigrantes alrededor del mundo.
La gran mayoría de estas personas salen del país por factores económicos, por la dificultad de poder encontrar el sustento.
En los años 70 Venezuela comenzaba con la producción de petróleo y esto atrajo mano de obra al país, iniciando un fenómeno de migración a este país por parte de los colombianos.
Colombianos celebrando en Montreal su fiesta de independencia
Podemos encontrar colombianos en Canadá, Australia, Italia, Francia, España, Estados Unidos, Chile y México entre otros países.
Entre los países preferidos por los colombianos para emigrar encontramos los siguientes:
según el son:
Estados Unidos encabeza la lista con un porcentaje del 34,6
España con 23,1 %
Venezuela 20,0 %
Ecuador 3,1 %
Canadá 2,0 %
Panamá 1,4 %
México 1,1 %
Costa Rica 1,1 %
Y en porcentajes más bajos tenemos a:
Australia
Perú
Bolivia
Datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Colombia un país que también recibe migrantes
Esta es la otra parte de la historia en Colombia, hoy día Colombia se ha convertido en el país en donde muchos venezolanos están emigrando, por la situación político-económica que vive el país vecino, esto hace que miles de venezolanos se aglutinen en el puente Simón Bolívar para llegar al país colombiano.
Cada día son miles de venezolanos que a pesar de no contar con el dinero suficiente se van incluso caminando a las diferentes ciudades colombianas, es ya normal ver las largas colas de venezolanos que caminan por las carreteras camino a Bucaramanga y otras ciudades.
Pasan frío y hambre, pero todo esto lo hacen buscando un mejor futuro para ellos y para sus familias, al llegar al destino, nadie los espera en muchos casos, pero eso no los detiene, su objetivo...encontrar un trabajo digno, que los ayude a enviar dinero de vuelta al país.
La gran mayoría son hombres, pero también se encuentran mujeres y niños en la travesía.
Es increíble ver la inmensa cantidad de personas que diariamente transitan estas vías, caminando hacia un futuro mejor de que tenían, pero ¿Realmente lo encuentran?
Muchos de estos sueños se rompen, no llegan a su fin, es difícil llegar a un lugar desconocido y empezar de cero, pero no todos lo logran,
Esperemos con fe que la Venezuela que ahora vemos pueda ser transformada con la ayuda de Dios, que podamos ver esa prosperidad de antaño o mucho mejor que antes.
Pies con llagas, estómagos vacíos pero con la cabeza llena de sueños y esperanzas
Venezuela ha pasado del país que mayor cantidad de migrantes ha recibido y extendido sus prósperas manos a los extranjeros, a uno con un alto porcentaje de inmigrantes venezolanos en otros países.
¿Les va mejor a los inmigrantes en Argentina?
De Argentina podemos decir que es el país que posee la mayor cantidad de migrantes en toda Sudamérica, podemos decir por la medida bajita que son mucho más que 2 millones de personas de otros países que habitan en este país del sur, esto da un estimado de un 4,8% según la OIM en Buenos Aires.
No se puede decir que las migraciones a este país hayan empezado hace poco, pues sus inicios transcienden en cientos de años, cuando llegaron las culturas asiáticas, quienes se consideran que fueron los primeros pobladores del continente americano por el puente de Beringia o estrecho de Bering, todo esto apoyado por las más reconocidas teorías.
Puente que une a Asia con América
Pero con el pasar del tiempo comenzaron a migrar de muchos países personas que huían de la pobreza, la persecución política y los que simplemente tenían ganas de un futuro mejor.
Cada año se incrementan las cifras, por los innumerables problemas en países que rodean a Argentina.
El ranking de países con mayor número de migrantes lo puntea Argentina con al menos unos 2.086.302; le sigue de cerca Venezuela, con 1.404.448; lo sigue Brasil con 713.568; luego Chile, 469.436; Ecuador, 387.513; Paraguay, 156.462; Bolivia, 142.989; Colombia, 133.134; Perú, 90.881; Uruguay, 71.977.
Argentina había sido un país amigable con las personas que quieren hacer vida en sus territorios, pues lo estimaban como un un derecho humano. pero con las nuevas políticas migratorias que acaban de implementar más bien un control que relacikona la migración con la mayoría de los delitos que se cometen en la región, adicionado con la contemplación de que la inseguridad ciudadana ahora corre peligro por culpa de los inmigrantes.
Esto ha dificultado la cosa para los que quieren establecerse en el país, haciendo mucho más fuerte el ingreso al mismo.
Inmigrantes en Argentina
La historia de inmigrantes es una historia sin fin, hay alrededor del millones y millones de personas que escaparon de su país natal, en busca del sueño de tener una vida mejor, para ayudar a sus familias a ser libradas del hambre de la pobreza, otros migran porque así lo desean, para estudiar, trabajar, para crecer, esto no acabará nunca, así implementen cientos de leyes que controlen las migraciones.
Cada país en algún momento pasará por la necesidad de que sus lugareños salgan de él, hoy los que reciben, son los que en el pasado salieron, y lo que recibieron en el pasado a extranjeros para extenderles sus manos, son los que hoy por millares salen en busca de apoyo de países hermanos.
Es por ello que no debemos cerrarnos a la posibilidad de poder ayudar al extranjero que viene en busca de apoyo, pues no sabemos cuando nos toca a nosotros salir a buscarlo y segaremos lo que hayamos cosechado.
Hay inmigrantes en España, inmigrantes venezolanos, inmigrantes en Ecuador y en cientos de países que hoy son la mano extendida, agradezcamos a Dios que hoy estamos en la posición de dar ayuda y no de solicitarla.
Despidámonos de la xenofobia y del querer tratar mal a la gente que viene de afuera, ya ellos la están pasando lo suficientemente mal como para que le añadamos más carga sobre sus espaldas.
Recuerda que unidos somos más para ayudar
Seamos de los buenos que expresan lo que lo que está en su corazón en bondad...y tú ¿Eres de los buenos?
Justo la historia de todos los venezolanos, llega al alma.
Es la historia de miles de inmigrantes alrededor del mundo, un placer que les haya gustado